La Tercera Batalla del Atlántico (versión 1989)

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5293
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

El episodio de "transición" se me estaba alargando un poco así que lo pongo en dos partes, primero el discurrir general de la guerra desde D+15 a D+25, y en un par de días las operaciones navales al norte de la Brecha G-I-UK en el mismo periodo:

Tras la batalla del Mar de Noruega la guerra naval al norte de la Brecha G-I-UK sufrió un parón en lo tocante a los buques de superficie. El Mar de Noruega se vió azotado por una serie de temporales que hacían poco aconsejables las operaciones en esa zona y que también dificultó la actividad de los submarinos debido al ruido de fondo que hacía practicamente inútiles los sonares excepto en las distancias mas cortas. La serie de tormentas duró diez días, hasta que comenzó a amainar el 7 de Noviembre (D+25).

Las tropas de refuerzo que tanto trabajo había costado llevar al Norte de Noruega, en colaboración con las que ya estaban sobre el terreno, consiguieron mantener la linea defensiva aliada, aunque no sin dificultades.

Las fuerzas soviéticas atacaron pese al mal tiempo y fueron detenidas frente a Bardufoss. La pista del aeródromo fue volada con cargas de demolición ante lo que parecía la caida inminente de la posición en manos del enemigo, pero los paracaidistas británicos y los Marines norteamericanos lograron rechazar el ataque soviético.

Mas al norte las tropas soviéticas también avanzaron y alcanzaron el Altafjorden, a sólo 80 km. de unirse con las fuerzas que habían atacado desde Finlandia. El N. de Noruega estaba a punto de caer en manos de los soviéticos y las tropas noruegas que luchaban en esa zona se encontraban en una situación desesperada, reducidas a pequeños grupos que practicamente llevaban a cabo una guerra de guerrillas.

En la Europa continental, la guerra también continuaba con virulencia renovada después de un periodo de relativa estabilidad:

En Dinamarca, el 5º Ejército germano-oriental avanzó a lo largo de la península de Jutlandia, acorralando a las últimas fuerzas danesas en la zona al norte de Alborg. Copenhague cayó el día D+19 tras intensos combates callejeros que siguieron a un ataque combinado de tropas aerotransportadas y anfibias soviéticas, apoyadas por la división de infantería de marina polaca. El valor simbólico de ese triunfo fue importante, pues se trataba de la primera capital de un miembro de la OTAN en caer en poder del Pacto de Varsovia.

En el Frente Central propiamente dicho, las fuerzas soviéticas lanzaron su segunda embestida de la campaña el día D+15, tras una pausa de 6 días para recomponer sus fuerzas y recibir refuerzos y suministros.

En la zona norte de Alemania, las tropas británicas, alemanas, holandesas y belgas de NORTHAG se retiraron ordenadamente hacia una linea defensiva en el rio Weser, causando pérdidas tremendas a las fuerzas soviéticas y ralentizando su avance con emboscadas y pequeños contraataques locales. El Weser fue alcanzado por las avanzadillas soviéticas el día D+21, pero un intento a gran escala de cruzarlo al sur de Bremen fue desbaratado por la 1ª División Acorazada británica.

En esa operación se llevó a cabo el único lanzamiento de paracaidistas a gran escala en el Frente Central, que terminó con la aniquilación de la 98º División Aerotransportada soviética, lanzada al sur de Bremen para apoyar el cruce y que no pudo ser auxiliada por las puntas de lanza soviéticas, que fueron obligadas a retirarse al este del Weser.

Mas al sur la OTAN vivió el momento mas crítico de la campaña el día D+17, cuando las fuerzas soviéticas rompieron el frente al este de Frankfurt y llegaron a menos de 30 km. de esa ciudad, amenazando con alcanzar el Rhin y partir en dos a los ejércitos aliados. Pero un contraataque contra el flanco norte del avance soviético de la principal fuerza de reserva aliada, el III Cuerpo del US Army, aisló a las fuerzas soviéticas que encabezaban la ofensiva e infligió al Pacto de Varsovia su mayor derrota de la campaña cuando 4 divisiones se rindieron 6 días después.

En este punto de la guerra los soviéticos estaban empleando un gran número de divisiones de categoría B, y su rendimiento en combate era inferior a las de categoría A que se habían desangrado en el ataque inicial. En concreto, de las 4 divisiones que se rindieron en la batalla de Gelnhausen 3 habían sido de categoría B.

Al sur, los soviéticos (apoyados por fuerzas checoslovacas) avanzaron hasta la linea Wurzburg-Munich, viéndose obligados los defensores alemanes de esta última ciudad a abandonarla ante el riesgo de ser rodeados y retirarse hacia Augsburgo. La toma de Munich (D+23) fue el último éxito soviético en el Frente Central.

La batalla aérea, tras un periodo de transición debido a las pérdidas sufridas por ambos bandos, se reanudó con intensidad renovada durante la nueva ofensiva soviética. Nuevamente las pérdidas fueron cuantiosas, pero la OTAN comenzó a hacerse con el control de los cielos sobre el campo de batalla (aunque nunca de forma decisiva) y las pérdidas obligaron a los soviéticos a reducir los ataques aéreos en profundidad. Las fuerzas aéreas de la OTAN habían abandonado las expuestas bases aéreas germano-occidentales y operaba desde Francia y el Reino Unido y también redujeron paulatinamente la intensidad de sus operaciones debido a la acumulación de pérdidas.

Ambos bandos habían sufrido pérdidas enormes y el día D+25 la situación llegó a un nuevo punto muerto, con ambos contendientes una vez mas exhaustos. Los soviéticos tenían una amplia reserva de divisiones de categoría C que estaban a punto de ser enviadas al frente, mientras que los norteamericanos iban a comenzar el envio de varias formaciones de su Guardia Nacional.

Pero el combate terrestre a gran escala en el Frente Central ya no se reanudaría en los días que quedaban de conflicto.

En el Flanco Sur, la situación fue crítica en Grecia hasta que el día D+20 las fuerzas de la OTAN (que incluían, además de las tropas griegas, refuerzos norteamericanos, italianos y españoles) lograron contener el avance soviético hacia Larissa y el frente se estabilizó en el borde de las montañas de la Macedonia Occidental griega.

En Turquía, sin embargo, las cosas iban de mal en peor para la OTAN: los soviéticos alcanzaron el Bósforo y el día D+19 lanzaron un asalto anfibio y aerotransportado que les permitió establecer una cabeza de puente en la parte norte de la orilla oriental del estrecho. Estambul corría el peligro de ser rodeado cuando los soviéticos comenzaron a enviar fuerzas a la Turquía asiática.

En la parte oriental del país, las fuerzas del Teatro de Operaciones Sur soviético habían lanzado un ataque de diversión, para forzar a los turcos a mantener tropas en ese sector, y habían avanzado casi 100 km. a lo largo de la costa del Mar Negro en dirección a Trabzon.

Mientras eso pasaba en tierra, la guerra naval en el Mediterraneo continuó disminuyendo en intensidad. El día D+15 tan sólo quedaban en el Mediterraneo 4 submarinos soviéticos, uno de los cuales sembró un campo de minas frente a Port Said que obligó a cerrar el Canal de Suez y a enviar una fuerza MCM de la OTAN.

Ante la llegada de aviones de combate de la ANG que se desplegaron en Italia, Grecia y Turquía, la presencia en la zona del portaaviones "America" se hizo menos necesaria y el día D+20 fue destacado de la VI Flota, quedando las fuerzas de la OTAN en el Mediterraneo integradas por los grupos de combate de los portaaviones franceses "Foch" (en el Mediterraneo Oriental) y "Clemenceau" (actuando como portahelicópteros en el Mediterraneo Occidental) y los grupos de combate italianos centrados en el "Vittorio Veneto" y el "Garibaldi" (que se ocupaban del Mediterraneo Central).

En cuanto al asunto libio, las fuerzas aereas y navales de ese país sufrieron graves daños en la breve pero violenta campaña de las fuerzas de la OTAN contra sus bases. El coronel Gaddafi prometió venganza (que cumpliría mas tarde con varios atentados terroristas organizados por sus servicios secretos en territorio italiano) y continuó el lanzamiento esporádico de misiles contra las islas de Lampedusa y Pantelleria, pero sus fuerzas militares no volvieron a interferir en las operaciones aliadas en el Mediterraneo Central.

En el Índico, la escasez de fuerzas soviéticas (un grupo de superficie formado por un crucero clase Kara y dos destructores y un par de submarinos, aparte de buques auxiliares) provocó que las acciones muy escasas y esporádicas:

El día D+17 un submarino soviético clase Charlie-I lanzó sus 6 misiles P-70 Ametist contra el grupo de combate del "Carl Vinson", que patrullaba el Mar Arábigo. Los 6 misiles fueron abatidos por el crucero "Vincennes" sin que pudieran hacer blanco en ningún buque norteamericano y el submarino fue perseguido durante varias horas por los helicópteros ASW hasta que fue hundido.

El grupo de superficie soviético se mantuvo durante los primeros días en el Golfo de Bengala, pero cuando el día D+20 trató de dirigirse hacia el sur, fue localizado y atacado con misiles Harpoon por aviones de patrulla marítima P-3 Orion. El crucero "Petropavlovsk" resultó hundido y un destructor gravemente dañado (mas tarde sería rematado en un segundo ataque).

Finalmente, el día D+23 tuvo lugar el incidente mas sangriento en ese escenario, al torpedear un submarino clase Foxtrot al buque de apoyo logístico "Wabash", de la clase Wichita, cuando regresaba a Diego García desde el Mar Arabigo para cargar combustible para el grupo de combate del "Carl Vinson". El submarino soviético pudo escapar.

El Pacífico, tras el gran enfrentamiento entre la AV-MF y la TF-77, la situación permaneció tranquila.

Los submarinos norteamericanos continuaron con la caza despiadada de SSBN soviéticos y otros 3 fueron hundidos en el Mar del Japón y el Mar de Ojotsk, junto con varios buques de superficie que habían formado parte de la fuerza de defensa de los bastiones.

El día D+21, la reconstituida TF-77 (integrada por los grupos de combate del "Enterprise", el "Midway" y el "Constellation) comenzó una serie de ataques contra bases aéreas soviéticas en las islas Kuriles, destinados a atraer la atención de la AV-MF.

La táctica empleada por la TF-77 fue la de "golpear y correr", tratando de mantenerse fuera del alcance de los medios de reconocimiento soviéticos (tanto aéreos como espaciales), y retirándose después de cada ataque. Las ofensivas contra las islas Kuriles se repitieron los días D+23 y D+25.

En el Atlántico, las operaciones de la OTAN al sur de la Brecha G-I-UK continuaron sin interferencias por parte de los soviéticos.

El "Theodore Roosevelt" se situó en una posición al oeste de Irlanda y pasó varios días de relativa calma, evitando la detección de los satélites de reconocimiento oceánico por radar soviético corriendo a este y oeste.

El dañado "Saratoga", acompañado por un pequeño séquito de destructores y fragatas, se dirigió renqueante hacia la Costa Este de los EEUU, donde el dique seco del astillero de Newport News lo esperaba para tratar de restañar sus heridas.

La TF-22 fue disuelta. Unos buques pasaron a formar parte de la TF-21, otros se dirigieron hacia los EEUU para reparar sus daños (los mas gravemente dañados lo hicieron hacia Gran Bretaña) y los anfibios que estaban intactos se dirigieron también hacia los EEUU, en previsión de que se decidiera emplear la 4ª División de Marines (la unidad de reserva del Cuerpo) en una nueva operación anfibia.

Los convoyes de la OTAN continuaban surcando el oceano entre America del Norte y Europa sin impedimentos, pues los submarinos soviéticos se habían mantenido durante las dos primeras semanas del conflicto al norte de la Brecha. Existía el temor de que aprovechando la pausa del combate a gran escala en el mar de Noruega los soviéticos decidieran enviar los submarinos que todavía operaban en esa zona hacia el sur, pero como veremos esos no eran los planes soviéticos.

Al largo de la costa Este de los EEUU, entretanto, continuaba una operación de búsqueda a gran escala de al menos dos (en realidad eran tres) submarinos soviéticos que se creía que operaban en la zona. El único buque de la clase Akula de la Flota del Norte, el "Bars" (K-480), continuaba patrullando a una distancia de entre 200 y 300 millas de Washington DC. Armado con misiles de crucero SS-N-21 era el as en la manga del Politburó para el improbable caso de que se hubiera requerido un ataque nuclear "decapitador" contra el Gobierno norteamericano.

Frente a Norfolk, el "Tula" (K-239), buque gemelo del "Krab" (responsable del hundimiento del "Coral Sea") se mantenía frente a Norfolk, a la espera de poder hincarle el dienta a algún buque capital enemigo e informando periodicamente al Alto Mando de la Flota Roja de los movimientos de entrada y salida de esa importante base naval.

Esos dos buques habían logrado permanecer sin ser localizados por la USN frente a la costa norteamericana, pero mas al sur un submarino clase Victor-III fue detectado por dos fragatas clase Oliver H. Perry 100 millas al este de King´s Bay, la principal base de SSBN de la Flota del Atlántico de la USN. El Victor había estado husmeando sin suerte a la búsqueda de alguno de los escurridizos SSBN clase Ohio de la USN, pero, desafortunadamente para él, tras ser detectado por las fragatas norteamericanas dos P-3 Orion de la cercana estación aeronaval de Jacksonville dieron cuenta del submarino soviético tras una persecución de varias horas, el día D+21.

No obstante, un día mas tarde, los soviéticos lograron llevar a cabo una de las acciones mas espectaculares de toda la guerra. En un audaz ataque, dos equipos de demolición de los Spetsnaz atacaron las esclusas de Miraflores y Gatún. El equipo responsable del ataque contra Miraflores fue abatido por los Marines que vigilaban la zona... pero el de Gatún consiguió causar graves daños a las esclusas, cortando el Canal por varios meses. Esa acción, junto a la de Suez días antes, provocó una grave alteración del tráfico marítimo mundial y despertó temores de que se tratara del primer movimiento de una campaña contra las lineas de comunicación marítimas por parte de los soviéticos que finalmente no se llevaría a cabo.

CONTINUARÁ...


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Sergiopl:

Algunas cuestiones, más que nada para si me da por recuperar mis 6th Fleet y mi 2nd Fleet, y "reproducir" las TF Aliadas y los TG soviéticos. Me quedé a un palmo de la 7th Fleet.

Egipto

las acciones soviéticas contra el Canal de Suez, ¿implican la intervención egipcia en el conflicto?

Desconozco el ORBAT de la Marina Egipcia en 1989, pero en transición entre la armada de lanchas misileras chino soviéticas con algunos buques de mayor calado, a la actaul con un refrito de unidades estadounidenses (Knox, OH Perry), fragatas chinas, corbetas españolas, MCM alemanes, patrulleras alemanas, chinas y británicas, misileras exyugoeslavas, submarinos soviéticos...

Aunque si los Aliados usan el Canal de Suez, Egipto está implicitamente de lleno en el conflicto, y es de esperar que su Armada vigilara las entardas del Canal, con algún apoyo foraneo. De buen seguro los EE.UU. tendrían en la zona uno de sus escuadrones de lucha antiminas (HM-14 y HM-15) equipados con los MH-53E, pudiendo operar desde alguna cubierta corrida (hablaste del MN Clemenceau como PH aliado en el Mediterráneo, y por que no el Dédalo, aunque desconozco su situación desde su baja en primavera/verano de 1989 y si era movilizable*), de manera que pudiera actuar uno de estos escuadrones en puntos sensibles del Mediterráneo, como los estrechos turcos, estrecho de Sicilia, Canal de Suez, puerto de Ashod, Pireo, etc...

Fuerzas Españolas en Grecia

Entiendo que hemos llevado tropas a Grecia vía aérea, pero el material pesado debería viajar en los trastos que teníamos entonces L-11, L-12 y L-13; L-21 y L-22, así como en los mercantes y ferrys militarizados. ¿Quien las escolta? Tenemos al Grupo Alfa cazando submarinos soviéticos en el Atlántico Norte. Ciertamente los franco italianos pueden escoltar a nuestro obsolescente Grupo Delta, amén de las F-30 y resto de destructores vintage. ¿puedes crear un spin off de la Tercera Batalla del Atlántico**, donde nuestros muchachos hundan siquiera un SSK libio, pirata*** o soviético? Es que hasta ahora solo hemos dado cuenta de dos pájaros soviéticos y de unidades no concretadas de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, eso sí sin bajas propias que tengamos conocimiento.

En 1989, pocas unidades estarían preparadas para un despliegue immediato fuera de nuestras fronteras, y nuestra experiencia de despliegues anfibios se remontaba por aquellos entonces a los pasos del estrecho en la GCE y a Sidi Ifni.

* Si no me equivoco el dédalo viajo a EE.UU. en verano de 1989, para ser convertido en Museo. No sé hasta que punto podría ser removilizado, y si la AE contaría con personal adiestrado para marinarlo.

** No sé, algo si encuentras tiempo del estilo Venturas y Desventuras del Marinero González en la 3ªGM. Singladuras Mediterráneas.

*** pirata: argelino, yugoeslavo, albanes ( 4 Whiskeys, en los 80 en servicio gracias a los chinos), sirio, bulgaro preposicionado (dado el seguidismo bulgaro a las decisiones de Moscú)

Saludos.


Tempus Fugit
depreyautja
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 367
Registrado: 01 Oct 2009, 21:38
Ubicación: mexico

Mensaje por depreyautja »

sergio:algo me dice que te "fusilaste" (copiaste) mucho de la narracion de otra fuente,no me parece mal ni nada de eso,solo es una opinion(termina tu exelente narracion y despues intercambiamos puntos de vista)...solo como "tentempie",te puedo apostar mi meñique derecho que los sovieticos habrian avanzado mas y mas rapido;la guerra aerea tampoco habria sido un dia de campo para la OTAN.pero en fin,continua con tu relato que ya me termine las uñas !jajajaja!......PD:perdon por la falta de acentos en mis textos,y faltas de ortografia pero mi compu no tiene "guord" en español.... :oops:


occidental
Sargento
Sargento
Mensajes: 236
Registrado: 17 Oct 2009, 19:20
España

Mensaje por occidental »

Existe en todos los foros en general y en este en particular una especie de veneracion hacia los sistemas de armas sovieticos tomando sus capacidades teoricas como dadas por ciertas y a la vez dudando de esas mismas capacidades cuando eran de la Otan,luego resulta que en los conflictos esas armas no han dado el resultado apetecido se justifica que eran de exportacion muy inferiores a las usadas por las fuerzas sovieticas.como si la diferencia fuese de tal magnitud que justificase el fallo,ejemplos aunque sean de otros ejercitos los T-54/55 etc Arabes fueron masacrados por miserables AMX13 y Sherman de la 2ª guerra mundial,los mig 21por Mirage 3,los afamados mig 29 Serbios que no son precisamente pilotos Mozambiqueños no fueron rival para los F16,a Gadafi las lanchas coheteras rusas se las hundian como vulgares balleneros,para frenar en el 73 a la fuerza aerea israelita los arabes tenian que lanzar los Sam en Salvas de tal mabera que Hungria y algun otro pais se quedo sin misiles a/a y aun asi los machacaron.y asi un largo etc lo cual me dice que el armamento ruso nunca ha sido tan avanzado como se dice ni tan superior al occidental aunque esto se intente justificar diciendo que eran versiones de exportacion muy inferiores al usado por los soviets,
Un Saludo y disculpas por haberme salido un poco del tema.


Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1743
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Mensaje por Chepicoro »

Concuerdo con lo expuesto por occidental, pero eso si creo que iría para otro hilo, tal vez OTAN vs PdV... solo para no desvirtuar.

En fin regresando al relato ( que me parece excelentey adictivo) y que las cosas no van tan bien para el imperio del mal... los chinos estarán tranquilos o tomarán partido?


PD sergiopl... Saludos y felicidades, si estaba emocionado antes del relato, ahora lo estoy aun mas.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
pasadeno
Teniente
Teniente
Mensajes: 910
Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
Ubicación: California

Mensaje por pasadeno »

sergiopl escribió:Copenhague cayó el día D+19 tras intensos combates callejeros que siguieron a un ataque combinado de tropas aerotransportadas y anfibias soviéticas, apoyadas por la división de infantería de marina polaca. El valor simbólico de ese triunfo fue importante, pues se trataba de la primera capital de un miembro de la OTAN en caer en poder del Pacto de Varsovia.

sergiopl, ésa hubiera sido una batalla aeronaval tan reñida e interesante, o más, que la del norte de Noruega, especialmente por lo que tú dices del valor simbólico.

Saludos


freedom ain't free
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5293
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

depreyautja escribió:sergio:algo me dice que te "fusilaste" (copiaste) mucho de la narracion de otra fuente,no me parece mal ni nada de eso,solo es una opinion(termina tu exelente narracion y despues intercambiamos puntos de vista)...solo como "tentempie",te puedo apostar mi meñique derecho que los sovieticos habrian avanzado mas y mas rapido;la guerra aerea tampoco habria sido un dia de campo para la OTAN.pero en fin,continua con tu relato que ya me termine las uñas !jajajaja!......PD:perdon por la falta de acentos en mis textos,y faltas de ortografia pero mi compu no tiene "guord" en español.... :oops:


depreyautja, estoy dedicándole dos horas al día de media a la narración, así que te puedo decir que me duelen bastante tus palabras :confuso: .

Me inspiré, como es lógico, en "Tormenta Roja", en el Global War Game, y en los escenarios de HarpoonHQ para el videojuego Harpoon 3. Pero sólo como inspiración, no he copiado nada (por cierto, di de que fuente "lo he copiado", seguramente será un relato mejor que el mio y me divertiré leyéndolo :mrgreen: ).

De hecho, he recibido aportaciones muy interesantes sobre algunos sistemas de armas de diversos foreros que me gustaría haber incluido pero que habrían variado el resultado de algunos enfrentamientos y liado todo. Algunas las incluiré en próximos posts (por ejemplo el tema de los señuelos soviéticos).

PD: Que conste que no me hago el martir por estar dedicándole dos horas al día al tema. Son dos horas de lo mas entretenidas. Al fin y al cabo me encanta escribir historias.

PD 2: Por cierto, ahora que lo pienso, si "fusilé" una fuente: una pseudo-novela que yo mismo escribí hace un par de años y que presenta ciertos paralelismos con este relato (pero ni siquiera eso es una copia literal, hay cambios porque ahora tengo algo mas de información).

Por cierto, no pidais que postee la novela, es mala con avaricia, igual que todas las que he escrito (sólo como "hobbie", afortunadamente me gano la vida de otra manera) :mrgreen:
Última edición por sergiopl el 06 Nov 2009, 15:36, editado 3 veces en total.


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5293
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Además, sabiendo que que iba a levantar polémica el desarrollo de la guerra terrestre en Europa Central... tenía preparada ya de antemano una pequeña réplica.

Antes de soltar el rollo, debo decir que mucha gente piensa que los soviéticos hubieran avanzado como Pedro por su casa, y sólo tenemos que mirar la SGM como ejemplo de lo difícil que era hacer retroceder a un enemigo muy inferior en número y asfixiado por una guerra en tres frentes. La OTAN no era ni mucho menos mas débil que Alemania en los años 1944-45 y Alemania no hubiera sido un día de campo para los soviéticos.

Quede muy claro que la OTAN también sufriría graves pérdidas (creo que lo dejo claro con lo de "los dos adversarios estaban exhaustos").

Yo pienso (y perfectamente puedo estar equivocado, claro está) que aunque las fuerzas soviéticas hubieran avanzado y se hubieran hecho con una parte importante de Alemania, esos comentarios que circulan por ahí en plan de "hubieran liquidado a la OTAN en un fin de semana", "tenían una superioridad numérica aplastante", etc... no son tan ciertos, si las cifras que he ido recopilando son ciertas.

Como novelista frustrado que soy, debo decir que uno de mis "proyectos" es escribir un libro en plan "Tormenta Roja", pero a mi manera. Y en la eterna labor de documentación que llevo a cabo por si algún día me animo, voy recopilando información:

En 1989, el Ejército soviético contaba con 197 divisiones: 56 de categoría A (con su personal al completo y con el mejor material), 80 de categoría B (con materíal mas anticuado y con parte de su personal formado por reservistas, que requerían 2 semanas para ser movilizadas) y 61 de categoría C (con materíal muy anticuado y formadas integramente por reservistas, que requerían 2 meses de entrenamiento antes de entrar en combate).

Dichas divisiones no estaban todas destinadas a combatir en Alemania contra la OTAN. Las fuerzas soviéticas estaban divididas en varios Teatros de Operaciones:

- Teatro de Operaciones Oeste: 60 divisiones (30 categoría A, 24 categoría B y 6 categoría C)
- Teatro de Operaciones Noroeste: 11 divisiones (1 categoría A, 4 categoría B y 6 categoría C)
- Teatro de Operaciones Suroeste: 28 divisiones (4 categoría A, 14 categoría B y 10 categoría C)
- Teatro de Operaciones Sur: 31 divisiones (5 categoría A, 9 categoría B y 17 categoría C)
- Teatro de Operaciones Lejano Oriente: 50 divisiones (12 categoría A, 26 categoría B y 12 categoría C)
- Reserva Estratégica: 17 divisiones (4 categoría A, 3 categoría B y 10 categoría C)

Las unidades categoría A y B sumaban 136 divisiones (las que estarían disponibles al comienzo de la guerra), pero no todas podrían emplearse contra la OTAN en el Frente Central. En mi relato, las unidades del Teatro de Operaciones Noroeste (5) participarían en el ataque contra Noruega, las del Suroeste (18) tendrían que lanzar la ofensiva contra Tracia y las del Sur (14) atacar Turquía Oriental.

En el Lejano Oriente se encontraban 38 divisiones desplegadas a lo largo de la frontera china, y no era por casualidad: China y la URSS no eran aliados en los años 80.

En total, el Comandante en Jefe del Oeste hubiera podido disponer de las 56 divisiones de categoría A y B asignadas a su Teatro de Operaciones y seguramente de las 7 de la Reserva Estratégica. Tal vez, si se llegara a un acuerdo de no agresión con China, se podrían desplegar también una parte de las divisiones categoría A del Lejano Oriente (12 en total).

En resumen, las fuerzas soviéticas disponibles en un primer momento para un ataque contra Alemania serían 63 divisiones (34 de categoría A y 27 de categoría B).

Las 61 divisiones de categoría C tampoco podrían ser desplegadas en su totalidad a Alemania Occidental cuando fueran estando disponibles. Una parte deberían reponer las pérdidas sufridas en Noruega y Tracia, otras actuar como reserva estratégica... y además esas divisiones no comenzarían a llegar al teatro de operaciones hasta pasados dos meses de la movilización.

En cuanto a las fuerzas no soviéticas del Pacto de Varsovia, eran estas:

- R.D.A: 10 divisiones (6 categoría A y 4 categoría C, movilizables en 48 horas)
- Checoslovaquia: 12 divisiones (8 categoría B y 4 categoría C)
- Polonia: 13 divisiones (5 categoría A, 5 categoría B y 3 categoría C)
- Hungría: 6 divisiones (todas categoría B)
- Rumanía: 10 divisiones (6 categoría A, 4 categoría B)
- Bulgaria: 8 divisiones (4 categoría A y 4 categoría C)

Para el escenario que planteo habría que tener en cuenta que esos ejércitos tal vez no fueran fiables para los soviéticos (no olvidemos como estaba el patio en el otoño de 1989...). Pero yo voy a ser generoso y voy a conceder que todas las divisiones de categoría A son fiables (las de categoría B y C se mantienen en el país de procedencia, pues son necesarias para mantener el orden civil).

Un total de 19 divisiones germano-orientales (6), checoslovacas (8) y polacas (5) podrían formar parte del ataque soviético contra Alemania Occidental. Las 6 unidades húngaras quedarían como reserva ante un posible ataque desde o hacia Italia (lo primero era una posibilidad lejana, pero no descartable). Bulgaria apoyaría el ataque contra Grecia, mientras que la participacion de Rumanía en el conflicto sería discutible (siempre fue el aliado menos fiable de la URSS). En todo caso, las fuerzas rumanas (6 divisiones) hubieran apoyado el ataque contra la Turquía europea.

En total, las fuerzas del Pacto de Varsovia disponibles para el ataque contra el Oeste serían de 82 divisiones (mas unidades menores).

Por su parte, la OTAN disponía de un total de 42 divisiones en Alemania Occidental una vez se hubiera completado REFORGER: 11 divisiones germano-occidentales, 11 divisiones francesas, 10 divisiones norteamericanas, 4 divisiones británicas, 3 divisiones holandesas, 2 divisiones belgas y 1 canadiense (mas unidades menores, por supuesto).

La superioridad soviética, en lo que a fuerzas sobre el terreno se refiere, parece que no era tan abrumadora y las fuerzas de la OTAN hubieran tenido la posibilidad de ralentizar el ataque enemigo, que además no hubiera lanzado a todas las fuerzas al mismo tiempo (no había espacio material en el frente).

En lo que respecta a la guerra aérea:

OTAN (sólo cuento los países que hubieran desplegado efectivos en el Frente Central. Portugal, España, Italia, Grecia y Turquía hubieran desplegado sus efectivos en el Flanco Sur y Noruega en el Flanco Norte):

- EEUU: 425 F-4C/D/E, 72 F-4G, 624 F-15, 1.083 F-16, 183 F-111, 270 A-7, 538 A-10, 52 F-117; total: 3.247

De este total de cazas norteamericanos, alrededor de 2.000-2.500 podrían haber sido desplegados en Europa Occidental, quedando los otros repartidos entre los que permanecieran en EEUU, fundamentalmente los F-4 de la ANG, los que se encontraban en el Pacífico Occidental (entre 250 y 300) y los que se hubieran desplegado en Italia, Grecia y Turquía como parte de las defensas del Flanco Sur de la OTAN y en Noruega como parte de las fuerzas del Flanco Norte).

No incluyo los bombarderos estratégicos norteamericanos (una parte de los cuales podrían realizar misiones convencionales... de hecho en el Golfo Pérsico lo hicieron). Tampoco incluyo los aviones de los Marines ni de la Marina norteamericana, que podrían haberse redesplegado en caso necesario a Europa Central y que suponían mas de 1.500 cazas mas (y no de segunda precisamente: la mayoría eran F-14 y F-18, además de Harrier y Phantom).

- Gran Bretaña: 125 F-4, 122 Tornado ADV, 176 Tornado IDS, 114 Jaguar, 101 Harrier; total: 638
- Alemania Occidental: 144 F-4F, 198 Tornado, 165 Alpha Jet; total: 507
- Bélgica: 136 F-16A/B, 54 Mirage 5BA/BD; total: 190
- Canada: 90 F/A-18A
- Dinamarca: 60 F-16A/B, 16 F-35 Draken; total: 76
- Holanda: 190 F-16A/B, 46 NF-5A; total: 236
- Francia: 60 Mirage 2000C, 151 Mirage F-1C, 122 Mirage IIIE, 36 Mirage 5F y 132 Jaguar A; total: 501

Aliados europeos: 2.238

Total OTAN: 4.200-4.700 (según la entidad del despliegue americano).

PACVAR (sólo fuerzas desplegadas en el Frente Central, no incluyo Hungría, Rumanía y Bulgaria, que desplegarían sus fuerzas contra el Flanco Sur de la OTAN):

URSS (Frente Central): La VVS contaba con 2 ramas separadas de aviación de combate, la FA (Aviación Frontal) y la DA (Aviación de Largo Alcance). La primera incluía los aviones tácticos y la segunda los bombarderos. Indudablemente, los soviéticos hubieran desplegado gran parte de los efectivos de esas dos fuerzas en el Teatro de Operaciones Oeste, tal vez hasta el 75% de sus aparatos disponibles... pero hay que tener en cuenta que deberían mantener fuerzas en el Lejano Oriente (amenaza china... e incluso de las fuerzas norteamericanas desplegadas en Corea del Sur y Japón), en el Noroeste (operaciones en Noruega) y sobre todo en el Sur (el Flanco Sur de la OTAN reunía mas de mil aviones tácticos por si solo).

Hay que tener en cuenta que los bombarderos Bear y los Blackjack (los pocos disponibles en 1989) estarían en alerta nuclear y no participarían en el conflicto convencional, así como una parte de los Backfire, que también tendrían misiones "nucleares".

La PVO (un brazo armado separado de las Fuerzas Aéreas) hubiera tenido una escasa participación en un conflicto europeo (igual que los interceptores de la ANG norteamericana) debido a que su misión principal era la defensa aérea de la URSS (tarea muy importante, debido a que el SAC estadounidense disponía mas de 300 bombarderos nucleares entre B-1 y B-52). No olvidemos que el inventario de la PVO incluía de mas de la mitad de los cazas puros del arsenal soviético (de los que muy pocos hubieran sido desplegados en Europa Central) y TODOS los AWACS (los soviéticos no disponían de demasiados, y sin duda los necesitarían para cubrir su extenso territorio ante posibles ataques de los bombarderos norteamericanos, por lo que su participación en una guerra convencional sería cuando menos escasa).

DA: Tu-160 (15), Tu-95 (160), Tu-16 (80), Tu-22 (120), Tu-26 (30); total: 405
PVO: MiG-23 (850), MiG-25 (350), MiG-31 (360), Su-15 (500), Su-27 (210); total: 2.270
FA: Su-7 (100), Su-17 (535), Su-24 (630), Su-25 (340), MiG-21 (100), MiG-23 (600), MiG-29 (540), MiG-27 (500); total: 3.345

- Alemania Oriental: MiG-21 (210), MiG-23 (70), MiG-29 (20), Su-22 (35); total: 335
- Checoslovaquia: MiG-21 (220), MiG-23 (85), Su-22 (32), Su-25 (40); total: 377
- Polonia: MiG-21 (325), MiG-23 (40), Su- 7 (30), Su-20 (50), Su-22 (75); total: 520

Total: 4.500 aparatos (incluyendo la totalidad de las fuerzas aéreas germana-oriental, polaca y checoslovaca y los Tu-16/22/26, y el 25% de los efectivos de la PVO y el 75% de la FA en el caso soviético).

Como podemos ver, la pretendida superioridad numérica del Pacto de Varsovia parece que tampoco lo es en absoluto, siempre que las cifras de las fuentes consultadas sean fiables, claro está. Yo tengo mis dudas, pero son las únicas que pude encontrar:

http://www.scribd.com/doc/37695/NATO-Or ... attle-1989 (orden de batalla de la OTAN, yo tengo una versión algo mas actualizada, pero no encontré el link)

http://www.ordersofbattle.darkscape.net ... wpact.html (orden de batalla del PacVar, creo que las cifras de aviones no son correctas)

Cifras mas fiables para las Fuerzas Aéreas soviéticas:

http://www.fas.org/spp/aircraft/table_ae.htm
http://www.globalsecurity.org/military/ ... v-main.htm
http://www.globalsecurity.org/military/ ... av-pvo.htm
http://www.globalsecurity.org/wmd/world ... -strat.htm


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5293
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Con respecto a las cuestiones que se plantean:

pasadeno, efectivamente la batalla por Copenhague hubiera sido tremenda (con los subs y las FAC alemanas y danesas tratando de liquidar a la fuerza invasora) pero se me salía un poco del ámbito atlántico y no la traté en profundidad, sólo en plan "cuadro general" para darle un poco de perspectiva al relato.

chepicoro, estoy dando por supuesto que los chinos (que tampoco estaban a bien con Occidente tras lo de Tiannanmen) se sientan a esperar como la OTAN y la URSS se destripan. De todos modos, su actitud ambigua provoca que los soviéticos no puedan redesplegar las 38 divisiones categoría A y B que tiene en la frontera oriental, y ello afecta al desarrollo del conflicto (al que le quedan pocos telediarios, por cierto).

urquhart, la cabeza me da vueltas con este relato... pero tengo la idea en meses próximos de hacer otros dedicados integramente al Mediterraneo y al Pacífico (en este incluiría el Índico). En un principio pensaba usar el mismo escenario, desarrollando los pequeños comentarios que he hecho sobre cada una de esas zonas, pero ahora tengo la idea de hacer escenarios independientes para cada uno de los tres relatos (así no se sabrá lo que va a pasar :mrgreen: ).

Sobre las cuestiones mas concretas, pues Egipto en principio permanecería neutral, aunque escorado hacia Occidente (era aliado de EEUU y no creo que les hiciera mucha gracia el minado del Canal: sería de esperar un despliegue intimidatorio en dirección a Libia que provocaría que "el Coronel" envainara el sable.

En cuanto a las tropas españolas... no lo pensé mucho, pero supuse que con los griegos teniendo problemas serios, la OTAN desplegaría fuerzas italianas (2-3 brigadas acorazadas mas unidades ligeras), los americanos desplegarían los Marines de la 6ª Flota, y (por ejemplo) la 9ª División de Infantería.

En cuanto a los españoles se enviarían unidades ligeras (la BRIPAC, la BRILAT, la IM, la Legión) y tal vez elementos de la división Brunete (el traslado se podría hacer en buques mercantes, no olvidemos que habría movilización total).

Sobre el Dédalo (creo que lo puse en un mensaje anterior y tu también lo dices) en verano de 1989 viajó a EEUU y estaba dado de baja de la Armada. Dudo que en 25 días se pudiera poner en movimiento otra vez (y que se tuviera al personal necesario para ello, como tu bien dices).

PD: Gracias por la información Silver_Dragon, yo estaba teniendo en cuenta que esos misiles tendrían algún "jammer" (lo había leido por ahí) para hacer mi cálculo "a ojo de buen cubero" de la efectividad de los Phoenix y los SM-2.
Última edición por sergiopl el 06 Nov 2009, 15:24, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

concuerdo con Pasadeno en lo relativo a los combates por Copenhague. Más allá del valor simbólico, que efectivamente lo tendría, pondría en manos de la URSS y sus Alaidos del Pacto de Varsovia, el Skarregak, permitiendo que las flotas Soviética del Báltico, de Polonia y de la RDA se hicieran al Mar del Norte, pudiendo amenazar el Mediodía noruego, así como Frisia y Helgoland. Poco más o menos se darían las condiciones para que se reprodujera Weserubung, ahora a manos de la Volksmarine, en lugar de la Kriegmarine.

Veamos la composición de la Volksmarine, de acuerdo con de.wikipedia y http://home.arcor.de/rainer.kutzsch/ind ... rames5.htm en 1989

Erste Flotille, Priemra Flotilla, Peenemunde; buques de combate:

:arrow: 12 LST Clase Hoyerswerda, capacidad para 7 Carros de combate y 250 hombres.

:arrow: 8 Cazasubmarinos Clase Parchim

:arrow: 12 Minadores Clase Kondor II

Vierte Flotille, Cuarta Flotilla, Warnemünde-Hohe Düne, buques de combate:

:arrow: 3 Fragatas Clase Koni

:arrow: 8 Cazasubmarinos Clase Parchim

:arrow: 12 Minadores Clase Kondor II

Sechste Flottille, Sexta Flotilla, Halbinsel Bug, Dranske y Rügen, buques de combate:

:arrow: 30 Lanchas Torpederas Clase Libelle, 2 torpedos de 533 mm.

:arrow: 12 Lanchas Lanzamisiles Clase Osa I

:arrow: 4 a 6 Lanchas Torpederas Clase Shershen, o Projeckt 206

:arrow: 1 buque lanzamisiles Clase Sassnitz

Imagen

:arrow: Lancha Lanzamisiles Clase Tarantul, 5 unidades. Adquiridas como sustitutas de las primeras Osa I (15 unidades originales)

Imagen

DDR Hiddensee


Información Adicional:

General: http://home.arcor.de/rainer.kutzsch/ind ... rames5.htm

Erste Flotille: http://www.erste-flottille.de/html/1__flottille.html

Clase Hoyersverda: http://www.erste-flottille.de/html/page186692.html

Minadores Clase Kondor: http://www.projekt891.de/index.html

Lanchas Torpederas Clase Libelle: http://www.peene-werft.hegemann-gruppe. ... belle.html

El Buque lanzamisiles Sassnitz-Klasse, debía sustituir a las Osa I. En el momento de la caida del muro, noviembre de 1989, tan solo existía una finalizada y 3 en grada.

Lancha Lanzamisiles Clase Tarantul: http://www.waffenhq.de/schiffe/tarantul.htm

Saludos Populares.
Última edición por urquhart el 06 Nov 2009, 23:14, editado 1 vez en total.


Tempus Fugit
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5293
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Un detalle sobre la importancia de la conquista de Copenhague: los estrechos daneses estarían tan repletos de minas que las tareas de desminado se alargarían por semanas, y además al norte los subs alemanes y daneses estarían esperando para rematar la faena.

Además, la conquista de la ciudad tendría lugar en el día D+19... y a la guerra le quedaban alrededor de 2 semanas de duración, lo cual no dejó tiempo material para otras operaciones, que como bien dice urquhart, se podrían haber llevado a cabo.


huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Mensaje por huarlot »

Hola Buenas

Sobre las cifras que sea han puestos ya sean relativas y por lo que entiendo la otan desplegaria en el centro de Europa entre 4200-4700 aparatos sin contar los del frente Sur no? y los Rusos mas aliados unos 4500 aparatos, ahora bien ahi has tenido encuenta que los Rusos deberia enviar aparatos al frente Sur porque si les dejas con los de Yugoslavia, Bulgaria y Rumania y alguno mas que me deje no estan en condiciones de resistir aparatos Americanos, Italianos, Griegos e incluso Españoles etc.

Ahora bien si me dices que ya lo has tenido en cuenta perfecto, si no abria que reajustar los aparatos del Centro porque seria menos de los rusos.

PD: Que pasaria con Austria no entra dentro de Otan pero en la guerra le afectaria de alguna manera no creo que pudiese quedar neutral.


Avatar de Usuario
wikingo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2175
Registrado: 08 Ene 2003, 19:23
Ubicación: Castilla la vieja

Mensaje por wikingo »

Lo primero sobre los mig 29, que yo sepa la antigua Checoslovaquia unificada tenia en servicio esos aparatos (de echo hoy estan en servicio en Eslovaquia).

La fuerza aerea española del momento estaba formada (aviones de combate) por si alguno le interesa por:
46 F18 (A-B) en proceso de recepcion con lo cual todavia no estarian al 100x100.
51 F5 (14-A (ataque al suelo en Moron) 25-B (entrenemiento en Talavera) y 12 RF5A, reconocimiento) aviones practicamente obsoletos como cazas.
62 mirage F1 (36 F1C, 5 F1BE, 21 F1EE) lo mas operativo de nuestra fuerza aerea, siendo material moderno y actualizado.
24 mirage III (18-EE 6-ED) buenos cazas que teoricamente necesitaban una modesta modernizacion al no ser sustituidos por los F18 del plan FACA con base en manises.
36 Phanton II (32 F4C 4 RF4C)
una fuerza aerea heterogenea pero valida como segunda linea.


Sobre el material sovietico se ha dicho de todo, pero lo que nadie ha negado a sido su capacidad SAM, con lo que esa superioridad del campo de batalla aerea de la OTAN yo no lo veo, como ocurrio en el Yon Kippur (la fuerza aerea de Israel actuo solo cuando no habia SAM).
Por cierto lo que ha comentado un forero sobre las guerras arabe isrelis es falso, los israelies standarizaron en todos sus tanques el L7, aparte de estar a la defensiva 8para la ofensiva ya usaban M60-M48 y Centurion).
Hay un problema ese cañon muy valido contra los tanques del 73 (T54-55 y T62) no lo era contra los del 89 (T64, T72 y T80) de estos tre ultimos modelos los rusos recibieron, (mas luegos los aliados) 13.000, 11.000 y 7.000 el tanque occidental mas fabricado de la epoca (M60) no se fabricaron mas de 15.000 (y eran inferiores a estos rusos).

Por otro lado debe tenerse en cuenta que una division del PdV era inferior en numero a las de la Otan.
Tambien debe tenerse en cuenta que tipo de guerra tenemos, una a muerte como fue el frente del este en la 2ªGM o una mas traquila estilo el frente occiedental en esa misma guerra, ya que la moral de lucha implicaria rendiciones en masa, o lucha hasta el ultimo hombre.

PD-Sigue asi Sergipl que los fallos intentamos limarlos entre todos y asi mejoramos el rela to que a mi por lo menos me tiene enganchado.


Nadie es más que nadie, porque, por mucho que valga un hombre,
nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre.
Así habla Castilla, un pueblo de señores,
que siempre ha despreciado al señorito

Antonio Machado.
Avatar de Usuario
cervantes
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 502
Registrado: 24 Feb 2005, 21:35
Ubicación: Complutum
España

Mensaje por cervantes »

Si que se notaría la diferencia de la guerra en el 89 a la del 84 de TR: la superioridad numérica de los soviets se compensaría, y más, por la gran diferencia tecnológica. En el 84 los migs más usados serían los 21, contra los F-4 que serían los pricipales occidentales. En el 89 ya habría F16 y 18, más los F-15c y F-14D, contra los MiG 29 de las primeras series.

Y en el lado terrestre, lo mismo.


La cantidad total de inteligencia del planeta permanece constante. La población, sin embargo, sigue aumentando.
depreyautja
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 367
Registrado: 01 Oct 2009, 21:38
Ubicación: mexico

Mensaje por depreyautja »

sergiopl escribió:
depreyautja escribió:sergio:algo me dice que te "fusilaste" (copiaste) mucho de la narracion de otra fuente,no me parece mal ni nada de eso,solo es una opinion(termina tu exelente narracion y despues intercambiamos puntos de vista)...solo como "tentempie",te puedo apostar mi meñique derecho que los sovieticos habrian avanzado mas y mas rapido;la guerra aerea tampoco habria sido un dia de campo para la OTAN.pero en fin,continua con tu relato que ya me termine las uñas !jajajaja!......PD:perdon por la falta de acentos en mis textos,y faltas de ortografia pero mi compu no tiene "guord" en español.... :oops:


depreyautja, estoy dedicándole dos horas al día de media a la narración, así que te puedo decir que me duelen bastante tus palabras :confuso: .

Me inspiré, como es lógico, en "Tormenta Roja", en el Global War Game, y en los escenarios de HarpoonHQ para el videojuego Harpoon 3. Pero sólo como inspiración, no he copiado nada (por cierto, di de que fuente "lo he copiado", seguramente será un relato mejor que el mio y me divertiré leyéndolo :mrgreen: ).

De hecho, he recibido aportaciones muy interesantes sobre algunos sistemas de armas de diversos foreros que me gustaría haber incluido pero que habrían variado el resultado de algunos enfrentamientos y liado todo. Algunas las incluiré en próximos posts (por ejemplo el tema de los señuelos soviéticos).

PD: Que conste que no me hago el martir por estar dedicándole dos horas al día al tema. Son dos horas de lo mas entretenidas. Al fin y al cabo me encanta escribir historias.

PD 2: Por cierto, ahora que lo pienso, si "fusilé" una fuente: una pseudo-novela que yo mismo escribí hace un par de años y que presenta ciertos paralelismos con este relato (pero ni siquiera eso es una copia literal, hay cambios porque ahora tengo algo mas de información).

Por cierto, no pidais que postee la novela, es mala con avaricia, igual que todas las que he escrito (sólo como "hobbie", afortunadamente me gano la vida de otra manera) :mrgreen:
sergio,disculpa;no fue mi intencion insinuar que seas un mentiroso,solo que en uno de tus relatos mencionas un "ataque que era de diversion"...eso me llamo mucho la atencion pk en ingles la palabra "diversion" se refiere a "distraccion",eso me hizo suponer que habias traducido de algun texto en ingles,por ejemplo;tengo todos los libros de clancy en ingles pk las versiones en español son francamente espantosas,(he leido libros editados en españa y en mexico)y todas son unas verdadras penas ajenas,en uno publicado me parece por plaza & janes por ejemplo,a los T-80 los llamban !tupolev-80!....diversion la traducian como... !diversion!...(solo una batalla de almohadas puede ser "divertida") "terrific" lo traducen como terrible....y muchos otros errores mas,pero en fin.solo fue un comentario mio sin importancia,sobre los datos que das sobre las divisiones disponibles en esa epoca,son muy exactos pero sigo insistiendo en que em una guerra estrictamente convencional (sin Nucleares,quimicas o bacteriologicas)los comunistas habrian llevado la de ganar,es verdad que hubiese sido una victoria pirrica....pero victoria despues de todo....por cierto,tengo las imagenes de las simulaciones que mencione en un msg anterior,pero creo que soy muy verde para eso de subirlas al foro (en otros foros donde participo no tengo ese problema)espero me den un link para saber bien como....saludos.PD continua con el relato que ya soy adicto...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados