Armada de Rusia

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Luisfer dice en otros lares:

La doctrina naval rusa es la de saturar sistemas defensivos. En muchos de sus buques vemos que la disposición de sus misiles ofensivos miran hacia proa, como el Moscu, clase Slava, por lo que si de un ataque enemigo por ese sector se de, ¿seria un seria problema para el FORT M?


Dado que te veo con tus dudas acerca de esta cuestion -primera noticia por mi parte de que los S300 estan mirando a proa :mrgreen: - que casualmente yo te plantee,aclararte que NO me referia a la disposicion de los misiles del sistema FORT, sino que el radar de tracking/guia por comandos/HAW del sistema mediante técnica SACG,el sistema TOP DOME, que en los Slava es sólo uno, está montado a popa sobre el hangar:

Imagen

Es esa cosa grandota con forma de teta.

Esto lo que implica es que ese director de tiro tiene un par de superestructuras delante, de donde sale el famoso sector ciego que antes mencionaba.No es demasiado grande, pero sí lo suficiente como para dejar ciertamente un sector sin cubrir. Y esta sin cubrir porque ese sistema lo que hace en conjunto es:

- Seguir al blanco: El sistema tiene un radar con partes transmisora y receptora,que se autorota siguiendo el acimuth del blanco.

- Seguir a los S300?: Una de sus antenas sigue al misil para tener su posicion relativa al objetivo y poder proporcionarle una guia por comandos, al menos lo suficientemente capaz como para optimizar su trayectoria y ganar en alcance frente a una alternativa unicamente de HAW (Homing all the Way).Mis dudas a este respecto están en todo caso al respecto de la amplitud de la cobertura de las antenas del masivo Top Dome (Seguir desde ese bulbo simultaneamente a misil y blanco es a lo que me refiero, aunque quizas compartan esa tarea con otros sensores, no lo sé)

-Finalmente supongo que emplearan algun tipo de reflectores para meter CW a esas antenas obteniendo la iluminacion semiactiva final (En resumen, de ahi la palabra SACG o Selective Antenna Coupler Group, es un mix de varias en una...) de 6 blancos.

Los Fort M con los Top Dome tendran que incluir algo adicional para la recepcion de datos del misil en vuelo, con técnica TVM...Salvo en el que les reemplazaron por el Tomb Stone, que no es sino una embarcacion del mismo radar terrestre de los S300...

Si no puede el Top Dome hacer ninguna de esas cosas porque el blanco lo tiene desenfilado detras de la superestructura masiva del Slava...Ya me contarás cómo interceptan los S300 (Este no es el caso de los Kirov que sí llevan dos).En resumen, no es problema de los misiles como pareces creer, y espero que con esto entenderás a qué me referia.

PS: Y sobre alcances hablamos de la version naval; A ese respecto una busqueda rapida en San Google hacia Astronautix, basada a su vez en Yeftifyev, M D: Iz istorii sozdaniya zenito-raketnovo shchita rossii dice:

S-300F. IOC: 1984. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort. Alternate Designation: 3M41. Launch System: Rif. Complex: S-300F. Missile: 5V55RM.

Naval version of the S-300 system using the 5V55RM missile. Maximum target speed 4680 kph.

Development began in 1969 of a common surface-to-air missile with 75 km range for the PVO (designated S-300PMU) and the VMF (Rif). B V Bunkin at NPO Almaz was responsible for development of the system for the PVO and land forces, and V A Bukatov at NPO Altair was responsible for development of the system for the Navy. They both would use the 5V55R missile being developed by Grushin. The naval Rif (Fort) system of the navy used the 5V55RM version of the missile, developed by MKB Fakel. This differed from the 5V55R land version only in details of the launch container.

Rif, capable of attacking six targets simultaneously, was the first mutl-target surface-to-air missile developed in the USSR. The system used a multi-purpose phased-array radar, which also provided the illumination beam for the semi-active radar homing missiles to home in on the target. The system used an electronic computer, capable of tracking six targets simultaneously and guiding two rockets to each target at the same time. The missiles were command-guided until near the target, when their on-board semi-active homing systems took over. The Rif surface-to-air missile was first deployed on type 1144 and 1164 cruisers beginning in 1984.

Radars: MR-750 Top Steer target acquisition radar, D/E band, range 300 km. Top Pair target acquisition radar, C/D band, range 200 km. 3R41 Volna Top Dome target tracking radar, I/J band, range 100 km.

Manufacturer: Altair, Grushin. Total Length: 7.25 m (23.78 ft). Standard warhead mass: 133 kg (293 lb). Maximum range: 90 km (55 mi). Boost Propulsion: Solid rocket. Guidance: Semi-Active Radar Homing + Radio Command. Maximum speed: 6,120 kph (3,800 mph). Minimum range: 7.00 km (4.30 mi). Ceiling: 25,000 m (82,000 ft). Floor: 25 m (82 ft). Version:

S-300FM. IOC: 1990. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort-M. Launch System: Rif-M. Complex: S-300FM. Missile: 48N6.

Naval version of the S-300 system using the 48N6Ye missile. Maximum target speed 10,000 kph.

At the beginning of the 1990's the PVO and VMF jointly sponsored development of the S-300PMU surface-to-air missile system, which used the 48N6Ye missile. This was the last rocket developed by Grushin (who died on 29 November 1993). The 48N6Ye was interchangeable with the earlier 5V55, having the same mass and dimensions, but was a completely different missile internally, with greatly improved characteristics. It had double the range, greater warhead effectiveness, and was capable of shooting down the re-entry vehicles of tactical and tactical-operative ballistic missiles.

In the beginning of the 1990's the 48N6 missile developed by Fakel was accepted in naval service in the Rif-M system. This had a maximum range of 150 km. All of these missile were launched vertically from sealed container-launchers. In comparison to the S-300F, the system used the Tomb Stone Mod target tracking radar.

Manufacturer: Altair, Grushin. Total Mass: 1,480 kg (3,260 lb). Core Diameter: 0.52 m (1.69 ft). Total Length: 7.50 m (24.60 ft). Span: 1.03 m (3.39 ft). Standard warhead mass: 150 kg (330 lb). Maximum range: 90 km (55 mi). Boost Propulsion: Solid rocket. Guidance: Track-via-Missile Active Radar Homing. Maximum speed: 7,560 kph (4,690 mph). Ceiling: 25,000 m (82,000 ft). Floor: 25 m (82 ft). Version:


Que seguramente tambien serán matizables,pero creo una aproximacion bastante correcta de fuentes rusas.

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Tiger I
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 54
Registrado: 08 Feb 2008, 13:06

Mensaje por Tiger I »

Es un placer entrar al foro y leer a usuarios como Kalma. :noda:

¿¿ Donde está Luisfer ?? :lol: desde que Kama le está dando un buen y merecido repaso, lleva varios días desaparecido :lol: parece que tardaremos un tiempo en volver a ver a nuestro antipático amigo comunista. :lol: :lol:


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Me excuso ante la demora de mi replica, anduve ocupado publicitando una revista y fue arduo trabajo, tanto que creo surtió el efecto deseado, si hasta me parece Kalma_Fin te vi recibiendo un ejemplar? :twisted:

Aunque veo has estado fisgonenado por otras cosas. :roll:

Kalma_(FIN) escribió:
Esta parte no te la discuto, los rusos efectivamente cuidan muy poco ese detalle.


Los rusos intentaron seguir tras la estela de la US Navy y de la Royal Navy en minimizar la firma acústica al máximo posible.Al final de la guerra fría estaban en buen camino (Eso lo prueban desarrollos como los carisimos Sea Wolf para hacer frente a la nueva generacion de SSNs VMF),pero todo quedó paralizado al final de la guerra fría...

En resumen, no es que no lo cuidasen porque "ellos son así". Ellos han intentado reducir la firma acustica de sus buques como todo quisque.


Maticemos Kalma_Fin, los desarrollos aunque por x motivos vean incluso paralizarse no significa que este conocimiento se pierda o ya no sea utilizado en el futuro o mas aun, que siga desarrollándose, aunque a paso de tortuga. Por lógica tenemos que los últimos proyectos mejoran lo anterior.

Kalma_(FIN) escribió:
No necesitan armar un despliegue enorme porque sus intereses no les condicionan para ello


Por eso es por lo que hasta ahora no han prestado mucha atencion a ese campo particular, lo que se une a los problemas que ya mencionó Mauricio.


No es lo mismo, Kalma_Fin. Si no le han prestado atención con mayor interés, es por la razón expuesta arriba, un hecho indiscutible de que la Armada Rusa no necesita proyectarse tanto, eso no tiene nada que ver con que sea un problema a donde se le sume otros que Mauricio a mencionado, porque eso Kalma_Fin, no es un problema, al contrario, es una ventaja sobre sus rivales.

Kalma_(FIN) escribió:Pero si ahora quieren adquirir 3 o 4 Mistrales la cosa cambia.Y a sus problemas de falta de personal cualificado (como Mauricio te dijo y ese articulo de los astilleros rusos que colgue aqui decia) se une escasa experiencia en este tipo de buques.


Los buques de desembarco o ataque anfibio no son considerados como unidades principales dentro de la doctrina naval rusa, son consideradas como “fuerzas de distracción” en abrir segundos frentes ante un enemigo, en acciones de apoyo a las fuerzas terrestres que son las que libran las principales acciones, la vanguardia.

Kalma_(FIN) escribió:
Y si hoy se interesan por el Mistral, todo indica que es con miras a dos puntos clave, El Ártico o El Mar Negro (siempre en sus fronteras) y tomando en cuenta que apenas tienen intenciones de 3 o 4 de estos buques.


Y el hecho es que no los diseñarán en casa y es posible que alguno de ellos tampoco lo construirán en casa, trayendose el prototipo de fuera.Insisto: ¿A que no nos imaginamos el ejemplo a la inversa con Francia importando y construyendo anfibios rusos o cualquier otro tipo de buque de guerra de diseño ruso?


Perdón, ¿que tiene que ver si no lo diseñan en caza? ¿Crees que por eso ya no van a ser 100% útiles en el Artico o en el Meditteraneo?

Hombre que si los franceses no saben mucho de esas aguas ok, pero los rusos si, y los requerimientos, como en todos los contratos de este tipo son tomados en cuenta.

Pareciera también pones en duda la capacidad de diseño frances, Kalma_Fin.

Nos hablas de la eficiencia, explicando una pila de cosas que no definen ese concepto “dentro de cada armada existente hoy”

Eficiencia, capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto determinado. Que los buques rusos consuman tanto no significa que el efecto que se busca no se baya ha cumplir. En efecto, el Pedro el grande, logro el efecto mediático que los rusos buscaban en un viaje por medio globo.
Si lo quieres tomar como un problema, eso seria mas bien como de orden interno, total, aya los rusos si sus buques consumen tanto o no, total el petróleo y el gas les sobran.

Pero tocas el campo de las exportaciones, nos das un largo discurso para concluir que ahora están haciendo unas “sencillas propulsiones CODAD”. Insisto, tu y Mauricio no solo gustan en mencionar lo malo, si es que también lo bueno lo toman por poco y en cima de tu parte, equivocadamente.

Tanto las 22380 como las 22350 tienen el sistema CODAG, Kalma_Fin

Kalma_(FIN) escribió:Por otro lado estoy en total desacuerdo con lo que dices de los buques de reabastecimiento. Pues sí, los buques de aprovisionamiento en combate estan para mantener a los buques de guerra en su teatro de operaciones...Pero cuantas menos veces se tenga que repostar mejor. ¿Por qué?Obvio,cuanto mas frecuentemente tengas que hacerlo, más frecuentemente tendras que abandonar el teatro de operaciones para dirigirte a una zona segura donde tendrás el encuentro con tu AOR, y mas esfuerzo adicional tendras que dedicar a proteger tu cadena de buques de suministro de combate.Y si bien ahora se habla de conflictos asimétricos donde a los adversarios probables les es muy dificil alcanzar esas zonas seguras metidas mar adentro, no es menos cierto que este patron de dispersion favorece que si no puedes repostar en un AOR tengas que repostar en un puerto.¿Recuerdan al USS Cole?



Kalma_Fin, para empezar ya me dirás tu en que teatro de operaciones los rusos y sus navíos tendrían que buscar sitio seguro, porque aquí es claro que quien debe, cuado menos, “estar alerta” es otro y no los rusos. Los teatros de operaciones que atienden los rusos, casi todos y los más importantes se desarrollan en sus fronteras terrestres, eso le da la ventaja de moverse con mayor facilidad y por tanto con más seguridad.

No, en tus propias palabras no necesitan buscar sitio seguro para repostar, pueden hacerlo tranquilamente en medio de un océano cualquiera porque a lo anterior se le suma sus capacidades de respuesta ante una amenaza seria. Y si por esas cosas de dios, te refieres a un conflicto RUSIA-OTAN, allí si, pero eso como sabemos seria la tercera guerra mundial.

Kalma_(FIN) escribió:
Aun recuerdo al Pedro el Grande dándose un paseo enorme por casi todo el globo.


Normal, tiene propulsion nuclear... :crazy: Claro que no hablamos de paseos, hablamos de operaciones navales y persistencia en areas operativas en condiciones de combate.


Entonces miremos el caso de los piratas Somalies, donde los buques rusos permanecen por meses y para repostar no necesitan buscar sitio seguro, eso esta claro no?

Donde crees que tu habría un teatro de operaciones donde los buques rusos tendrían que buscar sitio seguro:

En el caspio…No

En el Atlantico…No

En el Mediterraneo…Tampoco

En el Artico.. No

En el Pacifico…No

Entonces???

Si es que la cosa esta más que clara.



Kalma_(FIN) escribió:
Y también recuerdo al que hasta hace unos años era el submarino mas rápido del mundo, el clase papa, te parece que en base a ello diga que los rusos ya tenían 20 años de diferencia a occidente?? No verdad??


Y seguramente sigue siendolo....Pero es que la velocidad no lo es todo ni eso prueba superior tecnología, aún menos si se tiene en cuenta que el Papa (predecesor de los Alfa) es un buque construido a finales de los años 60.¿Conoces las turbinas Walther de los tiempos de la SGM?Mirate la velocidad que permitian alcanzar y las velocidades de los SSK modernos.¿Se puede concluir que un submarino aleman Type XVII (Experimentales para la nueva propulsion) es mas moderno tecnológicamente que un Oberon, o que un 209, o que un Agosta?


Así es, lo seguirá siendo mientras no se construya uno más rápido.

Dices que la velocidad no es lo es todo, claro hombre, tampoco el diseño furtivo no lo es todo, tampoco lo es todo el consumo enorme de combustible o el ruido acústico de los buques, por tanto eso no es prueba de ostentar una superior tecnología sobre el otro, verdad Kalma_Fin?

Es claro lo que le vengo sosteniendo, se gusta mirar las virtudes de uno pero se obvian las del otro y si se admite que el otro tiene un As, salen los peros, eso es partidismo puro y duro y no un análisis serio, partiendo de quienes ahora dicen que hay 20 años de diferencia.

Lo que sigue, sinceramente no te eh entendido ni pío a que querías llegar con todo eso, la redundancia supongo es tu fuerte.

Par empezar, yo no te estoy diciendo, que el Slava fue diseñado como equivalente al AEGIS, te estoy diciendo que no necesitan, un diseño equivalente al AEGIS si desde ya tienen un sistema SAM más que suficiente para cumplir su doctrina de saturar sistemas defensivos.

Kalma_(FIN) escribió:Sin embargo AEGIS (Y SEWACOs y similares) estan en una liga algo diferente a la que mencionas, porque sus tecnologías son simplemente distintas.


No te confundas, uno suma esfuerzos por incrementar el potencial del AEGIS y los otros siguen sumando esfuerzos para saturar ese sistema, que no solo uno hace y el otro no, ese es el punto, Kalma_Fin.

Kalma_(FIN) escribió:
Cierto, pero hay cosas que un sistema S-300 puede hacer y no lo puede hacer el AEGIS. Ni hablar de la futura navalización del S-400.


¿Como cuales?Sólo para empezar, para los S300 embarcados en los Slava se suele citar un alcance manifiestamente inferior al de los SM-2 de los buques AEGIS. Esto no es por el misil en sí, sino por la calidad de la guia por comandos que ofrece el SPY gracias a su naturaleza y a su gran resolución. Por si fuera poco, los Slava ademas tienen SÓLO un Top Dome y eso implica un sector ciego considerable a proa, que en resumen, significa que como el blanco te venga por proa no puedes interceptarlo con los S300.


Aquí haces una enredadera de datos, nada nuevo en ti.

Que tiene que ver eso de la guía de comandos?? De donde sacas eso???

El FORT M tiene un alcance máximo de “interceptación” a menos de 200 Km de distancia, esto como entenderás, les da suficiente tiempo para reaccionar no importando si el buque esta de proa o popa, babor, estribor contemplando el ocaso, que estas diciendo tonterías Kalma_Fin. El FORT funciona complementado con el radar del buque, el cual ya tendría detectado la amenaza, ni siquiera el misil, con bastante anticipación.


Luego, que el AEGIS sea mas completo por sus prestaciones de defensa antiaérea, no significa que los rusos con el suyo no sea suficiente para cumplir sus misiones, y eso te reitero es el punto, muchos como tu se confunden aquí hablando de lo bonito que hace tal cosa, cuando en realidad lo único que haces es mencionar la gama de prestaciones que tiene el AEGIS dentro de la doctrina de la armada que la posea. Y Oh, aquí viene recién lo interesante cuando se menciona la gama de prestaciones que puede tener los sistemas ofensivos rusos además del sistema FORT M dentro de sus doctrina que manejan, que es la de saturar sistemas defensivos. Ese es el punto.

O sea, ensalzar las virtudes de uno y menoscabar las del otro. Crees que eso es correcto, Kalma_Fin??


Kalma_(FIN) escribió:Pero te dejo responder.¿Qué cosas puede hacer el Fort que no pueda hacer AEGIS?¿Por qué si el sistema a bordo de los Slava o de los Kirov basado en un mix SACG/SARH/TVM (en los ultimos) es tan bueno la VMF empezó pronto a preparar cosas como:



No se trata de lo que hace el FORT que no pueda hacer el AEGIS porque es evidente que los dos son muy diferentes, se trata de lo que pueda hacer un buque AEGIS y de lo que pueda hacer un buque ruso como el Kirov o el Slava.

Y eso es la clásica discusión, ¿podría un buque ruso como el Kirov o el Slava “tocar” un buque AEGIS?

¿Podría un buque AEGIS librarse de una salva de misiles rusos?

Quien puede asegurarlo, tu¿?

No es necesario que me digas las capacidades de uno, porque a la hora de los gallos, ni tu mismo sabes quien podría tener el éxito o el fracaso.


Kalma_(FIN) escribió:El AEGIS es un SISTEMA de combate, no un solo misil como el S300.El S300 comparalo al SM-2 Block IIIA/B, a los ESSM, a los SM-3 en ABM, o a los SM-6 ERAM.Las capacidades de crecimiento de un sistema para poder sacar el mayor rendimiento de un sistema es a lo que me refiero, y en eso los

Saludos.


SI si, yo se que es el Sistema AEGIS pero veo confundes lo que puede hacer un “sistema” como el Favorit de las baterías S-300, eso no es lo mismo que solo un misil de un S-300.

El sistema favorit, gestiona las baterias S-300 y sus equipos.

Luego contesto las otras replicas, que es de risa por cierto. :lol:

Un saludo


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Kalma_(FIN) escribió:Luisfer dice en otros lares:

La doctrina naval rusa es la de saturar sistemas defensivos. En muchos de sus buques vemos que la disposición de sus misiles ofensivos miran hacia proa, como el Moscu, clase Slava, por lo que si de un ataque enemigo por ese sector se de, ¿seria un seria problema para el FORT M?


Dado que te veo con tus dudas acerca de esta cuestion -primera noticia por mi parte de que los S300 estan mirando a proa :mrgreen: - que casualmente yo te plantee,aclararte que NO me referia a la disposicion de los misiles del sistema FORT, sino que el radar de tracking/guia por comandos/HAW del sistema mediante técnica SACG,el sistema TOP DOME, que en los Slava es sólo uno, está montado a popa sobre el hangar:

Imagen

Es esa cosa grandota con forma de teta.

Esto lo que implica es que ese director de tiro tiene un par de superestructuras delante, de donde sale el famoso sector ciego que antes mencionaba.No es demasiado grande, pero sí lo suficiente como para dejar ciertamente un sector sin cubrir. Y esta sin cubrir porque ese sistema lo que hace en conjunto es:

- Seguir al blanco: El sistema tiene un radar con partes transmisora y receptora,que se autorota siguiendo el acimuth del blanco.

- Seguir a los S300?: Una de sus antenas sigue al misil para tener su posicion relativa al objetivo y poder proporcionarle una guia por comandos, al menos lo suficientemente capaz como para optimizar su trayectoria y ganar en alcance frente a una alternativa unicamente de HAW (Homing all the Way).Mis dudas a este respecto están en todo caso al respecto de la amplitud de la cobertura de las antenas del masivo Top Dome (Seguir desde ese bulbo simultaneamente a misil y blanco es a lo que me refiero, aunque quizas compartan esa tarea con otros sensores, no lo sé)

-Finalmente supongo que emplearan algun tipo de reflectores para meter CW a esas antenas obteniendo la iluminacion semiactiva final (En resumen, de ahi la palabra SACG o Selective Antenna Coupler Group, es un mix de varias en una...) de 6 blancos.

Los Fort M con los Top Dome tendran que incluir algo adicional para la recepcion de datos del misil en vuelo, con técnica TVM...Salvo en el que les reemplazaron por el Tomb Stone, que no es sino una embarcacion del mismo radar terrestre de los S300...

Si no puede el Top Dome hacer ninguna de esas cosas porque el blanco lo tiene desenfilado detras de la superestructura masiva del Slava...Ya me contarás cómo interceptan los S300 (Este no es el caso de los Kirov que sí llevan dos).En resumen, no es problema de los misiles como pareces creer, y espero que con esto entenderás a qué me referia.

PS: Y sobre alcances hablamos de la version naval; A ese respecto una busqueda rapida en San Google hacia Astronautix, basada a su vez en Yeftifyev, M D: Iz istorii sozdaniya zenito-raketnovo shchita rossii dice:

S-300F. IOC: 1984. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort. Alternate Designation: 3M41. Launch System: Rif. Complex: S-300F. Missile: 5V55RM.

Naval version of the S-300 system using the 5V55RM missile. Maximum target speed 4680 kph.

Development began in 1969 of a common surface-to-air missile with 75 km range for the PVO (designated S-300PMU) and the VMF (Rif). B V Bunkin at NPO Almaz was responsible for development of the system for the PVO and land forces, and V A Bukatov at NPO Altair was responsible for development of the system for the Navy. They both would use the 5V55R missile being developed by Grushin. The naval Rif (Fort) system of the navy used the 5V55RM version of the missile, developed by MKB Fakel. This differed from the 5V55R land version only in details of the launch container.

Rif, capable of attacking six targets simultaneously, was the first mutl-target surface-to-air missile developed in the USSR. The system used a multi-purpose phased-array radar, which also provided the illumination beam for the semi-active radar homing missiles to home in on the target. The system used an electronic computer, capable of tracking six targets simultaneously and guiding two rockets to each target at the same time. The missiles were command-guided until near the target, when their on-board semi-active homing systems took over. The Rif surface-to-air missile was first deployed on type 1144 and 1164 cruisers beginning in 1984.

Radars: MR-750 Top Steer target acquisition radar, D/E band, range 300 km. Top Pair target acquisition radar, C/D band, range 200 km. 3R41 Volna Top Dome target tracking radar, I/J band, range 100 km.

Manufacturer: Altair, Grushin. Total Length: 7.25 m (23.78 ft). Standard warhead mass: 133 kg (293 lb). Maximum range: 90 km (55 mi). Boost Propulsion: Solid rocket. Guidance: Semi-Active Radar Homing + Radio Command. Maximum speed: 6,120 kph (3,800 mph). Minimum range: 7.00 km (4.30 mi). Ceiling: 25,000 m (82,000 ft). Floor: 25 m (82 ft). Version:

S-300FM. IOC: 1990. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort-M. Launch System: Rif-M. Complex: S-300FM. Missile: 48N6.

Naval version of the S-300 system using the 48N6Ye missile. Maximum target speed 10,000 kph.

At the beginning of the 1990's the PVO and VMF jointly sponsored development of the S-300PMU surface-to-air missile system, which used the 48N6Ye missile. This was the last rocket developed by Grushin (who died on 29 November 1993). The 48N6Ye was interchangeable with the earlier 5V55, having the same mass and dimensions, but was a completely different missile internally, with greatly improved characteristics. It had double the range, greater warhead effectiveness, and was capable of shooting down the re-entry vehicles of tactical and tactical-operative ballistic missiles.

In the beginning of the 1990's the 48N6 missile developed by Fakel was accepted in naval service in the Rif-M system. This had a maximum range of 150 km. All of these missile were launched vertically from sealed container-launchers. In comparison to the S-300F, the system used the Tomb Stone Mod target tracking radar.

Manufacturer: Altair, Grushin. Total Mass: 1,480 kg (3,260 lb). Core Diameter: 0.52 m (1.69 ft). Total Length: 7.50 m (24.60 ft). Span: 1.03 m (3.39 ft). Standard warhead mass: 150 kg (330 lb). Maximum range: 90 km (55 mi). Boost Propulsion: Solid rocket. Guidance: Track-via-Missile Active Radar Homing. Maximum speed: 7,560 kph (4,690 mph). Ceiling: 25,000 m (82,000 ft). Floor: 25 m (82 ft). Version:


Que seguramente tambien serán matizables,pero creo una aproximacion bastante correcta de fuentes rusas.

Saludos.


Insisto tus comparaciones me parecen demasiado fribolas.

Reitero, No se trata de lo que hace el FORT que no pueda hacer el AEGIS porque es evidente que los dos son muy diferentes en su cometido, se trata de lo que pueda hacer un buque AEGIS y de lo que pueda hacer un buque ruso como el Kirov o el Slava.

Gracias por hacerme el seguimiento :lol:

Un saludo


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Me excuso ante la demora de mi replica, anduve ocupado publicitando una revista y fue arduo trabajo, tanto que creo surtió el efecto deseado, si hasta me parece Kalma_Fin te vi recibiendo un ejemplar?


Luisfer, yo estaba en ese lugar antes de que tu llegases...Que te viese posteando allí y por curiosidad viese que estabas haciendo cuando llevabas dias sin entrar por aqui (que tu eres constante) me llamó la atencion asi que lo miré.... :mrgreen:



Maticemos Kalma_Fin, los desarrollos aunque por x motivos vean incluso paralizarse no significa que este conocimiento se pierda o ya no sea utilizado en el futuro o mas aun, que siga desarrollándose, aunque a paso de tortuga. Por lógica tenemos que los últimos proyectos mejoran lo anterior.



Significa que esos desarrollos se paralizan o se ralentizan mientras los del "rival" van más deprisa. La cosa no tiene más vuelta de hoja.Si yo me desarrollo a 1 x y mi rival se desarrolla a 3x, en una decada mi rival estara mucho mas adelantado que yo. Y al final termino atrasado respecto a esos competidores.

No es lo mismo, Kalma_Fin. Si no le han prestado atención con mayor interés, es por la razón expuesta arriba, un hecho indiscutible de que la Armada Rusa no necesita proyectarse tanto



Si no necesita proyectarse tanto, ¿por qué quieren ahora 4 LHDs?Una cosa es que en el escenario de la Guerra Fria no necesitaran proyectarse tanto (Solo operaciones muy focalizadas y no muy lejanas, como podria ser la conquista de Escandinavia y Dinamarca para el control de los estrechos ante un hipotetico conflicto contra OTAN, o similar planteamiento en el Mar Negro) y otra cosa muy diferente el marco actual y el previsible a unos años vista, donde lo que está de boga es eso de la "proyeccion".

eso no tiene nada que ver con que sea un problema a donde se le sume otros que Mauricio a mencionado, porque eso Kalma_Fin, no es un problema, al contrario, es una ventaja sobre sus rivales.


Sigues cambiando las cosas Luisfer. La Marina Rusa dirá misa, pero el hecho es que ahora piden LHDs y la INDUSTRIA naval rusa TIENE QUE RECURRIR a fabricantes extranjeros y ellos mismos hablan de que se negociara a partir de la tecnologia que les transfieran!!!Es insostenible, simple y llanamente, seguir manteniendo la postura de que no tienen problemas de indole técnica. Problemas por otro lado totalmente normales dadas las circunstancias de los últimos 20 años.

Los buques de desembarco o ataque anfibio no son considerados como unidades principales dentro de la doctrina naval rusa, son consideradas como “fuerzas de distracción” en abrir segundos frentes ante un enemigo, en acciones de apoyo a las fuerzas terrestres que son las que libran las principales acciones, la vanguardia.


Y el caso es que siguen requiriendo LHDs para aplicar esa doctrina anfibia encuadrada en esa doctrina naval, y siguen teniendo que recurrir a fabricantes extranjeros....

Perdón, ¿que tiene que ver si no lo diseñan en caza? ¿Crees que por eso ya no van a ser 100% útiles en el Artico o en el Meditteraneo?

Hombre que si los franceses no saben mucho de esas aguas ok, pero los rusos si, y los requerimientos, como en todos los contratos de este tipo son tomados en cuenta


:shock: :shock:

Tiene que ver en que es insostenible lo que tu decias de que compran fuera "solo porque no se dan abasto".Nadie ha dicho que los franceses no tengan capacidad de construir LHDs capaces de cubrir esos requisitos, lo que se ha dicho es que los rusos parecen encontrarse fuera de condiciones como para suministrar autonomamente este mismo buque y ofrecer buques de esa clase minimamente competitivos.

Claro que tu version muta según cuando mas te interese y por eso ahora hablas del artico, del mediterraneo y cuentos chinos.

Pareciera también pones en duda la capacidad de diseño frances, Kalma_Fin.


Lo siento, pero no cuela. Pareciera que te me estas quedando sin argumentos.

Nos hablas de la eficiencia, explicando una pila de cosas que no definen ese concepto “dentro de cada armada existente hoy”


:?:

Hablaba del concepto de eficiencia en relacion a lo que tu comentabas de "qué importa que las turbinas rusas sean gastonas y que los mejores fabricantes quedasen en Ucrania!".Yo te explique que los rusos usaban esa filosofia de que preferian un motor gastón pero fiable en todo entorno antes que uno economico pero mucho más delicado, porque ademas ellos precisamente eran los que más se lo podian permitir...Pero eso para los mercados de exportacion en los que deben competir tambien vale mucho menos, y que yo sepa no han seguido desarrollando mucho mas sus turbinas marinas de gas.

Eficiencia, capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto determinado. Que los buques rusos consuman tanto no significa que el efecto que se busca no se baya ha cumplir. En efecto, el Pedro el grande, logro el efecto mediático que los rusos buscaban en un viaje por medio globo.


Si, pero eso es para los propios rusos que tienen grandes reservas de hidrocarburos (Y aun así, el que los motores sean tragones obliga a embarcar mayores volumenes de combustible).Otra cosa es cuando QUIERAN COMPETIR FUERA -Para lo que ademas nuevamente les afectaria el enfrentarse a modelos más modernos- que claro que tiene su peso a la hora de ser competitivos (Por mucho que tu tengas dificultades en entender ese concepto de la competencia). Si a un pais le presentas un motor muy tragon para las prestaciones que ofrece -ineficiente- frente a otro mas eficiente de otro, es probable que elijan la segunda opcion. Y cada vez mas pesa la economía del combustible a la hora de configurar la propulsion de un buque, creeme.

Y una vez mas, el Pyotr Velikiy es NUCLEAR - Y aparte no lleva turbinas de gas sino de vapor-.¿Sabes lo que eso significa o no?

Pero tocas el campo de las exportaciones, nos das un largo discurso para concluir que ahora están haciendo unas “sencillas propulsiones CODAD”. Insisto, tu y Mauricio no solo gustan en mencionar lo malo, si es que también lo bueno lo toman por poco y en cima de tu parte, equivocadamente.


Claro, por supuesto, si esto es igual que la corrosion de los aviones que es una "buena noticia" porque representa lo honrados que son los rusos. Al final resultara ser hasta bueno que las turbinas rusas sean mas tragonas que las de los ultimos modelos de LM2500 (G4?),WR-21, etcetra...

Tanto las 22380 como las 22350 tienen el sistema CODAG, Kalma_Fin


Ya....¿Y cuantas van a exportar?¿En cuantos concursos están presentes?

Kalma_Fin, para empezar ya me dirás tu en que teatro de operaciones los rusos y sus navíos tendrían que buscar sitio seguro, porque aquí es claro que quien debe, cuado menos, “estar alerta” es otro y no los rusos.


:shock:

En cualquiera.¿O tu te crees que en las guerras los buques USN van repostando cuando les da la gana a tiro de piedra de bases aereas enemigas, siendo el reaprovisionamiento un momento de vulnerabilidad manifiesta, solo por estar tan convencidos de su enorme superioridad sobre cualquier armada del resto del globo?

Pues no, se forma una cadena -que por cierto, tambien hay que proteger- y el "rendez vous" con el AOR de turno se produce en zonas seguras.Un AOR no va acompañando a un Carrier Strike Group ni a cada SAG de continuo. Es cierto que hay quien dice que en muchas movidas de hoy en dia el patron es mas disperso dado que se tienen en cuenta adversarios asimetricos...

Los teatros de operaciones que atienden los rusos, casi todos y los más importantes se desarrollan en sus fronteras terrestres, eso le da la ventaja de moverse con mayor facilidad y por tanto con más seguridad.


¿Y?

¿Tu no te das cuenta que las operaciones navales tienen tambien componente de PERSISTENCIA?

¿Que proporciona esa persistencia?Pues la autonomia del buque (para lo que influye lo que gaste) y AORs...Pero esos AORs tambien hay que protegerlos, y para repostar por seguridad dejas la zona "hostil" para encontrarte con tu AOR típicamente fuera de ella.En otras palabras, cuanto menos tengas que repostar, mejor.

E incluso si hablamos de repostar en puertos "aliados" o propios esto ya demostró tener su peligro en ciertos entornos. Insisto: USS Cole.

No, en tus propias palabras no necesitan buscar sitio seguro para repostar, pueden hacerlo tranquilamente en medio de un océano cualquiera porque a lo anterior se le suma sus capacidades de respuesta ante una amenaza seria.


Esta chorrada ya nadie sabe ni qué significa cuando lo que estoy diciendo es precisamente lo contrario y eres tú el que te saltas teoria y praxis segun te conviene.

Entonces miremos el caso de los piratas Somalies, donde los buques rusos permanecen por meses y para repostar no necesitan buscar sitio seguro, eso esta claro no?


Un CGN no necesita repostar.

Por lo demas claro que un AOR suministra combustible y mantiene grupos de combate, como lo han hecho no solo con los gloriosos rusos, sino en las dos guerras del golfo, en el Adriatico, etcetra.. Pero cuantas menos veces tengas que repostar MEJOR, porque menos tiempo estarás dejando tus tareas normales para acudir al encuentro del AOR que se encontrará mas protegido (dado que está menos armado).

En este caso de un escenario con piratas somalies armados con RHIBs y AK-47 no son ni siquiera amenaza para un AOR, los infantes a bordo los baten tranquilamente...Pero por lo demás siempre se prefiere tomar precauciones porque el reabastecimiento es siempre un momento de vulnerablidad.

En el Atlantico…No En el Atlantico…No

En el Mediterraneo…Tampoco


Vaya que si. No me puedo imaginar un blanco mas suculento, por ejemplo ,para un lento SSK, o para un SSN que haya trazado rumbo de interceptacion para un combatiente de superficie y lo siga hasta donde hay un AOR.

De un solo ataque con torpedos puedes tumbarlos a los dos (y no van a ir haciendo maniobras evasivas ni corriendo a veintitantos nudos). Digase lo mismo de posibles ataques aereos.

En el Pacifico…No


Idem que lo anterior.

Si es que la cosa esta más que clara.


Totalmente, la experiencia operativa de todas las armadas del globo que se proyectan nos lo indica casi con luces de neon. Resguarda a tus AOR en zonas "escalon", porque se los pueden cargar con patatas, y si se los cargan te quedas sin persistencia.Y a partir de aqui reposta yendo a su encuentro cuando lo necesites (normalmente cuando estés al 50% de tu capacidad). Cuanto menos lo necesites mejor, porque menos tiempo abandonaras tu "puesto de combate", y menos relevo necesitaras si lo tienes.

Dices que la velocidad no es lo es todo, claro hombre, tampoco el diseño furtivo no lo es todo, tampoco lo es todo el consumo enorme de combustible o el ruido acústico de los buques, por tanto eso no es prueba de ostentar una superior tecnología sobre el otro, verdad Kalma_Fin?



No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra.

Luisfer, los SSNs no suelen navegar a 30 nudos, ni siquiera a 20, ni a 10/15 muchas veces. Las primeras son velocidades de autotraslado, para dirigirse rápidamente a un teatro de operaciones, pero la virtud tradicional de los submarinos es la DISCRECION y un submarino en la cota de 0 a 100 pies a mas de 5 nudos cavita. Segun baja la cota, puedes ir aumentando de velocidad gradualmente (dependiendo del Sound Speed Profile o SSP con las condiciones particulares del agua -viscosidad, capas térmicas, etc- en la que se opere),pero a cambio los crujidos del casco serán mas evidentes...Eso sin mencionar el ruido de por si de los propios reactores, circuitos de refrigeracion, turbinas, etc...

Esto tras la SGM (Cuando nace la ASW moderna) era de menor importancia. Un SSN aun ruidoso podia perseguir a cualquier buque incansablemente ademas de su desplazamiento tambien en las tácticas, siendo muchos buques cincuenteros y sesenteros buques cuyo principal armamento ASW se componia de tubos lanzatorpedos de peor alcance que los torpedos pesados del submarino,y ademas podian ser hasta menos veloces; Se iban desarrollando armas contra ellos, de largo alcance para no dejarles acercarse a grupos de batalla, basados en los ruidos generados por su propulsion, pero aun tardarian su tiempo en estar maduros (TAS al estilo TACTAS,Type 2031, etcetra) sobre finales de los 70 y los 80....Un submarino tan rapido como un Alfa (el papa era un simple prototipo) frente a Knox (las mas modernas en USN a principios de los 70), Brookes y Garcias,Leanders,Amazons...podria colarse entre grupos de tareas sin que se le pudiera perseguir por velocidad y sin que hubiese torpedos capaces de ponerse en la profunidad a la que este operaba. Un torpedo con cabeza nuclear, por ejemplo, con una agrupacion entera como blanco... Pero conforme avanzan los TAS portatiles de baja frecuencia, con actualizaciones en los anteriores mientras se despliegan Spruances, FFG-7 [Y FFG-8 u OHP Long],Type 22 en sus diversos Batch y aun despues el Type 23, mejora la inteligencia acustica, mejoran los links que permiten usar a los helicopteros como extensiones del sistema de combate del propio buque, etcetra....A los SSNs a tanta caña, se les calaba lejos y se les podia plantar una barrera de helicopteros ASW cada uno con unos cuantos torpedos, o de sonoboyas para seguirle, o de minas, frente a los cuales la velocidad le servia de bien poquito.

Puede seguir haciendolo, pero cantando mucho, y eso lo que supone es que en cuestion de minutos tengas varios helos ASW tras tu pista).Por eso las generaciones siguientes de SSNs y SSGNs sovieticas no han hecho tanto caso a esto...

El consumo de combustible sin embargo no deja de afectar a la movilidad, ni tampoco al potencial comprador que no tiene grandes reservas de hidrocarburo, ni en suma a la competitividad.Nunca va a dejar de hacerlo, y es mas, conforme estos van agotandose va a afectar cada vez mas esa nocion de economia.

La furtividad se relaciona con el concepto de supervivencia y eso igualmente nunca va a dejar de tener peso; El mismo control de acustica es furtividad.La velocidad, por supuesto, es buena para otras cosas, pero...¿El ser el mas veloz es un record tecnologico aplicable a hablar de desfases tecnologicos entre un pais y otro a dia de hoy?A mi modo de ver NO,por eso te puse el ejemplo paralelo de los submarinos Walther.

Lo que sigue, sinceramente no te eh entendido ni pío a que querías llegar con todo eso, la redundancia supongo es tu fuerte.


A unos nos gusta explicarnos, a otros tirar balones fuera y hacer encajes de bolillos llegando al absurdo de defender posiciones contrarias en segun que partes del mismo debate.



Par empezar, yo no te estoy diciendo, que el Slava fue diseñado como equivalente al AEGIS, te estoy diciendo que no necesitan, un diseño equivalente al AEGIS si desde ya tienen un sistema SAM más que suficiente para cumplir su doctrina de saturar sistemas defensivos.


No, no has dicho que no necesitan un "diseño" equivalente al AEGIS. Has dicho que:

La clase Slava, el Moscu por ejemplo, cumple esa función y cubre todo lo que hay que cubrir con el sistema navalizado del S-300, el FORT M, eso no es poca cosa, Mauricio.

Cuando Mauricio simplemente te habia dicho que en ese sector, el de los ahora conocidos como AWD (Air Warfare Destroyer) es otro donde los rusos y su industria naval están atrasados. Pero tú para darle vueltas sales con que tienen los Slava y que no necesitan mas, pero es que nosotros hablabamos de cómo está la industria naval rusa.... :lol: Asi que ya que comparas yo te enfatizo que ni nacieron con los mismos requisitos ni tienen la misma capacidad.

Y sigo esperando a ver lo que el Fort puede hacer y el AEGIS no.

Ahora más.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Continuamos:

No te confundas, uno suma esfuerzos por incrementar el potencial del AEGIS y los otros siguen sumando esfuerzos para saturar ese sistema, que no solo uno hace y el otro no, ese es el punto, Kalma_Fin.


Que los rusos sigan produciendo AShM...Pues me parece muy bien.Pero siguen sin desarrollar AWDs con sistemas de combate equivalentes al AEGIS, que es lo que mencionaba Mauricio. Y no porque no hayan querido como muestra ese esquema que puse arriba, te pese o no...

Aquí haces una enredadera de datos, nada nuevo en ti.


Sin duda, mejor es no poder proporcionar datos como tú para tener amplio margen de maniobra con inventos.

Que tiene que ver eso de la guía de comandos?? De donde sacas eso???


¿Cómo que que tiene que ver?

La guia por comandos simplemente es la que conduce el misil hasta las proximidades de su blanco, momento en el que actua el homing final (Iluminacion semiactiva en el caso del Fort, con TVM en el caso del FORT M)...Cuanto mejor sea tu guia por comandos (a partir de resolucion, a partir de las veces que actualices la posicion de tu blanco, etcetra), pues mejor...

El FORT M tiene un alcance máximo de “interceptación” a menos de 200 Km de distancia, esto como entenderás, les da suficiente tiempo para reaccionar no importando si el buque esta de proa o popa


Y tu demuestras que sigues sin entender a lo que me refiero.

El FORT operado desde el Slava SOLO cuenta con un Top Dome.Ese Top Dome está colocado a popa...Pero el problema es que tiene chimeneas y mastiles integrados delante...Eso significa que NO TIENE COBERTURA sobre blancos que queden detrás de ese mastil y que estén desenfilados por esa causa del Top Dome...

Pongo otra vez el plano a ver si esta vez sabes aprovecharlo en lugar de pasartelo por el forro para variar:

Imagen

Esa especie de director/iluminador gordo sobre el Hangar es el Top Dome...Comprobaras que es el único a bordo, y que tiene delante un mastil bien hermoso....No he mirado de cuanto es el sector ciego, pero existe.Bien es cierto que los rusos agrupan ahi dos CIWS para protegerse de misiles enemigos que los ataquen a ellos, pero frente a blancos a alta cota a gran alcance ese sector ciego existe (y como hablamos de un angulo muerto, como es logico, conforme te alejas la superficie del sector va creciendo).Eso es algo que jamás existio en ningún buque AEGIS,seguramente porque un buque AEGIS jamas tuvo en mente toda esa cantidad de AShM pesados, ni sistemas iluminadores tan pesados; Tan solo un par de radares multifuncion MFR/VSR, iluminadores esclavos unicamente dedicados a CWI, y a otra cosa.




, babor, estribor contemplando el ocaso, que estas diciendo tonterías Kalma_Fin.


Lo malo es que tu sigues sin enterarte de lo que te hablo y por eso ibas a preguntarle si los misiles ofensivos tenian algo que ver...Cuando NO era a lo que me referia...

El FORT funciona complementado con el radar del buque, el cual ya tendría detectado la amenaza, ni siquiera el misil, con bastante anticipación.


¿Y eso quien lo ha negado?

No lo entiendes, creo que es que sencillamente desconoces el funcionamiento de este tipo de sistemas. Top Dome proporciona el seguimiento del blanco porque es un sistema con la suficiente resolucion como para hacerlo y proporcionar guia por comandos. Es un sistema que se dedica exclusivamente a esta tarea, con lo que no tiene que hacer exploraciones (para eso se utiliza el "radar del buque" como tu dices), solo "mirar hacia donde el radar principal le dice", blocar al blanco (o los blancos si son hasta 6, aunque entiendo que deben venir tambien del mismo sector, como vengan desde varios ejes lo veo mas complicado) autorotando si es necesario hacerlo para seguirle, seguir al misil/misiles interceptor lanzado hacia aquel sector donde estan los bandidos, y con los datos de ambos (o de hasta 12 misiles) ir corrigiendo su/sus trayectoria (La guia por comandos de la que decias que no tiene nada que ver).Como tiene un error angular en sus procesadores (todos los radares la tienen) necesitará un tiempo de CWI, o iluminacion de onda continua, para corregir el error linear traducido de aquel y conseguir una interceptacion con exito. Los M ademas incorporan TVM y supongo que podran mejorar las capacidades del sistema.

El problema es cuando el Slava no puede hacer nada de esto porque no tiene linea de vision sobre el blanco, un sector que no es demasiado amplio a distancias cercanas pero si considerable, que eso sí.Vease el esquema.


Luego, que el AEGIS sea mas completo por sus prestaciones de defensa antiaérea, no significa que los rusos con el suyo no sea suficiente para cumplir sus misiones,


Pero hablamos de capacidades de su industria naval, no de las misiones de la Armada Rusa.


y eso te reitero es el punto, muchos como tu se confunden aquí hablando de lo bonito que hace tal cosa, cuando en realidad lo único que haces es mencionar la gama de prestaciones que tiene el AEGIS dentro
de la doctrina de la armada que la posea.


No señor, Mauricio dijo que no tenian los rusos nada semejante, que esto ya lo empezaron a alinear en la USN hace 26 años, que los europeos han tardado 20 en disponer de algo semejante, y los rusos van a tardar todavia algo más...

El que habla de doctrinas para escapar, como del asunto de los LHD con tecnologia francesas, eres tú solo.

Y Oh, aquí viene recién lo interesante cuando se menciona la gama de prestaciones que puede tener los sistemas ofensivos rusos además del sistema FORT M dentro de sus doctrina que manejan, que es la de saturar sistemas defensivos. Ese es el punto.


Y que sigue sin ser un sector demasiado lucrativo. ¿Por que?Por los pocos paises que se plantean saturar una flota de buques AEGIS entera, y ya el patatus si pensamos en algo similar a la propia US Navy con la que no podria ni la propia VMF, ni sus misiles pesados hechos por y para cazar CVBGs, de impresionantes niveles para su epoca pero que nunca contaron con una red de reconocimiento oceanico de la suficiente densidad....¿Te pierdes, verdad?



O sea, ensalzar las virtudes de uno y menoscabar las del otro. Crees que eso es correcto, Kalma_Fin??


No, poner las cosas en su termino.Mauricio dijo que los rusos no tenian nada similar a AEGIS 26 años despues del primer Ticonderoga (y no porque no lo hayan planeado como tu pareces creer con tu alegre vision de que "como mi doctrina es tal, no pasa nada"), y tu dijiste que con Fort se apañaban y que hay cosas que Fort hace y AEGIS no puede hacer (seguimos preguntando cuales, y sobretodo con la necesaria acotacion de a que Fort nos referimos por el mix de diferentes sistemas que hay en buques que lo embarcan/embarcarian). A lo primero, si te hace feliz a mi plin, pero siguen sin entrar en ese campo. A lo segundo sigues sin responder.


No se trata de lo que hace el FORT que no pueda hacer el AEGIS porque es evidente que los dos son muy diferentes, se trata de lo que pueda hacer un buque AEGIS y de lo que pueda hacer un buque ruso como el Kirov o el Slava.


No, no te vayas por las ramas y responde.¿Qué es lo que puede hacer FORT y AEGIS no?Oye, que quizas juntos encontramos algo... :lol:

Y eso es la clásica discusión, ¿podría un buque ruso como el Kirov o el Slava “tocar” un buque AEGIS?


Pues ya te fuiste por las ramas, pero yo diria que depende de demasiados factores como para que este fuese un debate concluyente. Te dire sin embargo que Granit y Bazalt no son lo que fueron frente a otro tipo de escoltas con radares rotatorios y HAW...Son misiles que vuelan alto, del tamaño de un F-16, con una toma de aire bastante fea para lo que es la RCS, que serian vistos a mucha distancia para prepararse a la defensa.Lo demas como digo depende ya de varios factores.

¿Podría un buque AEGIS librarse de una salva de misiles rusos?

Quien puede asegurarlo, tu¿?


Felizmente yo no me aventuro.Yo no embarcaria en un buque AEGIS con ese porron de misiles amenazandome...Pero no porque no le tenga confianza a ese sistema.

En todo caso seguimos esperando aquello que el Fort hace y el resto no.

No es necesario que me digas las capacidades de uno, porque a la hora de los gallos, ni tu mismo sabes quien podría tener el éxito o el fracaso.


Si, pero aun podemos hablar de la tecnologias que los rusos aun no emplean.Y no es de extrañar. Tenian ya retraso en la guerra fria en algunos campos (en otros no: En tierra en MBT eran netamente superiores -ademas de mucho mas numerosos- al menos hasta los 80, sus SAM terrestres tambien, los Su-27 fueron posiblemente el mejor caza del mundo hasta el F-22 y el unico que podia competir con el -y en algo- era el F-15, etc)....El colapso de la URSS y su problematica asociada no hizo sino empeorar las cosas.

SI si, yo se que es el Sistema AEGIS pero veo confundes lo que puede hacer un “sistema” como el Favorit de las baterías S-300, eso no es lo mismo que solo un misil de un S-300.

El sistema favorit, gestiona las baterias S-300 y sus equipos.

Luego contesto las otras replicas, que es de risa por cierto.


A esto se le llama echar balones fuera.

PS:

Insisto tus comparaciones me parecen demasiado fribolas.


:shock: ¿Ah?¿ Donde he hecho una comparacion, DONDEEE?

Reitero, No se trata de lo que hace el FORT que no pueda hacer el AEGIS porque es evidente que los dos son muy diferentes en su cometido, se trata de lo que pueda hacer un buque AEGIS y de lo que pueda hacer un buque ruso como el Kirov o el Slava.


En ese post no digo nada de lo que el Fort pueda hacer y el AEGIS no (frase no textual que, te recuerdo, sacaste tú solito).Me limito a explicarte a que me refiero con el sector ciego del Fort en el caso del Slava.



Saludos tambien para tí, Luisfer. Y seguimos intrigados con lo del Fort.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Y sigo esperando a ver lo que el Fort puede hacer y el AEGIS no.


Yo también sigo esperando lo mismo, porque si es por saturar las defensas de un grupo de batalla enemigo, hasta nosotros (disculpando la autoreferencia) los humildes chilenos podríamos hacerlo (si nos logramos acercar lo suficiente para disparar...), en teoría con 8 Harpoons por 8 buques, 6 helos con capacidad de lanzar 2 AM-39 cada uno y 2 Subs con capacidad para lanzar 4 SM-39 cada uno, en teoría, podrías lanzar una salva de 84 misiles AShM contra el potencial enemigo.

Eso que Luisfer dice que pueden hacer los rusos, no es ninguna maravilla a mi modo de ver y, al revés, la "gracia" del asunto creo es ser lo mas invulnerable posible a una "metralla" de esa índole y proporciones y creo también, que los norteamericanos con su sistema AEGIS, tienen muchas mas posibilidades de salvar la mayor parte (o todo) del componente de su grupo de batalla en una situación (teórica por cierto) de "fusilamiento misilístico" con su capacidad de lidiar con 12-16 misiles entrantes por minuto (tomando como base "largos" 10-15 segundos de guía final por cada iluminador de sus Arleigh Burke) y, por el contrario, los cruceros o destroyers rusos, a mi humilde modo de ver, no están ni cerca de dichos valores defensivos y, lo mas probable, ante la misma situación, terminen con varias "barbacoas" en sus cascos...esto, desde el punto de vista de un neófito, ya que yo de buques no se mucho...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

El Arctic Sea en aguas españolas...

The exact location of Arctic Sea cargo vessel remained off the harbor of Gran Canaria Island in Atlantic Ocean last week is unknown, said representative of Spanish Commercial Fleet General Department to RIA Novosti reporter in phone talk on Friday.

http://rusnavy.com/news/navy/index.php?ELEMENT_ID=7548

Se confirman las primeras tesis comentadas en este Foro y calificadas de teorías conspiratorias... :roll:

Imagen


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

K-18 Kareliya, Northern Fleet strategic missile submarine cruiser will put to sea for trials in Oct 2009 after modernization in Zvezdochka Ship Repair Center.

The regular crew has arrived at the submarine, and before sea trials the sub will pass mooring trials, as person in charge said. By the end of the year the submarine is to be transferred to the Navy and leave to the basing site in Polar Region, said undisclosed press-service official.

We recall, that the submarine was set afloat after completion of regular stage of repair operations in November, 2008. At that time it was 71% ready. Meanwhile, as was said in the shipyard, in the course of modernization "about 100 innovations improving performance characteristics were applied".

The 667BDRM-class submarine was constructed at Sevmash shipyard in Severodvinsk and handed over to the USSR Navy in 1989. In 1994 it performed a cruise to the North Pole where national and St. Andrew's flag were planted. In 2000 Vladimir Putin was among the K-18 crew shipping out, and at the end of 2008 during online "Dialog with Vladimir Putin" the Zvezdochka staff addressed to the Premier against the background of the Kareliya.


http://rusnavy.com/news/navy/index.php?ELEMENT_ID=7481


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
Claudio Daniel Erra
Sargento
Sargento
Mensajes: 231
Registrado: 08 Nov 2008, 17:02

Mensaje por Claudio Daniel Erra »

Guardacostas rusos detendrán buques que violen la frontera marítima de Abjasia

http://sp.rian.ru/onlinenews/20090915/123106339.html

Rusia enviará una nueva escuadra naval, ya cuarta, a Somalia para combatir piratería

http://sp.rian.ru/onlinenews/20090915/123104482.html

RIA Novosti, 15/09/2009

Saludos.

Edito para sacarme una duda: ¿El sistema "Fort" no esta instalado solo en el Pedro "El Grande"? Tenia entendido que la clase "Slava" tenia el S-300F, ¿o las dos versiones (F y FM) reciben el nombre de "Fort"?


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Edito para sacarme una duda: ¿El sistema "Fort" no esta instalado solo en el Pedro "El Grande"? Tenia entendido que la clase "Slava" tenia el S-300F, ¿o las dos versiones (F y FM) reciben el nombre de "Fort"?


S-300F. IOC: 1984. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort. Alternate Designation: 3M41. Launch System: Rif. Complex: S-300F. Missile: 5V55RM.

S-300FM. IOC: 1990. Department of Defence Designation: SA-N-6. ASCC Reporting Name: Grumble. Popular Name: Fort-M. Launch System: Rif-M. Complex: S-300FM. Missile: 48N6.

En otras palabras, S-300F se corresponde con Fort, S-300FM con Fort-M.

Eso que Luisfer dice que pueden hacer los rusos, no es ninguna maravilla a mi modo de ver



Bueno Badghost, hoy dia ante los AWD no es una maravilla del mundo, pero aunque no era un AEGIS, cuando FORT empezó a estar operativo hacia mediados de los años 80 eran en aspectos superiores a las fragatas de defensa aerea con HAW que operaba el resto de marinas (Y muchas como la RN o muchas otras siguen operando).Eso si, invertian un desplazamiento enorme para lograr ese resultado, y es que el Top Dome al ser un combo de antenas debia ser un trasto sumamente gordo y pesado, y tambien los lanzadores de revolver para los S300 como es evidente, al margen ya de sistemas 2D y 3D de largo alcance. Sigue siendo un sistema decente pero en efecto ya ese sistema en algo como en un Slava (Con el sector ciego ya comentado ) no impresiona demasiado.Versiones actualizadas a bordo de buques como el Type 051C chino o las futuras fragatas AAW rusas...Veremos.

(tomando como base "largos" 10-15 segundos de guía final por cada iluminador de sus Arleigh Burke)


Pero que muy largos... :cool:


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Claudio Daniel Erra
Sargento
Sargento
Mensajes: 231
Registrado: 08 Nov 2008, 17:02

Mensaje por Claudio Daniel Erra »

Rusia y China realizan ejercicios antipiratería cerca de Somalia

Moscú, 18 de septiembre, RIA Novosti. Buques de la Marina rusa y de las Fuerzas Navales de China realizan hoy ejercicios antipiratería en la zona del Cuerno de África cerca de Somalia, comunicó el servicio de prensa de la Armada rusa.

"Por la parte rusa participan el destructor antisubmarino 'Almirante Tributs' y dos buques de soporte logístico, y por la parte china, dos guardacostas y un barco de soporte logístico", señala el comunicado.

Las tripulaciones practicarán maniobras conjuntas, intercambio de señales navales y el trasbordo de cargamentos en alta mar, y simularán la búsqueda y captura de barcos piratas y la inspección de embarcaciones sospechosas.

Después que terminen los ejercicios -del 18 al 20 de septiembre-, los buques rusos y chinos escoltarán convoyes de barcos civiles en la zona del Cuerno de África.

En lo que va de año, los buques de la Flota rusa del Pacífico han escoltado más de un centenar de embarcaciones rusas y extranjeras en aguas del Cuerno de África atestadas de piratas.

Fuente: RIA Novosti - 18/09/2009


Claudio Daniel Erra
Sargento
Sargento
Mensajes: 231
Registrado: 08 Nov 2008, 17:02

Mensaje por Claudio Daniel Erra »

Rusia modernizará su flotilla de cruceros portamisiles nucleares

Imagen

Moscú, 19 de septiembre, RIA Novosti. El Ministerio de Defensa de Rusia tiene en marcha un programa para modernizar sus cruceros portamisiles nucleares de categoría pesada, reveló hoy el viceministro de la entidad castrense, Vladimir Popovkin.

"Nos quedan varios buques de ese tipo de la Flota Soviética y hemos elaborado un programa para su restablecimiento y modernización", dijo Popovkin a la emisora Radio Moscú

Actualmente, en el servicio activo de la Armada de Rusia se encuentra el crucero portamisiles nuclear "Pedro el Grande" y se estudia el restablecimiento y modernización de los cruceros nucleares "Almirante Najimov" y el Almirante Lázarev".

Según Popovkin, el ministerio ruso de Defensa considera conveniente que la Armada de Rusia disponga de al menos tres buques de este tipo, dos de ellos emplazados en la Flota de Norte y el tercero asignado a la Flota del Pacifico.

Añadió que este tipo de buques de guerra son necesarios para cumplir misiones y maniobras a distancias considerables de las costas rusas.

"Para esto, los cruceros nucleares son indispensables porque en los buques propulsados con diesel no se pueden navegar muy lejos", subrayó el viceministro.

Fuente: RIA Novosti - 19/09/2009


evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

Rusia modernizará su flotilla de cruceros portamisiles nucleares


Excelente noticia, que se añade al anuncio del Presidente Obama sobre la retirada del proyecto de escudo antimisiles en Europa :confuso: . Como no podía ser de otra manera han llovido las críticas desde Polonia, la República Checha y otros países que deben su existencia a la posición hegemónica de los Estados Unidos en Europa :conf: .

De forma acelerada, se está produciendo el reordenamiento de la estructura de seguridad europea, como es el deseo de Rusia, y así se manifestó de forma fehaciente hace unos días con la celebración de la Conferencia Internacional sobre Estado Contemporáneo y Seguridad Global en Rusia (Yaroslva, 14 de septiembre de 2009). Como ponen de manifiesto políticos y académicos rusos (y no rusos) "hace falta un nuevo tratado de Yalta" :shock:


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

"Para esto, los cruceros nucleares son indispensables porque en los buques propulsados con diesel no se pueden navegar muy lejos", subrayó el viceministro.


Pues debería decir: "...NUESTROS buques propulsados con diesel..." no llegan muy lejos, que los del resto llegan lejos y bien lejos y, si posees una Armada con buques en su mayoría propulsados por antiguas y muy "tragonas" propulsiones COGAG e incluso, con varias calderas todavía en funciones, por supuesto que el gasto en combustible se transforma en prohibitivo.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados