Hola a todos
No he encontrado ningun tema similar, por lo que espero no causar repeticiones innecesarias. La Infanteria de Marina griega es, al menos en mi humilde entender, una gran desconocida pese al gran papel que desempeña en la defensa del Mediterraneo oriental. Lo unico que sé de ella es que tiene nivel brigada, forma parte del Ejercito heleno, que dispone de M-113, obuses M-56 de 105 mm. y tiene integrado un regimiento de carros Leopard 1. ¿Alguien puede aportar mas datos sobre la misma? ¿numero exacto de medios?
Gracias y un saludo.
Ya que abro este tema, aprovecho para presentarme al foro.
Armada Griega
-
- Recluta
- Mensajes: 13
- Registrado: 01 Sep 2006, 04:34
aver para empezar la infanteria griega tiene 14 mil infnates ( en total reserva y activos ) para ser exactos 8 mil activos y 6 mil en reserva (que sirven en la marina co otras funciones , segun se carros leopar1 .? los leopart 1 son tanques (perdon si me ekivoco ) y aun no se tiene ningun LST buque de desembarco de marina
-
- Coronel
- Mensajes: 3633
- Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
La Infantería de Marina griega se organiza en torno a la 32ª Brigada de Infantería de Marina, dependiente del Ejército y no de la Marina. Esta formada por:
-Comañía de estado mayor.
-505º Batallón de fusileros.
-521º Batallón de fusileros.
-575º Batallón de fusileros.
Cada batallón de fusileros se compone de un cia de mando y apoyo, tres compañías de fusileros (Una de ellas mecanizada sobre M113) y una compañía de apoyo.
La compañía de mando y apoyo esta formada por:
-Sección de mando
-Sección de transmisiones
-Sección AA(Dotada de misiles Stinger)
Cada compañía de fusileros esta formada por:
-Tres secciones de asalto(Formada por tres pelotones de nueve hombres cada una, dotados de M-16A2 y MAG).
-Una seción de apoyo, con ametralladoras MAG sobre tripode, lanzacohetes STRIM y morteros M-29 A1.
La compañía de apoyo esta formada por:
-Pelotón de morteros de 107 mm sobre M106.
-Pelotón de morteros de 81 mm.
-Pelotón dotado de seis puestos anticarro MILAN sobre Hummer.
-Pelotón con cuatro ametralladoras M2 sobre Hummer.
-3ª Compañía de carros.
Dotada con dieciocho Leopard 1 A5.
-32º Batallón de artillería.
Dotado de obuses M-56 de 105 mm.
-32ª Compañía de transmisiones y apoyo.
-32ª Compañía de Ingenieros.
-Compañía de Sanidad.
En cuanto a los medios anfibios, los conforman, cinco buques LST de construcción nacional de la clase Chios(Chios, Samos, Ikaria, Lesvos y Rodos), entrados en servicio entre 1993 y 2000. Son capaces de llevar 300 hombres y cuatro LCVP. A estos hay que sumar cuatro aerodeslizadores clase Kerkyra/ Zubr de procedencia rusa(Kefallinia, Ithaki, Kerkira y Zakinthos), entregados entre 2000 y 2003. Se plantea la adquisición de cuatro ejemplares adicionales.
Saludos desde Flandes
-Comañía de estado mayor.
-505º Batallón de fusileros.
-521º Batallón de fusileros.
-575º Batallón de fusileros.
Cada batallón de fusileros se compone de un cia de mando y apoyo, tres compañías de fusileros (Una de ellas mecanizada sobre M113) y una compañía de apoyo.
La compañía de mando y apoyo esta formada por:
-Sección de mando
-Sección de transmisiones
-Sección AA(Dotada de misiles Stinger)
Cada compañía de fusileros esta formada por:
-Tres secciones de asalto(Formada por tres pelotones de nueve hombres cada una, dotados de M-16A2 y MAG).
-Una seción de apoyo, con ametralladoras MAG sobre tripode, lanzacohetes STRIM y morteros M-29 A1.
La compañía de apoyo esta formada por:
-Pelotón de morteros de 107 mm sobre M106.
-Pelotón de morteros de 81 mm.
-Pelotón dotado de seis puestos anticarro MILAN sobre Hummer.
-Pelotón con cuatro ametralladoras M2 sobre Hummer.
-3ª Compañía de carros.
Dotada con dieciocho Leopard 1 A5.
-32º Batallón de artillería.
Dotado de obuses M-56 de 105 mm.
-32ª Compañía de transmisiones y apoyo.
-32ª Compañía de Ingenieros.
-Compañía de Sanidad.
En cuanto a los medios anfibios, los conforman, cinco buques LST de construcción nacional de la clase Chios(Chios, Samos, Ikaria, Lesvos y Rodos), entrados en servicio entre 1993 y 2000. Son capaces de llevar 300 hombres y cuatro LCVP. A estos hay que sumar cuatro aerodeslizadores clase Kerkyra/ Zubr de procedencia rusa(Kefallinia, Ithaki, Kerkira y Zakinthos), entregados entre 2000 y 2003. Se plantea la adquisición de cuatro ejemplares adicionales.
Saludos desde Flandes
Última edición por User403 el 03 Sep 2006, 00:42, editado 1 vez en total.
- ElCiD
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8228
- Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
- Ubicación: Jerez
La Infantería de Marina griega se organiza en torno a la 32ª Brigada de Infantería de Marina, dependiente del Ejército y no de la Marina.
No seria mejor que a la nuestra le pasara igual? que dependa del ejercito?
Al fin y al cabo luchan en tierra y con medios terrestres, la armada lo único que hace es llevarlos en los barcos, como también haría con el ET.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 10803
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Al fin y al cabo luchan en tierra y con medios terrestres, la armada lo único que hace es llevarlos en los barcos, como también haría con el ET.

La Infantería de Marina ES la Armada, los buques no sólo los llevan, sino que son sus centros de mando y apoyo, lo que les permite una disponibilidad y flexibilidad de la que carecerían si formasen parte del ET.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- eco_tango
- Coronel
- Mensajes: 3824
- Registrado: 19 Sep 2004, 13:59
Totalmente de acuerdo con Kraken.
Tomado de la página de blimdanet, de nuestro admirado A. Esteban:
ElCid, amigo mio, te recomiendo muy encarecidamente la lectura detenida de:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... actica.htm
Un saludo
Tomado de la página de blimdanet, de nuestro admirado A. Esteban:
La IM, más los anfibios, más la Flotilla de Aeronaves constituyen un sistema de combate integrado y equilibrado, donde las capacidades de uno se complementan con las de los otros en cuanto a logística, aprovisionamientos, mantenimientos, sanidad, EW, comunicaciones, apoyo de fuegos, etc.Un problema al que se enfrenta España actualmente es la carencia de unos buques adecuados para constituir el convoy de refuerzo y así garantizar la participación de las fuerzas del ET en las operaciones ulteriores a la conquista de una Cabeza de Playa; evidentemente pretender sustraer estos buques a la IM cuando ésta está operando en una CPL es algo que ni siquiera es planteable como hipótesis de trabajo, dado que condenaría a la Fuerza de Desembarco a su segura destrucción al carecer de su retaguardia natural, que son los anfibios, los cuales así combaten en la "zona de objetivo anfibio" al tiempo que la IM combate en la Cabeza de Playa, de manera que la una no existe sin los otros.
ElCid, amigo mio, te recomiendo muy encarecidamente la lectura detenida de:
http://www.revistanaval.com/blimdanet/h ... actica.htm
Un saludo
Ex-prueba09
-
- Coronel
- Mensajes: 3633
- Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
En cuanto a los cuatro Kerkyra/ Zubr, son medios ideales para operar en el mar Egeo. Pueden transportar una pequeña fuerza de hombres con apoyo de carros u otros vehículos(Tres T-80 u ocho BMP-2 o diez BTR-72 o similares) a distancias de 300 millas y a una velocidad de sesenta nudos. Son un medio de intervención extremadamente rápido. De ahí el interés de la marina helena de aumentar su número.
[img=http://img182.enlaceno.us/img182/5438/zubr6ml6.th.jpg]
Saludos desde Flandes
[img=http://img182.enlaceno.us/img182/5438/zubr6ml6.th.jpg]
Saludos desde Flandes
- luigi
- Sargento
- Mensajes: 269
- Registrado: 03 Jun 2005, 19:34
Hola Dardo
Es un vehículo de similares prestaciones que el zubr, también es ruso http://www.rusarm.ru , aquí encontrás información.[/img][/url]
Es un vehículo de similares prestaciones que el zubr, también es ruso http://www.rusarm.ru , aquí encontrás información.[/img][/url]
-
- Comandante
- Mensajes: 1685
- Registrado: 08 Ene 2003, 01:49
Los barcos multicascos y de colchón de aire pueden ser adecuados para las aguas del Egeo, pero está por ver que sirvan para el Estrecho de Gibraltar.
Si su misión es llevar fuerzas rápidamente del sur de la península a Ceuta y Melilla han de poder hacerlo en cualquier condición, no sólo con buen tiempo y sin viento.
Si su misión es llevar fuerzas rápidamente del sur de la península a Ceuta y Melilla han de poder hacerlo en cualquier condición, no sólo con buen tiempo y sin viento.
-
- Sargento
- Mensajes: 289
- Registrado: 06 Ene 2004, 20:49
Hace no mucho creo que fue en el canal historia vi un documental sobre las embarcaciones con colchon de aire, entre otras cosas dice que se utilizaron en una linia civil que cruzaba el canal de la mancha, alli no se seran las condiciones climaticas igual o peores que en el estrecho, incluso sacaban imagenes de un accidente donde creo que se topo con un tronco o algo en medio de un temporal y se fue al carajo el colchon del aire, dicen que llego a puerto son novedad, supongo que lo de sin novedad es un poco exagerado, pero llegar llego sin perder a nadie por el camino, tambien es cierto que la linea no existe aunque no se si fue por rentabilidad o por que entonces la tecnologia no da para mas o por que realmente no era practico, supongo que para catorce millas de distancia, la velocidad no es tan importante como la capacidad de carga
-
- Recluta
- Mensajes: 17
- Registrado: 22 Oct 2006, 15:27
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 41 invitados