¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.

¿FUE POSITIVO PARA ESPAÑA EXPULSAR A LOS JUDIOS EN EL SIGLO XV?

No, fue un crimen y un error que España pago con el atraso
148
65%
Si, fue una decisión dura, pero ello repercutio en el bien general futuro
78
35%
 
Votos totales: 226

Avatar de Usuario
emanuel
General de División
General de División
Mensajes: 6680
Registrado: 12 Ene 2006, 02:13

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por emanuel »

No creo que los judios cometieran ningun perjuicio a España,la expulsion de judios,
fue,entre otras,culpa de esa mente enfermiza y,diabolica de Torquemada. :ambulancia:


Shema Israel...
Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por Almogàver »

Apónez escribió:¿Desde cuando es beneficioso cargarte a tu principal mano de obra agrícola? ¿En base a que fué beneficioso en un momento que era totalmente necesario disponder de dinero por las guerras que se libraban cargarte la agricultura del Levante español que era la principal fuente de dinero en esas zonas? Aqui, por lo que se ve, los "beneficios" dependen única y exclusivamente de las filias y fobias que tenga cada uno...


No tiene demasiado sentido cuestionar decisiones que se tomaron hace tantos años desde una perspectiva actual.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por Apónez »

Almogàver escribió:
Apónez escribió:¿Desde cuando es beneficioso cargarte a tu principal mano de obra agrícola? ¿En base a que fué beneficioso en un momento que era totalmente necesario disponder de dinero por las guerras que se libraban cargarte la agricultura del Levante español que era la principal fuente de dinero en esas zonas? Aqui, por lo que se ve, los "beneficios" dependen única y exclusivamente de las filias y fobias que tenga cada uno...


No tiene demasiado sentido cuestionar decisiones que se tomaron hace tantos años desde una perspectiva actual.

¿Quien cuestiona nada? Aqui se ha dicho que fué beneficioso expulsar a los moriscos, que eran la principal mano de obra en el campo en buena parte de España, simplemente espero que me digan cuales fueron los beneficios.


Avatar de Usuario
MIGUEL GUARDIOLA
Coronel
Coronel
Mensajes: 3301
Registrado: 02 Oct 2011, 18:41
Ubicación: En el parapeto de Igueriben

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por MIGUEL GUARDIOLA »

Apónez escribió:¿Desde cuando es beneficioso cargarte a tu principal mano de obra agrícola? ¿En base a que fué beneficioso en un momento que era totalmente necesario disponder de dinero por las guerras que se libraban cargarte la agricultura del Levante español que era la principal fuente de dinero en esas zonas? Aqui, por lo que se ve, los "beneficios" dependen única y exclusivamente de las filias y fobias que tenga cada uno...

Supongo e intuyo que el historiador José Javier Esparza no es de tu cuerda. Aún así, citaré algunos pasajes suyos, publicados en su libro "La gesta española", para ver si te ilustran un poco. Al respecto de la expulsión de los moriscos, Esparza dice lo siguiente: "No es un episodio agradable de nuestra historia, pero la historia no siempre es agradable. En todo caso, se trata de un hecho que hay que juzgar con conocimiento de sus causas - religiosas, políticas y militares - y en su contexto, tanto interior como exterior. Otras naciones expulsaron a sus minorías. España expulsó a los moriscos. ¿Había otra solución?. Esa es la pregunta." Para Esparza, "...dentro de la Leyenda Negra antiespañola hay algunos asuntos que son permanentes y que, además, han terminado siendo asumidos por los propios españoles como borrones de nuestra historia. Entre esos asuntos están las expulsiones de las minorías étnicas, judios y moriscos, del siglo XV al siglo XVII. Son cuestiones polémicas, sin duda, pero algo debe quedar claro: no se trató de decisiones arbitrarias de un poder despótico y racista, sino que obedecieron a motivaciones políticas, religiosas y sociales de hondo calado." La expulsión de los judíos allá por 1492 sí es posible que fuese injusta, innecesaria y que causase graves problemas a la economía hispana de la época. Al fin y al cabo, a los judíos se les expulsó más que nada por envidia, pues estaban empezando a atesorar gran cantidad de dinero y de bienes y la gente comenzó a no verlos con buenos ojos. Esa sí es posible que fuese una expulsión injusta e inmerecida. Pero el tema de los moriscos es otra cosa. Los moriscos constituían una minoría levantisca que no acababa de querer integrarse en la sociedad. Además, constituían una especie de "quinta columna" que operaba en el interior del país y que preparaba el terreno y conspiraba en pos de una hipotética invasión turca de nuestras tierras. Por aquella época el poder turco estaba creciendo en el este del Mediterráneo y amenzaba incluso con llegar al corazón de Europa. Mantener en el corazón de España un grupo étnico que estaba dispuesto, a las claras y sin ningún complejo, a actuar para favorecer dicha invasión otomana era una locura. Y el equipo de Felipe III lo sabía perfectamente.Simplemente se trataba de una cuestión de seguridad nacional, una especie de acto reflejo de defensa propia completamente necesario. Anteriormente ya se les había dado a los moriscos numerosas oportunidades para integrarse en la sociedad hispana de la época, pero siempre se habían negado. No había otra opción. Esparza lo tiene igualmente claro: "Tras los decretos de los Reyes Católicos, años después de la toma de Granada, que imponían a los musulmanes la conversión forzosa al cristianismo, el poder les había dejado en paz. Y ello por una razón muy importante: la inmensa mayoría de los moriscos trabajaban en el campo, eran la base del sistema señorial en el sur, y ellos mismos, los moriscos, se las habían arreglado para agradar al emperador con sustanciosos donativos. De modo que, a lo largo del siglo XVI, los moriscos formaban una comunidad étnica singular, formalmente cristiana, pero de cultura musulmana y separada del país. (...) La Corona habría podido mantener esa situación indefinidamente sin el menor problema, pero en la época de Felipe II surgió un terrible contratiempo: el poder otomano se extendía al Mediterráneo occidental, los piratas berberiscos asolaban las costas españolas y el rey temía seriamente que los musulmanes intentaran entrar de nuevo en España. ¿En quién podrían apoyarse los musulmanes para esta invasión? En los moriscos, por supuesto. ¿Y era justo desconfiar de los moriscos? A partir de ese momento, hacia 1560, sí." Esparza lo tiene claro. Y no es el único. Pero prosigamos: "Las Alpujarras, una zona del reino de Granada mayoritariamente morisca, se había convertido en un permanente escenario de conflicto. Todo empezó con la aparición de bandas de salteadores de caminos, los llamados «monfíes», que atacaban las posesiones de los cristianos viejos y asesinaban a los colonos. Felipe II, en respuesta, decidió prohibir las manifestaciones externas de la cultura musulmana: la lengua árabe, los atuendos, las ceremonias....De esta manera comenzaba la conocida Rebelión de las Alpujarras. Estamos en 1569. Dicha rebelión no fue un motín callejero, sino un levantamiento político y militar en toda regla. Los moriscos hasta eligieron rey: Fernando de Córdoba y Válor, descendiente de la familia califal cordobesa, que recuperó su nombre árabe de Abén Omeya (Abén Humeya, le llaman las crónicas). La sublevación estuvo apoyada económicamente desde Argelia y contó con ayuda berebere y turca. Corrió como la pólvora por todas las zonas de mayoría musulmana. En 1569 los sublevados eran 4.000; al año siguiente ya eran 25.000. A Felipe II le sorprendió con todos sus ejércitos en Flandes. La población cristiana, indefensa, fue masacrada. Pero poco a poco los españoles pudieron reunir un gran ejército. Al principio la guerra fue una dura pugna de emboscadas en las serranías, donde las milicias andaluzas han podido contener la expansión de los facciosos, pero poco más. Pronto, sin embargo, la Corona moviliza un fuerte contingente de tercios traídos de Flandes y Levante, capitaneados nada más y nada menos que por Don Juan de Austria, el hermanastro del rey. Juan de Austria fue implacable: pasó a la ofensiva, tomó ciudades y trató al enemigo con enorme violencia. Consiguió su propósito, que no era sino descorazonar a los moriscos, desacreditar a sus jefes y forzarles a pactar una paz. Es mayo de 1570 cuando El Habaqui, uno de los líderes moriscos, firma la paz. Los últimos sublevados, reunidos en torno a Abén Abú, tratan de hacerse fuertes en las cuevas de la sierra, pero no son enemigos para los tercios; de hecho, pronto empiezan a pelearse entre sí. Primero, los hombres de Abén Abú matan a El Habaqui. Después Abén Abú morirá a su vez, apuñalado por sus hombres, como murió Abén Omeya.
Esto son sólo los últimos coletazos. La suerte ya está echada. Felipe II, para conjurar cualquier nueva rebelión, ordena el destierro de los moriscos de las Alpujarras. No los expulsa de España, sino que los traslada a otras regiones de la península, sobre todo a Extremadura y La Mancha. Allí restablecen sus comunidades, ahora bajo extrema vigilancia."
Lo dicho. Hay que insistir, pues, en la descripción exacta de la situación: pese a la violencia de la guerra de las Alpujarras, Felipe II no expulsa a los moriscos, sino que deporta dentro de España a los sublevados y mantiene en sus tierras a los otros moriscos de Aragón y Valencia. Se les da así otra oportunidad de integración. ¿Termina así el problema? No. Esparza continúa: "Los moriscos seguirán siendo lo que son: comunidades de cristianos en superficie, que en realidad quieren ser musulmanes. En Valencia se organizan como reino de los cristianos nuevos de moro. Aspiran a una singularidad política en sus relaciones con los señores de la tierra y con la Corona, y al mismo tiempo tienden lazos con África, con Venecia, con Francia..., enemigos de España. La Corona, es decir, Felipe II, nunca ha abandonado la idea de expulsarlos. Es la presión de los señores, de los propietarios, la que los mantiene aquí. El compromiso, una vez más, habría podido funcionar, pero, por un lado, la amenaza de los piratas berberiscos seguía existiendo, el recuerdo de la rebelión de las Alpujarras se mantenía muy vivo, y por ello la desconfianza de la población cristiana era invencible. Algunas interpretaciones históricas aluden a un fenómeno de racismo. No es verdad: nadie pensó en expulsar a los gitanos, por ejemplo, ni a los irlandeses. El problema era otro: de política interior y de política exterior. Y terminó reventando a finales del siglo XVII. Fue Felipe III quién tomó la decisión en 1609. No será un proceso inmediato: la expulsión se realizará en fases sucesivas hasta 1616. La cifra exacta está sometida a discusión. En aquella época había en España unos 300.000 moriscos. Los expulsados del país fueron, aproximadamente, unos 275.000.
Y ahora, la cuestión fundamental: ¿se obró bien?, ¿se obró mal?; ¿fue bueno para el país?, ¿fue malo?. Uno de los grandes historiadores de este periodo, el inglés John Elliot, cuyo libro La España Imperial sigue siendo fuente de autoridad, formula un juicio muy ponderado que vamos a repetir palabra por palabra. Dice así: Resulta plausible la creencia de que la expulsión era la única solución posible. Fundamentalmente la cuestión morisca era la de una minoría racial no asimilada - y posiblemente no asimilable - que había ocasionado trastornos constantes desde la conquista de Granada. La dispersión de los moriscos por toda Castilla, después de la represión de la segunda rebelión de las Alpujarras, en 1570, sólo había complicado el problema extendiéndolo a áreas hasta entonces libres de población morisca. A partir de 1570 el problema morisco fue un problema tan castellano como valenciano o aragonés, aunque sus características variasen de una región a otra.
En esas condiciones, la pregunta no es si la expulsión fue buena o mala, sino si acaso había realmente otra opción."

Pues eso, esa es la pregunta clave: ¿acaso había otra opción? Yo pienso que no. Pero claro, como tú dices, eso ya "depende exclusivamente de las filias y fobias que tenga cada uno". Pues mi fobia, así como la de historiadores tales como J.J. Esparza, Elliott, Payne, etc... es esa. Supongo que la tuya será otra. Pero bueno, cada uno es un mundo.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por Gaspacher »

Pues no se si catalogar a los moriscos como, una minoría levantisca...

Tal vez en Granada, recientemente conquistada, fuese cierto, aunque la rebeliones como la de Las Alpujarras, estuvieron precedidas por un aumento de la presión sobre sus medios de vida y tradiciones...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
sati
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 16:07
España

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por sati »

emanuel escribió:No creo que los judios cometieran ningun perjuicio a España,la expulsion de judios,
fue,entre otras,culpa de esa mente enfermiza y,diabolica de Torquemada. :ambulancia:


El cual era de ascendencia judia....


sati
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 16:07
España

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por sati »

vonneumann escribió:
sati escribió:Los hechos son los hechos, y efectivamente, la expulsion de los judios marca el inicio de la hegemonia española.


Los hechos son los hechos, y efectivamente, la muerte de Freddie Mercury en 1991 marca el hundimiento de la Unión Sovietica.


Se considera que el hundimiento del imperio rojo es en 1989..., lumbrera.


sati
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 16:07
España

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por sati »

MIGUEL GUARDIOLA escribió:Sigo diciendo que la expulsión de los moriscos sí fue beneficiosa y necesaria para España, no así la de los judíos que no tenían culpa de nada. Más bien todo lo contrario.


La convivencia entre poblacion cristiana y judia se habia vuelto imposible. Periodicamente se producian matanzas mutuas.


sati
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 16:07
España

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por sati »

tercioidiaquez escribió:Y Pedro, el Cruel o el Justiciero, también gustaba de rodearse de ellos.


Claro, siempre fueron eficazes recaudadores de impuestos.


sati
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 16:07
España

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por sati »

EDITADO POR LA MODERACIÓN.
MODERE EL TONO DE SUS INTERVENCIONES Y NO PROVOQUE CON SUS MENSAJES.


Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por vonneumann »

sati escribió:
vonneumann escribió:
Los hechos son los hechos, y efectivamente, la muerte de Freddie Mercury en 1991 marca el hundimiento de la Unión Sovietica.


Se considera que el hundimiento del imperio rojo es en 1989..., lumbrera.


Sólo era un ejemplo de falacia post hoc ergo propter hoc. La Unión sovietica se disolvió en 1991, justo después de la muerte de Freddie Mercury, por lo que fue dicha muerte, y no la crisis económica, ni la perestroika, ni la glasnost, la causa de su disolución. Por si "alguien" no se da cuenta, esto no lo digo en serio.

sati escribió:La convivencia entre poblacion cristiana y judia se habia vuelto imposible. Periodicamente se producian matanzas mutuas.

¿Podría darme ejemplos documentados de esas periódicas matanzas de cristianos por parte de judios?


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por de guiner »

vonneumann escribió:post hoc ergo propter hoc


Post coitum tristitia, post vinum capita dolor


Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por vonneumann »

Valerio escribió:Post coitum tristitia

¿Eso le ocurre a VM? ¿O a sus partenaires?


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por de guiner »

Los caballeros no hablan de eso y yo tampoco. :cool2:


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

¿Hicieron bien los Reyes católicos expulsando a los judíos?

Mensaje por Apónez »

MIGUEL GUARDIOLA escribió:La expulsión de los judíos allá por 1492 sí es posible que fuese injusta, innecesaria y que causase graves problemas a la economía hispana de la época. Al fin y al cabo, a los judíos se les expulsó más que nada por envidia, pues estaban empezando a atesorar gran cantidad de dinero y de bienes y la gente comenzó a no verlos con buenos ojos. Esa sí es posible que fuese una expulsión injusta e inmerecida. Pero el tema de los moriscos es otra cosa. Los moriscos constituían una minoría levantisca que no acababa de querer integrarse en la sociedad.

Pues la misma razón de falta de ganas de integrarse en la sociedad puede aplicarse a unos y a otros tanto a moriscos como a judios, y si de "levantiscos" hablamos ¿por que no se desterró también a castellanos (Comunidades), valencianos (Germanias) o catalanes (1640 y 1705) si también eran "levantiscos"?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados