

santi escribió:¿Será posible al final una convergencia de algunos de dichos programas en torno a una plataforma común modular? Aunque luego cada uno la adorne se una manera u otra.
Supongo que es soñar despierto, pero si no se hace con la que está cayendo...
santi escribió:(P.D., lo que tu y yo sabemos sigue en la nevera, pero creo que se ajustaría bastante).
Yo comparto esa idea de hacer converger programas europeos para una plataforma común... el sueño sería que fueran construídos por Navantia.
Estoy deseando que el calor del verano funda esa nevera.
santi escribió:Que cualquier país renunciase a construir (o al menos montar) en su suelo una serie tan importante de buques significaría darle el golpe de gracia a su respectiva industria naval militar. Otra cosa es que se obtengan beneficios de construir según que cosas aquí o allá, y luego cada uno ensamblarlas en casa, como se está haciendo con los EF...
RGSS escribió:De lo que parece que se despojan en casi todos los nuevos proyectos es de los TLT en el própio buque, relegando la tarea a medios aéreos.
RGSS escribió:Adelante con lo que hay en la nevera Santi-Senpai!
De lo que parece que se despojan en casi todos los nuevos proyectos es de los TLT en el própio buque, relegando la tarea a medios aéreos.
No tengo la solución para salvar todas las industrias navales de los países de la UE. Lo que sí tengo claro es que "nos interesa" un único diseño, para que sean posibles "economías de escala", logística común,...
RGSS escribió:De lo que parece que se despojan en casi todos los nuevos proyectos es de los TLT en el própio buque, relegando la tarea a medios aéreos.
Podría estar de acuerdo en dejar la caza de submarinos a los medios aéreos... si me explican cómo van a hacer para que no sea el submarino el que dé caza a cosas grises que flotan sin TLT.
santi escribió:Ahora volvemos a estar en un momento en que estas cosas parecerían posibles, pero sobre todo necesarias.
Uno de los problemas, creo yo, es que ningún país quiere perder de momento la autonomía para ofrecer sus productos en el exterior. Los pedidos nacionales son limitados y las exportaciones son la única manera de cuadrar algo las cuentas. Si se desarrolla una plataforma común a 3 ó 4 países habría que implementar un mecanismo para poder ofrecerla conjuntamente a terceros.
La verdad es que el sistema del EFA, en que a cada socio se le asigna una zona geográfica para vender el producto, aunque luego esas ventas puedan redundar en beneficio de todos, no termino de ver que haya sido particularmente eficaz.
Otra opción es que sea un consorcio el que promocione el producto y luego si se vende se reparta el trabajo entre los diferentes socios. También es cierto que el trabajo a repartir puede ser poca cosa, pues cada vez más clientes optan por producir ellos bajo licencia todo lo que se pueda, pero eso mismo sucede si cada país ofrece su producto por libre...
santi escribió:Si partimos de una plataforma común cada usuario lo incorporaría en la medida de sus necesidades.
3) Pedir precio de "alquiler" de astilleros con capacidad para construir esos buques (con buena calidad)... y el coste de que los proveedores entreguen el material en ellos.
4) Escoger el astillero por motivos económicos (por mí como si se escoge un astillero francés -por poner un ejemplo- aunque Francia no participase en el proyecto común) y allí hacer todo el pedido.
Quizás esté bien hacer personalizaciones... pero es lo contrario a estandarizar (y por tanto equivale a desaprovechar "economías de escala").
También se puede separar diseño y construcción, de forma que exista un organismo europeo, como debería de ser la OCCAR, que se encargue de unificar criterios tecnicos y requisitos y pida soluciones a las empresas, una vez se tenga un diseño cerrado se subasta la construcción de los buques, o cada país construye sus buques con dicho diseño en sus astilleros.
Kraken escribió:También se puede separar diseño y construcción, de forma que exista un organismo europeo, como debería de ser la OCCAR, que se encargue de unificar criterios tecnicos y requisitos y pida soluciones a las empresas, una vez se tenga un diseño cerrado se subasta la construcción de los buques, o cada país construye sus buques con dicho diseño en sus astilleros.
santi escribió:3) Pedir precio de "alquiler" de astilleros con capacidad para construir esos buques (con buena calidad)... y el coste de que los proveedores entreguen el material en ellos.
4) Escoger el astillero por motivos económicos (por mí como si se escoge un astillero francés -por poner un ejemplo- aunque Francia no participase en el proyecto común) y allí hacer todo el pedido.
Estos dos puntos los veo un poco utópicos. Si los países participantes mantienen una industria naval con capacidad para absorber carga de trabajo, difícilmente van a renunciar a construir su parte.
santi escribió:Curiosamente, hoy en día, personalizar es lo que le da "sabor" y atractivo a los diseños navales, pues los requerimientos de las diferentes marinas pueden ser similares pero difícilmente coincidentes. Con que se llegase a un diseño común para casco y propulsión (incluso en lo referente a los sistemas de control de plataforma) ya sería un gran éxito de integración (casi lo conseguido en las FREMM).
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado