Los reglamentos de dichos campos de maniobras están basados en directivas de Defensa:
https://www.defensa.gob.es/medioambient ... normativa/Disposición adicional segunda: “…En el territorio forestal del dominio público forestal de titularidad estatal adscrito al Ministerio de Defensa, así como en las zonas de interés para la Defensa y en aquellos territorios en los que el Ministerio de Defensa desarrolle actividades en virtud de cualquier título jurídico la aplicación de lo dispuesto en esta Ley estará subordinado a los fines de la Defensa Nacional en particular, en estos terrenos la defensa contra incendios forestales será responsabilidad del Ministerio de Defensa, con el asesoramiento técnico del Ministerio de Medio Ambiente”.
Y la posibilidad de usarlos en verano en esas condiciones existe.
Al respecto:
https://ejercito.defensa.gob.es/reporta ... entar.htmlEn este CENAD se realiza el mantenimiento anual de los cortafuegos, tal y como marca el Plan Técnico de Defensa Contra Incendios Forestales (PTDCIF) de 2013. Cada año se realiza la limpieza del 80% de la superficie total del centro y también se realizan nuevas fajas.
Como el CENAD no cuenta con medios propios para estas labores, a través de la Comandancia de Obras de la Tercera Subinspección General del Ejército (SUIGE) contratan a una empresa que, en la actualidad, es Tragsa.
No obstante, el Centro también cuenta con el apoyo del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 (Monzalbarba), que hace limpieza de cortafuegos y de la zona de caída de proyectiles —buscando y desactivando aquellos que no hayan explosionado durante los ejercicios llevados a cabo por las distintas unidades militares usuarias—. También la UME aporta su grano de arena, dentro de su programa de instrucción, abriendo pequeñas trochas y cortafuegos, así como realizando quemas controladas.
Los medios propios del CENAD están constituidos por un retén contraincendios, que realiza labores de vigilancia y extinción para controlar los conatos que se produzcan. Por su reducida entidad, en caso de un incendio de al menos nivel 2, el CENAD solicitaría la colaboración de la UME.