




















zaptor escribió:Así pues, antes de pensar en negociar, hay que sacar de la guerra a Italia, para ello, hay que presionarla hasta que la población se revuelva, y el Gobierno, ante una situación interna inmantenible, acceda a un armisticio y, con supervisión neutral, por ejemplo, de los Suizos, queda fuera de la guerra. Parece factible, y nos interesa más quitarla de en medio, que obtener ganancias, ya que nuestra meta no son los territorios italianos.
En todo caso, cesiones norteafricanas nos pueden venir bien para ser usadas como carta de cambio con otros jugadores más adelante.
zaptor escribió:Una vez Italia fuera de la partida, el objetivo debe ser el territorio metropolitano francés
Domper escribió:Un detalle: si las cuentas me salen, Italia no ha podido contar con efectuar importaciones por mar en toda la guerra, ya que España domina el Estrecho de Gibraltar. Aunque pudiesen pasar convoyes ocasionales con importante escolta y por la noche, era una operación arriesgada y con pérdidas elevadas. Por ello su única vía para aprovisionamientos marítimos sería el Canal de Suez, lo que precisa rodear toda África.
Por ello probablemente la marina mercante italiana sufriría escasas pérdidas, porque apenas se pòdría utilizar: Italai dependía casi por completo de lo sferrocarriles y canales franceses, que además tiene que compartir con ellos pues los necesitan para mantener sus comunicaciones con Argelia y Túnez.
En cualquier caso, una situación muy delicada, más aun si se corta el ferrocarril transalpino. Aunque no sé si esa línea admitía cargas elevadas. En la actualidad son ferrocarriles de doble vía, lo que permite un flujo mucho mayor de su ministros, pero no sé si era así en 1918 (lo dudo).
Saludos
Domper escribió:Un detalle: si las cuentas me salen, Italia no ha podido contar con efectuar importaciones por mar en toda la guerra, ya que España domina el Estrecho de Gibraltar. Aunque pudiesen pasar convoyes ocasionales con importante escolta y por la noche, era una operación arriesgada y con pérdidas elevadas. Por ello su única vía para aprovisionamientos marítimos sería el Canal de Suez, lo que precisa rodear toda África.
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados