Armada de Estados Unidos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por sergiopl »

Hola munrox:

Para el cañón actual, con disparos de 32-33 MJ, la potencia requerida sería aproximadamente de 7.5 MW para 6 disparos/minuto (con la eficiencia "optimista" estimada).


Me parece que mezclé los datos o los mezclaron en el documento :crazy:

Para los buques grandes también se necesitan sistemas de almacenamiento de uno u otro tipo, para poder aplicar la energía en muy poco tiempo, 15-20 milisegundos, lo que requeriría unos 10 GW de potencia de pico para el caso de los 64 MJ.


Pero entiendo que esos sistemas de almacenamiento en un Zumwalt, por ejemplo, se recargarían mucho mas rápido que en el caso de un buque con una potencia eléctrica muy inferior, permitiendo mantener una cadencia mas sostenida... ¿no?


munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por munrox »

Me parece que mezclé los datos o los mezclaron en el documento :crazy:


Pues he leído las páginas señaladas y, en la 46, dice "Instead, the DDG-1000 should host a large (64-MJ) EMRG optimized for land attack, which would require about 50–60 MW of electrical power for sustained fires", números que no me cuadran, ni cuadra con cadencias 6 y 10. Así que no sé, cualquiera sabe, puede que me falle la memoria, pero me parece recordar que para las pruebas del disparo de 33 MJ el banco de condensadores de potencia pulsada estaba previsto que fuera de 100 MJ. Así que no podría ser que los 150 MJ estimados fueran para el 32 MJ, sino para el 64 MJ.

Pero entiendo que esos sistemas de almacenamiento en un Zumwalt, por ejemplo, se recargarían mucho mas rápido que en el caso de un buque con una potencia eléctrica muy inferior, permitiendo mantener una cadencia mas sostenida... ¿no?


Potencialmente, por eso se dan los valores de 15 a 30 MW, para 6 disparos/minuto y 12 respectivamente, como requerimientos. Hay más cosas por medio, como un banco de baterías que quieren poner a modo de buffer energético y el módulo de carga de alto voltaje para cargar el banco de potencia pulsada, que es el que se descarga para disparar.

Para cuentas de andar por casa, con 15 MV se producen 15 MJ cada segundo, con 30 MW son 30 MJ, etc. Si miramos el tiempo entre disparo y disparo, ya tenemos una primera aproximación a bulto sobre la potencia que requiere.


munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por munrox »

He estado buscando a ver si encontraba los datos y, para el cañón de la prueba de 33 MJ, General Atomics construyó 27 módulos de potencia pulsada por un total de 81 MJ, lo que reforzaría lo dicho en el mensaje anterior. Estos módulos pertenecerían a un primer banco de 9 MJ y otro posterior de 72 MJ.

Mirando otro ejemplo, de otro cañón más pequeño desarrollado previamente, dispararon el proyectil a 10.64 MJ. Para ello emplearon 41 MJ en dos bancos, uno moderno de 9 MJ (el citado arriba) y otro antiguo de 32 MJ de una empresa anterior. No tengo claro si en la prueba del disparo a 33 MJ se usó también este banco antiguo de 32 MJ, más los citados 72 + 9. Atendiendo a la eficiencia de la prueba del disparo a 10.64 MJ (26%), diría que sí.

A todo esto, y lo del mensaje anterior, habría que añadir que la eficiencia de la carga de los bancos tampoco es ideal 100%.

Volviendo sobre de la cadencia de tiro, presunto punto fuerte del cañón electromagnético. Si ahora se maneja un objetivo de 6 a 10 disparos/minuto (antes hasta 12), comparado con los 30-40 de un OTO Melara 127mm, o los 15-20 de un Mk45...


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por sergiopl »

munrox escribió:Volviendo sobre de la cadencia de tiro, presunto punto fuerte del cañón electromagnético. Si ahora se maneja un objetivo de 6 a 10 disparos/minuto (antes hasta 12), comparado con los 30-40 de un OTO Melara 127mm, o los 15-20 de un Mk45...


Haciendo un simil con el avión... podríamos decir que estamos en la fase "hermanos Wright", y que las pruebas de mar del año que viene serán como los primeros despegues y apontajes de un avión en un buque. El sistema, al igual que los láseres, tiene mucho que madurar antes de ser un arma realmente efectiva, y si finalmente se desarrolla todo su potencial, podrían llegar a construirse plataformas específicas para sacarle partido a una batería de esos cañones... una especie de "acorazados" del siglo XXI (como blindaje no tendrían... en español habría que buscar otra designación en la línea del "battleship" ingles... seguro que ya saldrá la Navy con un conglomerado de letras a medida :green: ).

Por lo que leí en el documento de CSBA, a lo largo de la década de los 20 el EMRG empezaría a desplegarse en la flota, desempeñando el papel de un cañón de largo alcance, pero no sería hasta la década siguiente cuando tuviera un rol en la defensa ABM.


cadete1
Recluta
Recluta
Mensajes: 8
Registrado: 24 Ene 2015, 21:37

¿Qué se necesita para hundir una Task Force de la US Navy?

Mensaje por cadete1 »

Lo que movería a alguien a hundir una Task Force sería la necesidad de hacerlo, la historia ha demostrado que no existe ningún ejército invencible, ni siquiera el de Estados Unidos. No existe una defensa absoluta, siempre hay alguna forma de franquearla.
Ahora a la pregunta: ¿Qué se necesitaría para undirla? Pues si supiera la respuesta no estaría aquí ahora mismo.


munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por munrox »

Claro, están inmersos en la fase 2, con la fase 3 por delante. Tienen planes para baterías terrestres, fijas y "móviles". También se estaba estudiando utilizar cañones electromagnéticos en tanques. Yo, de momento, no lo veo. Piano, piano...

una especie de "acorazados" del siglo XXI (como blindaje no tendrían... en español habría que buscar otra designación en la línea del "battleship" ingles... seguro que ya saldrá la Navy con un conglomerado de letras a medida :green: ).


:alegre: es verdad, allende los mares (EE.UU.) les encantan esos conglomerados. Lo peor es que todo el mundo les copia esa manía, se es más cool así. Si son pronunciables y recordables, me parece bien. Pero, ¿qué fue de aquella costumbre tan humana de siglos de poner nombre a las cosas? Si hoy en día se inventara la caballería, se la denominaría UMMPDE (Unidad Montada en Mamíferos Perisodáctilos Domesticados de la familia de los Équidos) o algo así.

El español cada vez cobra más importancia en EE.UU., por lo que no creo que tardemos en recibir los nuevos términos y conceptos, si no son acrónimos inamovibles, directamente ya en ambos idiomas, o incluso que se tomen tal cual, como extranjerismos en una suerte de spanglish.

Recuerdo cuando se ponía de ejemplo de la mentalidad práctica "anglosajona" el llamar mouse o ratón, al ratón del ordenador. Y que si se hubiera inventado en otro país se hubiera usado uno de esos batiburrillos de acrónimos "Dispositivo Señalizador blablabla". En ese sentido, me gusta que se ponga un sobrenombre o apodo oficial a vehículos, armamento, sistemas, ..., aunque muchas veces yo mismo empleo las designaciones alfanuméricas por ser más cortas y común su uso.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31511
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Les tengo el nombre: EM Destroyer.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por sergiopl »

En inglés estoy bastante convencido que ese hipotético buque con una batería de EMRG (sólo 4 letras, esperaba algo mejor :green: ) se denominaría genericamente "battleship", por tradición. En cuanto al acrónimo... ¿BBRG? Y si es nuclear metemos una -N- por algún lado y nos quedamos con un BBNRG...

USS Hillary Diane Rodham Clinton (BBNRG-1) :alegre:


Avatar de Usuario
Alpese
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2546
Registrado: 31 Dic 2008, 20:50
Ubicación: Torpedos
España

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Alpese »

Un gran hito para los drones de combate de la USNavy, han conseguido el primer repostaje aéreo de su prograba X-47B.

Dejo por aquí el enlace, está en inglés, aunque es fácil de entender.

http://foxtrotalpha.jalopnik.com/x-47b- ... 1698310343


El fiero turco en Lepanto, en la Tercera el fránces y en todo mar el inglés, tuvieron de verme espanto
elfrancotirador
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 71
Registrado: 29 Oct 2011, 04:08

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por elfrancotirador »

Vaya parece que no estaba del todo equivocado. Muchos trataran de darle otro sentido al suceso, pero sucede que un destructor que posee AEGIS salio llorando del mar negro cuando un su-24 ruso simulo un ataque 12 veces y el uss donald cook no pudo hacer nada, ya que su sistema aegis no sirvio para nada contra el Jibiny, si no me creen aqui esta un enlace de la CBS http://www.cbsnews.com/news/russian-jet ... nald-cook/ donde habla del suceso, pero obviamente los gringos tratan de maquillar el hecho, lo que si es cierto es que 24 marinos pidieron la baja. quizas no les guste esta pagina pero aqui esta resumido http://www.voltairenet.org/article185319.html, pero pueden investigar ustedes mismos.


Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1575
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Nobunaga »

Todavia seguimos dando la brasa con el "super Su-24" :pena:
Algunos se creen cualquier cosa


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida
elfrancotirador
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 71
Registrado: 29 Oct 2011, 04:08

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por elfrancotirador »

Nobunaga escribió:Todavia seguimos dando la brasa con el "super Su-24" :pena:
Algunos se creen cualquier cosa

No, no se trata del super su-24, sino del ¨super jibiny¨ que logro derrotar al super poderoso aegis, y no se trata de creer cualquier cosa, sino que la realidad es que ningun sistema es perfecto, que es lo que yo siempre sostuve, ni sistemas rusos y obviamente los gringos, pero si aun siguen diciendo que es imposible derrotar al aegis, pues seria bueno que fueran al The White House a ayudar a desmentir todo lo que ya se dice.


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11156
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Kraken »

Es que la magia es muy poderosa... :pena:


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Domper »

Algunos detalles:

– Cuando habláis de usar misiles balísticos contra buques ¿es con cabeza convencional o con nuclear? Porque maniobrar con un vehículo de reentrada no es sencillo, y usando cabezas de combate convencionales hay que hilar muy fino, ya que un error probable de más de 10 m puede significar fallar al blanco… y en el caso de un buque tanto da fallar por 5 m que por 500 (hablando de misiles balísticos en los que el diseño de las espoletas es otro problema). Ain embargo, si hablamos de cabezas nucleares, un error probable de unos cientos de metros es más que aceptable. Claro que en un ambiente nuclear China se encontraría con algunos problemillas.

– Respecto al YJ-12, recordad que se trata de un misil que pesa dos toneladas y media, lo que implica importantes penalizaciones al avión lanzador, que va a tener que superar a los interceptores del portaaviones. El nuevo misil tiene un gran alcance, pero eso precisará algún tipo de guiado intermedio. Por otra parte, el que un misil sea supersónico complica la tarea a los sistemas antimisiles, pero no necesariamente tanto como parece, al tener que volar a cierta altura y no poder efectuar maniobras. Para acabar, recordad que la URSS dispuso durante muchos años de misiles con características más o menos parecidas (los AS-6) y es de esperar que los sistemas AEGIS estén preparados para enfrentar esa amenaza, de hecho USA tiene un buen surtido de drones supersónicos que usa como blancos.

– En el caso concreto de una guerra naval entre China y USA, no olvidéis que la situación estratégica china es pésima, ya que gran parte de sus costas dan a mares cerrados, con relativamente pocas salidas, y además China no tiene ni bases alejadas ni una flota capaz de disputar el dominio del mar. Una estrategia bastante segura y muy eficaz sería cerrar los estrechos de Malaca a la navegación, bloquear la navegación del Pacífico desde las islas Marianas, y esperar a que China gaste sus reservas de combustible.

– Para superar un sistema AEGIS, parece que lo más sencillo sería usar una combinación de ataques de saturación (con misiles antibuque y antirradiación) y de señuelos tipo los MALD. Eso no implica automáticamente que el sistema quede saturado, pero tenéis que recordar que los barcos AEGIS tampoco llevan una cantidad infinita de misiles: los Arleigh Burke llevan 96 células para misiles de lanzamiento vertical, y no todas llevan misiles antiaéreos.

Una posible estrategia sería efectuar varios ataques, en los que se usasen un buen número de señuelos baratos pero que imiten más o menos los parámetros de vuelo de misiles antibuque, mezclando en medio del “ataque” unos cuantos misiles de verdad para que se tenga que enfrentar al amenaza sí o sí. Luego, reservar las mejores armas para el ataque de saturación final. Tras unos pocos ataques la agrupación enemiga tendrá que elegir entre salir por pies, o correr graves riesgos al estar escasa de municiones.

Eso sí, tendrían que ser ataques masivos, porque lo habitual es que los barcos AEGIS no operen solos, es decir, que la flota puede tener fácilmente 300 misiles en total.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1575
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

Cómo derrotar a un sistema AEGIS

Mensaje por Nobunaga »

elfrancotirador escribió:
Nobunaga escribió:Todavia seguimos dando la brasa con el "super Su-24" :pena:
Algunos se creen cualquier cosa

No, no se trata del super su-24, sino del ¨super jibiny¨ que logro derrotar al super poderoso aegis, y no se trata de creer cualquier cosa, sino que la realidad es que ningun sistema es perfecto, que es lo que yo siempre sostuve, ni sistemas rusos y obviamente los gringos, pero si aun siguen diciendo que es imposible derrotar al aegis, pues seria bueno que fueran al The White House a ayudar a desmentir todo lo que ya se dice.

Lo que tu digas. Pero visto te crees cualquier cosa, tengo que decirte la verdad: los reyes son los padres


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados