España forma parte de la UE,  es miembro de la OTAN y , por tanto, comparte  las mismas  amenazas del mundo  del que forma parte, es decir : Occidente.  El ministro de defensa  Morenés - por cierto uno de los ministros del Gobierno mejor valorado - , intervino   en el programa de Radio Nacional de España “Las Mañanas”. Dijo el ministro que"
 la verdadera amenaza actual, por encima de las  amenazas convencionales, procedía del ciberespacio" y, por esa razón  la capacidad tecnológica de nuestros Ejércitos había alcanzado una importancia capital. 
 De manera que el ministro  anunció  una nueva amenaza a añadir    a las amenazas convencionales.  Y esta nueva  amenaza está relacionada con la aparición desbordante de  los ordenadores. Porque ahora  no estamos hablando de conquistar  la colina 801, o defender la zona X, sino de manejar, o influir en, las comunicaciones que controlan los elementos o capacidades  potenciales del enemigo.
"Por exponerlo gráficamente: una bomba en un supermercado puede matar a cincuenta personas; una orden informática a la maquinaria de una presa puede organizar una inundación que acabe con cincuenta mil. Y otra instrucción similar puede dejar ciego, sordo y mudo a un entero ejército, a una flota o a cualquier escuadrón aéreo moderno...(1).
La amenaza hoy - la que mueve las preocupaciones -  es el terrorismo islamista.  De una parte, hay unas naciones que tienen unos valores y  una prosperidad que conservar y ,por la otra, unos grupos  que luchan contra ellos y   piensan que nada tienen que perder  ni siquiera su vida, porque han llegado a la depuración del martirio como ideología . De manera que los terroristas del islamismo de las células de   Al Qaeda, u otras, están  actuando en  buena parte del mundo como ponen de manifiesto los medios de comunicación cada día .  Estos islamistas no les importa morir en el intento. Su poder de destrucción  puede constituir una simple carga  adosada a su cuerpo que el terrorista no duda en explosionar donde cause más víctimas. Y eso los vemos y lo hemos estado sufriendo en los últimos años.
"Su capacidad militar actual  es muy importante pero... limitada. Sin embargo bastaría un  sólo   terrorista con un ordenador portátil, unos cuantos códigos o cualquier información basada en la compra, el chantaje o el robo, para que esa lucha sobre el terreno, esa guerra de guerrillas, ese terrorismo zafio, se transforme en una amenaza letal para el mundo". Es preciso  prepararse para hacer frente a este desafío.  Cuando una operación de terrorismo cibernético descompongan  las finanzas mundiales, detengan el tráfico aéreo o cause un apagón gigantesco estaremos ante una amenaza muy seria. Ése es ahora uno de los más peligrosos  riesgos de nuestra  civilización, y es de ello de lo que tenemos que estar preparados para defendernos -  como dijo -  el ministro Morenés.
 Pues bien,   el ministerio de Defensa español se ha puesto con gran interés a hacer frente a este nueva amenaza Ya la   Estrategia Española de Seguridad del año 2011 consideraba los ciberataques como una amenaza actual, real y en crecimiento para los intereses nacionales, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar el uso seguro del ciberespacio.
 Por otra parte la Directiva de Defensa Nacional de 2012 establece que la disuasión es el resultado de disponer de unas capacidades  y de la determinación de utilizarlas si fuera necesario. Para ello, entre otras directrices, establece que el Ministerio de Defensa participe en el impulso de una gestión integral de la ciberseguridad, en el marco de los principios que se establezcan al efecto en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional.
Pues bien  la Orden ministerial 10/2013 (2) publicada el  19 de Febrero  tiene por objeto la creación y regulación del Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas (MCCD), dependiente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Esta nueva unidad militar ya ha alcanzado su operatividad inicial y  trabaja  en su emplazamiento de Retamares (Madrid) para estar al 100% en el menor plazo posible. Entre sus cometidos están garantizar la ciberseguridad de las Fuerzas Armadas y repeler los ataques  que se produzcan.
El Mando español de Ciberdefensa está ejercido por el general Medina. El general, en unas declaraciones a la Revista Atenea  (3) expone que España es ya víctima de los ciberataques.  
"España es víctima de ciberataques como cualquier nación occidental. Lo que más suena en la prensa son los ataques a EEUU, ya que sus grandes consorcios empresariales son los más 'apetecibles' por su tecnología. Pero aquí también tenemos empresas punteras y somos un objetivo. Por eso hay que estar preparados. Las capacidades no se obtienen de la noche a la mañana"."Vivimos una situación en la que, cada vez más, muchas naciones, coloquialmente, 'enseñarán los dientes'. Por ejemplo, Corea del Sur sufrió varios ciberataques  cuando se vivió la última tensión con Corea del Norte. En la ciberguerra es muy útil dar muestras de las capacidades para amedrentar al enemigo. Así que cada vez habrá más ataques sin un objetivo económico, pero que dejen un mensaje claro: "aquí estoy  yo y te puedo hacer daño". 
"Es un nuevo ámbito, como lo es el terrestre, el marítimo, el aéreo y el espacial, que está presente en ellos y que, además, tiene entidad en sí mismo. El ciberespacio lo cambia todo. Pocas personas con poca inversión pueden provocar importantes daños. Cualquier operación militar, desde ya, implicará acciones en el ciberespacio, ya que éstas son eficaces, eficientes y de bajo riesgo. El atacante tiene mucho que ganar y casi nada que perder. Por eso, hay que estar preparados para defendernos y responder si es necesario...."
   El Mando de Ciberdefensa  el encargado de repeler un ataque   cuando afecte a las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Defensa. Pero la referencia en España es el Centro Nacional de Inteligencia, que será el encargado de coordinar a los organismos implicados y dar las pautas de cómo actuar.  El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) lleva varios años realizando ciberejercicios de mucho nivel en los que también participan los ejércitos, la Armada, el Órgano Central del Ministerio y la Guardia Civil. Así que las cibermaniobras no son una novedad. 
 En la revista Atenea de 12 octubre de 2013 se publican varios interesantes  artículos  que creo son  de interés sobre el tema. Entre ellos :
  *Entrevista al general Medina: "Tenemos que estar preparados para todo, para lo más probable" 
  *El nuevo jefe del Mando de Ciberdefensa confiesa que contará con hackers civiles y militares
  *El Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas podrá planear ataques y no supondrá más gasto
Referencias:
1.- La defensa de España. José Antonio Sentís. Director de El Imparcial.
2.- Orden ministerial 10/2013   de   19 de Febrero 2013.
http://www.defensa.gob.es/Galerias/ooee ... EFENSA.pdf3.-Revista Atenea de 12 de octubre de2013
http://www.revistatenea.es/RevistaAtene ... 59_ESP.aspSaludos