Armada de Gran Bretaña

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Aunque las horas no son prudentes...Intentaré contestar:

1.- Para empezar no acabo de comprender cuales son las diferencias entre un AESA y un PESA, y las diferencias de estos respecto a los otros radares que habian antes, ¿no eran ninguno de los dos?


Antes de subdividir a los Phased Arrays en AESA (Active Electronically Scanned Antenna) y PESA (Pasive Electronically Scanned Antenna), comenzaremos por el final del punto: Lo que les diferencia de otros radares que habia antes, de otros radares que no son Phased Array: Un Phased Array es groso modo un tipo de antena que permite exploracion electrónica frente a la mecánica clásica así como técnicas asociadas a esto. Por no enrollarme mucho, se puede echar un vistazo a este PDF:

http://www.harpoonhq.com/waypoint/artic ... le_044.pdf

Donde se describe la problematica que hace nacer a ese tipo de antena, su funcionamiento, ventajas, historia, y ejemplos de esos subtipos mencionados. En el artículo tambien veras muy clara cual es la diferencia entre AESA y PESA, diferentes técnicas de obtener un phased array, pero tambien vamos a hacer otro resumen chapucero a falta de verdaderos maestros del campo. Los phased arrays pasivos utilizan un solo transmisor, muy potente, asociado a un desfasador de alta potencia por antena. En el caso especial de los Tico se usan dos transmisores, cada uno asociado a un par de antenas en sendas "ciudadelas" (uno a proa cerca del puente, otro a popa de la superestructura), pero seguimos hablando del mismo principio. Un array activo en cambio asocia una unidad transmisora a cada elemento de la antena,ademas de un receptor y mas elementos para su funcionamiento y control. Es lo que se denomina TRM (Transmitter-Receiver Module). Como no dejan de ser unidades pequeñitas, son de relativamente baja potencia individualmente hablando. Los AESA podrian describirse por tanto como un gran conjunto de mini-radares (Asi, por ejemplo ocurriria con los 2500 elementos de antena de un SAMPSON que es AESA; Cada elemento está asociado a un TRM con una potencia de pico de 25 W), y por tanto tienen la ventaja de un gran control del haz (Que se forma mediante la interseccion de los haces de los miniradares, al ser el parametro principal la energia que somos capaces de hacerle llegar al blanco para que nos retorne), del que pueden cambiar su forma y direccion (Un PESA solo podrá variar su direccion por ser de exploracion electronica). Eso se traduce en una ventaja muy mencionada para el aspecto de la ECCM (Electronic Counter-Counter Measures), que es tan sencilla como anular los "minihaces" de la direccion concreta de la que se detecta el jamming, tecnica sin duda muy efectiva contra según tipos de jamming; Ademas se suele mencionar la degradacion progresiva de las prestaciones del sistema en lugar de un fallo total -Es decir, que como te falle el transmisor del Delta te quedas sin radar, en el caso de un AESA te tienen que ir fallando TRM por TRM-. Y es verdad que desde el punto de vista probabilistico es cierto, pero para alguno de esos AESA -Vease SAMPSON- tambien te puede fallar el servomotor que lo hace rotar, por no hablar del S-1850M o SMART-L de las Sachsen/ZP. Alguna vez se menciona para el caso de daños en combate, pero yo mas bien creo que si te pegan un misilazo en un panel de SPY-1D te lo dejan igual de KO a todo el sistema que si lo hacen en una superestructura de APAR o SAMPSON.

El gran inconveniente de los AESA viene siendo la dificultad tecnologica de obtener altos niveles de potencia por cada T/R, lo que implica que sus alcances son mucho más bajos -Y tambien las técnicas de "fuerza bruta" quedan resentidas-, máxime en algún caso como el del APAR que actua como MFR y opera en alta frecuencia (Banda X), lo que implica mayor atenuacion de la señal, y menor penetracion climática que es algo que tambien ha sido comentado hasta la saciedad... Los que ganan alcance son S1850M y SMART-L, PESAS rotatorios, enormes, de una sola cara y baja frecuencia que deben fastidiar de lo lindo una firma radar cuidada (En el caso brit decidieron buscar la banda S como compromiso entre las bandas L y X, en cuanto a alcance de la primera y resolucion de la segunda, máxime si se tiene en cuenta que PAAMS utiliza la autoguia terminal del sistema ASTER a diferencia de los SM-2 y ESSM de soluciones como la del SEWACO XI del APAR que necesita iluminacion de onda continua terminal). No nos vamos a enrollar mas pero las decisiones tomadas y los diseños de estos "Euro-AWD" salidos tal como son tienen sus causas, y la economica no es la menor de ellas.

El caso del SPY-1E no lo he citado por casualidad. Debia ser un AESA trabajando en banda S (Como los Delta), con una antena similar a la de un Delta y capaz de hacer lo que un Delta o Victor hacian, pero ademas añadiendole las ventajas de los Arrays activos. En los ultimos años queda claro que la Navy vio que no merecia la pena hacer tal cosa.

2.- Con tanto revuelo sobre los radares AESA en los aviones, hasta el punto de que le que no lo lleve practicamente queda relegado a otra era, no teniendo gran futuro no acabo de compreder porque tanto problemas en los barcos con ellos. Quiero decir, parece que en los aviones rinde bastante mejor los nuevos radares AESA, ¿porque en los barcos no?


Por cuestiones de peso y potencia?La verdad, no lo sé. En todo caso hay que aclarar algo, y es que la nocion de la otra era creo que se refiere más a los radares de barrido mecánico. Mucho cuidado con esto: Un PESA es de barrido electrónico exactamente igual que un AESA, pero el AESA tiene las citadas ventajas del control del haz que evidentemente a un caza le dan muchas ventajas (LPI,ECCM, etcetra).

Los AESA son el futuro en ambos por las ventajas que permiten. Pero en el campo naval por ahora las cosas están como estan....En un futuro la Navy pretende poner en servicio a sus CG(x) con un DBR -Dual Band Radar, esto es, antenas operando en bandas L -Volumetrico- y X -MFR/Control de fuego- con procesado de señal conjunto y fusion de datos resultante-, por supuesto AESA, trabajando además nada menos que 30 MW de potencia de pico....5 veces más que un SPY-1D. El paso previo para el desarrollo de este monstruo y trabajar un poco sus sistemas de combate debia ser el DD(x),tambien con su suite DBR pero este con volumetrico en banda S (El L no pudo ser por cuestion de pasta, y se aprovechan las experiencias de LM trabajando en el SPY-1E)....Sin mencionar por supuesto las historias de Wave Piercer Hull, absolutamente todas las antenas integradas en una superestructura limpia como una patena, PVLS, etcetra, la broma salia a un pastón, y a un pastón para que luego resulte que los TRMs esten lejos de conseguir en densidad esos niveles altos de potencia (que se traducen en mayores alcances, en mejor fuerza bruta para ECCM, y tambien y esto suele olvidar mencionarse, en ATBM) con un sistema de combate nuevo que va a ser mucho menos robusto, y eso mientras en AAW los Burkes van a ser mas capaces y mas cuando incorporen los ERAM por las razones ya citadas.¿Conclusion?Si acaso se construyen algun prototipo para trastear y jugar con el (Porque todos esos paradigmas no los puedes meter en algun auxiliar laboratorio estilo el viejo Norton Sound), los demas los cancelan y a esperar que las cosas avancen.

3.- Los iluminadores, ¿el SPY no tiene sufienciente capacidad para dar una guia exacta a gran distancia? Y si no es así... ¿a partir de que distancia si? ¿significa esto que no puede seguir esos 20/30 o hasta 100 balncos simultaneos que se hablaban, sino solo 3/4 a esas distancias?Es decir el mismo numero de blancos que iluminadores, vamos. ¿Podrias si no es mucha molestia mostrarme alguna foto de un barco con Aegis y decirme donde se aprecian los iluminadores? Los radares estos como el Aegis si lo se ver, pero de esto ni idea.


Grosso Modo los procesadores del SPY -igual que los de cualquier otro radar- tienen un error angular, error angular muy pequeñito, pero que evidentemente significa que conforme la distancia aumenta la "ventana" traducida de ese error va aumentando...Y aunque la cabeza de guerra de un SM-2 sea de 97 kg de HE, cuando hablamos de distancias del orden de los 100 kilometros en que el error lineal puede suponer que el objetivo puede estar desplazado 50 o 75 metros de donde el radar "dice" que está....Se debe asegurar la interceptacion, y es ahí donde entra la iluminacion terminal, homing semiactivo. Sin embargo a corta distancia el error lineal es muy pequeño y es seguro interceptar utilizando exclusivamente guia por comandos del SPY-1D(Y de hecho se hace).

Respecto a lo ultimo con mucho gusto:

http://fotos.subefotos.com/794040eabf9956ba20ed0b27b8c70e80o.jpg



Los iluminadores Mk.82 son los dos reflectores parabólicos que se observan, uno sobre la ciudadela del SPY a proa, en una especie de escalon. El segundo orientado a popa está justo detras de la segunda chimenea, en otro "escalón".

Un esquema Shipbucket nos viene al pelo:

Imagen

De forma incorrecta a veces se trata a los Mk.82 como si fueran los radares de control de fuego de las F100, cuando no son radares porque no tienen parte receptora: Sólo transmiten, no reciben porque no tienen que recibir nada, es el misil el que tiene que recibir su señal reflejada en el blanco.¿Cómo se orientan?Estan esclavizados al SPY y es este el que los mueve de forma automática (Esto es una diferencia notable con otros iluminadores, como ejemplo tipico la CAS; Llevan un radarcillo que sigue al blanco y hace rotar al sistema, y luego un plato para meterle CW).En otras palabras, el control de fuego de las F100 es el mismo SPY.

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5670
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Gracias por las aclaraciones sobre el EMPAR, Kalma.

La verdad es que tenía metidos en el saco de los AESA a todos los barcos europeos :oops:

Y sobre lo de los problemas de esa tecnología, yo soy muy bruto y en mas de una ocasión me he preguntado: ¿pero tan difícil es coger cuatro antenas de un Raptor, que parece que funcionan, y plantarlas en la superestructura de un barco?. Parece que la cosa es bastante mas complicada que eso :mrgreen:

Sobre el APAR (creo que era ese) leí una vez en "Naval Forces" algo así como que cada antena podía controlar un máximo de 4 interceptaciones, siendo el total de 16. Eso siempre, igual que en el caso de los iluminadores de los buques AEGIS, que se puedan emplear todas las antenas a la vez. La diferencia es que las F-100 o los Burke tienen los iluminadores en crujía con un campo de visión despejado hacia los lados y por lo tanto pueden girarlos todos hacia una banda y las Sachsen y DZP (al menos a mi entender) siempre estarán limitadas a emplear sólo 2 antenas si todos los contactos se acercan por un mismo sector (las otras dos quedaran "ciegas").

Y por último, sobre el Sejong, la verdad es que iba directo a ponerlo el primero de la lista, no en vano el Tico es el mas antiguo de los 10 y me resultaba raro ponerlo el primero, pero empecé a revisar su "surtido" de armamento y su equipo antisubmarino (que también debe contar a la hora de hacer esa clasificación, aunque ahora esté menos "de moda") y decidí darle el primer puesto. El Sejong (siempre según lo que he leido) no emplea ESSM (ni SM-3) y las 48 celdas del K-VLS serían para 16 K-ASROC y 32 misiles de crucero Hyunmoo IIIC, lo que como tu dices le resta algo de flexibilidad a sus 128 celdas. De todos modos, si que es muy discutible y estaría dispuesto a darle el primer puesto al "super-destructor" coreano.

PD: Lo de las 12 interceptaciones al mismo tiempo de las F-100 me lo dijo un pajarito que sabía de lo que hablaba (otra cosa es que me mintiera para no tener que matarme después :mrgreen: ). Pero como tú dices, es un máximo teórico para blancos que se aproximen "todos a la vez y en todas las direcciones", o eso dijo él.


Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

Gracias Kalma, me has aclarado las dudas de manera muy clara.

Un saludo. :wink:


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Mientras los misiles (lease versiones SM-2 avanzadas) son guiados por guia inercial y teniendo la capacidad de cambio de trayectoria mediante las transmisiones de otro sistema tambien exclavizado al radar


En realidad no es ningun otro sistema esclavizado, es el propio SPY quien guia a los misiles, conociendo los datos de demora, acimut y elevacion del blanco y del misil propio (como se entenderá, para poder guiarlo hasta el).

En cuanto a los segundos necesarios por blanco e iluminacion continua, eco_tango explico que tenian una parte fija y otra variable, dependiendo la variable de la distancia. Esto significa que a 130 kilometros hara falta mas tiempo de iluminacion que a 100, y a 100 mas que a 50, y a 20 no hara falta iluminacion de onda continua (Porque el margen de error traducido del error angular de los procesadores del SPY es minusculo, la posicion del blanco que tiene el radar es casi casi la "real", y a los vampiros se les caza acercandoles los Standard o ESSM por guia por comandos en exclusividad).

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5670
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Cierto Silver_Dragon, el CEC le da a la USN una ventaja cualitativa nada desdeñable. Yo diría que suficiente incluso para poner al Tico y al Burke versión USN en los dos primeros puestos de la lista si lo consideramos.

Y ni te cuento cuando entren en servicio los SM-6 y los E-2D... ¡será posible lanzar un SM-6 a mas de 100 millas contra un blanco que viene rozando las olas y que lo guie el E-2D hasta que la cabeza activa del SM-6 (la misma que la del AMRAAM) lo "enganche"!.

Por lo que sé la F-105 si estaba previsto que por lo menos tuviera el sitio para las antenas del CEC (aunque no sé si lo llevará en un principio). Sobre los Kongo y los Atago (o incluso los Sejong) pues no lo se.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

VIKING escribió:En mi opinion el CVF es solo la muestra de una armada o mas bien NAVY que no sabe lo que quiere,.


Sabe bien lo que quiere. Otra cosa es pagarse los dineros para ello... :lol:

PRESION, las malvinas pusieron en evidencia la debilidad del imperio ingles, unos islotes, territorio ingles, completamente desamparados y desprotegidos, muy lejos de la cobertura y proteccion de la otrora ROYAL NAVY, adaptacion de buques, confiscacion y lo peor de todo, unidades militares incapaces de soportar un fuego enemigo casi inexistente, en fin verguenza total para el imperio y sobre todo para la TACHER.


:shock:

Me parece que tu aun no te enteraste de quien gano la guerra de las Malvinas, ¿no? :mrgreen:

Por cierto, la Royal Navy no es otrora, en 1982 se llamaba Royal Navy y hoy tambien.

Asi nace el CVF en 40000t iniciales como una invenciblex2, pero que de tanto meter en el saco entiendo va ya en las 60-70 mil t y sin ser nada definido aun.


No. El origen del CVF en realidad lo podemos remontar a antes incluso de la concepcion de los Invincibles, con el fracaso de los planeados CVA clase Queen Elizabeth a mediados de los '60.La RN quiso en realidad esos portaaviones desde un principio, pero los recortes presupuestarios y la retirada de las flotas UK del Indico y el Pacifico acabo desembocando en la idea, atizada por la RAF en lo que se denomino "War of the Blues" (Azul del mar vs Azul cielo, vaya) de que la fuerza aerea -O, en su caso, la de aliados Commonwealth como Australia- iba a ser suficiente para ofrecer cobertura aerea a la RN en cualquier eventualidad, que ademas se esperaba en el Flanco Norte,Mar del Norte, Brecha GIUK, etcetra.

Evidentemente a pequeños territorios estilo Malvinas, muy lejos de las bases de la RAF y su poderio aereo y la posibilidad de invasion por parte de terceras partes que no implicase al conflicto con el pacto de Varsovia no se tuvo muy en cuenta, y los gobiernos britanicos no querian gastarse el dinero en enormes portaaviones de ataque que cada vez se hacian mas y mas grandes. Preferian invertir ese dinero en adquirir mayores numeros de fragatas y destructores, centrando el rol de las "grandes plataformas" como grandes cruceros de cubierta corrida ASW, de paso mas baratos que un CVA, y mucho mas adaptados a ese escenario. Tras esas jugadas la RN no tuvo mas remedio que adaptarse a lo que los politicos les ofrecia mientras sus portaaviones ligeros se iban transformando a Commando Carrier y sus CV supervivientes tenian planes de baja en el horizonte, que no tardaron en llegar.

La aparicion del Harrier ofrecia un rayo de esperanza al ser un caza que podia ser empleado desde cubiertas pequeñas, y la Royal Navy empezo a modificar el diseño de sus cruceros portahelicopteros ASW, empezando por hacerlos de cubierta corrida y aumentar su desplazamiento, para encargar sorpresivamente cazas navales basados en el Harrier (con radar Blue Fox para que fuesen interceptores todotiempo), incluyendo la Sky Jump entre el diseño de los Invincibles y un refit al ultimo Commando Carrier remanente, el veterano CVL HMS Hermes, al que se le incluyo una Sky Jump de 12º, en 1979. Para disgusto de la Royal Navy no tardan en llegar ofertas para vender el portaaviones a la RAN (Royal Australian Navy) como potencial sustituto del HMAS Melbourne, y el panorama se ve negro: Van a quedar obligados a la baja del Hermes, primero, y a vender el Invincible a Australia, probablemente con los propios Sea Harrier por los que el Fleet Air Arm y el almirantazgo se habian esforzado. En esas circunstancias, y tras algun incidente, llega la Guerra de las Malvinas de 1982, donde la RAF no tiene alcance de cobertura por ningun lado para esas lejanisimas islas, se debe recurrir si o si a estos Sea Harrier que despertaban algunos recelos, y que prueban su validez como aviones de combate funcionales, y con todos sus fallos, Corporate resulta un exito. Subraya no obstante la necesidad de la RN de disponer de portaaviones, la baja del Hermes queda retrasada y se sigue construyendo el ultimo gemelo de la clase Invincible. La guerra, ademas, pone de manifiesto que el Invincible no es tampoco un portaaviones ideal, estando restringido por tamaño y debiendose mucha parte del exito al veterano Hermes por ser mayor, con mayor capacidad para alojar aviones -muy necesarios para tener mayor ratio de salidas y mayor persistencia en el aire-,y por supuesto, que se podia haber hecho mucho mas con portaaviones grandes, con Phantoms, Bucaneers y aviones AEW como el que estuvo planeado y no le concedieron. Muy poco despues de la guerra ya constan propuestas de la RN al MoD para portaaviones convencionales, que son deshechadas teniendo en cuenta el contexto, el de los ultimos coletazos de la guerra fria, la distension y consecuente desarme.La decada de los 90 con los recortes presupuestarios tampoco es muy propicia, aunque entonces es cuando empiezan los diseños para el futuro CVF y sin lugar a dudas se tiende a un portaaviones de mayor tamaño...Que con los años no hara sino aumentar en vista a las aventuras en las que UK juega en Irak o Afganistan entre otros. La RN pretendia usarlos como vectores de una fuerza conjunta de hasta unos 150 JSF al principio, pagados por la RAF....Pero los costes mismos de esas aventuras dan pie a muchos problemas presupuestarios que recortan esa prevision de aviones a un tercio de los esperados, y en cuanto a las plataformas, llegar si que llegaran porque a estas alturas su cancelacion seria mas cara que su completacion, pero se tiene claro que solo se va a poder equipar el GAE de uno solo de ellos, mientras se cree que la segunda unidad permanecera como una especie de gran LPH. Se ha especulado incluso con la venta del CVF#2 a la India para poder librarse de los carisimos portaaviones sin perder un muy necesario dinero, pero eso parece bastante improbable. Es cierto que hasta con los dos macro-CV STOVL van a verse con ciertos problemas, y mas si se tiene en cuenta que dentro de no tanto tiempo se aspira a renovar la flota de SSBNs con la renovacion tambien del arsenal de Trident IID5...

Con todo, entre estos CVF -Eso de que no son nada definido aun...-, los Type 45 (aun siendo la mitad de los previstos y tambien con problemas de dinero), y los SSN clase Astute (idem que los anteriores), asistimos a un enorme programa naval, y solo esos dos cascos ya son mucho mas grandes que cualquier otra cosa construida nunca en el barrio.Al menos algo de respeto merecen por su empeño...no? :mrgreen:

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
VIKING
Recluta
Recluta
Mensajes: 15
Registrado: 26 Nov 2009, 19:23
Ubicación: some were

Mensaje por VIKING »

Pues mira que al final.... no saben lo que quieren

llevan desde los 60s erre que erre con el CV?? pero na de na, muy grande, muy chico, y sobre todo MUY CARO para los pies de la otrora ROYAL NAVY (con ello me refiero a la anterior de la SGM y no a los retazos que quedaron despues de la gran guerra).

el hecho de que el proyecto del CV lleve años en el tablero es una muestra mas de que no saben lo que quieren... si el barco en el papel es precioso... por eso el papel lo aganta todo... pero el papel que realmente lo aguanta todo es el papel moneda y de eso los british como que estan cortos, no tienen aviones para el portaaviones pero erre que erre.

US NAVY, tuvo la misma crisis a finales de los 70s, fin de vietnam y la duda de "pa que" queremos esos mastodontes dinosauricos... ZUMWALT se invento el SCS heredero del PdA español pero al llegar REAGAN... un plumazo y reforma general de la flota y sus comandantes... dele portaviones, fragatas y destructores de emergencia (FFG7 y DDG963) e inicio del AEGIS en su version mas bruta (CG47), vaya que esos como que no sabian lo que querian, pero sin pensarselo dos veces se pusieron a renovar la flota porque vieron que sus intereses no los podian mantener a fuerza de guerras a control remoto.

No niego que la queen navy puede medio saber lo que quiere, pero cuando pasa por el money dept, pues como que va a ser que no


nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio
José Luis Ch.
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 373
Registrado: 15 Ago 2006, 01:26

Mensaje por José Luis Ch. »

Por cierto, hace poco leí que los británicos piensan vender uno de los CVF a los indios, para amortiguar los gastos de construcción e investigación, y quedarse con alguito extra... :mrgreen:

Pobres ingleses, ya ni la Navy les va a quedar... :?


"La revolución es como Saturno, devora a sus propios hijos"
Danton
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

el hecho de que el proyecto del CV lleve años en el tablero es una muestra mas de que no saben lo que quieren... si el barco en el papel es precioso... por eso el papel lo aganta todo... pero el papel que realmente lo aguanta todo es el papel moneda y de eso los british como que estan cortos, no tienen aviones para el portaaviones pero erre que erre.


Que no, te lo vuelvo a insistir, la Royal Navy -que no los ingleses- tiene claro lo que quiere en ese sentido desde hace 40 años. Son los politicos los que acotan lo que la Royal Navy quiere, e incluso otras ramas de las FAS britanicas colaboran con ellos (Por eso mencione la War of the Blues de entonces).Pero ahora con el sustituto de los Invies la Royal Navy se ha salido mas o menos con la suya porque ha conseguido al menos que si los vayan a construir.

El mas o menos lo digo porque por presupuesto tuvieron que sacrificar 2/3 partes de su GAE originalmente previsto...

No niego que la queen navy puede medio saber lo que quiere, pero cuando pasa por el money dept, pues como que va a ser que no


Si, pero tambien va a ser como que hay tantas otras marinas que tienen el mismo problema (Vease la Marine Nationale, que en cuanto a gastos es bastante pareja a la RN) que no resulta tan extraño, y citar a la US Navy resulta algo desfasado porque sus recursos son abrumadoramente superiores. De hecho, ya que me hablabas del AEGIS en su version bruta inicial...¿Tu sabias que originalmente debian ser DDGs y no cruceros, y no casualmente sus lineas son herederas directas de los Spruances?Fueron varios otros factores los que los terminaron configurando como una larga serie de CGs para proporcionar defensa aerea a grupos de portaaviones.

Por cierto, y como detalle cosmetico, que la cancelacion del concepto SCS es unos años anterior a Reagan, igual que las FFG-7, los Spruance o los propios Ticos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

inglaterra y francia estarian desistiendo de quedarse con 2 carriers cada uno

y optaraian por ponerse de acuerdo para que uno de los 2 este siempre operativo

inglaterra ya esta construllendo ambos carriers y es muy caro cancelar el contrato es mas barato venderselo a alguien.

aunque esta por verse


Howard_Hughes
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 650
Registrado: 15 May 2009, 16:17

Mensaje por Howard_Hughes »

__DiaMoND__ escribió:inglaterra y francia estarian desistiendo de quedarse con 2 carriers cada uno

y optaraian por ponerse de acuerdo para que uno de los 2 este siempre operativo

inglaterra ya esta construllendo ambos carriers y es muy caro cancelar el contrato es mas barato venderselo a alguien.

aunque esta por verse


Podrias decir que planes tiene la royal navy.En muchos sitios leo que tienen planeado hacerle un fuerte recorte.Sobre el CV,se dice que a la India le interesa.

Un saludo.


And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Howard_Hughes escribió:
__DiaMoND__ escribió:inglaterra y francia estarian desistiendo de quedarse con 2 carriers cada uno

y optaraian por ponerse de acuerdo para que uno de los 2 este siempre operativo

inglaterra ya esta construllendo ambos carriers y es muy caro cancelar el contrato es mas barato venderselo a alguien.

aunque esta por verse


Podrias decir que planes tiene la royal navy.En muchos sitios leo que tienen planeado hacerle un fuerte recorte.Sobre el CV,se dice que a la India le interesa.

Un saludo.


Pues sinceramente si el Reino Unido pretende ser todavía una Potencia decente debera desistir de vender unos de sus CVF y mirar a Francia como a parido por solo tener un PA, a menos que el RU quiera cambiar ciertas cosas de sus posturas internacionles.

Saludos.


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

Report: U.K. Must Act Boldly To Close Budget Gap

http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =EUR&s=TOP

saludo


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1424
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:¿ VENTA DE UNO DE LOS FUTUROS PORTAAVIONES BRITÁNICOS A LA INDIA ?

En el marco de los inacabables recortes en materia de Defensa que padece el Reino Unido, el periódico The Guardian ha especulado con la posibilidad que el Ministerio de Defensa británico esté considerando la venta de uno de sus futuros portaaviones a la India.

Con esta decisión se conseguiria tanto recuperar parte de los fondos de la construcción de los portaaviones, como el mantenimiento del empleo en los astilleros, así como evitar las penalizaciones económicas que supondrían el cancelar uno de estos buques.

Al quedarse solo con un portaaviones, el Reino Unido y Francia podrían establecer una cooperación para mantener uno de sus dos buques siempre operativo.

http://www.guardian.co.uk/politics/2009 ... ll-carrier

.- Saludos.

Resulta claro que más que nunca las armadas ancianamente enemigas tendrán que trabajar juntas si no quieren decaer ...


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Pues sinceramente si el Reino Unido pretende ser todavía una Potencia


No se trata de lo que pretendan o de lo que quieran, sino de lo que puedan. Que a lo mejor no pueden. Que Gran Bretaña esta en peor situacion que Francia para ser potencia en el siglo que viene.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado