
saludete
flanker33 escribió:Hola, en esta pagina aparecen precios de bastantes naves y algún que otro avión/helo,s:
http://newwars.wordpress.com/warship-costs/
No se como será de fiable, pero para tener algunos datos, creo que sirve.
Saludos.
sergiopl escribió:Mr Stryker escribió:Creo que algunos precios estan exagerados, algunos son caros pero en realidad no valen eso, muchos valen mucho menos de lo q sale en ese post.
¿Cuáles son y cuánto menos?, porque en ese link si aportan datos y fuentes...
sm87 escribió:A mi me llamó la atención el elevado costo de las Oliver Hazzard Perry.
Creí haber leído hace no mucho que se vendieron o ofrecieron algunas a 20 millones cada a Turquía y en el sitio mencionado dicen en los comentarios que una FFG-7 (long hull) –$662Millones...
Me parece demasiado !! Por ese precio se compra una F100 Bazan (Spain)-$600 million
sergiopl escribió:
1º Es el precio del buque nuevo (los turcos las compraron de 2ª mano... no sé si por 20 millones o por cuanto).
sergiopl escribió:
Si quieres pasar precios de otras épocas a dólares actuales puedes emplear ésto: http://www.usinflationcalculator.com/
sm87 escribió:Ah, de acuerdo, pero cuánto hace que no se fabrican más fragatas de ese tipo? No entiendo para que ponen el precio de una unidad nueva entonces. Queda aclarado con la conversión al coste que tuvieron en su día, tal como indicas.
sm87 escribió:De las F-100 ahí mismo decían 600 millones, ya veo que las cifras sirven de referencia más que nada.
sergiopl escribió:Bueno... eso es cierto. Pero ten en cuenta que cuando se lanzó el programa F-100 creo que se hablaba de unos 1.680 millones de € (por aquel entonces 280.000 millones de pesetas) para las 4 primeras fragatas (coste unitario 420 millones de €, o 584 millones de $ al cambio de hoy). Hay que decir que las primeras estimaciones de coste siempre son "optimistas"![]()
La F-105, además, saldrá aún mas cara por ser sólo una (si fueran 2 o mas el coste unitario sería menor).
Y bueno, con temas de inflación, etc la cosa ya se lía demasiado, lo dicho: una referencia.
Dienekes escribió:Sobre cómo habría podido ganar España a Estados Unidos en 1898:
Acorazados: Pelayo, Numancia y Vitoria listos (los dos ultimos con cañones de t.r., máquinas de triple expansion con 15 nudos de velocidad).
Cruceros: los 6 Vizcaya que deberian haber estado concluidos, el Carlos V y el Cristóbal Colón,
Destructores: los 6 tipo Furor, etc.
Torpederos: los 3 que debian haber llegado a La Habana (Ariete, etc).
Con mejor adiestramiento. Y con mandos eficaces (ni Cervera ni Montojo).
Sobre cómo habria podido vencer China a Japón en 1894:
La escuadra del almirante Ting tenia 2 acorazados (7.000 t.), 7 cruceros protegidos (de dos mil y pico ton.) y 5 cañoneros guardacostas (de mil y pico ton.), abundaba en calibres pesados, escasez de ligeros y ninguno de tiro rapido, falta de entrenamiento y aun peor, corrupcion (cierto numero de granadas rellenas de cemento o agua, polvo de carbon el lugar de polvora).
Habria sido conveniente que no hubiese dicha corrupcion, que hubiera habido más adiestramiento que el ejercicio el dia anterior a la batalla de Yalu. Hubiera sido preferible contar con el 3º acorazado previsto, que nunca se construyó, en lugar de los cañoneros guardacostas, o incluso cruceros protegidos (aunque fueran nuestros Reina Regente).
La flota Rusa contra la Japonesa en Tsushima en 1905:
En lugar de los viejos buques guardacostas de Nebogatov, aparte de otro jefe, hubieran sido preferibles los cruceros chilenos de 12.000 ton. y los Garibaldis que pasaron a Japón, con otro jefe de escuadra mas competente, que los habia.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados