Esta parte no te la discuto, los rusos efectivamente cuidan muy poco ese detalle.
Los rusos intentaron seguir tras la estela de la US Navy y de la Royal Navy en minimizar la firma acústica al máximo posible.Al final de la guerra fría estaban en buen camino (Eso lo prueban desarrollos como los carisimos Sea Wolf para hacer frente a la nueva generacion de SSNs VMF),pero todo quedó paralizado al final de la guerra fría...
En resumen, no es que no lo cuidasen porque "ellos son así". Ellos han intentado reducir la firma acustica de sus buques como todo quisque. Conforme a refrigeraciones, seguridad, etcetra...Creo que la armada sovietica experimentó con lo que se le puso delante, asumiendo riesgos porque no tenían otra alternativa.Tenian el inmenso desafio de ponerse por delante de una armada que en ese campo habia empezado a trabajar antes que ellos,y que logicamente era consciente de que intentaria alcanzarlos o superarlos y dedicaba los mismos esfuerzos a mantener la distancia.Hicieron las cosas bastante bien....Pero todo terminó como terminó.

Y todo ese personal que durante los años 60,70 y 80 habia realizado ese inmenso esfuerzo de I+D en todas esas areas se fue jubilando con el fin de la guerra fria,perdiendo su empleo o retirandose con las rebajas asociadas y la crisis en la que se sumió la nueva Rusia durante el amanecer del "nuevo orden".
No necesitan armar un despliegue enorme porque sus intereses no les condicionan para ello
Por eso es por lo que hasta ahora no han prestado mucha atencion a ese campo particular, lo que se une a los problemas que ya mencionó Mauricio.
Pero si ahora quieren adquirir 3 o 4 Mistrales la cosa cambia.Y a sus problemas de falta de personal cualificado (como Mauricio te dijo y ese articulo de los astilleros rusos que colgue aqui decia) se une escasa experiencia en este tipo de buques.
Y si hoy se interesan por el Mistral, todo indica que es con miras a dos puntos clave, El Ártico o El Mar Negro (siempre en sus fronteras) y tomando en cuenta que apenas tienen intenciones de 3 o 4 de estos buques.
Y el hecho es que no los diseñarán en casa y es posible que alguno de ellos tampoco lo construirán en casa, trayendose el prototipo de fuera.Insisto: ¿A que no nos imaginamos el ejemplo a la inversa con Francia importando y construyendo anfibios rusos o cualquier otro tipo de buque de guerra de diseño ruso?
Y eso que tiene que ver? No veo mayor relevancia si este u otro consume menos, que para eso están los buques de abastecimiento que siempre acompañan o dan alcance a la flotas en despliegue/paseo. La verdad que esto me parece por demás una opinión frívola.
Tiene relevancia en cuanto a la eficiencia. Las turbinas de gas son relativamente compactas, silenciosas y de un mantenimiento no especialmente gravoso, pero tragan por lo general mucho combustible a velocidades lejanas a las máximas.Si ademas las rusas son especialmente tragonas consumirán más y eso reducirá la autonomia. Según el combustible se ha ido haciendo caro se tiende a que las turbinas de gas sean lo más económicas que sea posible. Anteriormente lo que definia la propulsion de los buques no era la economía, pero ahora lógicamente se tiene cada vez más en cuenta -Y pese a todo no hay mas que ver como afecto a la Marina Imperial Japonesa antes de la SGM el hecho de que EEUU, por entonces mayor productor de petroleo, no les vendiera combustible; Fue uno de los motivos que les empujo a obtenerlo en Asia optando por la confrontacion con los EEUU: Luego durante la guerra algunas de sus unidades mas pesadas tenian escasa movilidad por lo que tragaban y por lo preciado que resultaba lo que tragaban, bien engranado con la doctrina de la "Batalla final"-.
Por otra parte aqui es cierto que estamos llegando aqui a un punto que, paradójicamente, es de doble filo.Los rusos sí han aplicado esa filosofía de no prestar mucha importancia a que un motor sea gastón y tosco a cambio de que sea fiable (frente a uno economico pero con menor MTBF).Dado su estatus tradicional de grandes productores de hidrocarburos se lo podían permitir. Pero claro...Esto es algo que no ocurre con el potencial comprador. Y una industria naval, huelga decir, no sólo debe buscar satisfacer la demanda interna; Debe buscar al máximo proyectarse en el mercado, que le compren sus productos. Ese es un punto que podria ser favorable a otra opcion mas economica en lugar de la "gastona" rusa en el caso de un pais que tenga problemas con esto.Al menos las corbetas que ahora promocionan tanto llevan sencillas propulsiones CODAD.
Por otro lado estoy en total desacuerdo con lo que dices de los buques de reabastecimiento. Pues sí, los buques de aprovisionamiento en combate estan para mantener a los buques de guerra en su teatro de operaciones...Pero cuantas menos veces se tenga que repostar mejor. ¿Por qué?Obvio,cuanto mas frecuentemente tengas que hacerlo, más frecuentemente tendras que abandonar el teatro de operaciones para dirigirte a una zona segura donde tendrás el encuentro con tu AOR, y mas esfuerzo adicional tendras que dedicar a proteger tu cadena de buques de suministro de combate.Y si bien ahora se habla de conflictos asimétricos donde a los adversarios probables les es muy dificil alcanzar esas zonas seguras metidas mar adentro, no es menos cierto que este patron de dispersion favorece que si no puedes repostar en un AOR tengas que repostar en un puerto.¿Recuerdan al USS Cole?
Aun recuerdo al Pedro el Grande dándose un paseo enorme por casi todo el globo.
Normal, tiene propulsion nuclear...

Claro que no hablamos de paseos, hablamos de operaciones navales y persistencia en areas operativas en condiciones de combate.
Y también recuerdo al que hasta hace unos años era el submarino mas rápido del mundo, el clase papa, te parece que en base a ello diga que los rusos ya tenían 20 años de diferencia a occidente?? No verdad??
Y seguramente sigue siendolo....Pero es que la velocidad no lo es todo ni eso prueba superior tecnología, aún menos si se tiene en cuenta que el Papa (predecesor de los Alfa) es un buque construido a finales de los años 60.¿Conoces las turbinas Walther de los tiempos de la SGM?Mirate la velocidad que permitian alcanzar y las velocidades de los SSK modernos.¿Se puede concluir que un submarino aleman Type XVII (Experimentales para la nueva propulsion) es mas moderno tecnológicamente que un Oberon, o que un 209, o que un Agosta?
La clase Slava, el Moscu por ejemplo, cumple esa función y cubre todo lo que hay que cubrir con el sistema navalizado del S-300, el FORT M, eso no es poca cosa, Mauricio.
Discrepo Luisfer.A mi modo de ver los Slava no fueron diseñados como equivalentes a los AEGIS, que nacieron inicialmente con la premisa de ofrecer pantallas de proteccion zonal a CVBGs,SAGs, etc, frente a amenazas de alta cota representadas por salvas y salvas de AShM y bombarderos de largo alcance. Los Slava fueron diseñados como una aproximacion menos radical a un concepto similar al de los Kirov, para proteger las zonas bastion de SSBNs soviéticos de buques de combate y aeronaves de la OTAN haciendo que queden en libertad de accion; Es decir, se centran fundamentalmente en la lucha antisuperficie (por eso los Slava llevan 16 P-500, misilotes bien gordos y de largo alcance que reciben para operar informacion actualizada satelital via antena Punch Bowl, y los AEGIS contemporaneos los Tico unos discretitos 8 Harpoon).
Esa es una doctrina con iteraciones: La misma premisa pero con puños aumentados frente a CSGs y otros objetivos lucrativos siguen los imponentes cruceros lanzamisiles del tipo Orlan (Kirov), con una bateria de 20 Granit -Misiles de 3/4 partes el tamaño de un F-16 que se lanzan en salvas a grandes distancias, con toda su complejidad asociada-. Los cruceros portaaeronaves de la clase Kiev montaban la mitad de armamento de un Slava como parte de sus armas antisuperficie siguiendo el mismo objetivo que aquellos,pero su cubierta corrida les permitia operar con un buen puñado de helicopteros con los que efectuar cortinas ASW frente a posibles SSNs de la OTAN que pretendiesen atacar esas zonas "bastion".Frente a equivalentes OTAN,ademas, llevaban aviones STOVL, muy al estilo de los "baby carrier", pero con distinto enfoque producto de distintas necesidades....Incluso el Kuzy, ademas de "banco de pruebas" para construir portaaviones convencionales, llevaba su bateria de Granits para darle pegada antisuperficie frente a esas agrupaciones de superficie de la OTAN,al tiempo que proporcionaba helos ASW y capacidad de defensa aerea mejorada....E incluso se puede ir mas allá! La pareja de portas que se supone que deberia seguirles -cancelados a principios de los 90-, que eran del mismo tipo pero agrandados y con dos catapultas en la oblicua, continuaba con Sky Jump...¿Por qué?Para mantener el dichoso sistema Granit....Toda esta cantidad de misiles ASuW de largo alcance da una idea de la filosofia central. Ahora bien, siguiendo con la idea de concentrar el maximo poder ofensivo y defensivo posible en estos buques casi capitales, desplegaban por supuesto sistemas SAM zonales en sus combatientes medios o pesados...y en gran numero.
Sin embargo AEGIS (Y SEWACOs y similares) estan en una liga algo diferente a la que mencionas, porque sus tecnologías son simplemente distintas.
Cierto, pero hay cosas que un sistema S-300 puede hacer y no lo puede hacer el AEGIS. Ni hablar de la futura navalización del S-400.
¿Como cuales?Sólo para empezar, para los S300 embarcados en los Slava se suele citar un alcance manifiestamente inferior al de los SM-2 de los buques AEGIS. Los Slava ademas tienen SÓLO un Top Dome y eso implica un sector ciego considerable a proa, que en resumen, significa que como el blanco te venga por proa no puedes interceptarlo con los S300.
Pero te dejo responder.¿Qué cosas puede hacer el Fort que no pueda hacer AEGIS?¿Por qué si el sistema a bordo de los Slava o de los Kirov basado en un mix SACG/SARH/TVM (en la última version a bordo de los Kirov) es tan bueno la VMF empezó pronto a preparar cosas como:
...¿Que a mi me recuerdan bastante a un crucero AEGIS?
El AEGIS es un SISTEMA de combate, equivalente al sistema Fort entero, no un solo misil como el S300.El S300 comparalo al SM-2 Block IIIA/B, a los ESSM, a los SM-3 en ABM, o a los SM-6 ERAM.Las capacidades de crecimiento de un sistema para poder sacar el mayor rendimiento de un sistema es a lo que me refiero y en eso los AEGIS salen ganando. Lógico, porque son sistemas por lo general algo posteriores a los de los Slava...
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.