LA FRACTURA

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

Eliminad el anterior mensaje de Stalag XIII-C


STALAG XIII-C (HAMMELBURG - ALEMANIA)


El sargento Basilio Ruíz no dejaba de ver la ironía del asunto, recordando una serie de televisión antigua pensaba que solo faltaban Klink y Schultz, pero no era una serie, y la realidad del campo no era tan disparatada.

Su llegada con otros prisioneros españoles había sido recibida con curiosidad y sorpresa por los franceses y británicos del campo. Su estancia en el campo no era del todo aburrida y los españoles aprovechaban el tiempo, sobre todo ante la curiosidad de sus alidados y de los alemanes sobre como era el mundo futuro.

Por supuesto a través de la Cruz Roja les llegaba el correo de su país, y a pesar de la censura les habían hecho llegar información y equipo usando diversos trucos, como referencias a cultura popular española, lo que les permitía tener un microemisor con el fin de organizar una fuga en masa de los españoles y de todos los aliados que pudieran.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

SANTIAGO DE COMPOSTELA
Enero de 1942.


Santiago Fortes no podía creer lo que tenía ante él... había esperado ansioso el final de su agotadora jornada para tener una oportunidad de hojear la documentación que le habían entregado esa mañana, pero no podía haberse imaginado nada parecido a lo que tenía en su escritorio...

Tenía entre la documentación, declaraciones personales, firmadas, de decenas de los más grandes científicos y pensadores que había dado el siglo XX, Max Born... Ernst Chain, Max Delbrück, Hans Krebs, Karl Popper, Robert Oppenheimer....

¡Dios Santo!, musitó, esto no es algo que hubiera esperado ver en mi vida...

En la larga redacción introductoria que acompañaba a la documentación, se exponían parte de las razones que habían animado a todas estas personas a arriesgarse a proponer un plan tan ambicioso... y desde luego arriesgado para algunos de ellos, puesto que parte de los firmantes habían sido "reclutados" para servir al esfuerzo de guerra británico en áreas extremadamente sensibles, e incluso trabajaban para el gobierno de los Estados Unidos en lo que parecía ser el embrión del histórico Proyecto Manhattan.

Muchos de ellos podían ser acusados de alta traición solo por lo que mencionaban en las cartas de motivaciones personales que estaba hojeando... y aún así se estaban ofreciendo casi incondicionalmene a colaborar con España.

La mayor parte de esas personas habían llegado a una conclusión, una vez vislumbrado el futuro gracias a la fractura, de que solo una sociedad que hubiera conocido el horror atómico y el terror de la posibilidad de una guerra nuclear, una sociedad que fuera abiertamente antinuclear, como los refugiados habían podido comprobar entre la población española, podía estar capacitada para aceptar la responsabilidad de liderar el desarrollo atómico...

Había un asunto histórico al que los ponentes prestaban mucha atención.. apreciaban la actitud de la nación española en contra del aberrante nazismo, pero sobre todo, en lo personal, el compromiso con la salvación de las víctimas del Holocausto y el Porrajmos histórico, e iban más alla, una vez conocido y debatido por muchos de ellos lo que el Sionismo, en sus propias palabras, acabaría provocando en forma de opresión sobre la población de Palestina, lo que les hacía apreciar todavía mucho más la disposición de los españoles en favor de los judíos, puesto que también habían observado con sumo interés la simpatía de los españoles para con la población palestina recluída en lo que el "Doktor" Korczak definió como los "Guetos de Gaza, Judea y Samaría", por lo que estaban resueltos a trabajar por evitar la materialización de ese futuro.

No tenían dudas sobre la veracidad de las informaciones "del futuro", puesto que habian analizado durante meses toda la documentación que estuvo a su alcance, comprobando historias, genealogías, entrevistando a personas ya existentes que habían devenido en personajes históricos y comprobando nacimientos y defunciones... todo era consistente, habían sido concienzudos y habían dedicado todo un año a reflexionar sobre "el futuro" y su responsabilidad en él, como personas y como colectivo..

Sin duda es algo extremadamente sensible, no podía dejar de pensar qué extrañas razones les habían llevado a elegirlo a él para transmitir semejante documento... este documento revelaba, además de sus intenciones, la existencia de una verdadera red de "inteligentsia" en la sombra, que podía actuar al margen de cualquier control gubernamental, no podía imaginarse lo que pasaría si caía en malas manos...

Entre la documentación, un sobre cerrado con destino al "Gobierno del Reino de España y al Rey Felipe VI", y en la esquina superior izquierda del sobre, el nombre y dirección del remitente...

Albert Einstein
Old Grove Rd.
Nassau Point
Peconic, Long Island


¡Albert Einstein!... ¡Dios Santo!, musitó de nuevo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Intelligentsia


Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

LA FRACTURA

Mensaje por El Templario »

EN ALGÚN PUNTO A RETAGUARDIA DE LAS LÍNEAS ALEMANAS

Agotado y molesto por el traqueteo del interior del SdKfz 251, elegido en vez del habitual Mercedes para mayor seguridad, Himmler procuraba repasar mentalmente los últimos acontecimientos.

Finalmente, las órdenes tajantes impartidas a Heydrich habían logrado, tras no pocos inconvenientes, que grupos de miles de judíos y prisioneros polacos comenzaran a ser llevados, incluso a rastras, hasta fábricas, nudos de comunicaciones y otros puntos susceptibles de ser atacados por los bombarderos españoles, incluido también el metro de Berlín.

Pese a todas las reticencias de Speer, convencido de lo contraproducente que podía llegar a ser esa medida, y otros miembros del gobierno, finalmente Hitler había dado la razón a su Reichsführer, y todos aquellos untermenschen comenzaban a llegar como ganado para servir como escudos humanos. Al fin y al cabo, pensaba Himmler, así al menos servirían para algo, ya que alimentarlos era imposible y suponía un dispendio que no se podía mantener.

Y estaba muy satisfecho con el trabajo realizado por Goebbels, una campaña digna de sus mejores tiempos, al inicio del régimen. Ahora sólo faltaba que llegase el momento oportuno para lanzarla y que el impacto llegara al, cada vez, más desesperado pueblo alemán. Pero él, el Reichsführer, estaba convencido de saber cómo despertar al pueblo en un momento tan crítico. Sus astrólogos así se lo habían confirmado.

Aunque ahora el objetivo era otro, y en plena ofensiva en la que sus Waffen-SS corrían con la responsabilidad de salvar el sagrado suelo de la patria de ser hollado por las sucias botas de esos desagradecidos españoles y sus siervos franceses y británicos, estaba dispuesto a poner toda la carne en el asador, costara lo que costase. Por eso había tomado la decisión de meterse en aquel maldito vehículo y exponer su integridad física al duro trayecto.

Ludwig le había servido bien, Troya había sido un éxito, aunque finalmente apagado por la apabullante campaña propagandística que habían lanzado los españoles. Pero ahora ya estaba preparado para eso.

De todas formas, por el tono de voz en sus conversaciones, había decidió que el Brigadenführer necesitaba de una persuasión más directa para poner en marcha Troya II, y en estas circunstancias no estaba dispuesto a admitir dudas entre sus subalternos, así que decidió lanzarse a aquellos caminos destrozados y acercarse al frente. Además, pensaba, aquello le daría la oportunidad de arengar también a las unidades de la calavera que debían protagonizar el golpe demoledor que acabara con los españoles y sus lacayos, y eso, pensaba, le convertiría, literalmente, en el salvador de Alemania. Esa idea aliviaba el dolor de espalda producido por el incómodo viaje en aquel maldito semioruga.

--------------------------------------------------------------------

Una sección de soldados de las Waffen-SS adscritos a Troya, aguantando a pie firme las bajas temperaturas y la intensa nevada, esperaban a la intemperie la llegada del Reichsführer, mientras Arthur Axmann, líder de las Hitlerjugend, cubierto con un grueso abrigo forrado, departía con Ludwig mientras daba fuertes pisotones al suelo, intentando engañar el frío que congelaba sus pies, a pesar de las gruesas botas.

- Con este tiempo, el maldito convoy se ha separado, Brigadenführer, ya no creo que tarde.- Axmann parecía querer justificarse.

- No se preocupe, Herr Reichsjugendführer, los soldados sabemos soportar estas inclemencias. - Ludwig, mucho más demacrado y con señales evidentes de falta de sueño, con la mirada perdida en los copos que caían sin cesar, quiso remarcar especialmente la palabra soldado.

El tenue brillo de los faros de unas motos alertaron de la llegada inminente de Himmler.

- ¿Qué le decía? Ahí llega. -Axmann suspiró aliviado.

Los soldados se cuadraron marcialmente mientras el vehículo blindado se detenía justo delante de los dos altos oficiales mientras otros, solícitos, ayudaban a descender del semioruga al, probablemente, hombre más poderoso de Alemania… tal vez más que el propio Hitler.

- Heinrich, nos tenía preocupados, pero ya le decía al Brigandenführer que no podía tardar….- Mientras Axmann hablaba, los ojos miopes del Reichsführer escrutaban el rosto de Ludwig, como queriendo sopesar su entereza y estado de ánimo. El líder de Troya mantuvo la mirada sin pestañear, con unos ojos fríos que no dejaban traslucir sus verdaderos pensamientos. El duelo de voluntades fue interrumpido por el Reichsjugendführer, visiblemente afectado por el frío y deseoso de ponerse a cubierto.

- Pasemos revista a las tropas y entremos…

Los tres hombres cumplieron con las formalidades y, cubiertos ya de nieve, penetraron en el edificio que servía de Cuartel General a Troya, mientras, los soldados rompían filas, cuchicheando, ansiosos por recibir la ración extra de schnapps que paliara los rigores del tiempo.

- Todo este tiempo a pie firme para luego despacharnos en un par de minutos… menuda broma… ¿y has visto? El Reichsführer es mucho más bajito de lo que parece en los documentales.

- A mi me ha recordado a un cuervo…


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


Domper, L; Auset A; Bistuer M. Historia de la Fractura. HRM Ediciones. Zaragoza (2016 dF).

Las derrotas sufridas en Francia, la anulación del sector energético alemán y el aislamiento internacional, que había conllevado el cese de suministros claves como el petróleo rumano o el hierro sueco, habían dejado a Alemania en situación desesperada. Característicamente, Hitler es negó a aceptar la derrota y ni siquiera consideró emprender una estrategia fabiana, aprovechando las ventajas que aun disponía. Pues el ejército alemán seguía siendo muy numeroso (al menos cinco veces mayor que el aliado en Francia), y manteniéndose a la defensiva podía causar pérdidas muy importantes a sus enemigos. Hay que considerar que en España, el principal miembro de la coalición por su adelanto tecnológico, el apoyo a la guerra no era unánime, hasta tal punto que el gobierno ni había intentado restablecer el reclutamiento obligatorio (aunque lo sustituyó en parte mediante medidas que primaban a los voluntarios, tales como la prioridad para el acceso a los cuerpos policiales o la función pública). Una guerra prolongada con muchas bajas hubiese creado importantes tensiones en la sociedad española, parte de la cual seguía creyendo que una vez derrotados los ejércitos nazis y alejada la amenaza hitleriana de España, continuar la guerra solo favorecía a los intereses de capitalistas y colonialistas, y debían ser estos los que continuasen la guerra.

Sin embargo Hitler, como en la anterior línea temporal pre Fractura, se negó a considerar cualquier media defensiva. Malinterpretó los informes de los desertores españoles que hablaban de una sociedad pusilánime y dividida, y pensó que si conseguía una victoria militar podría dividir a los aliados o, al menos, restablecer la situación bélica el tiempo preciso para finalizar el desarrollo de algunas “armas milagrosas”, entre las que se contaban los aviones a reacción, los gases neurotóxicos, y las armas nucleares.

Parece que la inspiración para la ofensiva de Luxemburgo (así llamada para no confundirla con la de las Ardenas de 1944 aF) estuvo, en parte, en la citada operación de la anterior línea temporal, y sobre todo en la ofensiva del Tet, cuando el Vietcong y el ejército de Vietnam del Norte, a pesar de sufrir una grave derrota militar, consiguieron un éxito político al poner a la opinión pública norteamericana en contra de la guerra.

Según los planes de la operación Carolus (algunas fuentes indican que fue denominada así por el emperador medieval Carlos de Luxemburgo, aunque según otras la designación era en recuerdo de Carlomagno) tenía un doble objetivo. En primer lugar, destruir al ejército eslovaco que defendía el sector oriental de las Ardenas, entre Saarlouis y Rochefort. El segundo, derrotar decisivamente al ejército expedicionario británico que avanzaba por Bélgica.

Hitler dedicó a la operación el recién constituido Grupo de Ejércitos SS, formado por tres ejércitos de nueva formación, los primero, segundo y tercer ejércitos SS. Era una fuerza muy importante, con medio millón de hombres y ochocientos tanques encuadrados en treinta divisiones. Sin embargo tenía carencias muy graves que comprometían seriamente su operatividad. Las unidades eran de nueva constitución, formadas en parte con soldados que habían escapado de las derrotas en Francia y en parte con reservistas añosos. A pesar de su nombre, solo una fracción de los combatientes eran miembros de las SS. Incluso las unidades con estos soldados eran de rendimiento mediocre pues, aunque contaban con los mejores equipos, se había hecho hincapié más en el adoctrinamiento ideológico que en el entrenamiento militar, y los mandos procedían en su mayoría del Partido Nazi, teniendo escasa formación. Muchos habían sido seleccionados por su historial militar en el anterior conflicto (gracias a obras históricas conseguidas por los alemanes), sin atender a que esos mandos se habían formado durante la invasión de la Unión Soviética. Por ello, las unidades de las SS, aunque estaban muy adoctrinadas (lo que las hizo decididas pero también muy crueles) tendían a sufrir bajas muy graves. También había unidades “especiales”, realmente batallones de castigo, formados con delincuentes procedentes del sistema carcelario alemán, a los que se les había ofrecido la redención. Estas formaciones tenían moral más frágil pero resultaron aun más crueles que las de las SS, cumpliendo las órdenes de Hitler que prohibían la captura de prisioneros.

En conjunto, las unidades del Grupo de Ejércitos SS tenían poca cohesión y escasa moral. Además los soldados estaban mal equipados para soportar las bajas temperaturas, faltando prendas de abrigo y de camuflaje. Estaban armados con una panoplia de equipos de todo tipo: las unidades selectas (de las SS) estaban equipadas con los primeros fusiles automáticos (de los modelos Gewher 41 y MP42), pero el resto de las tropas recibieron armas anticuadas o capturadas. Debido a la diversidad de calibres eran previsibles los problemas de suministros una vez se terminasen las municiones de uso inmediato. Lo mismo ocurría con las ametralladoras, los morteros y los cañones de apoyo.

A pesar de los esfuerzos del ministro Speer, las dificultades de la industria alemana habían hecho que el ejército recibiese pocos de los nuevos cañones de 75 y 88 mm, y ninguno de 128 mm. Muchas unidades fueron equipadas con viejos Pak 36 de 37 mm, modificados para disparar bombas de carga hueca, más efectivas pero de mínimo alcance. Los cañones más numerosos eran los Pak 38 de 50 mm y los Pak 97/38 de 75 mm (cañones franceses m1897 en cureñas alemanas), que solo eran eficaces contra blindados con coraza de aluminio. A cambio, los soldados tenían gran número de armas antitanque de corto alcance Faustpatrone y Panzerfaust 30 y 60, estos últimos algo más eficaces.

El componente blindado también era variopinto. Incluía tres centenares de los nuevos tanques pesados: ciento ochenta Tiger, setenta Jagdtiger (armados con cañones navales de 105 y 128 mm sobre chasis Tiger I; no hay que confundirlo con el Jagdtiger anterior a la Fractura, basado sobre Tiger II) y cincuenta SU-152, los que quedaban del centenar adquirido seis meses antes. Los carros de origen ruso, a pesar de su escasa fiabilidad (pues se trataba de improvisaciones construidas a toda prisa debido a las informaciones procedentes de desertores españoles filocomunistas) fueron los que dieron mejor resultado, pues la apresurada puesta en servicio de los Tiger I conllevó frecuentes averías. Los Jagdtiger, en los que Hitler había depositado gran confianza, resultaron un fracaso. Pesando quince toneladas más que los Tiger, apenas podían moverse por terreno irregular, quedando confinados a los caminos helados: pero los graves problemas mecánicos (al tener que sobrerrevolucionar los motores) la dificultad de conducción (causados por la inadecuada distribución de masas debida al gran peso del cañón) hicieron que los Jagdtiger sufriesen averías y accidentes, obstaculizando la marcha de las columnas. Por ello los comandantes acabaron por relegarlos a la retaguardia de sus formaciones, y apenas tuvieron papel en la ofensiva.

Del resto de los carros empleados, la mitad eran cazacarros y cañones de asalto basados en los chasis en producción: Jagdpanzer I, Marder (en chasis de Panzer II y Panzer 38), StuG (Panzer III) y Hornisse (Panzer IV; el Hornisse dF presentaba bastantes diferencias con el Hornisse original, basado en un chasis diferente). De los tanques, muchos habían sido rearmados y la mitad de los Panzer IV (unos ciento ochenta) contaban con un cañón de 75 mm de alta velocidad, ineficaz contra tanques pesados pero peligroso para los blindados. También se incorporaron a la ofensiva dos centenares de tanques antiguos (Panzer I, II y 35), muchos procedentes de las escuelas de tanques.

Estos modelos eran más fiables que los Tiger, y el mayor calibre de sus cañones mejoró su rendimiento (no siempre: el cañón de 75/24 mm que se montó en algunos Panzer 38 resultó ser demasiado grande y potente para el ligero tanque). Llevaron el peso de la ofensiva, pero estaban lastrados por lo ineficaz de su armamento, por la inexperiencia de sus dotaciones (la mayor parte de los veteranos había caído o había sido capturada en Francia) y por la escasez de municiones y de combustible. Hasta tal punto que se contaba con los suministros que se capturasen para proseguir la ofensiva.

Tal vez la mayor carencia estaba en la artillería. Alemania había emprendido la guerra con una motorización incompleta, y apenas tenía tractores de artillería, empleando en su lugar tiros de caballos. Buen número de las piezas fueron destruidas por los cañones españoles o en bombardeos aéreos, y durante la apresurada retirada de Francia quedó abandonado el resto, sin que las factorías pudiesen reemplazarlas. El apoyo artillero dependía de morteros, cañones de infantería, y un número reducido de lanzacohetes, potentes, pero imprecisos y de alcance muy reducido. La deficiencia se agravaba debido a la falta de apoyo aéreo. La Luftwaffe había sido clave en las victorias de 1940, y se contaba con ella para combatir a los tanques españoles. Pero había sido destruida en Francia, y las pocas escuadrillas habían sido reequipadas se reservaron para atacar las bases avanzadas aliadas, aunque el mal tiempo postergó la operación.

Si los medios alemanes hacían muy difícil la operación, la casi absoluta falta de información sobre el despliegue enemigo amenazaba con condenarla desde el principio. Lo poco que se sabía procedía de colaboradores o de soldados alemanes que habían quedado atrás, pero que habían sido desmantelados en su mayoría en las semanas previas; los que quedaban no tenían medios para comunicarse con Alemania tras el corte de las líneas telefónicas a lo largo del frente. Sobre todo, la información se obtenía del interrogatorio de prisioneros capturados por patrullas de reconocimiento. Basándose en esos informes se creía que el sector de Luxemburgo estaba cubierto por el débil ejército eslovaco, apoyado por algunas unidades blindadas polacas y francesas que el OKW creía mediocres. Se pensaba que el temido ejército español estaba en Alsacia, por lo que se organizó la operación Mantikor, destinada a retrasar su concentración.

Sin que se supiese en Berlín, el despliegue aliado había sido modificado en las semanas previas. Los reconocimientos aéreos habían detectado la concentración alemana al norte y al este de Luxemburgo, por lo que el general García Martín decidió retirar al débil y poco confiable ejército eslovaco del sector. Tan solo un cuerpo de ejército quedó en la ciudad de Luxemburgo, reforzado por unidades españolas. El resto de las tropas eslovacas fueron retiradas a retaguardia para mejorar su entrenamiento y para emplearlas en misiones de seguridad. Sin embargo, para mantener la ficción sobre el despliegue real aliado, la retirada eslovaca comenzó por las unidades de retaguardia, y algunas formaciones de vanguardia seguían en sus puestos cuando se desencadenó la ofensiva alemana.

En segunda línea se estaba desplegando el ejército español que, contrariamente a lo que creían los alemanes, no estaba en Alsacia (donde solo quedaba la división Sagunto, que estaba siendo retirada) sino cerca de Metz, a corta distancia de Luxemburgo. La presencia de las mejores unidades aliadas en el eje de la ofensiva alemana condenó cualquier posibilidad que hubiese podido tener. El ejército español había aprovechado la detención en la frontera francoalemana para reorganizarse en cuatro cuerpos de ejército: el Cuarto ligero, que contaba con las divisiones ligeras Aragón y Sagunto, y con las brigadas reforzadas Alfonso XII (de la Legión) y Almogávares (aerotransportada). Había dos cuerpos mecanizados, Segundo mecanizado con las divisiones polivalentes Galicia, San Marcial y Castillejos, más la primera polaca, y el Tercero mecanizado con la división polivalente Urgell, la pesada Extremadura, y la acorazada de franceses libres. Finalmente, las dos divisiones pesadas equipadas con tanques Leopardo 2 (Guadarrama y Guzmán el Bueno) formaban el Primer cuerpo pesado, aunque se preveía su empleo no en masa sino apoyando a los dos cuerpos mecanizados.

Mientras se terminaba la sustitución de las fuerzas eslovacas fueron situadas como pantalla las dos divisiones acorazadas aliadas: la primera polaca del general Maczek, al oeste de Luxemburgo, y la primera de franceses libres de Legentilhomme. Se tomó la decisión para mantener a los alemanes en el error sobre la composición real de las fuerzas a las que se enfrentaban, y porque eran consideradas por los alemanes de baja calidad, pero en realidad estaban formadas por voluntarios muy motivados. Ambas formaciones estaban equipadas con material de origen norteamericano, aunque reforzado con armas españolas; los alemanes sufrieron una desagradable sorpresa al enfrentarse a los cañones SB75 de los tanques Sherman, a los cañones sin retroceso o a las armas automáticas de la infantería. La división polaca contaba también con un batallón de tanques Lince (que llamaban Ryś) que dio excelente resultado.

El Segundo cuerpo había sido desplegado al oeste de Luxemburgo, y el tercero, al este. La capital fue reforzada por parte del Cuarto ligero (la división Aragón y la brigada Alfonso XII). El cuerpo pesado permaneció cerca de Metz actuando como reserva.

A la izquierda del ejército español estaba el expedicionario británico, mientras que a la derecha estaba el primer ejército libre francés. No participaron en la batalla de Luxemburgo, y su papel se limitó a efectuar ataques de distracción.
Última edición por Domper el 13 Ago 2016, 12:31, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


Domper, L; Auset A; Bistuer M. Historia de la Fractura. HRM Ediciones. Zaragoza (2016 dF).

El terreno había sido elegido por los alemanes no solo por estar defendido (supuestamente) por el débil ejército eslovaco, sino también por ser boscoso, pensando (erróneamente) que la cubierta arbórea protegería a las tropas de la observación y de los ataques aéreos. La región, poco poblada, era ondulada, con colinas boscosas de laderas suaves, aptas para la infantería pero no para los carros de combate. Las vías de comunicaciones eran escasas, estrechas, y estaban situadas en el fondo de las vaguadas. Varios valles profundos forman importantes obstáculos: sobre todo los de los ríos Mosa y Mosela, pero también el Our, que formaba la frontera entre Alemania y Luxemburgo, el Alzette, en el centro del Gran Ducado, y el Semois, en las Ardenas occidentales. Aunque se trataba de una región boscosa, había grandes claros, especialmente en los alrededores de Bastogne y de Luxemburgo. Según los planes alemanes, las zonas boscosas debían empleare para la aproximación y la infiltración, y en los claros debían operar las masas acorazadas.

Los planes de Carolus contemplaban dos fases: en la primera debía destruirse el ejército eslovaco en Luxemburgo y tomar pasos sobre el río Mosa. En la segunda, atacar el flanco del ejército británico. Aun se consideraba una tercera fase en la que se avanzaría al norte del Somme para llegar al Canal de la Mancha, repitiendo la maniobra de Von Manstein de 1940 y cercando al ejército británico.

El Primer Ejército SS tenía que romper las líneas aliadas en Bastogne, avanzando hacia el oeste hasta cruzar el Mosa en Dinant. El Segundo Ejército SS tenía que atacar inmediatamente a la izquierda del anterior, hacia el sur, mientras que el Tercero lo haría al este de Luxemburgo. Entre el Segundo y el Tercer Ejército tenían que cercar al ejército eslovaco en Luxemburgo. Una vez conseguidos los objetivos de la primera fase, el Tercer Ejército SS debía mantener una línea al sur de Luxemburgo frente al previsible ataque español, mientras el Primero y el Segundo cruzaban el Mosa y atacaban a los ingleses.

Para retrasar al ejército español, al que se presuponía en Alsacia, el recién ascendido coronel Skorzeny tenía encomendada la operación Mantikor: grupos de saboteadores infiltrados tenían que destruir varios puentes y túneles clave en los Vosgos, mientras creaban confusión en retaguardia. Otro grupo tenía que atacar la noche del 18 al 19 de enero el cuartel general aliado en Nancy, cuya situación era de los pocos detalles que en Berlín se sabía de los aliados.

En la planificación aliada fue factor importante el conocimiento de la mínima información alemana, que iba a realizar un ataque muy cerca de donde estaban las divisiones españolas. Por ello se mantuvo el despliegue en secreto, conservando una pantalla de tropas aliadas. Según los planes, ambas alas (mantenidas por los cuerpos Segundo y Tercero) tenían que desgastar al enemigo cediendo terreno poco a poco. Mientras la ciudad de Luxemburgo y sus alrededores tenían que ser conservadas para así dividir el empuje alemán (coincidiendo con los planes germanos, que solo contemplaban inicialmente ataques de hostigamiento contra la capital). Mientras el cuerpo pesado se prepararía para el contrataque, partiendo desde la capital para atacar una u otra de las dos mitades en las que debía quedar dividido el ataque enemigo.

Por desgracia, el mal tiempo iba a impedir el empleo de la aviación táctica y de los helicópteros que tan importantes habían sido en anteriores enfrentamientos: las previsiones meteorológicas eran de un intenso temporal de nieve que iba a azotar Europa occidental durante al menos dos semanas, con mínimas mejorías. Afortunadamente para los aliados, los cielos sobre la Península Ibérica y el Sur de Francia permanecieron claros, permitiendo que operase la aviación estratégica. Hasta ahora los aviones españoles habían tenido algunas dificultades para atacar objetivos sin visibilidad, pero se estaba creando una red de radiofaros que sustituyese a la navegación por satélite y que permitiese el bombardeo con malas condiciones meteorológicas. Las noticias de la inminente ofensiva alemana obligaron a poner en servicio apresuradamente un pequeño número de equipos de dirección, tanto en aviones como en vehículos. Previendo el ataque, también se estableció la situación de algunos puntos clave, que previsiblemente serían empleados por los alemanes, para atacarlos una vez se iniciase la ofensiva.

El temporal comenzó con una tormenta entre los días 13 y 16 de enero, que retrasó la retirada de las unidades eslovacas: cuando el 19 de Enero los alemanes comenzaron la operación Carolus, aun quedaban varios batallones en primera línea. El día 18 empezó de nuevo a nevar y el cielo permaneció cubierto, sin interrupciones, hasta el día 21. En día 22 volvió el mal tiempo que se mantuvo sin casi interrupciones hasta el día 2 de enero. El temporal tuvo un papel muy importante en la batalla. Por una parte, facilitó la aproximación encubierta y la infiltración. Por otra, causó graves dificultades de comunicaciones, aunque afectaron mucho más a los alemanes, que se movían a pie, con camiones de gasógeno o con carromatos tirados por caballos, que a los aliados. Estos, previendo el mal tiempo y disponiendo de muchos más vehículos y combustible habían aprestado gran número de quitanieves. La nieve y las bajas temperaturas causaron grandes sufrimientos a los mal equipados soldados alemanes, e incluso antes de iniciarse la batalla el Primer Ejército SS tenía decenas de miles de bajas debidas a congelación, al marchar los soldados a pie con calzado en malas condiciones por caminos nevados.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


La compañía reunía fanáticos nazis, que solo entendían de la fidelidad hacia su demoniaca ideología, y soldados de elite que sabían callar y que por eso no decían lo que pensaban de la misión que se les había encomendado. Pero muchos de ellos, veteranos de misiones muy arriesgadas, habían hecho testamento antes de partir, dejando sus pertenencias personales bien empaquetadas junto con una carta para sus familias.

Tampoco decían lo que pensaban del Hauptsturmführer Rahm, otro fanático del Partido, que sabía mucho de matar pero poco de combatir. Su adjunto, el teniente Oesterwitz, hubiese debido ser quien liderase la misión. Pero las SS de Himmler habían absorbido (por decirlo suavemente) a la antigua Abwehr, y con ella a los comandos Brandenburgers. Himmler había pensado que infundiendo un poco de espíritu fanático serían capaces de obrar el milagro que salvase a Alemania del abismo.

Les habían hablado de la “operación Greif” de la batalla de las Ardenas, en la anterior línea temporal. Al menos no se habían enfrentado a alguna de las dificultades que había experimentado Skorzeny: carencia de equipo aliado. Pues, aunque no se tenía ni un solo blindado español completo, sí había muchos vehículos ingleses y franceses capturados en 1940. Se sabía que muchos de esos tipos seguían en uso, por lo que la compañía se hizo con cuatro camiones Citroën. Volvieron a pintarlos del color original, y los soldados vistieron uniformes galos. Hasta tenían a varios prisioneros franceses que se habían ofrecido a cooperar. Cooperación garantizada, claro está, con las vidas de sus compañeros que seguían presos en Alemania.

El frente en el norte de Alsacia no era continuo, y la compañía (aunque llevase ese nombre, era de solo sesenta hombres) pudo aprovechar un retroceso alemán para quedarse descolgada y luego seguir hacia el sur. Para hacerse con el santo y seña, capturaron a un par de conductores que prefirieron conservar sus ojos e incluso algún dedo. Rahm luego rio diciendo que de poco les iban a servir ojos y dedos en la fosa en la que les habían enterrado, aun vivos.

La columna, haciéndose pasar por una compañía francesa, aprovechó la confusión que reinaba en el ejército galo apresuradamente reunido, en el que miles de reclutas se habían incorporado a unidades de las que apenas conocían el nombre. Agitando papeles, los cuatro camiones fueron capaces de rodear Metz (pues entrar en la ciudad hubiese sido tentar a la suerte) y llegar a los arrabales al norte de la ciudad. Allí dejaron los camiones, y tras formar empezaron a desfilar por las calles, dirigiéndose hacia el cuartel Thiry, muy cercano al cuartel general aliado. Una vez llegaron al parque de la Pépinière, situado entre el cuartel Thiry y el Palacio del Gobierno, sede del mando aliado, se dispersaron. Estaba empezando a nevar.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

WASINGTON DC
DESPACHO DEL SECRETARIO DE ESTADO, CORDELL HULL


- Anders, ¿qué es esto sobre no se que patentes?, ¿no estaba todo este asunto resuelto de buen grado con los españoles?.

- Los españoles se niegan a acatar una sentencia del Tribunal Supremo, Señor, alegan que el tribunal se equivocó y apreció incorrectamente las cuestiones técnicas del litigio y que además De Forest sabía que había patentado un desarrollo previo.

- ¿Es una broma?...

- No, señor. Esa sentencia corresponde al litigio de patentes más largo de la historia.

- A ver si me aclaro... por lo visto, exigen que la patente actual sea revocada concediendo la original de 1914 a Edwin Howard Armstrong sobre el "circuito regenerador"...

- A grandes rasgos, señor... es "circuíto regenerativo".

- ¿Qué narices es un circuito regenerativo, Anders?.

- Esas cuestiones me superan, señor, pero es una parte importante de la electrónica y las comunicaciones.

- No lo entiendo Anders, ¿no tenemos ya suficientes problemas?...

- Si me lo permite, señor, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ya había rechazado, a su manera, la sentencia en su día, al mantener la Medalla de Honor concedida al Sr Armstrong en 1917, afirmando que se "Reafirmaban en las consideraciones originales de la concesión del premio".

- ¿Y qué significa esto de que no tolerarán la injusticia cometida con el Sr Armstrong?

- No lo sé, señor, pero, en mi opinión, los españoles están en situación de tolerar lo que decidan, ¿no cree?.

https://es.wikipedia.org/wiki/Edwin_Armstrong
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_regenerativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_de_honor_IEEE
Última edición por cornes el 13 Ago 2016, 23:05, editado 2 veces en total.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

Sede de la Agencia Estatal de Meteorología
C/ Leonardo Prieto Castro, 8
Ciudad Universitaria
28071 Madrid
17 de enero de 1942


- Verá, Sr presidente, las condiciones atmosféricas son bastante particulares, tenga en cuenta que este es el invierno 41-42, el invierno que congeló y a punto estuvo de destruir a la wehrmacht en Rusia.

- ¿Quiere decir que se vivirá algo parecido al invierno ruso en Francia?

- No, señor presidente, dejeme... aquí está, observe este mapa...

http://old.wetterzentrale.de/pics/archi ... 420117.gif

Como podrá observar, hay una serie de centros de bajas presiones, lo que llamamos comunmente Borrascas, sobre el Ártico y sobre el Mediterraneo, y centros de Altas Presiones sobre las Azores y sobre Escandinavia.

- Sí, lo veo, pero las Altas presiones son sinónimo de buen tiempo, ¿no es así?.

- No necesariamente, señor, en realidad, las Altas presiones expulsan masas de aire, y las Bajas presiones lo absorven...

- No termino de comprenderlo...

- Señor, las borrascas giran a gran velocidad, y empujan las dos masas de aire expulsadas por los anticiclones al sur y al norte por un pasillo sobre Europa, hasta que se encuentran sobre el norte de Francia...

- Expliquese...

- Una masa de aire cálido y muy humedo, movida a gran velocidad hacia el norte por las borrascas del Ártico y el Mediterraneo... y otra extremadamente fría, de decenas de grados bajo cero, hacia el sur... colisionan sobre Francia...

- ¿En resumen?

- El Infierno Blanco, señor, peor que la semana pasada... con mejorías locales y breves de unas pocas horas que serán irremediablemente seguidas de tormentas de nieve de enorme violencia.

- ¿Así de fácil?.

- Tenga en cuenta que ambas masas de aire tenderán a equilibrarse, para lo cual, el aire cálido y húmedo deberá intercambiar su energía térmica con el aire gélido que proviene del norte, descargando violentamente su carga de humedad y provocando fuertes corrientes de convección, es mucha energía liberandose, incluso la navegación aérea será peligrosa salvo a gran altura...

- ¿Es entonces una situación climática extraordinaria?

- No señor, los frentes frios son habituales en estas fechas, lo particular en esta ocasión es el gradiente térmico, que es muy acusado...

- Pero, ¿no deberían equilibrarse las masas de aire?, ¿por qué tan abrupta y violentamente?

- En ocasiones, señor, por diversos factores, se produce un fenómeno que llamamos "realimentación positiva", que consiste en que un fenómeno, provoca las condiciones para su propia potenciación...

- ¿Por ejemplo?.

- Pues en este caso el aire frio, una masa de aire frio es más pesada, por lo tanto, genera un área de Altas Presiones, en la que columna de aire frio, por su propio peso, empuja a sus capas más bajas hacia zonas de bajas presiones, pero al desplazarse el aire de las capas inferiores, el aire que los sustituye es más frio, al proceder de las capas más altas de la atmósfera... ¿me sigue?..

- Desde luego.

- Pues a veces, la circulación de las capas altas de la atmósfera no corrige con suficiente rapidez el descenso de masas de aire frio, por lo que las masas superficiales de aire frio, lo son cada vez más, y cuando más frias són, más aire frio extraen de las capas altas..

-Entiendo, ¿es lo que ha pasado?

- En este caso se ha producido un enfriamiento extraordinario, que se ha retroalimentado a si mismo, provocando el brutal invierno de este año en las latitudes altas, las persistentes borrascas que estamos viendo, son el resultado de las tensiones que tratan de reequilibrar la circulación atmosférica.

- Bien, gracias señores, solo deseaba mejorar mi comprensión del escenario, sigan trabajando...

- Gracias a usted por su visita, Señor Presidente.
Última edición por cornes el 13 Ago 2016, 23:18, editado 2 veces en total.


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

ALREDEDORES DE VARSOVIA

-....

-Caballeros tranquilicense, siéntese usted también general Bór-Komorowski, entiendo lo que piensan.

-Danzing es y será polaco.

-De eso nada es alemán.

....

-Cálmense les ruego, si siguen con eso nada será polaco ni alemán sino soviético. Conocen la situación y el motivo de nuestra reunión secreta entre la dirección de ambos ejércitos.

-Si.

-En efecto.

-Ustedes los alemanes según parece tienen unas 45 divisiones intactas y bien equipadas, y por su parte nosotros los polacos por ahora en Polonia 5 recién formadas y muchos voluntarios del Armia Krajowa integrándose en unidades. Pero todos sabemos que los soviéticos tienen 140 divisiones en la frontera y que se moverán en cuanto termine el deshielo esta primavera. Y como nos han mostrado los españoles en la otra línea del tiempo todo lo que se encontraba al este del Elba acabó bajo la bota de Moscú durante más de 40 años.- Nadie se opuso a este razonamiento. -Por tanto debemos colaborar para bien o para mal y preparar la defensa del frente oriental, aunque luego ya discutiremos sobre fronteras y demás.

....


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

MADRID
Localización indeterminada


- ¡La leche!.. Santi, ¿tú sabes lo que tienes aquí?

- Me hago una idea.

- ¿Una idea?... ¡cagüen.. la leche.. ! ¿Tú estás loco?...

- ¿Como que loco? ¿y a quien voy a ir con esto?, ¿directamente al gobierno?, ¿a ciegas?, ¿al matadero...?

- A ver, Santi, que ya no somos el CESID, ya no tenemos autonomía, ni personalidad jurídica propia... en el 2011 nos sacaron de defensa y nos pusieron al servicio de la vicepresidenta... ¿en serio no te has enterado de la diferencia?...

- Que ya lo se Pedro, no soy imbécil, pero ponte en mi lugar...

- ¿En tu lugar?... ¿serás cabr**?, si este cochino sale mal capao claro que voy a acabar en tu lugar... ¡contigo en una celda!... o algo peor...

- Esto es importante, tio.

- Claro que es importante, es la leche, ¿te das cuenta de la cantidad de gente que ha puesto sus vidas en tus manos?, y ahora tu me has traspasado el marrón...

- Pedro, hostias, que recurro a ti porque eres mi amigo y confío en tí.

- ¡Leches Santi!, los amigos están pa tomar copas, animarse y prestarse pasta... no para suicidarse juntos! ¡*****!.

- Bueno ¿qué?..

- A ver, ¡Esto es muy gordo Santi!... puede ser muy buena cosa, pero como no hilemos fino, nosotros y mucha buena gente vamos a acabar con un supusitorio de plomo en la nuca... con esto no se puede ir a cualquiera... ¿te enteras?..

- ¿A mi me lo estás contando?.

- Hay que empezar por hacer una lista... tengo varios agentes de total confianza, les puedo asignar un proyecto y dedicarlos a esto...

- ¿La Compañía?

- Sí, "La Compañía"...
...


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

PALACIO DE LA MONEDA
SANTIAGO DE CHILE
Enero de 1942.


- El Señor Don Carlos Robles Fraga, - resonó la voz del ujier en la sala, totalmente desierta-

- Aquí estoy.

- Acompañeme, excelencia...
....
- El Presidente Aguirre le espera, excelencia - Dijo a modo de despedida mientras abría la pesada puerta-

Había algo muy extraño en aquella ocasión, además de la hora, evidentemente, este no era el despacho del Presidente Pedro Aguirre Cerda, al menos no el que había visto en sus anteriores recepciones... y desde luego tampoco era normal que no hubiese guardia en todo el trayecto entre la recepción y esta dependencia, esta no parecía una recepción al uso.

- Buenas noches, embajador Robles, disculpe que le hayamos hecho venir al anochecer... pero deseabamos que esta audiencia fuese lo más discreta posible...

- Me agrada comprobar que está usted completamente recuperado de su tuberculosis, señor Presidente.

- Gracias a la ayuda de su país, claro... al igual que muchos miles de nuestros ciudadanos, nunca podremos agradecer lo suficiente a la madre patria por el sufrimiento que han aliviado en nuestra nación.

En ese momento entraron en la sala varios ministros, ya los conocía a todos, aunque solo había tratado al Ministro de Relaciones Exteriores...

- Permita que le presente a mi gabinete, excelencia:

El Ministro de Defensa D. Juvenal Hernandez.

El Ministro de Hacienda, D. Marcial Mora Miranda.

El Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio D. Luís Álamos Barrios.

El Ministro del Interior D. Leonardo Guzmán Cortés.

El Ministro de Fomento D. Oscar Schnake Vergara

El Ministro de Comercio y Abastecimiento D. Arturo Riveros Alcaide.

El Ministro de Tierras y Colonización D. Rolando Merino Reyes.

El Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social D. Salvador Allende Gossens

- Sé que conoce a la mayoría, pues es parte de su trabajo, más esta será la primera vez que se reúna con la mayoría de nosotros.


- Estoy desconcertado, Señor Presidente...

- No tema, embajador, la Repúbica Parlamentaria de Chile es amiga del pueblo español, lo éramos antes de su "Fractura", y lo somos ahora. - Indicó el Ministro de Relaciones Exteriores-.

- Me agrada oírlo en voz alta, aun cuando no tenga ningún temor al respecto.

- Bien, dejemos las formalidades... Señor Embajador, hemos recibido noticias sobre el curso de la guerra en Europa, al parecer, el Reino de España espera que Alemania lance un ataque masivo en el frente de Francia en las próximas horas.

- Señor presidente... yo... tenía orden de comunicarlo a Su Excelencia mañana a primera hora, una vez iniciadas las operaciones militares - Acertó a balbucear el embajador Robles, estaba cariacontecido -

- Lo sabemos. - Indicó el Ministro de Defensa -.

- Si le hemos llamado al anochecer y con tanta discreción, señor embajador, - Intervino el Ministro del Interior - es porque deseamos, al igual que ustedes en Madrid, mantener lejos de miradas indiscretas estos contactos, no se nos escapa que no tienen previsto informar con la misma diligencia al gobierno de los Estados Unidos.

- ¿Puedo preguntar por qué medio ha sido advertido este gobierno?.

- Han sido los servcios diplomáticos Venezolanos, como se imaginará, han sido "animados" a ejercer de emisarios, puesto que no se deseaba provocar un movimiento inusual de las legaciones Iberoamericanas en Madrid o de las españolas en las capitales americanas, que podría ser visto con recelo por Norteamericanos y Británicos, ya que los británicos continúan molestos con este gobierno por el Decreto n.º 1747.

- Entiendo entonces que están informados de la naturaleza de la ofensiva y de las previsiones y prevenciones del Estado Mayor Aliado y del Gobierno de España. Por lo visto mejor que yo mismo.

- Desde luego...

- ¿Qué les preocupa entonces?...

- Póngase cómodo, Don Carlos, sirvamonos algo de beber.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

PALACIO DE LA MONEDA
(y sigue)

- Bien, Don Carlos, vamos a ser muy sinceros con usted en esta reunión.

- Lo agradezco Señor Presidente...

- Como sabe, la ayuda española está siendo muy beneficiosa para Chile, yo mismo debería estar muerto a estas alturas debido a la tuberculosis, y en el último año, se ha avanzado como nunca en el tratamiento de gran cantidad de dolencias, mejorando la salud de nuestra población y reduciendo mucho las altísimas tasas de mortalidad infantil y juvenil y mejorando mucho la calidad de vida de las personas más desfavorecidas, que solían encontrarse inermes ante la enfermedad.

- Era nuestra obligación...

- Permítame continuar... Asimismo, las plantas de aprovechamiento termosolar que se están construyendo en las provincias de Atacama, Antofagasta y Tarapacá con la asistencia de las empresas españolas van a tener capacidad para producir más energía de la que consume la nación entera... con el beneficio añadido de que Bolivia está muy agradecida por haberla tenido en cuenta en el diseño de la distribución de la energía producida en tales plantas.

- Es nuestra intención rebajar tensiones, nunca provocarlas...

- De igual forma - Intervino el ministro de Fomento - la red de minicentrales hidroeléctricas instaladas en los pequeños ríos y desagüaderos de nuestro país están resultando no solo muy productivas, sino muy útiles para regular los caudales y niveles de los lagos... ha sido un gran logro...

- Además hemos notado una sensible reducción de la presión de ciertos intereses extranjeros que influían negativamente en nuestra política interna - Intervino D. Leonardo Guzmán -

- No veo a donde quieren llegar, excelencias...

- Resumiendo, la ayuda española, España, está resultando una ayuda definitiva para el desarrollo de nuestra sociedad, ha dado un impulso decisivo a la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) y abre camino a un futuro mucho mejor para nosotros y nuestros vecinos.

- Con todo el respeto, Señor Presidente, esa es nuestro objetivo...

- No será gratuíto, evidentemente - Intervino el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio-

- Saben desde el primer momento que España tiene necesidades acuciantes, nunca se lo hemos ocultado.

- La conclusión, Don Carlos, es que la República Parlamentaria de Chile no puede permitirse que España se agote en la guerra que está librando. - Indicó el ministro de Hacienda -

- Perdonenme, excelencias, pero no estoy siguiendo su razonamiento.

- A Chile le interesa, por encima de todo, que España salga airosa de la guerra, y lo haga en la mejor condicion posible para continuar ayudando a Chile y al resto de naciones amigas a continuar con su progreso. - Aclaró el Ministro de Defensa -

- Rezamos por ello Señ...

- ¡Déjese de plegarias!, ¡El plato no se llena orando, sino laburando!

- ¡Señor Presidente!

- Lo que el Presidente y su gobierno aquí reunido quiere transmitirle, Don Carlos, es que la República Parlamentaria de Chile es consciente de que se juega incluso más que España en esta guerra... hemos visto un mundo mejor, Don Carlos, y no estamos dispuestos a renunciar a él. - Aclaró Don Salvador Allende, Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social -

- Es más, estamos dispuestos a luchar por él. - Sentenció Don Juvenal Hernandez, Ministro de Defensa -


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

PALACIO DE LA MONEDA
(y sigue)

- Un momento, ¿se está ofreciendo Chile a entrar en guerra contra Alemania?

- No, Don Carlos, la república ni puede ni desea entrar en ninguna guerra.

- En ese caso estoy confuso, caballeros... En todo caso, la superioridad militar española es aplastante.

- La próxima ofensiva demuestra que esta guerra no se ganará solo con superioridad técnica, Don Carlos, ustedes mismos indícan que la superioridad numérica corresponde a los alemanes. -. Indicó el Ministro de Defensa -

- Es cierto, pero la superioridad tecnológica española es suficient...

- ¿Puede España soportar una guerra total?

- ¿Disculpe?...

- Una guerra total, Alemania no se ha rendido pese a haber sido aplastada militarmente, su territorio ha sido arrasado por los bombardeos, y siguen combatiendo. Nadie duda de su capacidad para ganar, pero, ¿Puede España conquistar Alemania casa por casa, y seguir siendo la España que necesitamos?...

- Además, ¿qué ocurrirá con la Unión Soviética? - Intervino el Ministro de Defensa -

- ¿La Unión Soviética?

- Todo indica que han sido ustedes los responsables de la muerte de Iosif Stalin. ¿Creen que los Soviéticos les permitirían completar la conquista de Alemania?

- Hay cuestiones que están fuera de mi alcance, excelencias, ¿qué es lo que intentan proponer?.

- El gobierno de la República Parlamentaria de Chile, podría permitir el alistamiento de un cuerpo de voluntarios en el ejercito español.

- ¿Voluntarios?...

- Naturalmente, el pueblo chileno se encargaría de proporcionar todos aquellos suministros necesarios para que sus hijos desplazados a ultramar estuviesen convenientemente alimentados, vestidos y atendidos.. - Intervino el Ministro de Comercio y Abastecimiento -

Además de las materias primas necesarias para cubrir sobradamente el coste de equipamiento y operación de la fuerza completa...

- ¿Estamos hablando de una "fuerza" determinada?

- Entre 20.000 y 25.000 hombres. - Aclaró el Ministro de Defensa -

- Yo... tengo que consultar con mi gobierno...

- Consulte a su gobierno, lo antes posible, la semana próxima celebraremos una cumbre con el presidente de la República Argentina, Roberto Marcelino Ortiz, ya casi completamente recuperado de su afección diabética... también gracias a los servicios medicos de España.

- ¿Quieren una respuesta antes de la cumbre?...

- Queremos que usted, en persona, y su gobierno, participen en la cumbre a puerta cerrada, ¿como se llama ese sistema que tienen?, ¿Tele Conferencia?.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

LA FRACTURA

Mensaje por cornes »

MADRID
Ubicación Desconocida.


PEDRO- Buenos días, señores... el tiempo vuela, así que aquí teneis la información preliminar, el objetivo a corto es corroborar veracidad y autenticidad, identificación y ubicación...

Relación de protocolo, medios y activos en el memorando...

Así que, empezad a revisar lo que teneis, reunión en tres horas.

...
APROXIMADAMENTE TRES HORAS DESPUES

PEDRO- Bien, ¿alguna pregunta antes de empezar?

Ninguna de las seis personas presentes abrió la boca...

PEDRO- Vale, ya habeis visto el papeleo, es una parte de lo que hay, para esto, oficialmente vamos a coordinar desde aquí toda la operación de información que comprende al Colectivo Refugiado en España, con lo que vamos a tener adscritos a todos los medios asignados ahora, el protocolo de compartimentación es el habitual, he recogido algunas particularidades en el memorando...

MENDOZA- Un momento, mi comandante, ¿esto va en serio?..

PEDRO- ¿Como que en serio?..

MENDOZA - Que si es un ejercicio o algo... es retorcido...

PEDRO- ¿Os voy a traer aquí para un ejercicio?, ¡cenutrios!...

MENDOZA- Lo siento.

PEREZ MONTES- ¿Estamos refundando LA COMPAÑIA?

PEDRO- Sí.

GARCÍA- ¿Y esto de donde viene?.

PEDRO- ¿La información?, de Santiago.

MENDOZA- ¿FORTES?...

PEDRO- Sí.

MENDOZA- Señor, ¡Acuerdese de lo que dije!, ¡ese malaje cuatroojos nos iba a buscar la ruina!, que la sombra de ese hombre quema!...

PEDRO- Tranquilizate, lo de Sirte no fue culpa de Fortes, todos estábamos allí, Mendoza...

MENDOZA- ¡Yo sé lo que ví!, mi Comandante, yo sé lo que ví...

PEDRO- Sigamos... La compartimentación... Resumiendo, ninguno de los documentos puede salir de este grupo, para trabajar con el área de análisis, como veis es el protocolo habitual...


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »


El general García Martín miró por la ventana del apartamento. Se había retirado a descansar unos minutos mientras esperaba a que se sirviese la cena. Luego revisarían las últimas noticias e intentaría descansar unas horas. Ya estaba seguro de que quedaban solo unas horas para que los alemanes atacasen, pero las órdenes ya estaban dadas y ahora la responsabilidad pasaría a los niveles inferiores del mando. Durante la noche los informes que se recibiesen serían fragmentarios, y lo peor que podría hacer el Cuartel General sería molestar a sus subordinados. Aprovecharía mucho mejor el tiempo si descansaba.

Su alojamiento estaba en la segunda planta del palacio. Habían querido asignarle un enorme piso de la primera planta, que el general se había apresurado a rechazar; no iba a quedarse con un aposento palaciego mientras el Cuartel General empleaba cada rincón de la planta baja. En su lugar había ordenado que se habilitasen esas dependencias como espacio adicional. Además, a saber qué se hubiese dicho en España si llega a tener la ocurrencia de vivir en un palacio versallesco.

El apartamento estaba en la segunda planta, en lo que había sido en otra época lugar para la servidumbre. Siendo más pequeño, era más fácil de calentar, algo que no era banal porque en los palacios había muchas molduras pero pocas estufas. Tenía una ventaja añadida: era más fácil controlar los accesos. Algo en lo que había insistido su jefe de Estado Mayor. El general de brigada Manso era un aficionado a la Historia Militar que había estado ilustrando a sus compañeros con el relato de las acciones de las fuerzas especiales alemanas: no solo los ingleses tenían comandos. Durante la Segunda Guerra Mundial había efectuado un ataque muy audaz contra la ciudadela de Budapest, y no se podía descartar nada.

Por eso se había escogido el palacio como sede y no el cercano cuartel Thiry donde se alojaban muchos hombres. El edificio en el que se situaba el puesto de mando estaba más aislado, rodeado de parques más fáciles de vigilar y defender. Habían cerrado esos jardines (algo que no había gustado mucho a los nancéiennes) y, dentro del palacio, el acceso a las diferentes plantas. Un detalle ominoso era que en el apartamento se habían colocado sacos terreros: aunque viendo las películas de Hollywood parecía que una puerta de madera era capaz de detener una bala, los militares sabían que el proyectil de un fusil (sobre todo si era antitanque) podía atravesar un muro, y más si era delgado como los de la planta alta.

El general abrió la cortina de oscurecimiento y miró por la ventana, aunque tomando la precaución de tener la luz apagada. Las luces de las calles que rodeaban el palacio, que se habían mantenido iluminadas como medida adicional de seguridad, apenas se veían como borrones luminosos, pues estaba cayendo la intensa nevada que habían previsto los meteorólogos.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados