Operaciones Especiales, policiales y militares

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Definiciones de las misiones de OE's

Las Fuerzas Especiales tienen que estar capacitadas para llevar a cabo las siguientes acciones:

-Direct Action (Acción Directa): Son misiones que tienen una duración corta y son de caracter ofensivo a pequeña escala, tales como incursiones, emboscadas, rescate de rehenes u operaciones quirúrgicas.

-Strategic (Special) Reconnaissance (Reconocimiento Especial): Son operaciones clandestinas en territorio hostil para recabar información.

-Unconventional Warfare (Guerra no convencional): Son misiones en las que normalmente se trabaja, aconseja y apoya a un grupo insurrecto y grupos de resistencia para hacer frente a otros.

-Foreign Internal Defense (Defensa extranjera interna): Son operaciones para asistir a gobiernos extranjeros y así prevenir o derrotar actividades insurgentes.

-Civil Affair (Asuntos Civiles): Son misiones cívico militares para contactar con los gobiernos locales dentro del área de operaciones.

-Psychological Operations (Operaciones Psicológicas): Influencia en las actitudes y comportamiento de poblaciones relevantes para ayudar en el logro de misiones

-Counterterrorism, CT (Contraterrorismo): Operaciones conducidas por UOE's para contrarrestar amenazas terroristas o acciones terroristas. Normalmente estas operaciones solo se llevan a cabo en el extranjero, salvo en países como EEUU, Reino Unido...

Son definiciones básicas. Más adelante nos adentramos en las variantes que puedan llegar a tener.

El DOD americano define las OE's como:

"Operaciones conducidas en ambientes hostiles, negados, o políticamente sensibles para alcanzar objetivos militares, diplomáticos, informativos, y/o económicos, las cuales necesitan de fuerzas más preparadas que las convencionales".
Última edición por kilo009 el 23 Mar 2007, 20:17, editado 1 vez en total.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Direct Action (Acción Directa)

Incursiones, Emboscadas, y Asaltos Directos. Son operaciones diseñadas para alcanzar resultados específicos, bien definidos y a menudo sensibles en el tiempo. Van más allá de las capacidades de fuerzas convencionales. Tales operaciones implican ataques sobre objetivos críticos, prohibición de líneas de comunicaciones (LOC's) u otros objetivos, captura de personal o material; o la destrucción o neutralización de instalaciones o capacidades del adversario.

Guía terminal: Misiones para guiar ataques aéreos, navales o terrestres hacia el objetivo. Podría implicar la señalización terminal de un misil o guiar un caza hasta una posición enemiga.

Operaciones de Recuperación. Son misiones conducidas para buscar, localizar, identificar y rescatar personal propio, equipo o material sensible para la seguridad nacional. Estas misiones, como muchas otras, implica un elevado análisis de inteligencia.

Operaciones de Destrucción de Precisión. Son misiones donde los misiles dirigidos pueden dar algún problema, bien porque afecten a algo cercano que no debe de ser tocado, o bien porque lo que se desea destruir está muy restringido y no se deben dañar otras capacidades. Ello implica que las cargas deban ser puestas por especialistas en la materia.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Reconocimiento Especial:

Implican el reconocimiento y acciones de vigilancia en ambientes hostiles, negados, o políticamente sensibles para recoger o verificar la información de importancia estratégica u operacional, empleando capacidades militares no encontradas en fuerzas convencionales.

Reconocimiento Ambiental. Son operaciones conducidas para recoger información hidrográfica, geológica y meteorológica.

Reconocimiento Armado. Son operaciones que implican la localización de objetivos de oportunidad para ser atacados, por ejemplo el material de guerra del adversario, el personal e instalaciones en áreas a lo largo de las líneas de comunicación asignadas. El reconocimiento armado no está diseñado para atacar objetivos identificados.

Objetivo y Evaluación de Amenaza. Son operaciones conducidas para descubrir, identificar, localizar, y evaluar un objetivo para determinar el empleo más eficaz de un arma a utilizar para su destrucción. Este tipo de operación podría incluir la evaluación de los efectos potenciales (para incluir el daño circunstancial) de un ataque sobre una sustancia química, biológica, radiológica, nuclear, o material industrial tóxico.

Reconocimiento post ataque. Son misiones diseñadas para ver el daño causado después de un ataque sobre un objetivo.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Defensa Extranjera Interna:

Son operaciones que implican la participación de agencias de inteligencia y militares para evaluar, entrenar, aconsejar, y ayudar a militares extranjeros y fuerzas paramilitares. El objetivo es permitir a estas fuerzas mantener la estabilidad interna, darle capacidades contra la subversión y la violencia en su país, y así corregir la inestabilidad.

Ayuda militar a la nación anfitrión: Son operaciones para entrenar a los militares del país extranjero, la integración de las capacidades de mar, tierra y aire, y aconsejar a los altos mandos militares.

Seguridad a la población. Son misiones orientadas a proporcionar seguridad a la población cuando son seriamente amenazados por grupos insurgentes. Las FOE's también adiestrarán a las fuerzas militares extranjeras en capacidades contraterroristas.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Guerra no convencional:

Guerra de guerrillas: Son operaciones militares o paramilitares conducidas de forma irregular, principalmente por fuerzas indígenas en un territorio controlado por el adversario y bastante hostil.

Subversión. Estas operaciones son diseñadas para minar las capacidades militares, la economía, tener efectos psicológicos o la moral de las tropas, la población o el gobierno de un país.

Sabotaje: Estos son las operaciones que implican la intención de perjudicar, interferir, u obstruir la defensa nacional de un país. Los ataques normalmente son contra materila de guerra, edificios públicos, personas o recursos naturales. El sabotaje con criterio selectivo interrumpe, destruye o neutraliza capacidades hostiles con un gasto mínimo de mano de obra y material de guerra.

Actividades de Inteligencia. Estas actividades evalúan las áreas de interés. Las FOE's realizan actividades de inteligencia para la planificación y la conducción de operaciones y la evaluación de las capacidades e intenciones de indígenas y fuerzas de coalición.

Recuperación asistida, no convencional: Son misiones para localizar de forma no convencional material o personas que sean de interés.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Contraterrorismo (CT)

Son operaciones para prevenir, disuadir y responder al terrorismo. Las FOE's se encargan de realizar misiones contraterroristas con un perfil clandestino.

Operaciones de Inteligencia. Son operaciones para recolectar, explotar y difundir la información sobre organizaciones, personal y actividades terroristas. Las FOE's tienen la capacidad de conducir estas operaciones de una manera abierta, encubierta, y/o clandestina.

Ataques a redes e infraestructuras. Son operaciones preventivas realizadas para eliminar terroristas, desarmar a dichos grupos y desorganizar sus capacides de mando.

Liberación de rehenes y recuperación de material sensible. Llevadas a cabo para rescatar rehenes y/o recuperar material sensible en mano de terroristas.

Actividades No cinéticas. Son las acciones enfocadas para derrotar las ideologías o motivaciones que mueven el terrorismo por el medio no cinético. Podrían incluir PSYOP (Operaciones psicológicas), el IO (Operaciones de Información), operaciones de CA (Asuntos Civiles), UW (Guerra no convencional) y/o FID (Defensa interior Extranjera).


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Contraproliferación (CP) de WMD

CP se refiere a acciones para localizar, capturar y/o destruir Armas de Destrucción Masiva. Los objetivos principales de CP son prevenir la adquisición de WMD y sus sistemas de entrega; hacer retroceder la proliferación donde esto haya ocurrido y disuadir el empleo de WMD y sus sistemas de entrega. La extensión continuada de la tecnología WMD puede promover el malestar regional y proveer a organizaciones terroristas de armas nuevas y potentes. Las capacidades principales de CP incluyen la contrafuerza, la defensa activa, la defensa pasiva, y la dirección en consecuencia. Las FOE's enfocan tareas de contrafuerza y conducen misiones CP como operaciones especiales por el medio de encubierto, clandestino, o de bajo perfil


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Operaciones de Asuntos Civiles (CMO):

-Los mandos tienen la responsabilidad inherente de mantener relaciones apropiadas, prudentes y legales con la población indígena, autoridades, y el gobierno dentro de sus áreas operacionales. Estas relaciones son facilitadas por CMO.

-Las operaciones de CA son predominantemente la conjuntas, de interagencia, y multinacional por naturaleza y son conducidas por o con poblaciones indígenas, autoridades e instituciones, organizaciones internacionales, y organizaciones no gubernamentales.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Dije en el tema del atentado:

Hoy ha hablado en el juicio por el 11M el ex-Jefe del GEO en el año 2004, siendo preguntado por los sucesos del 3 de Abril en Leganés, y esto es lo que he extraido:

-Los avisan sobre las 17.45 horas
-Llegan 10 funcionarios del GEO al Mando de un Inspector sobre las 19.00 horas
-Llegan 5 funcionarios del GEO sobre las 19:20 horas, uno de ellos era el Jefe por ese entonces

El Jefe del GEO se pone con el responsable del servicio en ese lugar (Subdirector General Operativo) y le comenta que hay de 3 a 5 terroristas, se han oido disparos, están atrincherados, el edificio está desalojado y que poseían explosivos.

-Nunca se tomó la decisión de entrar, era muy peligrosa porque habían perdido el factor sopresa y entrar limpiando habitación por habitación era muy peligroso.

-La distribución del piso se las da un policía que vivía al lado, entraron allí, ojearon el lugar y escucharon a los terroristas a través de la pared.

-Entre las posibles formas de actuar, la menos mala, como ha dicho él mismo, fue reventar la puerta y hacerlos salir, en un principio llamándolos a que salieran que no iba a pasar nada, y luego lanzando gases lacrimógenos.

-Primero vuelan la puerta, luego toman posiciones en el reyano, en 1 o 2 minutos no salen, gritan que van a enviar un emisario, se les obliga a que salga desnudo y con las manos en alto, esto no sucede, se oyen más disparos, luego lanzan gases lacrimógenos, no se ve a nadie salir, y se sucede la explosión.

*Les habían informado de que hubieron llamadas interiores, y que cabía la posibilidad de la explosión
*Habían inhibidores de frecuencia
*Agua, luz y gas estaban cortados
*Sobre las 20.30, el Sub. Gen. Operativo pregunta al Jefe del GEO si ya tenían un plan para actuar, éste contesta que sí, y el Sub. Gen. Operativo alega que ya es cosa del operativo del GEO realizar lo que estime oportuno.
*Se barajó, entre otras, la posibilidad de derribar la pared del piso de al lado, pero lo estimó muy peligroso porque seguramente acabaría con la vida de los terroristas
*A preguntas de si utilizaron psicólogos o negociadores ha contestado que no, que no habían rehenes y no había nada que negociar

Otro dato, hoy ha testificado un miembro de la Brigada de Información Provincial de Madrid, y de sus palabras extraigo que es falso que el terrorista fuera alertado porque sonara una radio o algo similar, ya que según informa este agente, las habían dejado en el coche para no levantar sospechas.

Y para "picar" un poco el ambiente, si el actual Jefe del GEO, no ha sido GEO nunca, ¿cómo podría llevar a cabo un operativo de este tipo?

Felicidades al GEO, como siempre, grandes profesionales.


Burbujito
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 414
Registrado: 15 May 2006, 21:02
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Burbujito »

Excelente como siempre kilo. Eres una enciclopedia :wink:


A España Servir Hasta Morir

Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

A tí Burbujito. Es simplemente traducir, y muchas veces mal :D

Operaciones Psicológicas (PSYOP):

Son operaciones planificadas que transmiten la información seleccionada e indicaciones al público extranjero para influir en sus emociones, motivos, objetivos, y en última instancia el comportamiento de gobiernos extranjeros, organizaciones, grupos, e individuos. El objetivo de PSYOP es de inducir o reforzar actitudes extranjeras y comportamientos favorables a los objetivos del JFC (joint force commander, jefe de la fuerza conjunta). La planificación y consideraciones de empleo incluyen:

-Multiplicador de fuerza: PSYOP es una capacidad no mortal muy eficaz. Puede reducir víctimas a ambos lados ya que influye en la moral del adversario, en la eficacia al combatir, crea desacuerdo entre el enemigo, anima a la rendición...

-Aplicaciones de PSYOP: El aprovechamiento de la lengua y habilidades de la cultura, el conocimiento a fondo de la región, y el entendimiento de operaciones de interagencia, hacen que las FOE's provean una amplia gama de PSYOP para ser empleadas por separado o en apoyo a una campaña más grande. Estas campañas incluyen:

*Desarrollo, Producción, Distribución, y Diseminación. diseño de Unidades, desarrollo y producción de PSYOP. Distribuyen y diseminan los productos que apoyan objetivos tácticos, operacionales, y estratégicos.

*Coordinación y Dirección PSYOP. PSYOP apoyan objetivos políticos nacionales. El personal de PSYOP coordina con la cadena de mando asegurar la credibilidad y la eficacia del programa.

*Producción PSYOP. Estudios y Estimaciones. El personal PSYOP produce estudios y estimaciones. Aconsejan de los impactos esperados en acciones psicológicas en curso. Son quienes deben buscar el público para llevar a cabo sobre ellos dichas acciones.

*Apoyo al Prisionero de guerra Enemigo (EPW), al paisano interno (CI), y al Civil Dislocado (DC). El apoyo de PSYOP puede disipar rumores, crear diálogo y pacificar o adoctrinar EPWS, CEI, o corrientes continuas para reducir al mínimo la violencia y facilitar operaciones de campo eficientes.

*Suministro de Apoyo a Operaciones de Ayuda HN (Nación Anfitrión). Durante CMO (Operaciones cívico-militares, el personal PSYOP puede trabajar con CA (Asuntos Civiles) o unidades convencionales para promover la acción cívica

*Empleo Táctico de PSYOP. La fuerza táctica de PSYOP es capaz de proporcionar todas las funciones de PSYOP, por una escala limitada dentro de un área designada de operaciones (AO).

-Apoyo de PSYOP a Operaciones de Información (IO). PSYOP son una capacidad principal de IO. Las actividades PSYOP son integradas en proyectos de IO y sincronizados con objetivos y temas IO. Las órdenes de tipo de misión y la ejecución descentralizada pueden dar a las PSYOP una autonomía considerable para conducir operaciones tácticas dentro de la dirección de IO establecida.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Operaciones de Información (IO):

El IO implica acciones tomadas para afectar la información de adversario y sistemas de información defendiendo la propia información y sistemas de información. El IO puede ser conducido en todas las fases de una operación, a través de la gama de operaciones militares, y en cada nivel de guerra. El IO implica muchas capacidades diferentes que son aplicadas individualmente o integradas en otras. Las capacidades principales incluyen operaciones de redes (ordenador), guerra electrónica, la seguridad operacional, PSYOP, y el engaño militar. Más allá del apoyo de inteligencia, otras capacidades incluyen la contrainteligencia, la seguridad física, el aseguramiento de la información, asuntos públicos (PA), y CMO. EL IO puede implicar publicaciones complejas legales y de política que requieren la revisión cuidadosa y la coordinación de nivel nacional y su aprobación.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Características de las Operaciones Especiales:

a) Las operaciones especiales están caracterizadas por ciertos atributos que las distinguen de operaciones convencionales. Pueden ser dieseñadas y conducidas para influir en la voluntad del mando extranjero y/o poblaciones para crear condiciones favorables sobre objetivos operacionales o estratégicos. Esto puede implicar un compromiso de largo plazo para alcanzar el resultado deseado. Las Operaciones Especiales principalmente están dirigidas contra objetivos de un alto valor estratégico. Dichas operaciones son a sensibles en el tiempo y se basan en la sorpresa, la seguridad, y la audacia, y con frecuencia emplean el engaño para alcanzar el éxito. Estas misiones pueden ser de naturaleza abierta, clandestina, o encubiertas. Las operaciones suelen implicar un alto riesgo físico y político.

b) Las Operaciones Especiales normalmente requieren una planificación a nivel táctico, una inteligencia detallada, y el conocimiento de la cultura y la lengua del área donde la misión debe ser conducida. Necesitan de un entrenamiento riguroso y ensayos de la misión

c) Las OE's a menudo son conducidas a grandes distancias de las bases operacionales empleando sistemas de comunicación sofisticados y con el apoyo de medios de inserción y extracción para penetrar y volver de áreas hostiles, negadas, o políticamente sensibles.

d) Las OE's requieren un uso exacto de la fuerza. Requieren además el desarrollo, adquisición y empleo de armas no estándar en las fuerzas de tipo convencional.


UOE
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 185
Registrado: 25 Ene 2006, 19:35

Mensaje por UOE »

Muchas gracias Kilo009, extraordinario como siempre :D


Intentando entrar en la XXIV.
kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Gracias a ti UOE, como siempre a tú servicio.

Características de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE's):

a) Las FOE's son intrínsecamente conjuntas. Deben planear y ejecutar sus operaciones de forma conjunta. Su elemento C2 (Mando y Control) debería ser capaz de integrar otras FOE's en su estructura. También deben colaborar con otras agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y fuerzas de otros países

b) Las Fuerzas de Operaciones Especiales son distintas a las fuerzas convencionales. Las demandas de OE's requiere fuerzas con atributos que los distinguen de fuerzas convencionales.

b1) La Mayor parte de personal SOF sufre un proceso de selección riguroso y una formación específica de la misión más allá de habilidades básicas militares para alcanzar el nivel OE's. Estos programas hacen que sea negativo cualquier reemplazo rápido en la generación de personal o capacidades.

b2) Están formadas por personal con mucha experiencia y formados en más de una especialidad militar.

b3) Las FOE's están orientadas para un empleo regional. Las habilidades culturales y de comunicación son una parte rutinaria de su entrenamiento.

c) Las FOE's no son un sustituto de fuerzas convencionales, pero sí un adjunto necesario a las capacidades convencionales. Dependiendo de las exigencias, pueden funcionar por separado o en conjunto con fuerzas convencionales. Las FOE's no deberían ser usadas en operaciones donde las fuerzas convencionales puedan lograr la misión. Cuando las necesidades así lo indiquen, estas fuerzas pueden ser utilizadas para conseguir objetivos que de una forma convencional no se conseguirían. Las habilidades especiales y capacidades de baja visibilidad de las FOE's hacen que también sean utilizadas en respuestas militares en situaciones de crisis que requieran el empleo adactado y exacto de la fuerza.

d) Están formadas de una forma muy versátil que permite disponer de unas fuerzas muy flexibles y cambiar de misión de una forma muy rápida y ajustarse a diferentes escenarios.

d1) Ser organizados en diferentes tareas muy rápidamente y tener la capacidad de desplegarse de forma urgente para dar respuesta a situaciones muy diferentes.

d2) Tener acceso a zonas muy hostiles o negadas

d3) Proveer de apoyo médico a las fuerzas que ellos apoyan

d4) Comunicarse por todo el mundo con el equipo orgánico.

d5) Revisan y evalúan situaciones locales

d6) Trabajan estrechamente con autoridades regionales militares y poblaciones locales.

d7) Organizar a la gente en el para ayudar solucionar problemas locales.

d8) Desplegarse con un perfil menos intruso que la presencia de fuerzas convencionales.

d9) Proporcionar opciones poco convencionales para dirigir situaciones ambiguas.

e) Limitaciones de las Fuerzas de OE's:

1) El empleo impropio podría causar el agotamiento de fuerzas estas fuerzas. No pueden ser sustituidas ni reconstruidas y tampoco sus capacidades pueden ser ampliadas de una forma rápida. El empleo de OE's en misiones convencionales puede hacer que los recursos se agoten.

2) Las FOE's son empleadas contra objetivos de alta importancia estratégica u operacional.

3) No son un sustituto de fuerzas convencionales, porque no están organizadas ni equipadas para llevar a cabo tales tareas.

4) Un número de fuerzas de operaciones especiales no puede ser mantenido sin un apoyo logístico de fuerzas convencionales.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados