Despliegue Fuerzas Pesadas y de Caballería.

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1548
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Varias cosas, empezando por los VERC y los GRECOS (que son un grupo musical que canta exitos de Las Grecas y de los Pecos :mrgreen: ).

Se ha creado GRECOs con un Escuadron de PM, y dos ERECO, cada uno de los cuales es una especie de ELAC descafeinado, con una seccion de VERC. Es una opcion.

Otra opcion es que el ERECO mantuviese el tamaño y medios de un ELAC, y que se llamase ELAC, que los VERC formasen un ERECO per se: GRECO=EPM, ELAC y ERECO

Los ERECO de los GRC II y VII son como he descrito pero los ERECO independientes de las brigadas pesadas tiene la estructura de un ELAC, permutando los VEC de mando por LEO a grosso modo.

Entiendo que los medios VERT de un SERECO y de un ERECO han de ser distintos, porque los primeros sirven a un batallon o GT, y los segundos a una brigada o una AGT. Si son iguales no entiendo nada.

Tema VAMTAC.

Olvidando por un momento el tema economico y la existencia de las unidades de Canarias y Baleares, que es mucho olvidar, estoy de acuerdo, como he dicho antes y Antonio tambien afirma la infanetria media combate a pie, y se corresponde con la antigua infanteria motorizada.

El problema del ET es que nos ha dado por llamar infanteria ligera a unidades que no lo son.

Infanteria ligera deberian de ser la BRIPAC, la JTM y el MOE. El resto debe ser infanteria "media", y debemos de detener claro que el concepto unidad "media" como el concepto unidad "pesada" definen a una brigada interamas y no a un batallon de infanteria, luego importa tanto como se organiza el batallon de infanetria, y los medios que recibe, como el resto de unidades de la brigada.

Dicho esto, si las unidades de Canarias y Baleares han de ser ligeras mas vale que las empecemos a instruir como cazadores de montaña, y lo mismo la Legion y los Regulares.

En caso contrario, salvo las tres unidades mencionadas mas arriba, BRIPAC, MOE y JTM, y las tres brigadas pesadas, el resto de nuestras brigadas, y unidades de guarnicion de la misma entidad, han de ser brigadas medias, y dotarse con VCI a rudedas. Estas brigadas medias pueden tener BILP, que serian el equivalente moderno de los antiguos batallones motorizados con BMR. La asigancion de BMR y TOA a las unidades de Ceuta y Melilla parece que nos da la razon en este sentido.

La cosa seria:

Tres BRIPES con Leo y Pizarro.

Dos Brigadas Ligeras: JTM y BRIPAC (y el MOE) con VAMTAC, TOM, "mulas mecanicas" y posibilidad de recibir instruccion para usar VCI a ruedas.

Brigadas medias, con VCI a ruedas, GRC o equivalente, y SIAC: Ceuta, Melilla, Canarias, BRC, BRILEG y "Galicia". (la del PV es un caso a estudiar a parte).

Esto son 11 brigadas, tres "territoriales" y 8 desplegables, mas las fuerzas de Baleares y el PV. Yo no reduciria mas.

Siempre he defendido la extraña teoria de que nuestro ejercito en las ultimas decadas se ha parecido mas al italiano que a otros de la OTAN, ved que grandes unidades tiene este:

http://en.wikipedia.org/wiki/Italian_ar ... nal_forces

Yo veo bastantes similitudes. Y es un pais con el que geoestrategicamente por PIB y por otros motivos nos podemos comparar, o nos deberiamos de poder comparar, en todo, "salvo" Ceuta y Melilla.

Esto deberia de ir en el hilo de Ejercito Español Ideal, si quereis lo movemos alli. :wink:

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Vamos a ver.

El problema de ese GRECO es que se las ve y se las desea para actuar en todo el frente de una brigada con un ELAC, actuar de reserva, cubrir un flanco y otras muchas misiones de caballeria, mas cuando la GU es de infanteria light y este su principal elemento ofensivo. (Este es el problema de las BRIPES, casi seguro que las SLAC de su unico ERECO acaben desdobladas)

Yo prefiero dos ERECO con VEC/centauro. Pero la cuestion es sencilla. Los ERCO pierden las secciones VERC y con ellas organizas un escuadron RSTA, donde puedes incluir un peloton de radares ARINE o uno de UAV tácticos. Hablamos de cuatro tios mas y un capitan...

Las unidades medias seguimos erre que erre por que estan mas protegidas que las ligeras. Pero para que?

Que tipo de combate esperamos que hagan, que tipo de mision, que despliegue... creo que vale con tener medios descentralizados para las misiones de media intensidad.

Y otro tema, no inventemos unidades de montaña en un archipielago. Donde las adiestramos? trasladamos los batallones al pirineo tres veces al año? los acostumbramos al frio en neveras? hacemos una marcha con equipo completo de extremo frio a 25 grados?

Vamos a ver, no despreciemos a la infanteria ligera. Son unidades especializadas en asaltar posiciones defendidas, usar armas de asalto variadas, combatir en poblaciones, fijar el terreno, establecer posiciones... en misiones de paz realizan control de zonas, check points, seguridad de instalaciones, control de masas...

Por que los trasladamos por territorio hostil, con amenazas dificiles de localizar en convoys con autocares blindados (eso es un MRAP) y vigilando las columnas con helos artillados ya queremos ver ahi infanteria mecanizada. Y no es cierto.

Para la escolta de convoys, apoyo de fuegos rápico, reserva con gran movilidad de teatro, avanzadilla a puntos de alto interes (puentes a transitar, lomas que dominan la ruta, etc) hostigamiento y bloqueo, envolver y fijar.. tienes a la caballeria.
En todo esto te montas en vehiculos artillados (desde VAMTAC S3 a pizarros) y los que llevas dentro lo que hacen es turismo)

Tampoco esperes que uno sexploradores de caballeria o unos artilleros hechos fusileros puedan luchar perfectamente desplegados por binomios, manejando lanzagranadas, ametralladoras ligeras, tiradores selectos, capaces de cavar trincheras, defender 360º de una posicion, usar armas cortas, combate nocturno, asalto bajo municion de humo (de mortero)

La infanteria es una especialidad DIFICIL que necesita mucho adiestramiento. Tenemos la idea de que el combatiente individual es un elemento insignificante, que cualquiera puede ir en un vehiculo apoyado por cañones de medio calibre, helicopteros y de todo y bajarse para hacer la foto.
La infanteria a pie es fundamental. Asi lo han entendido en el US ARMY que apuesta por aumentar el escalon pie a tierra en los escuadrones striker (version caballeria)
Para mi los VEC/VCC deberian tener mas personal embarcado, pero tambien creo que un GRECO deberia ser la punta de lanza de unidades que, apoyadas por MRAP (aunque sean 8x8) o helicopteros tome posiciones de consolidación.

Aun asi no niego la necesidad puntual de desplazar un batallon mecanizado a ruedas con rendimiento aceptable, pero nunca podrá hacer una entrada en fuerza (ni un thunder run) y, que es a lo que voy, se puede organizar con los mismos medios y del mismo modo que se hace hoy. Sin necesidad de tener 3 batallones en cuatro o cinco brigadas dotados con 8x8
Eso es un derroche increible, hasta tal punto que en misiones las tropas se relevan, pero los vehiculos no. Pasan de un contingente a otro para ahorrar despliegues y repliegues de grandes tonelajes (en conjunto)

La alternativa de ahorrar en 8x8 y jugar a la guerra mecanizada con VAMTAC me parece aun peor.

Llegado el caso podemos modernizar el TOA, medio de cadenas mucho mas eficaz en combate, para organizar fuerzas medias. Es mucho mas barato que un pizarro y entra perfectamente por parejas en el A400

Lo que pasa es que los gobiernos ven que la rueda es mas barata de desplegar. Pero para los despliegues que exigen largos traslados por carretera tienes otras opciones... salvo que te tomes la guerra en serio, en que despliegas CCM y otras cositas.
Saliendo de melilla en un envolvimiento ofensivo que seria mas util? el TOA
apoyando las BRIPES dentro de una division con alguna posibilidad de relevo que usariamos? brigadas con TOAS y M109

Por que esa es otra, decirme que uso le damos a la ACA sin proteccion NBQ, sin aire acondicionado, sin armamento defensivo y sin capacidad anti IED en conflictos por medio mundo.

Otro equipamiento cuartelero de utilidad bélica mas que discutible.

Siento el ladrillo, el enesimo


JoseLs
Alférez
Alférez
Mensajes: 768
Registrado: 07 Ene 2003, 00:24

Mensaje por JoseLs »

¿Y que sabemos de ese programa de substitución del VAMTAC que según parece esta "iniciado"?


-----------------------
Un saludo
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1548
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

El problema es que el GRECO es una cosa, y necesitamos dos cosas. Me explico:

Las BRIPES deberian de haber tenido "desde siempre" un ELAC independiente, y las brigadas medias, que no tienen carros, un GLC con un EPM, dos ELAC y un EAC.

Con los nuevos tiempos, la desaparicion definitiva de las divisiones (y sus RCLAC) y la llegada del concepto VERC, los ELAC de las BRIPES deberian de haber crecido a un GCR (GRECO) con un EPM, un ELAC (mejor dos) y un ERECO, y en las brigadas medias el GLC con un EPM, dos ELAC, un ERECO y un EAC.

Es decir, ahora tenemos un problema de tamaño con el GRECO de las brigadas medias y el ERECO de las pesadas, porque un ERECO o un ELAC no es suficiente para una brigada en los tiempos actuales, despues tenemos otro problema, y es que un ELAC y un ERECO son en realidad cosas distintas, o deberian de serlo, y un tercer problema exclusivo de las brigadas medias, y es que al carecer de carros el GRECO es ademas de la unidad de caballeria (exploracion/reconocimiento) la unica unidad con potencia de fuego movil, proporcionada por el Centauro. Por eso el concepto GRECO me serviria para las BRIPES, que tienen ademas los carros de la infanteria, pero las brigadas medias deberian de tener una unidad de caballeria de mas entidad que un GRECO, una especie de RCLAC reducido, sin EMZ, sin ECC, y con EAC y con ERECO, y los ELAC por supuesto. Es decir, en las brigadas medias el "grupo de caballeria" deberia de cumplir las funciones de un GRECO y parte de las del BICC inexistente, por supuesto con la doctrina adecuada, porque un Centauro no es un Leo.

Pero nuevamente estoy "idealizando".

Dicho esto la definicion que tu das de "infanteria ligera" es mas bien la que yo daria de "infanteria de cualquier tipo". La infanteria ligera de la que hablas es realidad la "infanteria normal de toda la vida", que puede ser mecanizada o motorizada, y en este caso ahora la llamamos "ligero protegida", que ademas de sonar pedante es un contrasentido.

Salvo paracaidistas y cazadores de montaña (en realidad de ALTA montaña) que son la utentica infanteria ligera, el resto de la infanteria ha de desplazarse y combatir lo mas protegida posible, la que acompaña a los carros (en brigadas pesadas) en un VCI igual de protegido que los carros, ciencia-ficcion salvo en USA e Israel, y la que pertenece a brigadas sin carros (brigadas medias) en un VCI "tan protegido y caro como nos podamos permitir", que no sera el mismo de las brigadas pesadas sino uno a ruedas, y tal vez mas cercano a un BMR moderno que a un VCI.

A la infanteria en particular, y al soldado en general, hay que darle siempre la maxima proteccion, y si puede combatir sin salir del vehiculo mejor. El VCI a ruedas es hoy el equivalente al Land Rover o al camion Pegaso de los años 70, y no hay que plantearse que la infanteria vaya a desplegarse en vehiculos de piel blanda, por muy "ligera" que sea, que no lo es aunque se la llame asi, salvo por motivos economicos.

Llamando infanteria ligera a unidades que deberian de llamarse motorizadas, y usar el BMR/VCI a ruedas, solo estamos encubriendo la tipica falta de medios.

Saludos

P.D. cuando mencione a los cazadores en Canarias, ademas de ser ironico, me referia a cazadores ligeros o de montaña, no a cazadores de alta montaña, que no son lo mismo. :wink:

Esta nomeclatura es vieja, pero es que yo ya no soy tan joven. :wink:


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

En españa la unica diferencia entre cazadores de montaña y de alta montaña era la presencia en los segundos (a nivel batallon) de unidades de esquiadores-escaladores.

EL cazador es el mismo. Y montña tiene unas exigencias que no se soportan o se simulan en canarias.

Luego comento lo de la caballeria 'ideal'

siempre andamos escribiendo en el hilo que no es ???? :mrgreen: :mrgreen:


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1548
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Roberto Gutierrez Martín escribió:En españa la unica diferencia entre cazadores de montaña y de alta montaña era la presencia en los segundos (a nivel batallon) de unidades de esquiadores-escaladores.

EL cazador es el mismo. Y montña tiene unas exigencias que no se soportan o se simulan en canarias.


No estoy de acuerdo, entre cazadores de montaña y de alta montaña habia, o deberia de haber habido, mas diferencias, te hablo de la epoca en que teniamos dos divisiones de montaña, la 4 y la 6, y una brigada de alta montaña, la 5. En Italia tambien distinguian entre divisiones de montaña y divisiones de alpini, es la misma idea.

Si prefieres hablemos de cazadores como infanteria ligera pero realmente especializada en ser infanteria ligera en su sentido historico, como los antiguos cazadores de Africa, y no en su sentido moderno "mecanico automovilistico". Y lo que yo decia era precisamente que en Canarias, dinero aparte, la infanteria deberia de ser o media/motorizada o ligera de verdad, y no ligera-porque-van-en-VAMTAC.

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Hombre colega... no me la niegues por cuestion de fé.

las brigadas urgel y aragon me acuerdo incluso de cuando tenian un regimiento de caballeria acorazada de montaña... el absurdo terminologico noocultaba su naturaleza: nucleo acorazado de contraataque en las faldas pirenaicas.

TOdo esto pensando en la horda sovietica :shock:

Los cazadores de alta montaña tenian como unica diferencia una compañia de esquiadores.

Despues la cosa quedo en una compañia para cada brigada... y luego en una compañia para la fuerza (cuando solo era una brigada, y ahora ni eso)

Lo que comentaba de la infanteria ligera lo decia en el sentido que no puedes pretender (la realidad del reclutamiento) que todas las unidades esten igual de dotadas de personal fisicamente de alto nivel y adiestrado en esas peculiaridades... admito la infanteria mecanizada como menos 'audaz'
Nadie dudaba hace años (hoy si lo dudo) de que el espiritu de cuerpo, adiestramiento y adoctrinamiento de ciertas tropas de 'elite' superaban al resto.

De hecho, y enlazo con el tema de los GLAC para BRIMED, me parece interesante esa aproximacion que haces hacia fuerzas rueda fuertemente apoyadas en las tácticas moviles y la potencia especifica de las unidades/vehiculos de caballeria.

yo pregunto: ¿eso no es la BRC, que a sus ELAC/EAC añade EMZs en busca de mas flexibilidad?

se acerca sospechosamente a esa vieja pretension mia de aprovechar el volumen del 8x8 VEC para aumentar la escuadra de abordo, algo mas que un par de exploradores (funcion asumida en gran medida por el VERC)

Creo que la realidad de españa sigue siendo la AGT y que una buena solucion de compromiso seria tener brigadas mixtas con mas caballeria.

Pero las realidades en cuanto a volumen del arma lo impiden. Otras posibilidades son:

fusionar JTM y BRILV pero sin el batallon de barcelona, que dentro de la BRC la convertiria en una interesante GU, muy completa.

Eliminar la BRC y crear dos grandes regimientos en zaragoza y valladolid. Como unidades tipo AGT medias de gran poder de combate y esa doctrina especifica que le saca rendimiento a los APC, VEC y VRC.

Es interesante ver como, sobre la base de una BRIL, con sus SIAC, GLOG, CG, UINT... podemos organizar una GU donde el refuerzo de los GT o AGT de caballeria sea fundamental. Haciendo la infanteria LIGERA esas funciones que yo demando y apoyada en sus 'pacificas acciones de interposicion' por MRAP no organicos.

Esto se basa en el aumento de plantillas de los ELAC (y el ahorro que supone cargarse la BRC) y sirve, de paso, para completar los GRECO pesados.

S2


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Una aproximacion:

BRIAC, BRIAC, BRIMZ, BRIMZ, BRIMZ, BRIL, BRCZM, BRIPAC. Ademas de las comandancias.

las dos BRIAC (X, XII) tendrian un GRECO en malaga y valencia. Unidades con leopardo, pizarro y M109

las tres BRIMZ (XI, legion, VII) dispondrian de TOAS modernizados. siendo utiles en una amplia gama de conflictos, aunque se usarian mucho sin sus orugas (inf ligera)

la BRIL san marcial y los cazadores (con apoyos en zaragoza) son ligeros, y la BRIPAC.

Y la caballeria media esta representada por los regimientos de valladolid y zaragoza.

Cada uno tendria dos grupos, un GLOG, una UZAP y una bateria de artilleria (seguramente con 105mm ATP)
Agregado casi siempre tendria una compañia de tigre y una bateria NASAM

cada GLAC tendra cuatro escuadrones bastante potentes 2 EAC (de 10 centauro, suman 80) y dos EMZ

Luego, y por hilar fino, podemos estudiar la posibilidad de tener un ELAC por BRIMZ, para integrar sus VERC y un apoyo blindado ligero.

ELAC:

sec PLM
sec VERC
sec VERC
sec ligero acorazada
sec ligero acorazada

Seguramente dotados de TOAS especializados, cañon de 25mm en afuste robotizado y/o torre SAMSON, con spike.

Seguramente los MRAP (alguno mas de los actuales) y los 120 VEC/VCC 8x8 serian suficientes.

y modernizar el TOA, casi te digo que me sobra hasta la fase 2 del pizarro (hay para dos BRIAC y 2 GRECO pesados)

S2


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1548
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Hombre colega... no me la niegues por cuestion de fé.

las brigadas urgel y aragon me acuerdo incluso de cuando tenian un regimiento de caballeria acorazada de montaña... el absurdo terminologico noocultaba su naturaleza: nucleo acorazado de contraataque en las faldas pirenaicas.

TOdo esto pensando en la horda sovietica :shock:

Los cazadores de alta montaña tenian como unica diferencia una compañia de esquiadores.

Despues la cosa quedo en una compañia para cada brigada... y luego en una compañia para la fuerza (cuando solo era una brigada, y ahora ni eso)


No es cuestion de fe, las Divisiones de Montaña Urgel 4 y Navarra 6 y la Brigada de Alta Montaña 5, todo esto antes de 1985 mas o menos, eran uniddades doctrinalmente diferentes. Una era una brigada "alpina", y las otras eran unidades "de montaña". Era en esos tiempos cuando existian los RCACM, Numancia 9 y España 11. Dejemoslo aqui que no nos vamos a poner de acuerdo. :wink:

Otras cosas:

Veo bien que empecemos a llamar a la BRILEG como BRIMZ, porque ese es el tema.

"Idealmente" yo mantendria TRES BRIAC/BRIPES X-XI-XII (Leo/Pizarro/ATP-155), tres BRIMED VII-Brileg-BRC (VCI ruedas, Centauro/SIAC) teniendo la BRC una organizacion distinta a las otras dos, y despues la BRIPAC, BRIL V (con dudas) y la JTM. Por ultimo las guarniciones "extrapeninsulares" de tamaño brigada.

Este ET, junto con los mandos y brigadas especializadas (o de apoyo por usar teminologia NATO) nos dan un ejercito bastante "cuco" al limite de lo que ya es dificil de reducir mas (toco madera).

"Idealmente" de nuevo, las BRIPES dotadas de un GRC de tres escuadrones y las BRIMED VII y Legionaria con un GLC de cuatro escuadrones, los tres escuadrones de un GRC mas un EAC, mas o menos como dije mas arriba.

La BRC tres RCLAC, con los cuatro escuadrones de un GLC mas un EMZ, y un GRC independiente, esta unidad a pesar de ser media quedaria a caballo de las brigadas medias y las pesadas y su doctrina deberia de ser "especial", manteniendo las cualidades de la caballeria.

Evidentemente esta organizacion supone un incremento importante de la caballeria respecto a las unidades actualmente existentes.

Esto nos da:

BRIPES - tres GRC (Farnesio 12, Calatrava 2 y Villaviciosa 14)
BRIMED - dos GLC (Santiago 1 y Reyes Catolicos 15)
BRC - un GRC y tres RCLAC (Numancia 9, España 11, Lusitania 8 y Pavia 4)
Ceuta y Melilla - dos RCAC (Montesa 3 y Alcantara 10)

Y nos faltan el Almansa 5, Villarrobledo 6 y Sagunto 7. :wink:

Un sueño humedo.

Saludos

P.D.En caso de crisis las dos BRIMED de infanteria deberian reforzar Ceuta y Melilla (como medida disuasoria y antes "del ataque enemigo"). Esto no es ni mas ni menos que recuperar el rol que se les asigno en un lejano 1965 (mas o menos) a la Brigada de Infanteria de Reserva I de Almeria, curiosa y "real" antecesora de nuestra BRILEG, y a la Brigada de Infanteria de Reserva II, de Galicia, mas comunmente llamada BRIAT, que ambos nombres tenia.

En caso "de mas crisis" a Ceuta y Melilla irian dos BRIPES. La tercera BRIPES, junto con la BRIPAC, la BRC y la BRIMAR se ocuparian del "tercer frente".

Perdon por el desfase. :wink:

P.D.2 En aquellos tiempos los M-47 del Numancia 9 pasaron muchas veces montados encima de gondolas de de tren por enfrente de mi casa. Que alguien me pase un kleenex... :cry:


tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Y montña tiene unas exigencias que no se soportan o se simulan en canarias.


Hoy me ha dado por meter el dedo en el ojito ajeno, y fomentar el turismo canario.

El Teide en Tenerife (3.718 m) lo más de lolás en España, el Roque de los Muchachos en La Palma (2.426 m), el Pico de las Nieves en Gran Canaria (1.949 m), el Pico de Malpaso en El Hierro (1.500 m), el Garajonay en La Gomera (1.487 m), el Pico de la Zarza en Fuerteventura (812 m) y las Peñas del Chache en Lanzarote (670 m). Cuatro parques nacionales (La Caldera de Taburiente en La Palma, el de Garajonay en La Gomera, Timanfaya en Lanzarote y el del Teide en Tenerife).

Terreno eminentemente volcánico sin ríos, que es el motivo de que existan numerosísimos barrancos formados por el paso esporádico de aguas naturales, y enormes acantilados. No es Jaca, pero tiene plátanos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Yo procuro no tener sueños humedos, la unica manera de que este 'juego' me seduzca intelectualmente es ser realista, analizar prioridades, presupuestos, necesidades de acuartelamiento... de todo.

Por eso voy a hacer un cambio.

Creo que la BRC es una GU más util para integrar el apoyo artillero y de zapadores de mis AGTs medias. Asi pues conservaria la BRC como elemento aglutinador de estas. Ahorrando cambios traumáticos.

Con ello seguramente haya que eliminar la BRIL V o la JTM, en una unica unidad con apoyos al combate (en burgos)

Creo que el BCZM de barcelona es un sinsentido, alli se pueden trasladar algunas unidades de zaragoza (que tiene exceso) para aprovechar su buen indice de reclutamiento (pese a lo que se pueda pensar) o reforzar la BRC con ese batallon de infanteria.

En el PV contaría solo con un batallon real, dado que el regimiento con dos BIL solo tendria un 30-40% de ocupacion.

BRIL V

CG
UCG Vitoria
RIL Gipuzcoa y Vizcaya
RIL Pamplona
RIL Jaca
RIL Girona

Cada regimiento con un Batallon y contando con un aligeramiento organico en estas unidades (secciones de armas, DCC, Etc)

RACA11
UING
GLOG
cía transmisiones

Todas en burgos

la BRC

CG
BCG
RCLAC 4
RCLAC 11
RCLAC 8

con cuatro grupos en total. cada uno de tres ELAC y EPLMS

ELAC: 11 VEC y 6 VRC = 33 VEC + 18 VRC en el grupo


El GRECO II y el GRECO VII pasan a las brigadas pesadas.

cada uno tendrá 20 CCM y 12 VCC pizarro

El farnesio todo lo contrario, aporta ahora los tres ERECO a las BRIMZ con TOA. en este supuesto descentralizado, podemos reforzar ligeramente estas unidades con carros.
Me planteo dejar un grupo acorazado en valladolid similar a los de ceuta y melilla, como apoyo acorazado a las BRIMZ o a la BRC, hay efectivos para ello.

BRIAC: BICC, BICC, GRECO = 43 + 43 + 20 = 106

Lo que da 212 en las dos (leopardo2E)

RCAC 3, 10 : 20 CCM + 12 TOA + 6 VERC
RCRECO 12 : 20 CCM + 24 TOA + 18 VERC

con un total de 60 leopard2A4

Numeros aproximados, estoy todavia estudiando la organica de las PUs de caballeria para estandarizar lo mas posible.

S2


gdpayle
Cabo
Cabo
Mensajes: 104
Registrado: 29 Dic 2009, 18:05
Ubicación: Salmantia

Mensaje por gdpayle »

Muy interesantes vuestras aportaciones a la orgánica de las brigadas. Como militar que fui un consejo. Intentad que sean lo más cercanas posibles a su operatividad. Si una brigada tiene inf., cab., zap., art. etc... ésta debe tenerlas en su orgánica y no en otras unidades. No repitamos errores del pasado e intentad que las brigadas sean lo más completas posible. Si queréis mi opinión, yo fusionaría la BRIL V y la JTM en una BRCZM; aligeraria la BRC quedándose con 2 RCLAC y 1 regimiento de caballería aérea; y suprimiría las comandancias extrapeninsulares transformandolas en brigadas ligeras con una orgánica similar a la BRIMAR: 2 BIL, 1 GCLAC y 1 compañía de carros ( los últimos en un RCAC). Saludos


No me preocupa dejar un mundo mejor a mis hijos, me preocupa dejar mejores hijos a nuestro mundo
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1548
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Tus reducciones me matan. :mrgreen:

Partiendo de mantener lo que hay y sin caer en sueños humedos creo que habria que tratar de aumentar los ERECO de las BRIPES a GRECO, con un EPM y dos ELAC/ERECO, y mantener los GRECO de las tres BRIMED. Estariamos hablando de seis GRECO, que tampoco es un imposible. El Farnesio pasaria ser uno de los nuevos GRECO. Hablamos de un Arma de Caballeria de dos RCAC africanos, tres RCLAC en la BRC, tres GRECO medios y tres GRECO pesados, esto deberia de ser realizable.

Para los ELAC/ERECO de las BRIPES podemos aceptar la organica siguiente:

Mando: 1 Leo

Dos secciones reconocimiento/exploracion: mando 1 Leo, peloton apoyo Leo (2 Leo), dos pelotones VEC/VCC (2 Pizarro). Total seccion 3 Leo y 4 Pizarro.

Seccion VERC: Dos pelotones VERC con 2 vehiculos por peloton, sea sobre Pizarro. Peloton escolta: dos Pizarro VEC/VCC. Total 4 Pizarro VERC, 2 Pizarro VEC/VCC. 1 VEC/VCC de mando.

Total escuadron: 7 Leo, 11 Pizarro VEC/VCC, 4 Pizarro VERC

Total dos ELAC/ERECO: 14 LEO, 22 VEC/VCC Pizarro, 8 Pizarro VERC.

Y estoy llamando VEC/VCC al Pizarro (adaptado), no me refiero al VEC-625.

El EPM con la estructura actual.

Los GRECO medios, como mantengo mas arriba, pueden tener la estructura actual MAS un EAC. Este EAC aumentaria la potencia de fuego de la brigada y convertiria los GRECO de las BRIMED en GLC.

EAC a incorporar a los GRECO de las BRIMED:

Mando: 1 Centauro.

3 secciones: 1 Centauro de mando, 3 pelotones a dos centauros. Total seccion: 7 centauro.

Total EAC: 22 Centauro.

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Cuantos centauro quieres comprar???

dos ERECO con 13 VRC y un EAC con 22...

Yo no creo que se necesite tanto vehiculo cañon 105mm.. no olvidemos que NO es un carro.

El Farnesio tiene tres escuadrones muy potentes, sacas dos greco de ahi, pero hay que ser modesto con los EPLMS que puedes montar


De todas formas muchos grupos veo yo, con sus EPLMS, sus secciones de morteros, etc, etc.

A mi me das a elegir y prefiero invertir en fenneck.

La idea de que las BRILP con TOA es que se usen para AGTs, por lo que un escuadrón es suficiente, casi te diria que serian brigadas de dos GTs de cuatro compañias.
Esto supone un ahorro importante en cias de servicios, plana mayor, DCC, morteros, recuperacion, etc, etc

Yo no renunciaria en ningun caso a un VERC bien blindado y mas flexible que un 4x4 de sensores. Asi podrian restringirse los escuadrones pesados, que con freccia (no mas de 100) en apoyo de los centauros estarian listos.

S2


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

POSIBLE ORGANICA DE LA CABALLERIA

a ver que sacamos.... este plan se basa en las 6 brigadas existentes, pero dadas las limitaciones de pizarro y el uso real que hacemos de los carros (mas su costosisimo mantenimiento) he hecho un cambio que se puede leer mas arriba.

basicamente son dos brigadas acorazadas, tres medias y una de caballeria (en vez de tres pesadas)

decir que cada brigada acorazada tiene un solo BIMZ con pizarro, pero a cambio seria de cuatro compañias, 8 en total = 114 VCI
Tengamos en cuenta que solo quedan 30 VCI del primer lote para la caballeria.

La BRC requiere cambios porque será la unica unidad que disponga-disfrute de los centauro. Es la GU media de ruedas de mi ET.

Para las tacticas de infanteria y para nuestras limitaciones economicas veo mas apropiada la cadena, en este caso un amplio programa de modernizacion del TOA.
El FSCT se compraria como VEC/VCC y como MRAP de combate centralizado (igual que los RG31) medida realista, ya que comprar 1000 FSCT es una bobada de mente calenturienta. La realidad será, dios no lo quiera, que solo alguna unidad mimada (legion) los reciba y el resto con VAMTAC, BMR o TOA (en ceuta y melilla por ejemplo)

Estas directrices espero sirvan para comprender el esquema que planteo a continuacion.


RCLAC 'españa' 11, 2 GLAC, caballeria media BRC II en zaragoza.
RCLAC 'pavia' 4, un GLAC, caballeria media BRC II en zaragoza
RCLAC 'lusitania' 8, un GLAC, caballeria media BRC II en valencia
RCAC 'montesa' 3, un GRC, caballeria acorazada en ceuta
RCAC 'alcantara' 10, un GRC, caballeria acorazada en melilla
GRC 'santiago' XII, caballeria acorazada BRIAC XII en valladolid.
GRC 'reyes católicos' X, caballeria acorazada BRIAC X en ronda, málaga.
RCR 'farnesio' 12, caballeria acorazada en valladolid

Este último es un regimiento administrativo que consta de:
ERECO VII, para la BRIL VII, pontevedra
ERECO II, para la BRILEG, almeria
ERECO XI, para la BRIL XI, badajoz
ECC I, de refuerzo.

GRC:
EPLMS
ERECO
ECC

GLAC:
EPLMS
ELAC
ELAC
EAC


Composicion de las PUs

EAC, escuadron acorazado. Presente en los GLAC (4)

Mando, 1 VRC105
OX, 1 VRC105
Pton. RECO: 2 LMV VERT
SAC: 4 VRC105
SAC: 4 VRC105
SAC: 4 VRC105
SAC: 4 VRC105

Total: 18 VRC105 Centauro, en la fuerza suman 72.

ECC, escuadron de carros de combate. Presente en los GRC y RCR (5)

Mando, 1 CCM
OX, 1 CCM
Pton. RECO: 2 LMV VERT
SCC: 4 CCM
SCC: 4 CCM
SCC: 4 CCM
SCC: 4 CCM

Total: 18 CCM leopard, en la fuerza suman (2) 36 leopard2E y (3) 54 leopard2A4

ERECO, escuadrón de reconocimiento, Presente en los GRC y RCR (7)

Mando, 1 VEC
OX, 1 VEC
SERECO: 6 LMV VERT
SEC: 6 VEC (seccion exploracion y combate)
SEC: 6 VEC
SMP: 4 PM120

Total: 14 VEC, en la fuerza suman (2) 28 pizarro y (5) TOA M113EMC (españa modernización caballeria)
Mientras no se produzca es posible contar con VEC BMR625 M1

ELAC, escuadron ligero acorazado, presente en los GLAC (8)

Mando, 1 VCC
OX, 1 VCC
SERECO: 6 VECC (vehiculo de exploracion y combate de caballeria)
SLAC: 5 VCC
SLAC: 5 VCC
SLAC 5 VCC
SMP: 4 PM120

Total: 17 VCC, 6 VECC, en la fuerza suman 126 freccia/hitfist y 48 fenneck. Necesito los 8x8 previstos en primera fase FSCT (version VEC) con los otros tantos de infanteria sería el principio y final de este programa, el fenneck es otro tema...

Sobre este escuadrón me dentendré un poco mas.

como su mision principal es combatir como fuerza media de intensidad variable son una mezcla de EMZ (pie a tierra) y ELAC (armamento)

Decir que cada seccion se organiza con mando y dos pelotones (de 2 vehiculos):

mando: brigada
peloton de mando: jefe unidad a pie (sgto1º) y escuadra mando (sanitario, tirador selecto y ORTLF)

2x peloton ligero acorazado:
mando: sgto jefe vehiculo
2º mando, cabo1º jefe vehiculo
jefe escuadra: cabo
escuadra fusiles: 7 tropa (1 AML)

Cada vehiculo lleva cuatro fusileros y una recarga para los spike del vehiculo.

Llevan camara termica y una completa DT, pero no sensores de largo alcance, enlace de datos, telemetro laser, etc... no son VECC

Esto lo cubre la SERECO, que ademas aporta una capacidad de combate al escuadrón apreciable.
Puede hacer misiones de escolta de convoys, checkpoints, dirigir la maniobra del escuadron fuera de contacto, designar objetivos a armas propias (morteros) o externas, cobertura de flacos del escuadron, exploracion avanzada en un frente de varios kilometros (tres vias) vigilancia punto de reunion, etc.

Cada fennec contaria con conductor, jefe, tirador y explorador. Irian armados con AMP o LAG y es conceptualmente similar al TOA VEC (el pizarro es mas potente, de unidad acorazada)
Me parece aventurado proponer fennec en los ERECO, pero en caso de que la infanteria cambie el TOA por 8x8 esto seria necesario.

Cada ELAC esta diseñado como un subgrupo táctico. Por eso todos tendrian un seccion de mando con viveres/bagajes, cisterna, municionador, recuperador y ambulancia blindada.

Esto me gustaria extenderlo a todos los escuadrones de este estudio, por contra el EPLMS seria mas pequeño.

EPLMS
Mando: capitan, aux S4
ox: teniente
seccion mando
seccion transmisiones
seccion servicios (ptones. abastecimiento, mantenimiento y curacion)

Esto permite a los escuadrones actuar en solitaro, integrados en AGTs o disperso en GU, sin apoyo del grupo. Por desgracia requiere medios no disponibles, como camiones protegidos y blindados de recuperación en cantidad.

Como se puede ver solo hay 4 tipos de escuadron, y dos solo se diferencian en el material. Tres organicas en realidad.

S2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados