Creo que ya se habló sobre esto hace unos 3 años.
Las características de esa aeronave representan un refuerzo para la primera etapa en este tipo de misiles, saludos.
Creo que ya se habló sobre esto hace unos 3 años.
¿Desde cuando la armada rusa usa Mig-31? diras la fuerza aérea.Zabopi escribió: ↑11 Ene 2021, 15:10 ¡Hola!
La armada usa va a modificar sus MIG-31 para que puedan usar el misil Khinzal o J 47M.
https://www.cavok.com.br/marinha-russa- ... cos-kh-47m
Con lo cual, el interceptor más rápido que hay en servicio se convierte en el avión de ataque más veloz que ha operado jamás ( el Valkyrie no entró en servicio).
No, digo la aviación naval, el 865 regimiento de la flota del pacífico está equipado con ellos, que no sean embarcados no significa que no sean de la armada.¿Desde cuando la armada rusa usa Mig-31? diras la fuerza aérea.
Y ni uno de los dos entró en servicio.El Yf-12 fue mas rapido (3600 km/h), alcanzando Mach 3.35 junto al Valkiria (3300 km/h).
En servicio actualmente no los hay mas rápidos, aún así lo importante es que puede hacer uso de postcombustion continuada por un periodo de tiempo que otros aviones no pueden, algo que no hace "prácticamente ningún" reactor militar armado en servicio.Silver_Dragon escribió: ↑12 Ene 2021, 17:09Mientras los Mig-25/31 serían los aparatos mas rapidos de ataque (no se yo si hubieron otros).
MACH 2.80 pudiendo operar a esa altura con esa autonomía se traduce a lanzar un misil dar la vuelta y salir de la zona antes que cualquier otro avión. Si un AWACS te da el blanco disparas desde muy lejos, eres muy rápido y vuelas muy alto. Que quieras llegar a mach 3 por manía es otra cosa, son solo números. Es un interceptor que volará para la defensa que si me permiten llamaré táctico/estratégica, un avión con una tarea muy específica para la cual cumple, no fue concenbido para enfrentarse a otros cazas, tiene que tumbar grandes blancos y sortear en todo caso el fuego de respuesta de la escolta, algo que a gran distancia le es "fácil", el tiempo de un misil enemigo en llegar al blanco se prolonga por la velocidad del caza, y por la altura ira perdido energía y consigo el propelente.Silver_Dragon escribió: ↑12 Ene 2021, 17:09Los Mig-31 no llegan a Mach 3, en si, se quedan a Mach 2.83 a alta cota (3000 Km/h) y Mach 1.21 a baja altitud. Lo mismo de los Mig-25, tampoco podían rebasar el Mach 2.83. Se hablaba de que un Mig-25 pasó de Mach 3.2 sobre la peninsula de Sinai, pero sus motores quedaron tan dañados que tuvieron que retirarlos del servicio, en si, la tipica velocidad de interceptación estaba alrededor de Mach 2.5.
El MIG-31 es el resultado del fin del desarrollo del MIG-25 pero son aviones muy diferentes, en dos ejes temporales distintos. El primero era un avión "meramente" rudimentario, el segundo aplicaba tecnológias que no serían vistas hasta años mas tarde. El marcador indica la velocidad máxima operativa, aquella que nunca es excedida, por empuje con esos dos turborreactores así a ojo ya te digo yo que pueden llevar el avión a casi 4000km/h y creo que lo ha hecho, usted mismo dice que hubo un momento en el que se alcanzó mach 3.2. Aunque eso es someter a demasiada carga toda la planta motriz, exponer la estructura a que aparezcan las llamadas "grietas alares" y poner al piloto en peligro por poderse se puede. Solo tienes que deslimitarlo en tierra y abrir la palanca de gases para ver como un caza enorme se acerca a la velocidad de un misil AIM-120 AMRAAM.Silver_Dragon escribió: ↑12 Ene 2021, 17:09 El indicador de velocidad marca Mach 2.80, tanto para el Mig-25, como el Mig-31.
Han dicho en servicio, Saludos.Silver_Dragon escribió: ↑12 Ene 2021, 17:09El Yf-12 fue mas rapido (3600 km/h), alcanzando Mach 3.35 junto al Valkiria (3300 km/h).
O las lleva externas o no las lleva. Los misiles que requieren los objetivos de ese avión no son del tamaño de un Sidewinder.
Mach 2.8 es el limite estructural del aparato en altitud...a baja cota es Mach 1.35 (si no recuerdo mal).Alex Jhonson escribió: ↑13 Ene 2021, 11:57O las lleva externas o no las lleva. Los misiles que requieren los objetivos de ese avión no son del tamaño de un Sidewinder.
Respondiendo a la pregunta, no conozco esa aeronave mas allá de lo que se puede leer en foros de habla hispana y inglesa, libros de aviación y material digital sobre mecánica. Lo único que he leído por ahí relacionado con lo que dices es que con 23.000 kg de combustible y unas 5 toneladas y media de carga de combate el avión alcanza una velocidad de más de 3300 kilómetros por hora o lo que es lo mismo, unos 2,60 aprox si lo pasamos a Mach.
Lo que si le puedo decir es que esos motores y los del Phantom eran una referencia cuando yo estudiaba en la universidad allá por los años de la Carracuca. Ese avión dobla o supera en potencia de arrastre de forma holgada una gran cantidad de aeronaves como los Súper Hornet, Eurofighter, Fighting Falcon, F35, Sukhoi Su-35, Rafale, etc..... En la mayoría de casos no opera a más de 2500 km/h por cuestión de combustible, si lo necesita puede acelerar hasta los 3500 por hora sin perder integridad, Saludos.
Me suena haber leído que puede alcanzar velocidades por encima de Mach 2 con 4 misiles de largo alcance, los que lleva semiencastrados bajo el fuselaje y que son su armamento principal. No sé si con algo tan grande como un Kinzhal bajo la panza podrá hacer lo mismo, aunque supongo que sí será más rápido que cualquier otro avión.Urbano Calleja escribió:Creo haber leido que el aparato es supersonico con carga de combate, pero no lo veo posible con todas sus estaciones cargadas.
Los americanos no llegaron a poner en servicio un interceptor de ese tipo porque a lo largo de los años 60 la fuerza de misiles balísticos soviética superó con creces a la fuerza de bombarderos como la principal amenaza estratégica contra los EEUU, y decidieron que no merecía la pena el coste de desarrollar interceptores específicos y utilizaron cazas como el F-4, el F-15 o el F-16 en las unidades de defensa aérea. El F-106 fue el último "interceptor puro" de la USAF, y sirvió hasta bien entrados los 80, junto a los otros cazas. De no haberse cancelado el proyecto en los 60, su sucesor podría haber sido el ya mencionado F-12 (un Blackbird equipado con un radar y unos misiles que luego fueron la base de los del Tomcat).Domper escribió:No quiere decir eso que el MiG-31 sea un avión formidable (aunque me sorprende que USA no haya diseñado algo así si es tan bueno buenísimo), pero tampoco es la purga de Benito.
Para mí esa fue la clave. Es cierto que tal vez el F-12 no hubiera sido viable, pero podrían haber diseñado algo más "convencional". No obstante, si echamos un vistazo a la evolución de las fuerzas estratégicas soviéticas... vemos que pasan de 2 ICBM y 63 SLBM en 1960 a 1.255 ICBM y 288 SLBM en 1969. Entretanto, la fuerza de bombarderos tenía 138 aparatos en 1960... y 152 en 1969, de los mismos modelos (Bison y Bear). No fue hasta los 80, con la entrada en servicio de los misiles de crucero y de los Tu-160, cuando la fuerza de bombarderos soviética volvió a ser una amenaza a tener realmente en cuenta.Domper escribió: ↑13 Ene 2021, 19:01Por ejemplo, partiendo de A-5 Vigilante hubiese sido factible diseñar algo equivalente al MiG-25 en un tiempo relativamente breve. Tal vez, una versión a escala reducida. Sin embargo, era la época en la que los ICBM empezaban a dominar. Además, los gastos militares en Vietnam dieron al traste con muchos programas.
Ya le han dicho por ahí abajo que alcanza Mach 2,35 y yo le dije antes que había leído que con 23 mil kilos y 5 toneladas y media de carga bélica alcazaba 2,60. Precisamente ese avión debe ser rápido con y sin carga o perdería el sentido que cargandolo con 4 o 6 misiles volase a 1000km/h menos. La estructura del avión esta diseñada para volar a maxima potencia dentro del límite sin perder la integridad de la aeronave, algo que es sumamente importante. Otra cosa es poner el avión a casi 4000 kilómetros por hora para batir un récord y cuando vuelvas al hangar tengas que cambiar medio avión.Domper escribió: ↑13 Ene 2021, 16:51A eso me refería. Esas velocidades superiores a Mach 2 las lograban solo las versiones de reconocimiento del MiG-25, o en configuración limpia, es decir, cuando el único medio ofensivo es tirarse encima de alguien en plan kamikaze, porque la bodega de armas del MiG-31 brilla por su ausencia.
En principio cualquiera se ceñiria al tamaño y como es lógico un motor mas grande suele ser mas potente pero esto no es necesariamente así siempre, el motor es grande pero esta optimizado y usa un sistema de combustible cuanto menos curioso que me gustaría hacer mirar.
Eso se debe a los años que han pasado desde que el avión es puesto en servicio hasta ahora. El avión de su misma tanda es el F15, no un Eurofighter, Su-35, F35, etc.... y se olvida usted de que es un avión enorme y lleva más del doble de combustible que otros cazas, el tanque de combustible de un Raptor en misiones stealth es interno y representa la mitad que el del MIG-31.
El F15 es justo el sucesor del MIG-25 de la competencia, enfocado a la superioridad aérea, que curiosidad que los derribos se dieron en dogfight contra un avión que no solo era tecnológicamente inferior y seguía usando válvulas termoiónicas sino que también maniobra como un globo aerostático. Es como si ahora mismo me dijeses que con un Eurofighter has derribado un Northrop F-5. Únicamente te diría que tendrías un problema de no poder hacerlo.
Un Su-35 es un caza de superioridad aérea, el cual se enviaría para interceptar la escolta de un AWACS. Un MIG-31 no debe entrar en un conflicto a medio alcance y por supuesto debería tener prohibido el entablar un WBR con otro caza, no esta hecho para eso. En la cabeza la aeronave lleva una enorme antena de matriz en fase pasiva con mucho alcance y un radomo contundente y tiene algo que no tiene su primo el Su-35. El caza de superioridad aérea no lleva esa carga de guerra ni ese combustible a esa altura y velocidad enlazando datos con otros interceptores de la misma clase mientras abarcan un radio de 1000 kilómetros . No es que sea un avión formidable es que al igual que el Raptor en su campo el MIG-31 es el mejor en lo suyo. Compararlo con otros cazas diseñados para abatir a otros aviones de combate es como comparar una plataforma de artillería autopropulsada con un tanque, los dos llevan orugas y cañón y un aspecto que podríamos catalogar de "parecido" bajo ojos inexpertos pero el primero dispara desde lejos y no tiene que enfrentarse a nadie. El MIG-31 no fue concebido para enfrentarse a otros cazas en un 1vs1 porque no puede, no tiene esa capacidad, únicamente debe interceptar amenazas específicas.
Un F-35 no puede llevar la carga bélica que lleva el interceptor por tamaño y empuje y no tiene la misma autonomía porque carece de la capacidad de combustible que tiene un avión mucho mas grande y que monta tanques porque no repercute en la furtividad que en el caso del MIG es de 0, no responde igual de rápido (el MIG es tan rápido entre otros para abarcar el enorme territorio del pais en caso de una amenaza en el menor tiempo posible) no vuela tan alto, no tiene ese radar, necesita de información externa proporcionada por aviones de alerta temprana u otro avión y no posee ni por asomo la enorme ventaja energética cuando asciende por encima de los 14/16 kilómetros.
Efectivamente Urbano, a baja cota la velocidad se reduce drásticamente, depende del perfil de la misión subirá más o menos pero por estadística donde está en su salsa es "volando a mas alto mejor", (rangos operativos).Urbano Calleja escribió: ↑13 Ene 2021, 16:18Mach 2.8 es el limite estructural del aparato en altitud...a baja cota es Mach 1.35.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados