Despliegue Fuerzas Pesadas y de Caballería.

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Ese plan de 18 batallones con 850 carros ya es viejo, se van a quedar con 450 y batallones de 40-45 carros.

Otros que han heredado un ejercito que no se adapta a los tiempos


No puedo estar de acuerdo contigo, creo que pocos ejércitos se están adaptando a los tiempos mejor que el alemán, solo hay que ver sus planes de futuro: fuerzas acorazadas super-protegidas con carros Leopard, VCI Puma y obuses ATP Pzh 2000 junto a unidades de reconocimiento más sutiles (Fennek y Luchs) y una división de despliegue rápido formada por 1 brigada de fuerzas de operaciones especiales y 2 brigadas paracadistas dotadas con blindados ligeros de cadenas Wiesel y APC de ruedas Boxer para darles pegada, blindados ligeros específicos para misiones de paz (Dingo, Grizzly...), todo apoyado por una división aeromóvil con dos brigadas de helicópteros Tigre, NH90 y CH53 modernizados, a esto hay que añadir municón guiada a tutiplén (Taurus, GLMRS...) y tropocientos modelos de UAV. Ya me gustaría a mi que nosotros nos adaptáramos como ellos.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

18 batallones de carros contra dos brigadas paracaidistas, esa es la desproporcion.

Ellos tienen dinero y material de primera..........pero no han adaptado la fuerza a las nuevas doctrinas. Sigue siendo demasiado potente y poco proyectable mirado como conjunto.

Por no tener no tienen ni C130 si no el transall ese vetusto. Aunque el A400 cambie el tema

Con los EFA igual, hasta hoy los tornado y los F4, nada d ecazabombarderos polivalentes. Los esquemas de fuerzas de la guerra fria.
Yo compraria piranha para dos divisiones y prescindiria de los puma (sus marder se podian modernizar)
Es un claro ejemplo a veces de dinero excesivo y, por ello, mal rentabilizado. Como el complejisimo (y caro de mantener) lunch.....

En fin, un ejercito soberbio contra otro ejercito regular, pero no adaptado a las necesidades actuales

S2


bouwen
Cabo
Cabo
Mensajes: 149
Registrado: 11 Jun 2004, 15:20

Mensaje por bouwen »

Que tal amigos.
Despues de darle mil vueltas y proponer varias posibilidades, creo que al final he dado con la tecla de la distribucion de blindados del ET.

Que sabemos hasta ahora?

Solo va ha haber 4 unidades con un número significativo de Centauros.

La Legion va a ser una de ellas puesto que ya se ha recibido un Grupo Mecanizado con Centauros para su GRECO.

La BRIL V dispondrá de un BICC o algo parecido. Es de suponer que mas ligero que el de las Brigadas Pesadas.

No va ha haber Pizarros suficientes para dotar 5 Batallones Mecanizados a 44 unidades como hasta ahora + 5 Escuadrones Acorazados a 13 unidades cada uno (3 de los GRECO de las Brigadas Pesadas y 2 en RCAC de Ceuta y Melilla).
Parece que van a ser 229 de linea + 21 de mando.

Pues bien se me ocurre lo siguiente :

BRIAC :
2 BICC = 80 Leos 2E 2 x (3x13 + 1)
1 BIMZ = 31 Pizarros (3x10 + 1)
1 GRECO = 13 Leos 2E + 13 Pizarros

BRIMEC :
1 BICC = 40 Leos 2E (3x13 + 1)
2 BIMZ = 62 Pizarros 2 x (3x10 + 1)
1 GRECO = 13 Leos 2E + 13 Pizarros

BRIMEC :
1 BICC = 40 Leos 2E (3x13 + 1)
2 BIMZ = 62 Pizarros 2 x (3x10 + 1)
1 GRECO = 13 Leos 2E + 13 Pizarros

CEUTA :
1 RCAC= 26 Leos 2A4 + 13 Pizarros

MELILLA :
1 RCAC= 26 Leos 2A4 + 13 Pizarros

BRICAB :
3 RCLAC = 54 Centauros + 144 Vecs
3 x ( 18 Centauros + 48 Vecs)

BRILEG :
1 ECAC+1 ECLAC = 19 Centauros + 16 Vecs

BRIL VII :
1 ECLAC = 6 Centauros + 16 Vecs

BRIL V :
1 BICC =14 Leos 2A4 + 20 Pizarros
(1 Leo Mando + 3 Leos Sereco + 1 Compañia 10 Leos)
(2 Compañias 10 Pizarros)

TOTAL :

199 LEOS 2E
66 LEOS 2A4

79 CENTAUROS

240 PIZARROS ( 220 linea + 20 mando)

176 VECS

Es decir sobran:

20 LEOS 2E + 4 Leos Escuela

8 Academia Infanteria
4 Academia Caballeria
4 Carros Escuela
4 Otras unidades

4 BRIMAR junto con los supuestos 6 Pirañas 105 mm. a encargar formarian 1 Compañia de Carros.

1 Leo de Mando
1 Sección (3 Leos)
2 Secciones (6 Pirañas)

5 CENTAUROS

4 Academia Caballeria
1 Recuperación adaptado ECLAC BRIL VII
Los otros 4 Recuperación específicos encargados (3 BRICAB + 1 BRILEG)

10 PIZARROS ( 9 linea + 1 mando)

4+1 Academia Infanteria
5 Academia Caballeria

12 VECS para un total de 188
ó
32 VECS para un total de 208

12 Academia Caballeria
ó
12 Academia Caballeria
+ 20 (Compañia de 10 en Lanzarote y Fuerteventura)

Además esto cuadra con los 16 Leos 2E de Recuperación:

5 BRIAC
3 BRIMEC
3 BRIMEC
2 RCAC Ceuta
2 RCAC Melilla
1 BRIL V

En cuanto a los BMR y VAMTAC de número imprreciso yo dotaria a :

BRILEG:
2 Banderas sobre BMR + 1 Bandera sobre VAMTAC

BRIL VII :
1 Batallón sobre BMR +2 Batallones sobre VAMTAC (aerotransportados)

BRIL V :
2 Batallones sobre BMR

BRIPAC :

1 Bandera Helitransportada (VAMTAC)
2 Banderas Paracaidistas

JEFATURA TROPAS DE MONTAÑA :

4 Compañias sobre BV 206 (1 por Batallón) (28 unidades)
8 Compañias sobre VAMTAC (2 por Batallón)
1 Compañia Reconocimiento sobre BV 206 S Blindado (10 unidades)
Agrupación de Apoyos, BV 206 ( 14 unidades)

BRICEUTA :
1 Bandera sobre BMR + 1 Tábor sobre BMR

BRIMELILLA :
1 Bandera sobre BMR + 1 Tábor sobre BMR

BRICANARIAS :
2 Compañias sobre BMR ( Fuerteventura y Lanzarote), junto a 2 Compañias de VECS
2 Batallones sobre VAMTAC ( Tenerife y Gran Canaria)

AGRUPACIÓN BALEARES :

1 Batallón sobre VAMTAC

Además de todo esto añadiria un Batallón Mixto de Helicopteros orgánico a la Bandera Helitransportada de la BRIPAC.

3 Bo 105 / Tigres
3 Chinook
9 UH-1

En cuanto a HELICOPTEROS

Con los materiales que tenemos:

Batallón helicopteros transporte : 12 Chinook
Batallón helicopteros maniobra : 12 Cougar
Batallón helicopteros maniobra : 12 Superpuma
Batallón helicopteros ataque :18 Bo 105 + 6 Tigres

Unidad helicopteros Canarias : 6 AB 212

Escuela : 4 EC -135 ( a falta de recibir al menos 8 mas)

Es decir cuando dispusieramos de todos los Tigres yo distribuiria:

15: Batallón Helicopteros Ataque
6 : Armada
3 : Bripac

En cuanto a los Chinook:

12 : Batallón Helicopteros Transporte
2 : Armada
3 : Bripac


Otras unidades: 1 Cougar + 3 Superpuma

Número impreciso de UH-1 operativos.

Los NH90 deberian substituir progresivamenrte a los 28 Cougar / Superpuma + los 6 AB212 + los UH-1 supervivientes.

Del total del primer lote de 45, 11 son para la Armada, mientras que el Ejercito del Aire dispone de Superpuma y Cougar mas modernos. Es decir que los 34 primeros podrian substitur a los 15 Superpuma + los 6 AB 212 + los UH-1 supervivientes (en total unas 30 unidades) + 4 para el Ejercito del Aire + 11 para la Armada suman un total de 45 unidades.

En cuanto a la ARTILLERIA DE CAMPAÑA

BRIAC :
16 M109A5

BRIMEC:
16 109 A5

BRIMEC:
16 109 A5

BRICAB:
16 M109 A5

MACA :
32 M109 A5

TOTAL : 96 M-109 A5

BRICEUTA :
16 SB 155

BRIMELILLA :
16 SB 155

MACA :
16 SB 155

MACTAE :
16 SB 155

BRILEG :
8 SB 155

BRICAN :
8 SB 155

Academia Artilleria :
2 SB 155

TOTAL : 82 SB 155

BRILEG :
4 LG 105

BRICAN :
4 LG 105

BRILVII :
12 LG 105

BRIL V :
12 LG 105

BRIPAC :
12 LG 105

JTM :
12 LG 105

Academia Artilleria :
2 LG 105

TOTAL: 58 LG 105

MACA : 12 TERUEL / 16 HIMARS

No se que os parece?
Creo que es bastante razonable.
Espero vuestros comentarios.
Un saludo.


Pedro del Castillo
Cabo
Cabo
Mensajes: 133
Registrado: 04 Feb 2007, 20:30

Orgánica del GRECO II

Mensaje por Pedro del Castillo »

Una fuente fiable al cien por cien -de dentro del Arma-, me dice que la orgánica del GRECO legionario es un Escuadrón de PLM y dos Escuadrones Ligeros a tres secciones con dos Centauros y dos VEC cada una. En total, 13 Centauros, uno de ellos para el teniente coronel jefe del GRECO y 14 VEC, incluidos dos para ambos capitanes.

Saludos,


Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Gracias por la información, pero les han salido unos escuadrones bastante escuálidos, 14 VEC para los dos, menos de lo que tenía antes uno solo, y sin vehículos de mando de sección, en fin ... :confuso: :conf: Habrá que esperar a saber más, si conservan la SMP en el escuadrón o si se centraliza en el EPLMS, si éste tiene medios C/C, pero por lo pronto me parecen unas unidades muy endebles, con poca persistencia en combate. Eso si, hay que reconocer que los miembros del EM son unos virtuosos, nosotros aquí rompiéndonos la cabeza porque nos falta material y ellos van a lograr la hazaña de que les sobren VEC :lol:.


Pedro del Castillo
Cabo
Cabo
Mensajes: 133
Registrado: 04 Feb 2007, 20:30

Mensaje por Pedro del Castillo »

Me imagino que dotar de vehículo acorazado a los jefes de sección de los escuadrones será la primera reorganización que se haga del GRECO :lol: :lol: :lol:

Los morteros tenían idea de meterlos como sección en el EPLM y en cuanto a la DCC, pues habrá que preguntar al oráculo del EME, a ver qué dicen.

Saludos,


Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Bueno, la cuestión es la siguiente: tiene toda la pinta de que estas secciones se organizarán en un Pn de carros y un Pn de exploradores, ahora, el Jefe de Sc quien es, ¿el jefe del pelotón de carros o el del Pn de exploradores?, sea cual sea me parece que va a estar saturado de trabajo porque además de mandar la sección va a tener que controlar su propio pelotón. Me parecería mucho más racional añadir a cada sección un tercer VEC para el mando de la misma, quedando el escuadrón con 10 y el grupo con 20.

Tampoco entiendo que le asignen un VRC al Tcol para que se pasee, en una unidad como el GRECO, que por regla general actuará muy disperso, en pequeñas partidas y rehuyendo las más de las veces el combate, no veo imprescindible que el Tcol haga sentir su acción de mando mediante su presencia física en primera linea, como si de un BICC se tratara, para la labor de PCMOV sería perfectamente válido un BMR PC en lugar de uno de los valiosos, por escasos, VRC.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Yo lo veo bastante bien.

Para empezar el grupo tiene dos escuadrones capaces de hacer toda la gama de misiones. Un escuadron pesado y otro ligero limitaba esto (obligaba a romper la organica siempre) y desdibujaba el uso del EAC. ¿por que?
porque el VRC no es un carro y no se puede usar como tal. Dentro del arma este tema ha sido capital y muy debatido.
Creo que la conclusion es que NO es un carro por su falta de choque (blindaje) pero es un perfecto VEC de alta potencia de fuego.
En misiones de seguridad , valoracion del contacto, explotacion, etc.... las tipicas del arma, se busca la accion corta (sin persistencia) pero muy potente y con fuegos violentos al maximo alcance posible... ahi es donde se usa el centauro.
El caso es que no lleva exploradores (puede, pero si se deja las municiones) combinar en el peloton de combate un VEC de cañon rapido/exploradores (en el futuro con mas espacio para personal) y uno de cañon pesado me parece bueno.
El VRC es un VEC pesado.....capaz de maniobrar con su compañero en toda circustancia e incapaz de hacer un salto de linea y afrontar amenazas firmes como hacia el CCM en las secciones.

Respecto al mando, la caballeria USA utiliza 4 vehiculos en dos pelotones, estando el oficial en uno. Aqui era necesario el 5º vehiculo para controlar los dos carros, que no evolucionaban igual que el resto de seccion. No lo veo extraño.
De todas formas es una seccion mas liviana (despliegue rapido) y orientada a la seguridad-apoyo que al reconocimiento de largo alcance (los ELAC actuales se diseñaron para actuar a niveles divisionarios)

Respecto al del TCol, es un vehiculo de proteccion del centro de mando del Grupo, deberia estar situado en el frente o en el despliegue enemigo, lejos del CG de brigada y puede ser util con un VRC.
Pero es extraño si hasta en los RCAC3-10 el Col. no dispone de un carro para su accion de mando.

Yo supongo que el ELAC del Greco no dispondra de morteros (centralizados en grupo) pero si un peloton contracarro y, quiza, un peloton de mantenimiento integrados en una seccion de mando con un oficial (sacado de los MP) de segundo jefe de escuadron, una vieja aspiracion del arma.

podria ser mejor (el tercer VEC en las SLAC) pero no me decepciona. A ver que apoyos recibe (EPLM, etc)

S2


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

añado que para brigadas de BMR/VBMR el GRECO de caballeria se presenta, con el protagonismo del VRC frente al VEC clasico, como una unidad 'diferente' mas potente que la infanteria de su GU (aunque montaran en boxer con torres tipo pizarro) y por tanto con una labor indispensable dentro de ella.

Creo que es una organica basada en la 'seguridad' y el combate (no se los VERT donde entran en la ecuacion) y que busca mantener una cuota alta de 'protagonismo' dentro de la brigada. GU por excelencia del ET en los proximos años.

Un brindis por santiago!!!!


PD: al final sera un bulo y me ire a casa llorando, ya lo vereis


Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

porque el VRC no es un carro y no se puede usar como tal. Dentro del arma este tema ha sido capital y muy debatido.
Creo que la conclusion es que NO es un carro por su falta de choque (blindaje) pero es un perfecto VEC de alta potencia de fuego.


El VRC es un VEC pesado.....capaz de maniobrar con su compañero en toda circustancia e incapaz de hacer un salto de linea y afrontar amenazas firmes como hacia el CCM en las secciones.


Si el VRC no es un carro de combate, sino un "vehículo de exploración pesado", ¿que pinta aquí el Leopardo?, porque creo que es casi seguro que los GRECO de las BRIMZ van a tener esta misma estructura sustituyendo los VRC por carros de este modelo. Antes teníamos VRC haciendo las funciones de un carro de combate y ¿ahora vamos a tener a uno de los mejores carros del mundo desaprovechado haciendo de "VEC pesado"?.

Otra cosa que me gustaría saber, a ver si Pedro del Castillo me puede echar una mano en esto :wink: , es si los Rclac de la BRC adoptan esta misma estructura (con 3 Elac en vez de 2) o si tendrán más músculo, para lo cual bastaría con mantener su orgánica actual.

Respecto al mando, la caballeria USA utiliza 4 vehiculos en dos pelotones, estando el oficial en uno. Aqui era necesario el 5º vehiculo para controlar los dos carros, que no evolucionaban igual que el resto de seccion. No lo veo extraño.


Hasta donde yo se los USA tienen dos tipos de sección de exploradores (Scout Platoon), una en los ACR formada por dos Pn (Section) a 2 vehículos M3A3 Bradley cada uno y además no uno, sino dos vehículos de mando, uno para el Teniente jefe de pelotón (Platoon Leader) y otro para el Sargento segundo jefe de pelotón (Platoon Sargent), en total 6 vehículos. El otro tipo, que no se si llegará a implementarse era el destinado a los Grupos de Reconocimiento de las nuevas brigadas pesadas, y se compone de 2 Pn (Section), uno formado por 3 M3A3 Bradley y otro por 2 HMMMV con sensores LARS3, más un tercer HMMMV para el jefe de sección.

Queda claro que ellos si consideran necesario un vehículo de mando, y eso que los Scout Platoon de los ACR son homogeneos, imagínate nosotros con secciones de dos Pn completamente diferentes, con misiones, medios y procedimientos de actuación distintos, tu mismo lo has dicho, los carros no evolucionan igual que el resto de la sección, y los VRC tampoco, porque aunque no se les pueda asignar las mismas misiones que a un carro por falta de protección su modo de desplegarse y de evolucionar es el mismo, al fin y al cabo aunque reciban este nombre tan pomposo y moderno de Vehículo de Reconocimiento y Combate no dejan de ser algo que ya se inventó hace décadas: el carro de combate ligero.

Saludos
Última edición por Antonio Quintanilla el 20 Oct 2007, 13:59, editado 1 vez en total.


Pedro del Castillo
Cabo
Cabo
Mensajes: 133
Registrado: 04 Feb 2007, 20:30

Mensaje por Pedro del Castillo »

Amigo Quintanilla, ésa es una de las preguntas del millón. ¿Cómo van a ser los RCLACs. de la BRC? ¿Cuántos van a ser? ¿Cuántos Grupos, si es que realmente va a haber Grupos?

¿No tendrá página web el Oráculo de Delfos, para preguntar? :wink:

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Para empezar, deberia estandarizarse el ELAC a un solo tipo, creo yo.
Pero no se si sera asi (por la BRC)

Respecto a los USA. las brigadas stryker tienen un escuadron con secciones de 4 vehiculos. Y si llega finalmente el de cañon 105 seran 6 (tercer peloton) sin vehiculo de mando solo.

La practica habitual, con M3 o con los nuevos stryker es dar la posibilidad de formar dos pelotones de tres vehiculos o tres de dos....
Nada que ver con la rigida de aqui de 1+2+2 donde el vehiculo de mando va por libre de las dos vias (pelotones) de reconocimiento

No niego que sea mejor con un 5º vehiculo, pero que pueden apañarse (el sargento segundo jefe iria por la ruta donde no esté el oficial)

Respecto al VRC, no actua igual que un carro. Pues despliega en vanguardia para el combate de encuentro, donde la letalidad de su municion y el alcance debe poderderrotar otros blindados de reconocimiento o dar cobertura para la ruptura del contacto del peloton.
Un CCM de SLAC actual progresa a resguardo de las vistas del enemigo, relevando a los VEC cuando se establece contacto, donde su potencia es fundamental.

Que los GRECO de BRIPES sean iguales es una conjetura. casi seguro que en este caso se conserva el ECC + EMZ estandarizando PUs (con los RCAC)
Creo que en este caso la organica seria al estilo M1-M3 USA, con 2+2 secciones apoyandose por parejas (pero homogeneas a nivel seccion) en solo dos vias/rutas de reconocimiento.
No obstante, no es un desperdicio que un leopardo se use 'como un VRC' valga la burrada. pues su GU Brigada y el propio Grupo estan pensados para conflictos de alta intensidad, donde un VRC centauro se encontraria en las unidades 'enemigas' carros medios de cadenas (vease el caso americano o sovietico) en sus misiones de reconocimiento/contrareconocimiento.
Renunciar a emplear el EAC reunido (base del empleo tradicional de los carros, la accion en masa) es combatir de otra forma en otras misiones, no renunciar a nada de las potencialidades/virtudes del arma (el leopardo)

Para esto ultimo vale de ejemplo ver la actuacion en irak de los Abrams (por pelotones junto a infantes a pie o HUMMERS)

S2


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Hola de nuevo,

Si no me equivoco parte de las unidades (GRECO legion) debian estar constituidas a 1-1-08
Aun no hay nada oficial publicado? quedan menos de dos meses..... demasiado secretismo no?

ni que fuera el despliegue de armas nucleares.

S2


Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Tomado del foro FAS, posteado por lateron8:

El pasado día 10 de Diciembre, en las instalaciones del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados PCMASA nº 1 del Ejército de Tierra, Indra procedió a la entrega de un primer lote de 22 torres TC-25 transformadas con Periscopio día/térmico PVT/VEC para dotar a los Vehículos de Exploración de Caballería (VEC) de capacidad de observación y puntería nocturna y todo tiempo.

Los blindados medios de ruedas VEC, de la familia BMR, están dotados de una torre biplaza con cañón de 25 mm (TC-25) y participan habitualmente en las misiones de paz del Ejército de Tierra en zonas de conflicto. Son vehículos muy versátiles, de alta movilidad y potencia de fuego, pero que carecían hasta ahora de capacidad de combate nocturno y todo tiempo.

En Mayo de 2005, Indra suministró un primer prototipo de VEC modernizado, que fue evaluado muy positivamente por las unidades de Caballería usuarias de este vehículo y enviado al Líbano nada más comenzar la misión allí en Octubre de 2006. En relación a las capacidades del vehículo modernizado, el Jefe del Escuadrón de Caballería Ligero Acorazado destacado en Líbano declaraba a la revista Tierra (nº 144, 12 de Marzo de 2007):

"La instalación de una cámara térmica, con mejores prestaciones, en el VEC supone un aumento significativo de las capacidades de combate del vehículo, porque le permite realizar la observación, adquisición y disparo sobre objetivos, tanto de día como de noche. Además el jefe de vehículo dispone de un monitor repetidor para ver lo mismo que el tirador".

Con la experiencia conseguida en el prototipo y las mejoras sugeridas por los usuarios se ha llegado a la configuración de la serie, planificada por la División de Logística del Estado Mayor del Ejército de Tierra para 135 vehículos, entre los años 2007 a 2009. La entrega de 22 torres efectuada el pasado día 10 de Diciembre constituye el primer lote, correspondiente a la anualidad de 2007.

Esta modernización reutiliza en parte material de cámaras térmicas desmontadas de los Carros de Combate AMX-30, ya retirados, y del propio VEC, material fabricado originalmente por Indra entre los años 1990 y 1993, y que ha estado en servicio, con excelentes prestaciones, a plena satisfacción del cliente y mantenido por Indra desde entonces. El programa PVT/VEC constituye, por tanto, un perfecto ejemplo de extensión del ciclo de vida del material de Indra con una inmejorable relación coste/eficacia en el resultado conseguido.


¿Que tiene esto que ver con el despliegue de la caballería?. Pues que todo parece indicar que serán 135 los VEC que se conserven tras la última reorganización de las FAS y viene a confirmar lo que nos comentó el forista Pedro del Castillo:

Una fuente fiable al cien por cien -de dentro del Arma-, me dice que la orgánica del GRECO legionario es un Escuadrón de PLM y dos Escuadrones Ligeros a tres secciones con dos Centauros y dos VEC cada una. En total, 13 Centauros, uno de ellos para el teniente coronel jefe del GRECO y 14 VEC, incluidos dos para ambos capitanes.


Porque si todos los GRECO,S adoptan esta estructura (sustituyendo los VRC por Leopardos en las BRIMZ) y la misma se aplica a los RCLAC (con 3 ELAC en vez de los 2 de los GRECO), nuestras necesidades son estas:

GRECO X: 13 Leopardo 2E, 14 VEC
GRECO XI: 13 Leopardo 2E, 14 VEC
GRECO XII: 13 Leopardo 2E, 14 VEC
GRECO VII: 13 VRC Centauro, 14 VEC
GRECO BRILEG: 13 VRC Centauro, 14 VEC

RCLAC 8: 19 Centauro, 21 VEC
RCLAC 12: 19 Centauro, 21 VEC
RCLAC 9: 19 Centauro, 21 VEC

Es decir, 39 Leopardo 2E, 83 Centauro y 133 VEC.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Hombre, esperemos que en las tres BRIPES se metan vehiculos a cadenas y se puedan incorporar VEC de mando de seccion (como comentabamos aqui mismo) hasta los 10 VEC por Escuadrón, sin contar un posible segundo jefe (teniente) con otro vehiculo.

Insisto en que en algunos cuarteles ya deberia saberse algo, no???

S2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado