Podria España ganar la segunda guerra mundial?

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Es incalculable.

¿Cuantas maquinas precisan de microprocesadores para continuar funcionando?
¿Qué tan complejas queremos hacer las nuevas maquinas que tendrán que construirse?
¿Serán compatibles los microprocesadores "civiles" para las nuevas armas y equipos?
¿Cuantos microprocesadores se destinaran a armas "fungibles" tipo misil, o torpedo?

tec., etc., etc.

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por ventura »

obviamnte yo me estoy refiriendo a necesidades militares. Por lo que he googleado por ejemplo un himars necesita tres.


Sobre compativilidad si los sistemas se desarrollan para ellos deberian serlo no?


A lo que voy es que igual una produccion artesanal ( laboratorios) sirva si no para cubrir todas las necesidades si para cubrir una parte importante.

Y de no poder ser tener que tirar del stock ya fabricado. Me centraria en radares direcciones de tiro etc. Aunque no descartaria usar un buen puñado para copiar el Harpoon o el penguin, o al menos intenarlo.


TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1301
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por TOPOTAMALDER »

respecto a las construcciones navales se podria utilizar los astilleros civiles para a construir un modelo estandar de escolta-caza submarinos sobre ladoa base de un atunero adactado a esas necsidades(sonar remolcabre y de casco, cañon,tubos lanza torpedos misil antibuque¿maverick?y ametralladoras medias y pesadas)
ejenplo
Imagen
Imagen
Características generales.
Eslora total: 79,05 metros
Eslora entre perpendiculares: 68,15 metros
Manga de trazado: 13,65 metros
Puntal hasta la cubierta principal: 9,00 metros
Calado de diseño: 5,65 metros
Tripulación: 27 personas
Velocidad: 18 nudos
Número de cubas: 18 (1.400 metros cúbicos) + bodega (16 metros cúbicos)
https://vadebarcos.wordpress.com/2015/0 ... ara-armon/
que opinais?
porcierto hos olvalidais que existe la total superioridad en el combate nocturno, casi inexistente entonces salvo en contadas excepciones :militar7:


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Los Essex en Corea operaban con la misma catapulta que en la SGM. La catapulta de vapor la recibieron después. Por otra parte los rusos no hacen carreras de 300 m, sino similares a la de los Harrier. Aparte que una cosa es despegar con un Su-27 y otra con un Skyhawk o un Seahawk (aparato que era un Fury con motor a reacción).

Lo importante para un avión naval es la velocidad de apontaje, y si se acepta un avión de características moderadas (subsonico) puede diseñarse algo más fácil de operar que el Seafire o el Corsair.

Lo siento pero estáis errados con lo de los portaaviones. Dos barcos con reactores y bombas guiadas pueden derrotar a cualquier flota de la SGM.

El reactor naval es irrenunciable. Igual el lunes escribo algo sobre eso.


Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Otra cuestión sobre turbo compresores ¿cómo que no se fabrican aquí? Mi coche lleva un turbo diésel y es made in Spain.

Muy interesante lo del motor, pero costaría el mismo tiempo diseñar una copia de un turbofan sencillo tipo el TF-30 (en ITP tienen tecnología y experiencia) y producirlo en masa. Con un turbofan de unos 5.000 kg de empuje pueden diseñarse cosas muy majas que costarían en tiempo lo mismo que ese súper Buchón, y garantizarían la superioridad aérea.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Hidráulica o de vapor, sigue siendo una catapulta y España no tiene experiencia en ninguna de ellas. Además la propia modernización de los portaaviones americanos que consistió en sustituir las catapultas hidráulicas por otras de vapor se debió a la necesidad de lanzar aviones más pesados que los de pistón y que precisaban de grandes carreras de despegue.

En el Kutznetsov se emplea un sistema de deflectores más uno de retención para que el avión consiga suficiente potencia para despegar por un Sky Jump, lo que personalmente no me parece demasiado eficiente.

¿Qué carreras de despegue tenían aviones a pistón de la ww2 y cuales los primeros modelos de reactores?
El F4 Corsair tenía una carrera de despegue de entre 482 y 664 pies +-200 m, dependiendo de la configuración al despegue
Por el contrario un A4 a plena carga precisa de una carrera de 832 metros o 2.730 pies, incluso un reactor de entrenamiento como el L39 albatros precisa de más de 500 metros de carrera para despegar, más del doble que el F4 Corsair.

Un reactor naval es irrenunciable, nadie ha dicho lo contrario, pero la realidad es que puede tardar años en estar disponible (como el resto de reactores dicho sea de paso). Esta claro que a todos nos gustaría pensar, “copiamos esto o aquello y nos sale perfecto a la primera”, sin problemas ni de ingeniería invertida, ni de diseño, ni de posterior construcción…pero no es real.

Pero el hecho es que un reactor como el C 101 tardo dos años en diseñarse y fabricarse el primer prototipo, y otros tres en entrar en servicio. Así dicho parece poco, pero hay que tener en cuenta que su motor turbofan había entrado en servicio tres años antes de que se tomase la decisión de fabricar el C 101, y que era fabricado en el extranjero y entregado a CASA ya completo. Sin embargo en esta LTF se pretende no recurrir a un fabricante extranjero que proporcionara un motor turbofan ya operativo, sino construirlos propios a partir de ingeniería inversa y sin contar con experiencia ninguna en la fabricación de motores de reacción completos en España. No, ITP, si hacemos caso de su web no la tiene, cosas de la globalización, y sobre fabricarlos en masa... en la planta de Ajalvirreparan 300 al año, no se cuantos podrían fabricar, pero no parecen muchos.

Ojo, en los motores de explosión la situación tampoco es perfecta, pero al menos se cuenta con plantas con mucha experiencia como al Renault de Valladolid y la Ford de Almussafes que fabrican cientos de miles de motores al año, y que en este caso precisarían dar un salto evolutivo.

Aun con los medios actuales, para un reactor dos años se me antoja demasiado escaso y con ello nos plantamos en el 43, 44 en el mejor de los casos (me refiero a la fabricación en serie, no a prototipos). Eso es mucho tiempo comparado con unos aviones que podrían estar probándose a finales de 1940, y con suerte saliendo de las fabricas a mediados del 41. No serían perfectos, pero serían superiores a los del resto de naciones de la época y ganarían tiempo hasta la llegada de estos.

Así que si lo que queremos diseñar es un ejército para 1945, pues magnifico, se va a por los reactores exclusivamente, pero si lo que se pretende es tener un ejército eficaz y capaz de defendernos en 1941 es necesario aceptar que los reactores no son la solución a corto plazo.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5251
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Urbano Calleja »

Hasta hace dos dias habia cuatro empresas que pudieran hacer turbocompresores para automocion.

Si añades TC para naval y maquinaria pesada, cuatro mas.

Hoy hay siete para automocion. Ninguna de ellas es española, ni tiene plantas en España.
Tu motor se monta en España, pero su turbo se importa (si me dices el modelo te digo de dónde exactamente) con toda probabilidad de Francia o Alemania.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Por cierto urbano, la planta ITP de Baracaldo está especializada en la fusión de superaleaciones. ¿Sería suficiente para cubrir las necesidades españolas a corto plazo?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5251
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Urbano Calleja »

No estoy al dia (llevo demasiado tiempo lejos de mi tierra), pero a la limitación de capacidad habria que sumar la de capacidad de manufactura de ciertos materiales.

Creo que son capaces de crear aleaciones de titanio, magnesio, niquel...pero orientado a palas de turbina.

Si hablamos de piezas de fundición, como para hacer alojamientos de turbina o bloques grandes, creo que no.

Habría que plantearse un recorrido por la península y rescatar cuanta fundición se pueda.
Va a ser duro, porque la cosa está muy caida, pero habría que planear lineas de trabajo para den capacidad de crear piezas grandes (desde estructurales hasta partes mecánicas de motores navales).

Para perfiles, habría que mirar qué queda de aceros especiales (además de Acerinox, Olarra tiene un catálogo amplio de materiales pero limitado en formas).

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

¿Y los motores de aleaciones de aluminio frente al tradicional hierro de la época?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5251
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Urbano Calleja »

En motores de combustión ligeros (vehiculos ligeros y aviación), ningun problema. Y hay capacidad en España...aunque habría que expandir.

Para naval y pesados, la fundición tradicional es posible, simplemente recuperando plantas (tecnología simple)...si hablamos de hierro colado (cast iron).

Ya si hablamos de cigüeñales, bloques para forja u otras florituras en aceros de alta aleacion...ahi vamos a andar justos.

Sin embargo, para aceros de alta resistencia y baja aleación en lámina (bobina) o planchon, vamos sobrados. Estos últimos para estructuras (vehiculos y a una mala, aviones).


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Varias cuestiones:

De turbocompresores. Corregidme si me equivoco pero si en España no se fabrican no es tanto por cuestiones técnicas como por economía de escala. Hay varios fabricantes de coches de lujo que se producen sus propios turbos, aunque en plan casi artesanal. En este caso, la producción será limitada, unos cientos de unidades, por lo que el coste (en materiales, tiempo y por tanto dinero) no es tan importante. Al fin y al cabo los soviéticos copiaron los motores Wright en tres años, y el reactor R&R Nene en menos. Por otra parte, lo que apenar se fabrican son compresores mecánicos y menos para Automocion: los problemas técnicos pueden ser mayores.

De todas formas, sigo creyendo que perder dos o tres años en diseñar un caza de motor de émbolos no tiene mucho sentido; porque menos no costará, a la luz del desarrollo del Mustang. Tener un caza en 1942 no muy superior a un F4U, e inferior a un He 280, no tiene sentido.

Mejor destinar todos los recursos posibles a reactores. ITP fabrica algunos componentes (turbinas de bajá presión) por lo que no será tan complejo copiar un reactor de los años cincuenta o sesenta. Repito, la URRS lo hizo con menos base tecnológica.

Por otra parte, olvidáos de catapultas navales: el barco que se construya no va a llevar planta de vapor ¿no? Pues o cohetes o Harrier. Pero navalizar un caza con morro largo, motor de 2.500 HP (con lo que significa de par motor), armado no sé con qué, sobrecargado... Mala receta. Recordad el F2G.

En Valladolid o Valencia lo mejor sería diseñar un buen motor para vehículos militares y producirlo en cantidad. Zapatero a tus zapatos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Como curiosidad hay varias empresas en España que se dedican a reconstruir turbos con piezas propias (al menos según Google). No serán tan buenos o baratos, pero... Sobre todo si no hay que preocuparse por las patentes.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11170
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Kraken »

Un turboeje hay que diseñarlo sí o sí, para aviones de hélice y helicópteros.

Pero por otro lado está lo de exportar tecnología y ese motor convencional nos permite hacerlo sin muchos problemas.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió:De todas formas, sigo creyendo que perder dos o tres años en diseñar un caza de motor de émbolos no tiene mucho sentido; porque menos no costará, a la luz del desarrollo del Mustang. Tener un caza en 1942 no muy superior a un F4U, e inferior a un He 280, no tiene sentido.
Eso es como decir que a la luz del desarrollo de aviones como el Me 262, el Gloster Meteor, y otros aviones a reacción, no tendremos cazas turbofan en cinco o seis años, lo que nos traslada más allá del fin de la guerra.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados