LA FRACTURA

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


En la casita aledaña al palacio que había sido vivienda de los jardineros no había coroneles ni generales, sino tan solo el teniente Borruel y unos cuantos suboficiales: era el cuerpo de guardia desde el que se vigilaba el recinto. Una de sus funciones era controlar los accesos al Cuartel General: una centralita telefónica enlazaba con los controles en las puertas del recinto y se comprobaba si el visitante era esperado. Si no era así, eran retenidos hasta que se les identificaba. Aunque el teniente no se engañaba: si los alemanes llegaban, era poco probable que empleasen un pase de acceso, sino que intentarían acceder de manera más solapada.

El Cuartel General ocupaba no solo el Palacio de Gobierno sino algunos edificios anexos. El lado oeste daba a una calle al otro lado de la cual había varias residencias vecinales. Había sido preciso desalojarlas, y la gendarmería vigilaba el acceso. Las calles estaban bloqueadas con barreras: nada de camiones bomba. Los gendarmes también tenían a su cargo la custodia de las vallas de los parques. Pero ni Borruel ni mucho menos sus jefes fiaban su seguridad a los arrogantes policías franceses. Los puntos de control tenían personal español y había una escuadra armada cercana, presta a responder.

Además había preparada una sorpresa para posibles intrusos: medidas de seguridad electrónicas. Como tales sistemas no eran del todo desconocidos en los años cuarenta, había no una sino dos barreras. La primera era puramente eléctrica, con circuitos que hacían sonar alarmas si se cortaban cables o si se abrían puertas y ventanas. Pero había una segunda línea mucho más sutil, que aunaba cámaras de vigilancia con sistemas de control de la imagen, de tal manera que se producía una alerta cuando la imagen cambiaba. Se complementaban con sensores de movimiento por infrarrojos y, sobre todo, de una barrera de láseres de infrarrojos perimetrales. El sistema se controlaba desde el puesto de guardia y con ellos esperaba poder detectar cualquier intrusión.

El teniente había sido instruido para que elevase el grado de alerta: era posible que los alemanes atacasen el complejo. La guardia se había reforzado, y en lugar de secciones había pelotones preparados para reaccionar. También disponía de dos blindados VAMTAC preparados para aportar su armamento pesado.

Lo malo era la nieve. Los sistemas de láser de los parques habían tenido que ser desactivados pues la copiosa nevada estaba interrumpiendo una y otra vez la señal. Aunque eran sistemas de doble láser (para que el paso de algún animal no crease alertas falsas), había tanta nieve en la atmósfera que cortaba los invisibles haces. Los sensores de infrarrojos funcionaban aleatoriamente: aunque el frío mejoraba su sensibilidad no podían penetrar las cortinas de nieve. Algo parecido ocurría con las cámaras.

Entonces el piloto de una de las cámaras empezó a parpadear.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

CASA ROSADA
Enero de 1942


Despacho del presidente Ortíz.

Quien traspasa la puerta es Julio Argentino Pascual Roca Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

- Buenos días, Señor Presidente, le veo rebien esta mañana.

- Gracias Don Julio, venga, esperemos aquí a los otros ministros, recien acabo de volver de un examen médico.

- Espero le hayan dado buenas nuevas.

- En verdad, me han han asegurado que no tendré secuelas en la visión. No me sentía tán fuerte y jovial desde hace muchos años.

- Desde luego han resultado providenciales los médicos y medicinas españolas, sabe que si usted faltara yo no podría trabajar con el Señor Castillo.

- Muy cierto, aunque me han impuesto un régimen alimenticio que bien podría quitarme las ganas de vivir los años que me han regalado, Don Julio. En cuanto a Castillo, debe usted ser paciente.

Llegaron en ese momento los ministros de Guerra, Carlos Domingo Márquez, de Marina, León Lorenzo Scasso, acompañados del ministro de Hacienda, Carlos Alberto Acevedo.

- Bienvenidos, señores, tomen asiento y demos comienzo.

Todos saludaron y ocuparon sus puestos en la mesa de reuniones.

- Caballeros, ya saben que la semana próxima acudiremos a Santiago de Chile, el motivo oficial es discutir acerca de la reclamación del Territorio Antártico Chileno.

- ¿Acaso no va a ser ese el motivo real?. - Preguntó el ministro de Marina -

- Por supuesto que no, con mediación española ya se ha redactado el acuerdo, España, nos ha presentado el Tratado Antártico, al que por su parte se aviene hasta que pueda ser presentado nuevamente a la Sociedad de Naciones, mientras tanto, ha puesto a disposición de nuestros gobiernos el Archivo de Indias, y pretende respetar el acuerdo de respeto del "uti possidetis" que las repúblicas herederas nos reconocimos tras la independencia de la Corona Española.

- Pero... España ha solicitado al gobierno Chileno el permiso para "reabrir" dos bases en Isla Decepción e Isla Livingston... - Volvió a intervenir el Ministro de Marina -

- También la reclamación chilena se limitó al meridiano 53 para respetar nuestra soberanía sobre las Orcadas... Como ya expresamos conjuntamente los dos gobiernos en 1940 ambos países nos reconocemos mutuamente derechos.

- No es un problema si no queremos que lo sea, la reclamación chilena nació de la necesidad de responder a la reclamación de soberanía del gobierno noruego. Pasemos a tratar los asuntos que realmente nos llevarán a Santiago, Señor, Márquez, puede comenzar.

- Gracias Señor Presidente, Señor Ministro de Marina, Señor Ministro de Hacienda, sepan que ustedes no estaban informados todavía no porque se les haya querido ocultar, sino solo debido a que este es un asunto muy reciente y solo estamos comenzando a estudiar nuestras opciones.

- ¿De qué se trata?. - Inquirió el Ministro de Marina -

- Los contactos diplomáticos chilenos nos inclinan a suponer que la República de Chile pretende apoyar militarmente a España en Europa.

- ¿Contactos diplomáticos con quien? - Preguntó el ministro de Marina nuevamente -

- Con nosotros, Señor Scasso, con nosotros, los diplomáticos y agregados chilenos han sido muy sutíles a la hora de tantear a nuestros representantes diplomáticos, por lo que entendemos que desean la máxima discreción y por ello esta cumbre servirá para tratar, de forma subrepticia, el asunto entre los dos gobiernos - Aclaró el Ministro de Relaciones Exteriores -

En ese instante un asistente del Ministerio de Relaciones Exteriores interrumpió abruptamente la reunión.

- Excelentisimos Señores, ruego disculpen la interrupción, pero el embajador del Reino de España y el agregado militar Español desean entrevistarse urgentemente con Su Excelencia el Señor Ministro y con el Excelentisimo Señor Presidente de la República...


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


El feldwebel Schreiber, subido en los hombros de dos compañeros, había inspeccionado con sumo cuidado la tapia que daba acceso a la Pépinière, que era como se llamaba el parque, que en otra época había sido vivero para los jardines de los aristócratas. Como se temía el cabo, justo por detrás del borde interno del muro encontró un finísimo cable de color grisáceo: cualquiera que se agarrase para subir tiraría de él, lo cortaría, y haría sonar alarmas hasta en el infierno. Pero podía impedirse. Con el mismo mimo con el que cuidaría las uñas de un bebé, el cabo tomó un cordón eléctrico que llevaba, y conectó las pinzas que había en los extremos. Luego cortó el cable gris con unos alicates: la corriente no se había interrumpido y ahora se podía saltar por ese sector del muro. Aunque una farola alumbraba débilmente la calle (estos españoles despreciaban a la Luftwaffe hasta tal punto que no se preocupaban del oscurecimiento), la nueve que caía impedía ver nada a unos pocos metros.

Tras marcar el punto con una cinta, saltó por encima de la tapia e inspeccionó con cuidado el terreno. Era más difícil porque apenas había luz, pero la nieve había tenido la cortesía de depositarse sobre otro cable, haciéndolo visible. También estableció un puente antes de cortarlo, y marcó el paso con otras cintas.

Era el momento para que los soldados saltasen, pero no llegaba nadie ¿qué estaría pasando en la calle?

En el centro de control un sargento español miró la cámara que se había activado y vio dos siluetas enfundadas en capotes.

—No pasa nada, son otra vez Hernández y Fernández —aludiendo a la traducción española de Dúpont y Dupont, los policías de los comics de Tintín.

La pareja de gendarmes, que realmente se llamaban Jacques Vail y Auguste Courtois, recorrían la calle. Jacques, más joven, era insistente, pero Auguste, un hombre veterano, se moría por volver a la garita y calentarse un poco. Jacques no quería oír nada de eso; por lo visto a él no se le helaba el mostacho.

El policía joven era voluntarioso pero inexperto: se había unido a la gendarmería para evitar el Servicio de Trabajo Obligatorio, mientras que Auguste llevaba veinte años recorriendo las calles y era mucho más observador. Por eso tomó de la manga a su compañero.

—En serio, Jacques, no puedo seguir ni un paso. Necesito volver y calentarme un poco. Además ¿tú crees que va a haber alguien rondando por aquí con la que está cayendo?

El joven gendarme no se resistió demasiado a la sugerencia; pues aunque era un novato, ya sabía que los galones cuentan, y Auguste era más antiguo. La pareja se volvió hacia la garita, con el veterano gendarme metiendo prisa. El veterano no decía que lo que le había hecho volverse no era tanto el frío sino por haber visto un rastro en la nieve y alguna sombra. Tal vez fuese algún vagabundo, tal vez algo peor; en cualquier caso, Auguste quería volver a ver a sus hijos.

En cuanto los gendarmes se perdieron de vista los soldados alemanes empezaron a franquear la valla.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


—Que tíos más vagos ¡Pues no se han dado la vuelta! —dijo el sargento que estaba mirando el monitor.

—Es que fuera se tiene que estar que ni en el Polo. Me entra frío con solo mirar —la cámara apenas mostraba una bola de color amarillento, la luz que proporcionaba la farola, y la pareja de gendarmes que se desdibujaba entre la nieve que caía. Con mejor tiempo la cámara hubiese captado todo el muro, pero no con la nevada.

El teniente escuchó la conversación —¿Qué pasa?

—Nada, mi teniente. Solo que si tenemos que fiarnos de Hernández y Fernández, vamos dados. Se han vuelto y ahora se estarán fumando algún pitillo en su garita.

—Si solo es eso, pues que disfruten del fumarro ¿ha habido algún otro cambio?

—No, mi teniente. Tan solo el sensor de movimiento de ese sector de la tapia que ha vuelto a saltar. Habrán sido los policías o tal vez algún gato.

El teniente miró el monitor, que ahora solo mostraba copos cayendo. Recordó que esos sensores se habían instalado de tal manera que no se activasen por las patrullas. Además el oficial se había criado en el campo y sabía que los gatos son animales inteligentes que en una noche así lo que hacen es cobijarse y no perder calor. Bourrel preguntó al sargento —¿Funciona bien el sensor ahora?

—No, mi teniente, sigue dando guerra.

—Pero si a los gendarmes ya no se les ve.

—Pues será porque la nieve lo habrá bloqueado.

—Usted sí que está bloqueado —el teniente tomó el teléfono y dijo—. Pérez, igual no es nada pero es posible que tengamos visita. Manda a una escuadra al parque con visores nocturnos, y envía a los VAMTAC para que patrullen por la calle al norte de la tapia.

Mientras los alemanes seguían pasando la tapia y escudándose en los setos del interior del parque. Ya habían pasado quince, pero al capitán le parecía que iban muy despacio.

—Teniente, dese prisa —ordenó a Oesterwitz.

—Mi capitán, es peligroso. Si los gendarmes se vuelven nos descubrirán. No tenemos ninguna prisa. Es mejor ser precavido y dar paso a los hombres poco a poco y con cuidado.

—Esos cuidados son los que están llevando a nuestro ejército a la derrota. Teniente, es una orden: quiero a todos al otro lado de la tapia en cinco minutos.

El teniente e encogió de hombros y ordenó a sus hombres que se apresurasen. Los primeros que obedecieron eran los que vigilaban la calle, seguidos por los SS que habían incorporado a la unidad. Pero la nieve no solo amortigua la luz sino también los sonidos y por eso los soldados no escucharon los ruidos de motores. El primer aviso fue una luz que se acercaba. Un blindado español, con su característico aspecto achaparrado, utilizaba su reflector para intentar perforar la nieve que caía, sin lograrlo: el reflejo deslumbraba a los tripulantes que apenas veían a unos metros. Pero uno de los jóvenes SS que habían agregado al comando era un novato con mucha voluntad pero poco entrenamiento. No sabía que, de noche, las luces parecen alumbrar mucho más lejos de la distancia real a la que alcanzan, pues los observadores quedan deslumbrados y apenas pueden vislumbrar una parte del cono de luz. En lugar de permanecer inmóvil, se sintió descubierto. Empuñó su MP38 y disparó una ráfaga contra el vehículo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


La ráfaga destrozó el reflector, pero el VAMTAC respondió con su ametralladora. Durante unos segundos se produjo un intenso tiroteo, que finalizó cuando tres Panzerfaust alcanzaron al blindado español, que se incendió. Las llamas iluminaron la calle y el calor del combustible ardiendo disipó la niebla.

—Capitán, nos han descubierto. Tenemos que escapar.

—Teniente, no es momento de dudas sino de fervor nacionalsocialista ¡Sígame!

El capitán saltó la tapia seguido del teniente, que pensó que al otro lado, al menos, podría intentar poner un poco de orden. Cinco soldados más intentaron seguirlos cuando la ametralladora del segundo VAMTAC, desde una distancia más segura, barrió la calle. Algunos alemanes respondieron, pero sus balas rebotaban, y los panzerfaust no tenían suficiente alcance. Aunque intentaron dispararlos por elevación, se desviaban, o estallaban contra las ramas de los árboles. Lo que sí consiguieron los fogonazos de los cohetes fue llamar la atención de la ametralladora.

Al mismo tiempo, dentro del recinto sonaban las alarmas.

—General, parece que están atacando el lado norte del recinto. Protéjase, por favor —escuchó García Martín por el teléfono. No se lo pensó: aunque deseaba mirar por la ventana, era probable que los alemanes tirasen contra el palacio aunque fuese a ciegas, y su habitación daba al parque. Se agachó tras la barrera de sacos justo a tiempo, porque entonces los cristales saltaron.

—Disparad contra las ventanas —ordenó el capitán a sus hombres, que corrían entre los setos. Pero entonces empezaron a caer uno a uno: se habían encontrado con el pelotón de guardia. Los soldados españoles, con sus visores nocturnos, podían ver a los alemanes aunque se intentasen esconder tras los arbustos que, por otra parte, estaban desnudos en invierno.

—Capitán, aquí no hay nada que hacer. Debemos retirarnos —insistió el teniente Oesterwitz.

—¡Cobarde! ¡Si el ataque fracasa es por la cobardía del ejército! Corra hacia los españoles o le pego un tiro.

El teniente brandenburger se dio la vuelta como para atender la orden, pero así descubrió su arma; con dos disparos partió la cabeza del capitán de las SS.

—Muchachos, nos rendimos.

El teniente tiró su arma, y con mucho cuidado se irguió con las manos en alto.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

CASA ROSADA
Enero de 1942

y sigue...

El asistente del Ministerio de Relaciones Exteriores esperaba en la puerta, todavía atribulado por haberse visto obligado a interrumpir la reunión, pero no había tenido opción, el Ministro Roca y el Presidente le habían ordenado informar inmediatamente si la embajada española solicitaba ser recibida.

- Hágalos pasar, Marcial, gracias.. -Dijo a su asistente el Ministro de Relaciones Exteriores-

- Sin duda han elegido un buen momento, quedense con nosotros, Sres Ministros. - Se dirigió el presidente a los Ministros de Guerra, Hacienda y Marina -

Unos minutos despues, el embajador de España en la República Argentina, don Estanislao de Grandes Pascual​, acompañado del agregado militar, entra en la sala.

- Bienvenido, Sr Embajador.

- Gracias, Excelentisimo Señor Presidente. Excelencias. - Saludó el embajador.

- ¿Qué asuntos desean tratar con este Gobierno, excelencias?.. -inquirió el Ministro de Relaciones Exteriores sin rodeos-

- Excelencias, Excelentísimo... Hemos recibido instrucciones de nuestro gobierno que nos ordenan comunicar a los gobiernos amigos y hermanos las últimas novedades en la situación militar en Europa.

- ¿Y en qué consisten tales novedades?. - Intervino, impaciente, el ministro de Guerra -

- Preferiría, si sus excelencias lo permiten, que fuera el el agregado militar de la embajada, el Mayor Pedro Liniers Agüado* quien exponga la situación militar.

- Desde luego.

- Buen día Excelencias y Excelentísimo Señor Presidente, se me ha ordenado comunicarles que esta madrugada, hora europea, las fuerzas armadas alemanas han iniciado una ofensiva masiva en el norte de Francia, en la que estimamos que participan entre medio millón y un millón de soldados.

Ni el presidente Ortíz ni ninguno de sus ministros articularon palabra, aunque sus expresiones adquirieron cierta gravedad...

- A estas horas, los informes son todavía incompletos y la información fragmentaria, pero han de saber que no ha habido sorpresas y todo parece seguir el curso previsto.

- ¿Quiere decir que esperaban el ataque?.

- Desde luego, la aproximación y el despliegue de las fuerzas alemanas fue detectado con anterioridad, así como sus movimientos de distracción, por lo que a lo largo de los próximos días, el avance germano se estrellará contra las líneas españolas desplegadas detrás de las posiciones avanzadas checas, francesas y polacas.

- Entiendo que el propósito de esta comunicación es tranquilizar al Gobierno de la República en cuanto al futuro desarrollo de las operaciones militares, ¿estoy en lo cierto?.

- Señor presidente, en el campo militar no deberíamos albergar dudas, la superioridad técnica y militar española es excesiva... - Intervino el ministro de Marina -

- Puede que los mares sean españoles, Señor Scasso, sin embargo en tierra las cosas pueden ser más complicadas, las condiciones invernales podrían hacer peligrosa una superioridad numérica local.

- Está en lo cierto, Señor Ministro, en realidad contamos con que los alemanes logren éxitos locales, es posible que nos provoquen algún revés de envergadura, no somos tan arrogantes como para olvidar a quien nos enfrentamos.

- Pero, no temen un resultado final desfavorable, espero...

- Por supuesto que no, en realidad esperamos aprovechar el avance alemán para completar un doble envolvimento que nos permita eliminar de una sola vez a la mayor parte de las fuerzas SS que le quedan a Hitler.

- Claro, es previsible que sean los fanáticos de las SS los que se atrevan a cometer una temeridad semejante, los oficiales del Heer sabrían aceptar dignamente la derrota antes de conducir a su país a un desastre mayor.

- Eso creemos nosotros también, Señor Ministro.

- Por muy fanáticos que fuesen, y aún si lograsen una victoria táctica, no pueden ser tan ilusos como para pretender un vuelco estratégico...

- Cierto, incluso si lograsen superar temporalmente a los ejercitos de tierra aliados, la aviación española y aliada les aniquiliaría en cuestión de días, o les dejaría reducidos a la impotencia y el hambre destruyendo sus comunicaciones.

- Sin embargo, si logran éxitos, por temporales que sean estos, tratarán de anunciarlos como grandes victorias... una parte de nuestra opinión pública y de los medios son abiertamente proalemanes.

- Serán efímeros, Señor Presidente.

- Sin duda.

- No importa, solo se necesita un pequeño éxito para generar un gran titular.

- Por supuesto, Excelencias, esa es nuestra única inquietud, y por es por ello que deseamos informarles puntualmente del desarrollo de las operaciones.


* Nombre inventado.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


Domper, L; Auset A; Bistuer M. Historia de la Fractura. HRM Ediciones. Zaragoza (2016 dF).

Los resultados de la operación Mantikor fueron muy inferiores a lo esperado por los planificadores alemanes.

De los ataques efectuados contra los puestos de mando, solo el realizado contra el británico de Reims obtuvo un éxito parcial. Un pelotón de soldados alemanes, ataviados con uniformes ingleses, consiguieron atacar la caravana del general Montgomery (que acababa de relevar al general Gott). Pero Montgomery solo sufrió heridas leves y su adjunto de Guingad (un hombre muy competente que gozaba del apoyo español) se hizo cargo temporalmente de las operaciones.

El asalto contra el cuartel general francés en Colmar el asalto fracasó cuando la columna alemana fue interceptada en un control. El cuartel general aliado de Nancy, el objetivo principal, tampoco sufrió daños. Un comando alemán lo atacó pero fue derrotado en un pero enconado combate. También falló una operación secundaria contra la base aérea de Nancy cuando los saboteadores no pudieron penetrar el perímetro.

Mayor éxito tuvieron los ataques dirigidos contra las carreteras alsacianas. Aunque solo tres puentes fueron volados (siendo reconstruidos rápidamente) la presencia de unidades alemanas en la retaguardia francesa causó gran confusión. Las diferentes unidades desconfiaban de las otras con las que se encontraban, y en las proximidades de Drulingen una compañía blindada francesa atacó a una columna sospechosa que resultó ser noruega, causando varias decenas de bajas. El resultado de los ataques fue aumentar la confusión y casi paralizar la retaguardia del ejército francés situado en Alsacia.

Perecieron la mayor parte de los alemanes que tomaron parte en la operación, bien en los combates o fusilados tras ser capturados. Tan solo una decena de comandos consiguió volver a las líneas alemanas. En Nancy fueron apresados doce alemanes que consiguieron salvar sus vidas, ya que los españoles que los apresaron los entregaron a las autoridades francesas con la condición de no aplicarles la pena de muerte; pero como combatientes ilegales fueron condenados a largas penas de cárcel.

En conjunto, la operación Mantikor tuvo una repercusión mínima pues se basó en un supuesto erróneo: que el ejército español estaba situado en Alsacia. Sin embargo, había estado estacionado en Lorena y cuando se produjeron las incursiones, ya estaba completando su traslado a los alrededores de Luxemburgo. Solo el traslado de la división Sagunto se demoró, aunque parece que se debió más al temporal de nieve que a las acciones alemanas.

Cuando los comandos de la operación Mantikor aun estaban intentando conseguir sus objetivos, se inició la fase principal de la operación cuando varios centenares de piezas de artillería abrieron fuego sobre las líneas aliadas a ambos lados de Luxemburgo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

LA CARRERA
La reconstrucción de la Sociedad Digital - 1940 y 1941 pF.


Solo unos días despues de la fractura, se hizo evidente en toda su crudeza la extrema dependencia exterior de España en cuanto la tecnología de la que dependía.

En España ni siquiera había ya en funcionamiento plantas de producción de obleas de silicio, había dos, modernas y de gran capacidad, pero inactivas y ambas en concurso de acreedores, pendientes de liquidación, DC Wafers, en Villaturiel, Leon, y una planta patrocinada en su día por la SEPI, SILICIO SOLAR, en Puertollano... sin embargo, ambas habían sido diseñadas para producir obleas de silicio policristalino destinadas a la fabricación de paneles fotovoltaicos, es decir, no había habido nunca producción del imprescindible silico monocristalino necesario para producir los semiconductores y microprocesadores y microcontroladores que eran el oxígeno que permitía respirar a la sociedad tecnológica que era España y por añadidura, sus ejercitos, tanto o más dependientes de sus sistemas electrónicos, toda vez que estos constituían precisamente la base de su poder.
Había cientos de miles de chips almacenados a lo largo y ancho del país, y millones de procesadores y microcontroladores esperando ser reciclados.. pero eso no serviría por mucho tiempo, equivalía a sobrevivir temporalmente bajo el agua del oxígeno almacenado en los pulmones, pero si no se usaba ese tiempo de gracia para nadar hacia la superficie y buscar nuevo aire que respirar, la muerte por asfixia sería inevitable.

El reto era, por tanto, inmenso, las existencias de obleas de silicio monocristalino que se encontraban en España fueron inmediatamente intervenidas y entregadas a los pocos laboratorios universitarios que contaban con equipos de fotolitografía nanométrica para que imprimiesen con ellas los procesadores y microcontroladores imprescindibles para el momento de emergencia nacional en el se encontraba el país, en diciembre de 1940 la producción de procesadores y microcontroladores en todos esos laboratorios, no alcanzaba las 5.000 unidades mensuales... pero estaba sirviendo para algo infinitamente más importante que fabricar circuitos impresos, con la producción de esos laboratorios se estaba formando a toda una generación de ingenieros y poniendo a punto a la máxima velocidad y a cualquier coste, toda una industria.
Además de la producción de Obleas, era necesario comenzar la producción de los reactivos y polímeros fotolitográficos, los robots industriales que manejarían las obleas y los equipos de corte de precisión, equipos ópticos de fotolitografía, tanto en cuanto a lentes, como a lámparas de longitud de onda ultracorta, España estaba ante un reto solo comparable a un programa espacial.

Mientras se movilizaban todas las instalaciones de microelectrónica del país, las plantas de Villaturiel y Puertollano fueron adquiridas por la SEPI, estando como estaban en fase de liquidación ni siquiera fue necesario recurrir a complicados mecanismos legales... inmediatamente se reincorporó a las plantillas para poner a punto las instalaciones, y se comenzaron los ensayos dirigidos a producir las imprescindibles barras de silicio monocristalino y modificar o adecuar la maquinaria de corte y pulido de obleas para conseguir la calidad requerida, había muy poco tiempo, y los controles de calidad serían a escala atómica... el coste, desde luego, no importaba.

Al menos, las plantas de obleas tenían todas sus instalaciones y maquinaria completas... no así la única fabrica moderna de procesadores que hubo en España, la fábrica de Lucent en Tres Cantos, cerrada desde 2009, que ya no contaba con la mayor parte de su maquinaria, aunque sí conservaba gran parte de sus equipos críticos, como las líneas limpias y parte de los spinners y robots nanolitográficos, puesto que eran equipos tan especializados que su venta había sido imposible. Sin embargo, lo más importante de la instalación eran sus impolutas "salas limpias", era una suerte dificil de cuantificar, puesto que construir de cero unas instalaciones como aquellas habría sido prohibitivo en cuanto tiempo y equipamiento en una España trasladada a un munto anterior a la electrónica de estado sólido..

Era necesaro, pues, poner a punto esas plantas y toda una industria auxiliar, y a ello se dedicó toda una generación de viejos y nuevos ingenieros y técnicos... Informáticos, Industriales, Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos... que empezaron desde el primer momento a generar una cantidad inaudita de bibliografía técnica y científica en forma de tesis, proyectos y estudios de planificación, aplicación y desarrollo.

En aquel momento, nadie era plenamente consciente de que, por alto que pareciese el coste, se estaba, con ello, comprando algo que no tenía precio.




continuará...

http://www.diariodeleon.es/noticias/leo ... 59140.html
http://www.miciudadreal.es/2016/06/07/p ... odelacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotolitograf%C3%ADa
https://www.youtube.com/watch?v=bwxLdG6VxtA


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

STALAG XIII-C (HAMMELBURG - ALEMANIA)

Para el sargento Basilio el alferez Mateo no era un militar, parecía un boy scout, por fortuna los alemanes pensaron lo mismo y que se trataba un niñato alistado en el nuevo ejército, para actuar de artillero en los aviones, y por ello habían enviado a ese Stalag.
Pero Basilio y otros españoles sabían que era un especie de neerd, que había sido derribado en uno de los aviones de los pocos aviones de pasajeros caídos, posiblemente a cargo de alguna tarea informática.

La ventaja es que Mateo sabía mantener la boca cerrada, y tras quedar satisfechos los interrogadores por sus escasos conocimientos de aeronáutica y aviones no había dicho más, lección que había aprendido de sus tiempos de hacker y de haber pasado una temporada en la carcel.

E igual que en prisión sabía usar sus habilidades, así que con unas cuantas piezas y algún envio especial por medio del correo, revisado por los alemanes, había fabricado un emisor-receptor muy pequeño que hacía que la radio escondida en la cafetera o en la estufa de las películas de evasiones quedara en rídiculo. Con él se podía hacer llamada por medio de los aviones, satélites o receptores.

Pero fue lo único, pronto los túneles contaban con carretillas eléctricas y sistema de salida de gases,..., Basilio pensaba que si dejaban suelto a Mateo era capaz de montar TDT en el campo de prisioneros. Pero por ahora los planes iban bien, incluso dejándose descubrir algún tunel para dar confianza a los alemanes.


MINISTERIO DE EXTERIORES MADRID

-Señor ministro, nuestro embajador en Suecia acaba de recibir una carta personal para nuestro gobierno.

-No haga el tonto Gutierréz, de quien es.

-Puedo decirle que viene de Carinhall.- Dijo con una sonrisa.

...


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


Roca, JA. La Segunda Batalla de las Ardenas. HRM Ediciones. Zaragoza (2012 dF).

La operación Carolus, la gran contraofensiva alemana con la que Hitler deseaba restablecer el frente, se inició a las cuatro de la mañana cuando la artillería del Primer Grupo de Ejércitos SS abrió fuego contra las posiciones aliadas.

Sin embargo, una circunstancia solo parcialmente prevista complicó desde un primer momento las operaciones germanas. La contraofensiva debía realizarse en cuanto los meteorólogos predijesen un empeoramiento del tiempo que impidiese la actuación de la temida aviación española. Pero Alemania apenas disponía de información tras la destrucción de los buques meteorológicos en el Ártico, y solo se había previsto un temporal de moderada intensidad. Inesperadamente, el temporal que afligió a Europa Occidental a partir del 19 de enero fue uno de los más intensos de los que haya registro. Una bolsa de aire muy frío de origen polar se encontró con una masa de aire cálido y húmedo produjeron temperaturas muy bajas y precipitaciones de gran magnitud en forma de nieve. Debido a los combates hay escasas registros, pero tan solo durante la noche del 18 al 19 de enero cayeron cuarenta centímetros de nieve en la ciudad de Metz y setenta en la de Luxemburgo. La copiosa nevada bloqueó las comunicaciones e hizo casi imposibles los movimientos fuera de los escasos caminos de las Ardenas. También se produjo un acusado descenso de las temperaturas (en esa noche se registraron 23 grados negativos en Metz) fue sufrido especialmente por la infantería alemana que, preparándose para el asalto, estaba fuera de sus refugios y tenía prohibido encender fuegos. Por el contrario, los servicios meteorológicos aliados habían alertado sobre la intensidad del temporal, y las unidades aliadas estaban mejor equipadas para el frío.

La gruesa capa de nieve que se estaba formando hizo mucho menos eficaz el fuego de la artillería alemana. Muchos proyectiles se enterraron en la nieve sin estallar, y nieve absorbió en parte el efecto de la metralla. Pero la principal causa del escaso rendimiento de la preparación artillera fue la mínima visibilidad que hizo imposible corregir el fuego de la artillería. Los centros de resistencia aliados, que solo estaban parcialmente identificados, apenas quedaron afectados por el bombardeo. Una barrera de artillería debía preceder el avance de las tropas germanas, pero la nieve (o el barro allá donde las explosiones la habían fundido) retrasaron a la infantería que se separó del fuego de barrera.

El sistema defensivo aliado, además, se había modificado de manera importante en las 96 horas previas al ataque alemán. Hasta entonces le frente había estado guardado por unidades eslovacas que habían construido un sistema de trincheras más o menos continuas que recordaba al de la Gran Guerra. Estas posiciones habían sido identificadas y localizadas por patrullas alemanas y pasaron a ser objetivo de los cañones. Pero las unidades eslovacas estaban siendo retiradas, sustituyéndolas por dos divisiones acorazadas: la primera polaca al oeste de Luxemburgo, y la primera de franceses libres al Este. Estas dos divisiones debían sostener un frente muy amplio: veinte kilómetros la francesa y treinta la polaca, por lo que no mantenían líneas continuas. En primera línea solo había unos pocos puestos de observación, que apenas se afectaron por el bombardeo alemán. Una vez pasada la barrera de artillería, abrieron fuego con armas automáticas contra los infantes alemanes, que sufrieron pérdidas muy importantes. Sin embargo la magnitud del ataque hizo que la mayoría de esos puestos fuesen sobrepasados y tuviesen que ser evacuados.

La primera división polaca soportó la mayor parte del ataque del Primer Cuerpo de Ejército SS. Dado que el ejército eslovaco aun no había completado su retirada, la línea cubierta por la división fue algo más corta. Cumpliendo las instrucciones, los polacos se retiraron poco a poco, empleando combinaciones de carros de combate y de fusileros montados en blindados, en cortas acciones en las que emboscaban a los atacantes y luego se retiraban. La nevada estaba impidiendo emplear a los alemanes sus vehículos de reconocimiento de ruedas, y tuvieron que emplear tanques ligeros y semiorugas. Contra ellos los cazacarros Stuart (versión modificada sin torre y con cuatro cañones sin retroceso) resultaron muy efectivos: esperaban en posiciones a cubierto, siendo prácticamente invisibles hasta que disparaban sus cañones. Inmediatamente después se retiraban para repetir la emboscada unos cientos de metros más atrás. El blindaje de los Stuart era suficiente contra los cañones ligeros y ametralladoras que llevaban los vehículos germanos, y los proyectiles de carga hueca de 105 mm tuvieron efectos demoledores sobre los escasamente protegidos blindados alemanes. Las formaciones de reconocimiento del Primer Cuerpo de Ejército SS sufrieron pérdidas tan graves en las primeras horas que en lo sucesivo los alemanes dependieron de patrullas a caballo.

Donde el terreno lo permitía también se emplearon los carros de combate. El general Maczek estaba manteniendo como reserva su batallón de tanques pesados Rýs (Lince) empleando en su lugar los Sherman. Pero buena parte de los tanques norteamericanos habían sido equipados con un cañón SB75 de gran rendimiento (disparando proyectiles de alta velocidad era más efectivo que el Flak 36 de los tanques Tiger) y batieron sin dificultades a los carros alemanes. En Troismont el 24º de Ulanos se enfrentó primero a la infantería de la 23ª división Nederland y luego a los tanques de la 17ª Panzer SS “Götz von Berlichingen”, destruyendo al menos a veinticinco tanques germanos a costa de la pérdida de cuatro polacos. La defensa polaca resultó tan exitosa que el general Maczek indicó al general Gayán, al mando del Tercer Cuerpo mecanizado, que podía mantenerse en sus posiciones empleando su batallón de tanques Rýs (Lince); pero Gayán mantuvo las instrucciones de retirarse poco a poco, medida afortunada pues a la derecha de los polacos la Tercera División Rápida eslovaca había sido derrotada, quedando abierta una brecha en el frente aliado que amenazaba el flanco derecho polaco.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


Roca, JA. La Segunda Batalla de las Ardenas. HRM Ediciones. Zaragoza (2012 dF).

Mientras la división acorazada polaca resistía gallardamente la ofensiva alemana, los alemanes consiguieron romper las líneas aliadas al este de Bastogne. Este espacio estaba cubierto por la Tercera División Rápida eslovaca, al mando del general Golian. Aunque era una división acorazada de nombre, en la práctica era una de las formaciones más débiles del despliegue aliado. Su componente acorazado se limitaba a treinta y tres carros de combate LT-35, veintiocho LT-38 y veinte Panzer III; estos últimos, tanques alemanes capturados que habían sido cedidos por los españoles. El armamento antitanque era una mezcla de armas checas y alemanas capturadas, siendo una batería de Flak 36 la única capaz de detener a los nuevos tanques alemanes. La artillería era obsoleta, la infantería estaba aun peor equipada, y la moral era baja. De hecho la división había recibido la orden de retirarse hacia Luxemburgo (a su derecha) dejando sus posiciones a los polacos, pero había retrasado su movimiento con diversos pretextos; parece que el motivo real era que a Golian le avergonzaba ser apartado de los combates. El general García Martín insistió ante el general Málar, al mando del ejército eslovaco, que respaldó a Golian. Al parecer el jefe español tuvo que llegar a amenazar a Málar con relevarle y someterle a un consejo de guerra; solo entonces Golian recibió órdenes terminantes. Pero al poco se inició la gran nevada que tanto complicó las operaciones alemanas, y que Golian empleó como pretexto, indicando que esperaría a que dejase de nevar. Hay que considerar que, al parecer, la información que disponían los eslovacos sobre la inminente ofensiva alemana era parcial, pues estaban actuando como pantalla y según los planes aliados debían haber sido retirados de primera línea antes del ataque.

La permanencia de la división eslovaca en sus posiciones tuvo, por otra parte, efectos benéficos. Por una parte, mantuvo a los alemanes en la ilusión que iban a atacar líneas mal protegidas: las patrullas alemanas habían capturado la noche precedente a varios prisioneros eslovacos, que tras ser interrogados confirmaron la impresión alemana. Por otra, la permanencia de los eslovacos en sus posiciones permitió que la división polaca tuviese que defender un frente más estrecho. Aunque el general Maczek, no confiando en los eslovacos, mantuvo su batallón de tanques pesados Rýs en su flanco derecho, en contacto con los eslovacos, aunque no llegó a tiempo para impedir la catástrofe.

El ejército eslovaco seguía procedimientos propios de la preguerra, y la Tercera División Rápida, en vez de establecer un sistema defensivo en profundidad, mantenía el despliegue lineal típico de conflictos anteriores. Creyendo que no corría riesgo de ser atacada no se había esforzado en camuflar sus posiciones. Los oficiales tampoco se habían preocupado por la comodidad de sus hombres, que no tenían refugios adecuados; al empeorar el tiempo la tropa, que intentaba soportar temperaturas glaciales, encendió buen número de fuegos de vivac que delataron sus posiciones. El bombardeo inicial alemán destruyó a gran parte de la artillería eslovaca, incluyendo la batería de 88 mm, y causó muchas bajas. Inmediatamente después la división fue objeto del asalto de las recién organizadas 21ª División SS Lutzow y 24ª División SS Langemark. Los atacantes superaron las líneas eslovacas casi sin oposición: pocos puntos fuertes resistieron; en la mayoría de las trincheras, los defensores que habían sobrevivido estaban conmocionados por el bombardeo. Muchos soldados abandonaron sus puestos e intentaron escapar por los bosques nevados.

Al amanecer Golian intentó restablecer sus líneas lanzando sus tanques contra los alemanes, pero la mayoría quedaron entrampados en la nieve y acabaron siendo abandonados. En Bizory parte del regimiento blindado eslovaco se enfrentó a dos compañías de cazacarros germanos StuG y Marder, y perdió casi todos sus tanques. A mediodía la división solo mantenía unos pocos núcleos de resistencia aislados que tuvieron que rendirse en las horas siguientes; Golian capituló en Mageret a la mañana siguiente.

Las órdenes de Hitler y Himmler eran draconianas: la ofensiva debía extender el terror en las líneas aliadas mediante actos de crueldad, y ninguna unidad debía detenerse para tomar los prisioneros. Los eslovacos, además, eran considerados traidores por lo que fueron asesinados de manera especialmente cruel: muchos fueron mutilados; por ejemplo, en Benonchamps se encontró un centenar de soldados a los que se les había castrado, arrancado los ojos con alambre de espino, y enviado al bosque para que pereciesen de frío. Golian fue quemado vivo junto a los oficiales de su Estado Mayor. Apenas un millar de soldados de la división eslovaca fueron capaces de reintegrarse a las líneas aliadas, difundiendo la noticia de las crueldades alemanas.

Estas atrocidades, como en la batalla de las Ardenas de la anterior línea temporal, tuvieron el efecto de enconar la resistencia pues los soldados sabían que si se rendían serían torturados y asesinados. Asimismo endureció los combates, y aunque los oficiales intentaron contener a las tropas, durante la batalla muchos prisioneros alemanes fueron ejecutados inmediatamente tras su captura, sobre todo si ostentaban distintivos de las Waffen SS; pocos soldados de las divisiones SS 23 y 24 llegaron a los campos de prisioneros.

El comportamiento de las unidades eslovacas fue especialmente malo. Los soldados huidos se cebaron con los civiles, sobre todo con los de habla germana, sin tener en cuenta que eran belgas o luxemburgueses. Sus oficiales poco hicieron por contenerlos e incluso hubo casos en los que se unieron a los grupos de saqueadores y violadores. Se produjeron varios enfrentamientos entre los desertores y la policía, que requirió el apoyo de unidades españolas. Más amenazador fue para la resistencia aliada que la Primera División Rápida eslovaca, situada ante la ciudad de Luxemburgo (y que hubiese debido ser apoyada por la Tercera de Golian si hubiese cumplido las órdenes) se contagió del pánico. Algunas unidades se desbandaron sin siquiera haber sido atacadas, causando confusión en la retaguardia aliada. Finalmente el general García Martín tuvo que relevar a Málar y ordenar la retirada del ejército eslovaco de los combates. Muchos de sus hombres fueron juzgados en tribunales belgas o de Luxemburgo por los crímenes cometidos contra civiles, siguiendo el principio según el cual los criminales de guerra no estaban amparados por la Convención de La Haya y tenían que responder ante la justicia local. En los meses siguientes se dictaron treinta y un sentencias de muerte, por crímenes como violación y asesinato, de las que se ejecutaron veintitrés.

El desastre de Mageret envenenó durante muchos años las relaciones entre Eslovaquia y los aliados. Eslovaquia los acusaba de haber dejado abandonada a la división (aunque quedó constancia de las repetidas órdenes de retirada que Golian ignoró), y afirmaba que los juicios fueron una farsa para acusar a los eslovacos de desmanes cometidos por alemanes. Por el contrario, los aliados acusaron a los eslovacos de ser ellos los causantes de la derrota al no atender a las órdenes, y sobre todo de no haber sido capaces de controlar a sus hombres.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Error de hilo, lo cambio



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

LA CARRERA
La reconstrucción de la Sociedad Digital - 1940 y 1941 pF.


Aunque pudiera parecer a primera vista que la falta de experiencia en la fabricación de obleas de silicio monocritalino pudiera ser un obstáculo para la puesta en marcha de una industria de semiconductores moderna, la realidad era exactamente la contraria.
Por una parte, la barrera de entrada estaba superada por la existencia de las plantas de obtención de silicio, que cerraban el ciclo desde la obtención de silicio amorfo al policristalino de grado solar y semiconductor, aún cuando era necesario ponerlas de nuevo en marcha, de haber necesitado dar esos pasos ex-novo, hubieran supuesto una inversión de tiempo y recursos que no habrían permitido evitar el colapso, por no hablar de su necesidad para aplicaciones solares.

Por la otra parte, la producción de silico policristalino de grado semiconductor, es incluso más necesaria para la microelectrónica moderna que el silicio monocristalino, pues el consumo de obleas de silicio policristalino para todo tipo de componentes y soportes accesorios en microelectrónica es inmenso... mientras que estrictamente para la la imprimación de microprocesadores, se puede recurrir a otros compuestos como el Arseniuro de Galio o métodos como los cultivos epitaxiales para la obtención directa de obleas.

La primera y principal dificultad, pues, se encontraba en la industrialización de la producción de monocristalino, para lo cual, se decidió especializar los equipos de las plantas de Villaturiel y Puertollano, cada una de ellas en un método de obtención, Villaturiel se especializaría en el Metodo de Czochralski, y la de Puertollano se especializaría en el Metodo de Zona flotante y ambas desarrollarían los procedimientos de dopaje P y N.

El Metodo de Zona flotante tenía como ventaja sobre el método de Czochralski en que a priori se obtenía un silicio con menor grado de impurezas, al evitarse la transferencia de oxígeno procedente del crisol de cuarzo, aunque sin embargo, esas impurezas en forma de átomos de oxígeno obtenidas en el método Czochralski permitían realizar un ulterior proceso térmico sobre las obleas finales que daba como resultado una pureza superior en las capas atómicas superiores de la oblea, pero el método de Zona Flotante era desde el inicio más económico, al prescindir del crisol y conseguir purezas muy altas sin tratamientos adicionales.

En consecuencia, los equipos tenían un ímprobo trabajo por delante, tenían que construirse y probarse los sistemas de fundicion y cristalización, crisoles y sistemas de calentamiento y manejo... algo extremadamente caro, pues solo la fabricación de un crisol de sílice fundida y su soporte de grafíto, junto con la maquinaria de precisión necesaria para manejar el proceso de cristalización era un trabajo de gran complejidad, y debían realizarse múltiples ensayos y modificaciones, tanto en los equipos como en los procedimientos que se iban a utilizar. Podía hacerse con rapidez, siempre que hubiese recursos, es decir, materiales, personal especializado, instalaciones, en resumen, dinero... y esta vez no iba a faltar.

Imagen
Método de Zona Flotante
ImagenImagen


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

LA CARRERA
La reconstrucción de la Sociedad Digital - 1940 y 1941 pF.


Ya en octubre de 1940 Post Fractura, desde la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, y desde el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Hardware y Software del ejercito, se establecieron las directrices iniciales sobre las que debería orientarse la producción de microelectrónica en la primera fase, la fase de emergencia.

- Producción de los componentes del sistema SCOMBA y sus sistemas de apoyo.
- Producción de todos los componentes requeridos por TECNOBIT para el sistema táctico LINPRO y sus desarrollos.
- Producción de los componentes microelectrónicos necesarios para el mantenimiento de los sistemas en servicio.
- Producción de los componentes necesarios para la reproducción de los sistemas tecnológicos importados.
- Componentes para el mantenimiento de la capacidad industrial.



Es decir, se estableció como primera prioridad la producción de los componentes necesarios para continuar la producción y mantenimiento de los sistemas automatizados de control de armamento, en particular el sistema de combate SCOMBA de la Armada, que incluía algunos de los subsistemas que también utilizaba el Ejercito de Tierra y el del Aire.

Eso suponía que debían ponerse en producción inmediatamente ciertos tipos de procesadores y microcontroladores, que recibieron inmediatamente la prioridad en los laboratorios universitarios y de investigación que tenían la capacidad inmediata para producirlos.
Se distribuyeron para su producción inmediata los diseños de los viejos procesadores de la serie Motorola 68k, y varios diseños ARM 2, 6, 7 y 11, entre los laboratorios, junto con los diseños y especificaciones de los subcomponentes que debían imprimirse, como coprocesadores y memorias destinadas a ser encapsuladas junto a los nucleos destinados a los microcontroladores basados en los diseños ARM de 4, 8 y 16 bits.

Asimismo hubo de organizarse la producción de materiales y sistemas de encapsulamiento, afortunadamente existían empresas capaces de fabricar los tipos necesarios e incluso equipamiento de producción en desuso, y se optó por poner a punto y mantener todos los sistemas de producción de los modos de encapsulado DIP, PGA, QFP, LQFP y PLCC, puesto que se iba a necesitar producir cantidades importante de microcontroladores destinadas a la industria.

En cuanto a la industria química auxiliar, se desarrolló el programa de producción de reactivos quimicos, cumplido a plena satisfacción, pues la industria química tenía capacidad para producir casi todos los compuestos necesarios, hasta el punto de que en diciembre de 1940 se podían producir en los laboratorios, por métodos de crecimiento epitaxial, obleas de Silicio Policristalino y Arseniuro de Galio en cantidad suficiente para atender las necesidades inmediatas, pudiendo producirse más de 15.000 nucleos en enero de 1941.


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

WASHINGTON (EE.UU.)

Henry A. Wallace había sostenido una importante reunión con los legisladores demócratas y republicanos en nombre del Presidente. El paquete de reformas políticas y sociales que se preparaba serían importantes para la nación.

Ciertamente saber cosas del futuro era un arma de doble filo, y no podía dejar de pensar con cierta amargura que el partido le tendería una trampa para colocar a Truman cosa que ahora evitaría, pero también le había abierto los ojos respecto al funcionamiento de la URSS. Había muchas cosas curiosas como la inversión demócrata/republicana en sus áreas de influencia y otras como el papel de ciertos políticos, así Nixon nunca tendría el apoyo republicano para iniciar su carrera.

De todas formas se llegó a un acuerdo entre ambos partidos en algunas áreas de importancia, entre ellas se disolvía el Comité de Actividades Antiestadounidenses que empezaba a ser una burla por parte de ciertos radicales que adoptaban maneras de los años 60 de la otra línea temporal para aparecer ante él con disfraces o defender la inconstitucionalidad de sus actos (el hecho de que ser considerado una especie de Inquisición había hecho que pocos políticos quisieran verse asociados a ese órgano); también habían hecho dimitir a Hoover estableciendo un mandato limitado para el FBI.

Pero el asunto de los derechos civiles cobraba importancia, pues las asociaciones en su defensa estaban organizándose y retando a las administraciones. Y como señaló un senador republicano a uno de los dixiecrats: "los magistrados del Tribunal Supremo son seres humanos, y se les puede comprar, no con dinero sino con gloria y prestigio, por ello van a aspirar a que se les recuerde como Marshall y Harlan y no como a Taney. Ya deben estar preparando sentencias contra la segregación y en cuanto les llegue algún caso derribarán las leyes existentes en el Sur".


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados