Pero si el buque es vuestro que esperan en ir a buscarlo. A si esta en aguas territoriales colombianas, pero es una embajada arqueológica figura ampliamente reconocida por el derecho internacional. ironic of course.

Por que no somos piratas y por que no tenemos ninguna necesidad de ir a buscar nada lo mismo es mejor esperar que otros lo saquenA54- escribió:Pero si el buque es vuestro que esperan en ir a buscarlo. A si esta en aguas territoriales colombianas, pero es una embajada arqueológica figura ampliamente reconocida por el derecho internacional. ironic of course.
es que ya veremos si una empresa privada se arriesga a poner la pasta , los equipos y los medios para sacar monedas que tendrán todas escudo y efigie de la corona de España , cañones con sus sellos de fabricación de España , etc ,etc cuando la ultima empresa que trato de hacer algo así ademas de tener que entregar lo expoliado se arruinoAndrés Eduardo González escribió:![]()
La licitación se corre un mes más...
concluyamos entonces, para no extendernos mas, que resulta cansino, que el derecho internacional señala que un pecio es una embajada arqueológica y goza de una especie de extraterritorialidad.ñugares escribió:Por que no somos piratas y por que no tenemos ninguna necesidad de ir a buscar nada lo mismo es mejor esperar que otros lo saquenA54- escribió:Pero si el buque es vuestro que esperan en ir a buscarlo. A si esta en aguas territoriales colombianas, pero es una embajada arqueológica figura ampliamente reconocida por el derecho internacional. ironic of course.. El derecho internacional señala que los barcos de guerra tienen inmunidad soberana, gozan de una especie de extraterritorialidad
es que ya veremos si una empresa privada se arriesga a poner la pasta , los equipos y los medios para sacar monedas que tendrán todas escudo y efigie de la corona de España , cañones con sus sellos de fabricación de España , etc ,etc cuando la ultima empresa que trato de hacer algo así ademas de tener que entregar lo expoliado se arruinoAndrés Eduardo González escribió:![]()
La licitación se corre un mes más...
![]()
La impunidad con la que actuaban los cazatesoros ha pasado a la historia después de nuestra señora de la Mercedes , aunque algunos quieran seguir jugando a los piratas y ojo que a España el proceso , juicio , traslado y estancia de los abogados del estado , la firma de abogados USA contratada constaba una pasta .......osea que para algunos no es cuestión de dinero
ahora pedirán ayuda internacional , alguien cree que si España no da su consentimiento otras naciones se meterán en este tema ............
con lo fácil que hubiera sido antes de venir con boludeces y bobadas tener una reunión y negociar lo que hubieran creído conveniente .
ya veremos lo que va dando de si el tema .
Un saludo .
Es tan facil que posiblemente esa empresa se lo este pensando ahora mismoA54- escribió:En el caso del San Jose la empresa cazatesoros con que país hizo el acuerdo para su búsqueda con Colombia o España?
Lo que consideren o dejen de considerar un hombre o todo un país es algo irrelevante en este tema , si todos los estados hicieran caso a los sentimientos u orgullos patrios estaríamos todavía a pedradas y palos , la leyes internacionales y demás acuerdos internacionales están precisamente para solucionar estos y otros conflictos , bien es cierto que Colombia no ha firmado la convención de la Unesco pero si que ha manifestado en mas de una ocasión "que entendemos es el patrimonio subacuático y respecto a las convenciones de la Unesco con las que está comprometido nuestro país desde hace muchos años" esto dicho por Lasalle no hace mucho .......... lo que significa que quiere apoyarse en esa convención y a la vez saltársela a la torera .Andrés Eduardo González escribió:Pero hay un detalle y es cómo ve la academía y la opinión pública el hecho en cuestión. Incluso la ARC.
Todos en el país, del gobierno para abajo, hasta el último colombiano de a pie, consideramos que el pecio, al estar en aguas colombianas, es patrimonio colombiano; ojo, patrimonio, no propiedad.
Sobre esto. Supuestamente SSA demandó al estado colombiano en los 80's por un monto de US$ 18.000 millones en Cortes de Estados Unidos, ese monto es lo que SSA estimaba costaba el tesoro del San José. Pero la Corte falló a favor de Colombia. Hace unos meses, SSA intentó de nuevo confrontar al gobierno colombiano diciendo que las coordenadas que ellos tenían eran las mismas que el gobierno colombiano tenía ahora. En lo que habían quedado es que las partes se reunirían y confrontarían las mismas. Al sol de hoy, de esa reunión, que no se ha sabido nada, parece que SSA desistió por alguna razón porque no volvió a tronar ni a sonar. Seguramente no eran las mismas.segun Sea Search Armada descubre el San Juan , Colombia demandó a Sea Search Armada y en 1984 negaron que la empresa hubiera descubierto el barco perdido. en 2007 se declaró al San José patrimonio cultural e histórico de la nación y en 2011 una corte estadounidense se declaró a favor de dicho pronunciamiento pero el caso no esta cerrado y SSA todavía podría reabrir el caso en EEUU y posiblemente lo hará , aunque Colombia dijo que habían ganado queda partido por jugar , de hecho el gobierno Colombiano argumenta que el pecio esta en un lugar distinto al descrito por SSA. Eso es fácil de demostrar .
En la corte de EEUU nadie a planteado que este es un buque de estado y ya sabemos que ocurrió en el caso de la Mercedes , Solo España puede hacer ese reclamo .
Tambien hay un dictamen de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que estableció que la mitad de todo lo que se hallara en el galeón que no fuera patrimonio debía repartirse por mitades entre SSA y el gobierno colombiano.Parece que tampoco hacen mucho caso ustedes a sus propias cortes de Justicia .
Eso es mucho afirmar , no se sabe que coordenadas son , ni el gobierno Colombiano ha demostrado a día de hoy que sean otras diferentes . lo normal es que esa empresa espere que saquen el tesoro aunque si demuestran ante un tribunal de EEUU , ustedes tampoco lo acataran .......ñugares escribió:Por ende, como no son las mismas coordenadas
La verdad es que no entiendo mucho esa frase y menos que no sea aplicable la retroactividad para un suceso que aun no ha ocurrido. Me gustaría ver cómo se defiende ese curioso argumento legal en un tribunal.A54- escribió: Y revisen la pretendida jurisprudencia de estado sucesor que no es retroactiva y resulta sesgada e inaplicable en el caso del San Jose.
Aparte del discutuble valor legal de lo que haga una empresa de bucaneros, esos filibusteros saben que España nunca aceptará que se saquee un pecio que es al mismo tiempo una tumba, y por eso han buscado políticos con menos escrúpulos y con bolsillos abiertos.En el caso del San Jose la empresa cazatesoros con que país hizo el acuerdo para su búsqueda con Colombia o España?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados