LA FRACTURA

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Hilo equivocado, lo borro



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

ROMA

Dificilmente Italia podría recuperar el tiempo perdido en investigación nuclear. Las leyes raciales de 1938 habían acabado con los conocidos como Ragazzi di Via panisperna, dirigidos por Enrico Fermi. Oscar D'Agostino, Emilio Segrè, Edoardo Amaldi, Franco Rasetti y Enrico Fermi trabajarían desde 1933 en Física Nuclear, que le valdría a Fermi el Nobel de Física en aquel aciago 1938.

Imagen

Fermi era incluso miembro del Partido, pero su matrimonio con una judía, antigua alumna, le había llevado a emigrar a Estados Unidos, donde fue recibido con los brazos abiertos; y donde ya había dado clases como profesor visitante.

De aquel grupo, solo quedaba en Italia Edoardo Amaldi, que para colmo había sido incorporado al Ejército en 1939. Licenciado en 1941 debía retomar de nuevo los estudios abandonados en 1938...

Muchos de los Jerracas del partido le habían prevenido de la inecuada legislación sobre los judíos, pero la luna de miel que se vivía con Berlín, le llevaron a aquella ahora a todas luces estupidez.

Repasando en su memoria, no podía olvidar que fue él precisamente quien había dado carta blanca a Orso Mario Corbino para lograr que la Ciencia italiana estuviera a la cabeza de la investigación mundial; y bien cierto que se lograban grandes hitos. El mismo Corbino realizaría importantes aportaciones a la Física...

Amaldi esperaba en la Sala contigua... sabía lo que le diría... ya no quedaba tiempo, su equipo estaba disperso... maldito 1938... si pudiera volver atrás...

(1) Edardo Amaldi sería uno de los ceradores del CERN y de la ESA


Tempus Fugit
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

NEW YORK (EE.UU.)

Joseph P. Kennedy examinó con interés los teletipos, los cambios bursátiles de los últimos meses habían sido intensos y desconcertantes.

Conocía los datos oficiales sobre la economía española y que indicaban que estaba en déficit por los esfuerzos del rearmamento y posiblemente estuviera creciendo su inflación a pesar de sus exportaciones para compensarlo; y que agradecía, pues con los fármacos jamás haría pasar a su hija Rosemary por la monstruosidad, que los españoles habían demostrado, de operarla y destrozarle la vida.

Pero bajo el agua veía corrientes más complicadas. Había escapado del Crack del 29, e incluso le habían puesto de Presidente de la Comisión de Comercio y Seguridad, porque era un zorro viejo que conocía los entresijos de Wall Street, pero se sentía un niño de parvulario comparado con las maniobras que los agentes bursátiles españoles habían realizado en los últimos meses. Así millones de dólares se movían de un lado a otro a través de empresas interpuestas y diversos trucos que ni siquiera entendía.

Pensaba que sus colegas se encontraban en la misma situación que la de los nativos negociando con Pierre Minuit.

Los resultados eran evidentes, los españoles se habían hecho con importantes participaciones en diversas empresas de medio mundo y los flujos económicos estaban desviándose a la bolsa de Madrid.

Y esa moneda aparentemente sin respaldo como el Euro pasaba a considerarse una divisa interesante para las transacciones internacionales, mientras el Reichsmark parecía volver a la espiral hiperinflacionista de los años 20, la libra se desestabilizaba y el dólar perdía importancia.

¿Se estaba recalentando el mercado o por el contrario era el arranque de un movimiento alcista? se preguntaba, debía moverse en un sentido u otro, adelantándose a los demás.


FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (MADRID)

Presidencia estaría satisfechas, la impresión digital y las nuevas planchas eran perfectas, pensaba el encargado.
Las pruebas de moneda extranjera para los servicios de inteligencia estaban listos.

E incluso bastaba una sencilla orden para inundar los mercados como miles de millones de reichsmark, rublos, libras, yenes, dolares,... Hasta el papel podía usarse como arma, causando hiperinflaciones que dejarían corta la ocurrida en Hungría en 1946, la de Serbia o la Zimbabwe.


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

MINISTERIO DE EXTERIORES, BERLÍN (ALEMANIA)

Joachim von Ribbentrop se paseaba inquieto por su despacho, pensaba que necesitaba un éxito diplomático que recuperara su prestigio ante el Führer. Pero la situación era cada vez peor, el resto de naciones sabían que en la otra Historia Hitler no daba valor alguno a los tratados y pactos que firmaba, así que no se fiaban.

Además el poder militar alemán, que debería respaldar sus palabras, parecía débil ante el de España, país a la que todas las naciones ahora cortejaban. Así que tenía ante sus narices una especie de reformulación de la Entente Balcánica con Yugoslavia (a la que los españoles parecía que habían calmado temporalmente a base de mostrarles un futuro de sometimiento y fragmentación), Rumanía, Bulgaria y Grecia. En el norte suecos y finlandeses se desligaban de Alemania, y vendían remisos sus productos. Incluso los suizos, que antes miraban para otro lado, ponían pegas al dinero y manejo de fondos.
Todo eso era preocupante, y para colmo Japón no había firmado el Pacto Tripartito, dando excusas.

Necesitaba hacer algo porque carecía del respaldo de los otros que rodeaban a Hitler, y que ahora no le dejaban a sol y sombra.


REICHSSICHERHEITSHAUPTAMT (BERLÍN)

Los oficiales estaban agotados, pese a la famosa eficiencia alemana, el funcionamiento del sistema se había convertido en un caos. El régimen había entrado en una paranoia absoluta en todos los ámbitos. Los siete departamentos estaban espiándose unos a otros y a las secciones del Abwehr, y entre sí.

Además, conociendo la Historia, cada uno de los jerarcas sospechaba de los demás y se había armado de su propio servicio secreto y de una fuerza militar que le respaldase. La situación era esperpética, los viajes de Hitler no solo iba este y su escolta, sino que Göering se hacía acompañar por compañías de paracaidistas, Himmler por tropas de las SS, Henrich de la Gestapo,... parecía un Cuerpo de Ejército moviéndose.

Pero la situación social era peor, las medidas de Speer para incrementar la producción militar era eficaces pero exigían un gran esfuerzo de la población que no se veía compensado con victorias o al menos con palabras de aliento, los discursos de Goebbels de Guerra Total no eran nada alentadores; pero aún encima el régimen había instaurado una caza de brujas similar a la purga soviética que estaba enviando a campos de concentración (aunque al menos por el momento no los ejecutaban) a militares, ciudadanos ordinarios,... Para la población una cosa era detener a los judios o comunistas a los que tachaban la propaganda de enemigos, pero se estaban llevando a miles de personas de forma casi aleatoria, incluso a miembros del partido,...

El gobierno se había quitado todas las caretas en su actuación. Y la tensión social era palpable, y en el ejército la moral tampoco era muy elevada y cayendo a medida que los rumores de los desastres en la frontera pirenaica se extendían.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Si algo se había aprendido del 11-M era que tras un atentado como el de Cartagena la opinión pública necesitaba ser informada. Luz y taquígrafos, según la famosa expresión de Antonio Maura.

La televisión informó ya en las primeras horas de la seguridad de que no había sido una explosión accidental sino un atentado. Fue informando en las horas siguientes de los datos que se conocían de la investigación. Pero no de los medios empleados.

En una habitación de seguridad del Hospital Naval de Cartagena se atendía a Federico Gavilánez, uno de los tripulantes heridos del petrolero Normess, el que había estallado. Desembarcado poco antes de la explosión, sufría heridas muy graves: cuando el petrolero había sido torpedeado, la explosión le había roto las dos piernas, causando una fractura múltiple muy dolorosa. Algo que no era lo que más dolía al pobre Federico: cuando se arrastraba por el corredor en busca de ayuda, de una ventilación había surgido una llamarada que le había abrasado medio cuerpo. Las quemaduras eran superficiales, y sanarían sin necesidad de injertos aunque el marino no podría presumir de belleza; pero era casi peor, porque las que más duelen son las lesiones no demasiado profundas al haberse conservado las terminaciones nerviosas de la piel. Una perfusión continua de morfina le permitía resistir. Pero hacía ya dos horas que estaba sin analgésicos.

Carlos Fuentes, el investigador que iba a interrogar al prisionero, creía que le iba a costar bastante más convencer a los sanitarios para que le dejasen a solas con el prisionero. Pero el hospital estaba lleno de víctimas del atentado, y no eran pocos los trabajadores del hospital que habían perdido familiares. Viendo las expresiones de odio, el policía ordenó que el preso tuviese vigilancia constante. Pero no era raro que las dosis de analgésicos se retrasasen, y las fracturas habían sido simplemente estabilizadas con una tracción, pues otros pacientes tenían prioridad para ser intervenidos.

—¿Federico Gavilánez se llama usted, verdad?

El preso murmuró algo que parecía un asentimiento.

—Mira, como vamos a ser amigos te llamaré Federico ¿te parece? —dijo el policía mientras daba un golpe a uno de los pesos de la tracción. El detenido gimió—. Estás en mala situación, me parece. Resulta que lo de tu barco parece que ha sido una bomba y, la verdad, me extraña mucho que un marinero como tú no supiese nada.

Federico intentó protestar pero el policía le interrumpió con otro tirón al peso.

—Federico, creo que será mejor que no perdamos el tiempo —tuteándolo el policía sabía que molestaba al marino hispanoamericano; pero no había venido para consolarle—. Los dos sabemos lo que ha pasado, y no tengo tiempo que perder. Tampoco creo que tú vayas a disfrutar de la charla —dijo golpeando de nuevo la tracción—. Lo que has hecho es muy grave. No sé si sabes que en España no hay pena de muerte, pero te caerán cuarenta años por lo que has hecho. Pero no te preocupes que no sufrirás una condena tan larga, porque yo mismo me encargaré de que tengas un comité de recepción en la cárcel ¿te cuento lo que te harán? —reforzó la pregunta con otro tirón.

Costó poco que Federico hablase. El petrolero esta vez no había hecho un viaje directo, sino que había hecho una escala en un puerto del Báltico. Había pasado los estrechos escoltado por un torpedero alemán que lo acompañó hasta aguas soviéticas. En Tallin se había instalado la “carga especial” con la que luego había seguido hacia el Mediterráneo. A los marinos les habían prometido diez mil dólares por cabeza: una fortuna en un país pobre.

La historia de Gavilánez pudo ser comprobada. Los reconocimientos diarios sobre Alemania solían incluir un vuelo sobre las bases navales germanas y los estrechos, y revisando las imágenes pudo comprobarse el paso del Normess por el Kattegat. Pero la principal confirmación llegó de la lejana Helsinki, donde se había presentado en la legación española un tal Grigori Peshkov, que dijo ser ayudante de Nikita Jrushchov, político soviético purgado poco antes de la muerte de Stalin. Peshkov declaró que en la pugna que se produjo entre las diferentes facciones soviéticas, había vencido la dirigida por Andréi Zhdánov, fieramente partidario de mantener la dura represión estalinista. Sin poder contar con el apoyo del ejército, resentido tras las últimas purgas, había decidido que la mejor manera de unir el país iba a ser atacando a España.

El paso del Normess por el Kategatt y las declaraciones de Peshkov fueron mostradas en la televisión pública. También las razones del asesinato de Stalin: según todas las pruebas había iniciado una nueva purga de enorme intensidad, persiguiendo y asesinando a todos los que tras su muerte (en la otra línea temporal) habían participado en la “desestalinización”. Como en anteriores purgas, no se necesitaba estar en los libros de historia para convertirse en blanco de la paranoia de Stalin, y decenas de miles habían sido apresados o ejecutados por tener relación real o figurada con los principales sospechosos. Los pocos fugitivos que habían conseguido escapar hablaban de centros de internamiento atestados y de miles de ejecutados. En Katyn habían empezado los asesinatos, como mostraban las fosas comunes que se estaban excavando. La única manera de detener el horror parecía ser la muerte del dictador ruso. Si no se había hecho lo mismo con Hitler era porque desde la Fractura había adquirido el hábito de cambiar continuamente de residencia, mientras se construía en Berlín un enorme refugio subterráneo. Búnker que se había convertido en objetivo de las nuevas bombas perforantes de mil ochocientas kilogramos desarrolladas por Expal y SENER. Cuando estuviese finalizado y hubiese pruebas de su ocupación, también Hitler iba a recibir su merecido.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

La información que Von Rundstedt disponía de lo que había más allá de la frontera pirenaica era escasa pero no nula. Los españoles, aunque habían respondido con dureza a las acciones alemanas, eran bastante permisivos siempre que las fuerzas armadas germanas se mantuviesen en su lado de la frontera. A pesar de las amenazas que habían hecho al delegado de negocios alemán en Madrid, la fuerza aérea española permitía que los aviones de la Luftwaffe patrullasen la frontera si se mantenían dentro del espacio aéreo francés; incluso algunas cortas incursiones habían quedado impunes.

La altura a la que colaban los Ju 86 P y R (prototipos puestos en servicio apresuradamente) no les libraba de los aviones españoles, como por desgracia habían demostrado las pérdidas; pero cuando se mantenían sobre territorio francés no eran molestados, y desde tan alta cota tenían una buena visión de la zona española próxima a la frontera. Las comparaciones con las fotografías hechas unos meses antes mostraban importantes cambios: las localidades más próximas a la frontera, incluyendo Irún pero también otras como Vera de Bidasoa, gran parte del valle de Arán, Puigcerdá o Port Bou habían sido evacuadas y parecían ciudades fantasma; aunque seguían siendo muy vigiladas por la policía española que había abortado los intentos de infiltrarse. Las fotografías mostraban que la evacuación no solo había sido de gentes, sino también de las grandes naves industriales cercanas a Irún.

Los cambios no solo afectaban a las ciudades. Los españoles habían cavado una triple línea de trincheras en los extremos de los Pirineos, las regiones más favorables para un ataque. La rapidez con la que se habían extendido demostraba que los españoles tenían, como habían dicho los desertores, muchísima maquinaria de movimiento de tierras; era importante que los observadores situados al lado de la frontera habían visto como esas máquinas, que originariamente eran de colores brillantes, habían sido pintadas del color verde pardo típico de los españoles. Además de las líneas de trincheras habían establecido gran número posiciones para la artillería y para los tanques. Las fotografías no eran del todo claras porque miles de metros de redes de camuflaje cubrían las obras, pero parecía que el ejército español había situado buena parte de sus cañones y tanques en esas zonas.

No fiándose solo de las fotografías aéreas se habían enviado algunas patrullas a efectuar reconocimientos, escogiéndose Gebirgsjäger, antiguos cazadores furtivos, capaces de colarse en el jardín de una casa sin ser vistos. Habían podido rodear los puntos de observación y llegar hasta la primera línea, pero no más allá, porque además de alambrada había líneas continuas de dispositivos de vigilancia que hacían sonar alarmas si alguien se acercaba; pero habían podido comprobar que la primera línea estaba ocupada por importantes contingentes españoles, e incluso disponían de fotografías de piezas de artillería —algunas, de origen norteamericano, otras que debían ser los cañones españoles de gran alcance que decían los desertores— emplazadas tras esa línea.

Sin embargo apenas tenían datos de lo que ocurría más allá. Alemania había intentado infiltrar agentes entre los refugiados que por cientos de miles habían pasado la frontera, pero en su mayoría habían desaparecido sin dejar ni rastro. Muy pocos habían conseguido volver, solo para decir que España no solo era completamente diferente a la de 1940, sino también muy hostil contra el nazismo. La policía detenía e interrogaba a los que tenían aspecto de extranjeros, y los refugiados estaban obligados a llevar unas tarjetas especiales; alguno de los agentes había vuelto llevando consigo su tarjeta, pero los agentes que habían intentado entrar con copias falsificadas habían desaparecido también: probablemente ese componente metálico que había en un lado tenía algún tipo de clave.

Teniendo tan poca información, Von Runstedt Runstedt estaba cada vez más preocupado. Se sentía como uno de aquellos caciques indígenas que habían lanzado sus hordas contra los fusiles europeos. Pero no podía olvidar que, de vez en cuando, los indígenas ganaban. El mariscal alemán pensaba en Isandlwana, donde los zulúes, armados solo con escudos y azagayas, habían aniquilado a un regimiento inglés; los alemanes eran tan marciales como los zulúes, y la desproporción entre sus panzer y los tanques españoles era de setenta años, no los miles entre las lanzas y los cañones que los zulúes habían conseguido superar.

La cuestión era otra ¿Por qué los españoles les habían permitido apostarse en la frontera? Los desertores, interrogados por la Gestapo, coincidían: el ejército español era muy pequeño, y la decadente sociedad hispana no era capaz de empezar una guerra. Preferían atenerse a la legalidad y actuar solo como respuesta. Pues bien, habría que ver como respondían ahora: porque Von Runstedt tenía miles de cañones que aplastarían las posiciones españolas cercanas a la frontera.

Pero había otros asesores que temían que todo fuese una trampa- Aceptaban que España, por cuestiones internas, incluso por debilidad, no quisiese empezar el conflicto, pero atacar posiciones preparadas nunca había sido la mejor opción, y era la única que España les dejaba. Pero el mariscal también entendía la situación del Führer: por lo que decían toda Europa trataba de desligarse de Alemania, e incluso en Italia la situación no era nada clara. El tiempo jugaba en contra de Hitler, cuyo régimen amenazaba con descomponerse. Por lo que sabían de España, nunca admitiría que Alemania conservase sus conquistas, y ni siquiera aceptarían que volviese a sus fronteras si Hitler seguía al frente. La única solución que el Führer tenía para ese dilema era atacar, y en seguida. Si Von Runstedt no lo hacía, acabaría como Halder o tantos otros.

Había sido en esa última reunión cuando Hitler había establecido una fecha improrrogable. Alarico empezaría el 25 de septiembre, dentro de tres semanas.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

No era muy original el nombre: la Fuerza Aérea Colombiana ya había llamado así a sus AC-47 cañoneros. A cambio, le iba que ni pintado, porque tanto los Fantasmas colombianos como los ¿nuevos? AC-47 del Ejército del Aire eran invisibles en la oscuridad.

Solucionar las carencias del Ejército del Aire casi había colapsado a la industria aeronáutica española, obligando a la aviación a acudir a Estados Unidos para proveerse de determinados tipos de aviones. Obviamente, el sufrido DC-3 en su versión militar había sido uno de los escogidos. Tras recibirse unos pocos C-53 Skytrooper, que fueron empleados para el adiestramiento, los siguientes ejemplares pertenecieron al más robusto tipo C-47. La mayor parte fueron empleados para el enlace y el transporte ligero, pero el recuerdo de Vietnam hizo que un buen número fuesen convertidos en cañoneros nocturnos.

El armamento también era de armas rotatorias, como en el original AC-47, pero con ciertos cambios. Llevaban ametralladoras rotatorias Minigun, que Santa Bárbara había copiado tomando como modelos los montajes usados por las FAMET en los setenta y ochenta; pero se presentaron algunas dificultades con la fiabilidad de las primeras unidades, lo que había retrasado la producción. Las Minigun eran muy demandadas, no solo para los Fantasma sino para armar a los nuevos helicópteros de ataque (helicópteros ligeros modificados, armados con ametralladoras y cohetes). Por ello los Fantasmas españoles solo llevarían dos Minigun, que se complementarían con un cañón de 20 mm, con menor cadencia de tiro pero más eficaz contra vehículos. Además habían sido equipados con cuatro soportes para bomnas en el sector central del ala.

Los Fantasmas dispondrían no solo de lanzadores de bengalas, sino de cámaras térmicas, y un equipo de navegación inercial que les permitiría atacar objetivos sin visibilidad y que darían mayor flexibilidad a su empleo.

Con los Fantasmas se equipó el renacido Grupo 33, que ensayó las tácticas en el polígono de tiro de Chinchilla, ya que el de las Bardenas Reales de Navarra estaba cada vez más atestado. En combate los aviones del grupo 33 no operarían en masa, sino que sus aparatos lo harían por parejas o incluso aislados, siendo desplegados en los aeródromos auxiliares del norte de España.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

MAZALQUIVIR, MERS EL KEBIR

A pocas millas de la base naval, el Scire botaba dos de sus maiale, o Siluro a Lenta Corsa (SLC). Pocas opciones tenía la Regia MArina de devolver el golpe franco británico en Cerdeña, a excepción de una serie de golpes de manos por medio de las fuerzas MAS.

Pocos días antes, dos Motoscafo Turismo Silurante, habían logrado hundir al crucero HMS York en el Gofo de Cagliari

Imagen

La misión de Durand de la Penne era infligir el mayor daño posible a la renacida Marine Nationale, intentar restituir la paridad en el Mediterráneo; y permitir con la confusión creada que la 3 Divisionne de Incrociattore del Almirante Sansonetti pudiera prestar auxilio a las últimas fuerzas que combatían en Cerdeña.

La infiltración se realizó de forma magistral, no siendo detectados los 4 SLC por las patrullas francesas. La oscuridad reinante no era de gran ayuda a los hombres de De la Penne, pero pudieron situar las cargas adhesivas en tres cascos. La cuarta pareja de cargas adhesivas se resistía a acoplarse al casco que habían elegido.

Tras varios intentos, infructuosos, Antonio Marceglia y Spartaco Schergat se vieron obligados a emerger, siendo descubiertos y apresados. Sus bombas permanecían en el fondo, con sus detonadores activados.

Detenidos en el viejo acorazado Paris, trasladado desde Plymouth a Mers el Kebir como plataforma antiárea, Marceglia y Schergat fueron interrogados, cuando una serie de explosiones se sucedieron en la base naval... el propio Paris sufrió un estremecimiento cuando las minas situadas en el lecho marino estallaron, provocando que el Paris embarcara varias toneladas de agua, tocando fondo. Dos explosivos fueron suficientes para que el destructor L'Indomtable (2) se partiera en dos. Otra explosión destrozaba el submarino Surcouf (3).

La consternación para los marinos franceses fue mayúscula cuando el portaviones Bearn (4) tocaba fondo, dos vías de agua a las que las bombas de a bordo fueron incapaces de hacer frente.

Por segunda vez en dos años, la base argelina se convertía en una ratonera para la Marine Nationale.



(1) En Plymouth durante toda la guerra, sería utilizado como barracón flotante por la RN y la Marina Polaca. En 1945 fue trasladado a Francia para su desguace
(2) Autohundido en Tolon en noviembre de 1942.
(3) Perdido en aguas de Panamá al ser embestido por el buque estadounidense Thompson Lykes en febrero de 1942.
(4) Desmovilizado en Martinica en 1940, bajo supervisión estadounidense, tras una puesta al dia en EE.UU. realziaría funciones de transporte de aviones.


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Martínez Íñigo era una industria pamplonesa con larga tradición en la fabricación de productos de plástico. Tras la Fractura se había encontrado en dificultades al casi desaparecer el sector de la automoción, su principal cliente; pero ahora la factoría estaba inundada de pedidos.

Entre risas, tres operarios movían un enorme cañón: se trataba de un modelo construido con plástico rígido, tan bien reproducido —la pintura hacía milagros— que solo se notaba que no era de metal cuando se le daba un empujón. Los señuelos eran cargados en camiones cerrados que los llevaban hasta la frontera. Allí eran llevados hasta las “posiciones de artillería”, donde se “emplazaban”, lastrados con arena para que el aire no los moviese.

En las últimas semanas se habían producido varias “visitas” de comandos alemanes, muy interesados en esos cañones; pero los comandos no sabían lo que era un detector de infrarrojos o de microondas. Se había dejado a los alemanes acercarse, pero no demasiado: se mira pero no se toca.

De la cercana factoría de Volkswagen de Landaben salían hacia la frontera tanques pesados “Leopard 2”: furgonetas con carrocerías que las hacían parecer carros de combate.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

CNC Bárcenas, una de los principales fabricantes de fresadoras láser que poco antes de la Fractura había iniciado la producción de impresoras 3D industriales, mostraba a los delegados del Ministerio de Defensa su más reciente logro: una reproducción, fabricada con su último modelo de impresora, de un motor Turbomeca Marbore. El motor, instalado en un banco de pruebas, llevaba funcionando cuarenta horas sin problemas, y podría ser instalado en un avión.


Reproducir un Marbore (desde ahora, J6 Marboré) no parecía ningún éxito. Se trataba de un reactor muy simple que en poco mejoraba los primitivos Welland en los que ahora se estaban centrando los ingleses. El Marboré, como el Welland, no utilizaba un compresor axial sino centrífugo, sencillo de diseñar y construir, que permitía mayores tolerancias, pero que a cambio implicaba un rendimiento mediocre y que el motor tuviese mayor diámetro que los reactores axiales como el J85. El Marboré, además, con sus 480 kg de empuje había sido uno de los turborreactores menos potentes de los utilizados por la aviación militar.

El Ejército del Aire poco interés tenía en ese reactor tan poco potente ya que había decidido no reproducir el antiguo reactor Hispano Saeta; en todo caso podría encontrarle alguna utilidad para misiles: a fin de cuentas el motor Teledyne J402 del misil Harpoon era un desarrollo del Marboré. Más interesante resultaría para la exportación, e incluso Nova estaba considerando desarrollar una versión a reacción de su cazabombardero Nova Halcón, con una configuración similar a la del Saeta: probablemente un avión así encontraría un buen mercado internacional.

Pero lo importante no era el qué sino el cómo. Los técnicos de la empresa habían conseguido diseñar el reactor, partiendo de antiguos planos y del estudio de algunos motores preservados (que habían sido desmontados para escanear las piezas) en tan solo tres meses. Luego, la impresión 3D había permitido fabricar el prototipo en un plazo muy corto, pudiéndose iniciar inmediatamente la producción en serie, en parte mediante componentes impresos, en parte con las fresadoras y cortadoras de control numérico que la empresa también fabricaba. FASA se había mostrado muy interesada y estaba pendiente de la aceptación por el Ministerio de Defensa para empezar la producción.

El Ministerio de Defensa premió a CNC Bárcenas con una suculenta prima, y le propuso otra tarea más compleja pero también más necesaria: colaborar con FASA en la reproducción de componentes para motores turboeje.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

La industria aeronáutica española, apremiada por el Ministerio de Defensa, había tenido que postergar varios de sus proyectos para centrarse en los que ofrecían resultados a corto plazo.

El factor limitante, como se esperaba, no había sido la producción e células, pues la industria tenía capacidad más que sobrada. El problema estaba en los motores. Afortunadamente en España ITP tenía varias factorías que fabricaban componentes para varios reactores avanzados, aunque por desgracia no motores completos. También producía algunos repuestos para el Ejército del Aire. Por tanto el problema no había estado en la capacidad fabril, sino en el diseño.

Había sido una tarea agotadora. Azuzada por el Ministerio, que en compensación había entregado a la empresa un cheque en blanco. Al fin de cuentas, el Ministerio de Economía se había encontrado en una situación inaudita: tenía una moneda sin ningún respaldo salvo el prestigio español, prestigio que solo se mantendría si España podía demostrar que podía emplear su adelanto tecnológico. Por ello había dado a las industrias de armamento vía libre (aunque sometidas a control estricto, pues no se quería que la corrupción viciase el desarrollo) y estas habían contratado a todo el personal disponible, hasta tal punto que se ofrecían salarios principescos incluso a los ingenieros recién egresados de las facultades. ITP no había sido la única que había doblado o incluso triplicado los turnos a sus equipos de desarrollo; pero por fin se empezaban a tener resultados.

Tras algunos titubeos ITP se había centrado exclusivamente en tres proyectos: producción de piezas de repuesto para los motores EJ200 y F404 de los Typhoon y F-18; reproducir el motor TF731 del C-101, y el J85 del Northrop F-5. Mientras CASA, que había paralizado la construcción de aviones de transporte, fabricaba células para los nuevos motores.

Por fin se había iniciado producción a pequeña escala de los reactores. Los J1 (copia del J85) y J2 (del TF731) de estas primeras series tenían una duración bastante menor que la de los motores originales, siendo preciso mantenimiento intensivo y una revisión mayor cada pocas horas; se esperaba que a partir de octubre se entregasen unidades ya con la fiabilidad de las originales. Con esos motores se había conseguido mantener en vuelo a toda la flota de C-101 y F-5, y motorizar unidades adicionales: quince nuevos C-101 EE (con ala de menor espesor para mejorar sus prestaciones, y preparados para actuar como cazabombarderos) y veinte C.19 (copia del F-5A). El despliegue de estos aparatos había permitido limitar las horas de vuelo de los F-18 y Typhoon, consiguiéndose mantener en servicio a la mitad de la flota.

Por su parte la vallisoletana FASA se había centrado en reproducir el mucho más sencillo J35 (J4), relegando provisionalmente el J47. Inicialmente estaban pensados para la exportación, pero la urgencia había hecho que las unidades finalizadas propulsasen los aparatos de preserie del Nova Spatha (versión para el extranjero del Nova Gladio) con los que se había equipado una escuadrilla en Reus. FASA también estaba fabricando componentes para los turboejes de la flota de helicópteros ligeros y de los muchos derivados del Bell 212 que habían sido adquiridos por las FAMET.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

SEDE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA

El Coronel Médico Hinojosa debía dirigirse a sus compañeros galenos que en aquella sala esperaban conocer el porqué de la invitación que el Ministerio de Defensa había cursado a varios de ellos.

Hinojosa, cirujano traumatólogico, con amplia experiencia en Afghanistán y Líbano, necesitaba incrementar su plantilla de médicos ante la cada vez mayor posibilidad de ruptura de las hostilidades con el III Reich. Sabía de los curriculums de muchos de ellos, ahora solo había que convencerles que pasaran al vestir el uniforme del Cuerpo Militar de Sanidad... el Gobierno seguía con su política de mantener unas Fuerzas Armadas de caracter profesional.

Esperaba convencer entre otros al equipo de cirujanos traumatológicos del Hospital de Bellvitge, especialistas en accidentes de tráfico, así como a los médicos y enfermeros del equipo de quemados, uno de los más prestigiosos de España... y en la línea temporal previa a la Fractura de Europa.

Otro de sus intereses se depositaba en varios de los Oftalmólogos que trabajaban tanto en la sanidad pública como en la privada; especialmente los especialistas en córnea.

Se le hacía un nudo en la graganta cuando leía los expedientes de los especialistas en cirujía reparadora; muchos de ellos dedicados en cuerpo y alma a la estética, pero dotados entre otros menesteres reparar secuelas de accidentes, mala praxis quirúrgica, quemaduras qímicas...

Tal vez más como previsión que como realidad futura, varios especialistas en enfermedades infecciosas y producidas por agentes tóxicos; algunos llegados desde Tarragona, donde la presencia de la industria química y tres reactores nucleares traía aparejada la presencia de especialistas del llamado NBQ... la verdad es que nadie pensaba que los alemanes dispusieran de armas de tales características, pero toda prevención era poca... incluso una fuga accidental, o una combustión de ciertos elementos podía dar lugar a una nube tóxica....

Psiquiatras, veterinarios... e incluso ginecólogos.

Mientras se reunían sus invitados, Hinojosa repasaba toda la documentación referida a las instalaciones que debían ser adecuadas. La Generalitat había dispuesto que el anterior Hospital Militar de Barcelona, actual Parc Sanitari Pere Virgili fuera desocupado por los pacientes civiles, y pasara de nuevo a control militar. Algunos hoteles, muchos de ellos nacidos a la sombra del boom turístico de la ciudad habían sido elegidos para albergar instalaciones médicas militares. Hinojosa no esperaba muchos heridos entre las tropas españolas, pero las ordenes del MinisDef eran claras: los soldados alemanes debían ser tratados como si vistieran el uniforme español... en un futuro serían embajadores de la para ellos extraña España surgida de la denominada Der Magic Bruch

Entre los asistentes se contaban algunos médicos polacos refugiados, como Eugene Lazowski (1), bacteriologo; o Adam Zamenhoff (2) oftalmólogo

(1) Lograría crear una antivacuna de la tuberculosis que hizo creer a los alemanes que en Rozwadów existía un brote de tuberculosis, logrando una cuarentena que sería la pantalla perfecta para salvar a unos 8000 judíos. Fue Teniente durante los combates de 1939.
(2) Hijo del Zamenhoff creador del Esperanto, detenido en octubre de 1939 en Varsovia, y muerto en 1940 por su condición de judío.


Tempus Fugit
liquerius
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 17 May 2016, 11:10
Ubicación: Zuera (Zaragoza)
España

LA FRACTURA

Mensaje por liquerius »

Nuevas instalaciones de Instalaza Plaza Zaragoza
Desde la fractura el ministerio de defensa había acuciado ha la dirección de la factoría de Cadrete, a aumentar la producción un 1000/100. La nueva designación como dotación personal del lanzador c90 m3 y las grandas Alhambra DO, más los visores vn mf y vn 38 c así como la designación como dotación de pelotón del lanzador alcotán 100, en su versión contra carro así lo requería.
Merced a estos encargos así como nuevos desarrollos basados en las betty saltadoras y un nuevo tipo de armamento electromagnetico desarrollado conjuntamente con el instituto tecnológico de aragon (I.T.A), Balay (B.s.h.) en Zaragoza y Pamplona y la universidad zaragozana, mas el encargo de Expal para un nuevo tipo de bomba guiada con cubierta de celulosa, en la que se había involucrado también la planta de Torras papel del barrio de montañana, había sido necesararia la ampliación y traslado de las secciones de ensamblado y administración ( tras una corta negociación con la Soreb, ministerio de industria, inem, y DGA) a los nuevos terrenos del polígono plaza, tras unos tres largos meses de construcción de instalaciones y la formación de 2500 nuevos empleados se incorporaron al trsbsjo.
Aprovechando estar cercanos con la plataforma de Adif, la base y aeropuerto de Zaragoza mas las instalaciones logísticas de Balay, lograron que en período de un año, el otrora semivacio polígono, adquiriera la vida propia de una pequeña ciudad, aprovechando las sinergias producidas con algunas de las factorías, dedicadas a la fabricación de componentes para automóviles y vehículos pesados, que se reconvirtieron total o parcialmente como auxiliares de la industria armamentista.
Los convoyes de c90 de primera generacion destinados a EEUU y ha Reino unido llevaban varias semanas cargandose en la base de Zaragoza.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

CLUB PARADISE, LA JONQUERA

La Doctora Ana Pérez era Reservista Voluntaria... como ginecóloga, había prestado servicio en Afghanistán, Líbano y con anterioridad a La Fractura, en la Fragata Numancia, buque en el que había ayudado a dar a luz a dos pequeños de madres refugiadas...

Ahora, de nuevo movilizada, había sido destinada a la Base Álvarez de Castro; a cargo de la salud ginecológica de las mujeres que allí prestaban servicio, o realizban la instrucción.

Pero para su sorpresa, el Mando del Distrito Militar de los Pirineos Orientales, había requerido sus servicios, y el de otros dos ginecólogos civiles para reconocer a varias de las ahora denominadas Auxiliares Familiares... para sus adentros Ana pensó que poco faltó para que fueran consideradas Damas... en fin.

La Doctora Pérez entendía que la tropa debía disfrutar de algunos momentos de asueto, y tras la evacuación de las ciudades próximas a la frontera, el Ministerio debía proporcionar de algún modo diversión a los hombres y mujeres francos de servicio y que no disponían de permisos con tiempo suficiente para viajar a otras localidades... le repugnaba la idea, aunque al menos, los hombres que requirieran de los servicios de las Auxiliares sabrían a ciencia cierta que no sería una ETS la que les dejaría fuera de combate.

Indignada, se dirigió a un superior, ya no solo sobre la dudosa ética de proporcionar abiertamente los servicios de aquellas mujeres; si no mostrando su indignación ante la ausencia de un servicio masculino.... su superior, la sorprendió, ya que su especialidad era la Urología; y del mismo modo que se había adecuado un local servido por mujeres, existía uno en el que eran hombres quienes prestaban sus servicios.. El Doctor Puig le comentó que aquella sociedad hipertecnológica, los soldados no necesitaban de visitas al estilo de Carmen Sevilla en Ifni, o Marta Sánchez en el Golfo... al más puro estilo americano... además, todos disponían e wifi gratuito en sus acuartelamientos y otras instalaciones; y las claves de Yomview pasaban de unos a otros...

Imagen

El Doctor Puig tampoco era muy favorable a aquella iniciativa, pero era mejor que los hombres y mujeres encontraran asueto en condiciones sanitarias adecuadas, que buscarlo entre compañeros; sin olvidar que la proporción entre hombres y mujeres era superior a 5 a 1...


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

El embajador Donovan debatía con sus dos agregados militares, los tenientes coroneles Doolittle (del USAAC) y Robinett (del ejército). Ambos eran oficiales prometedores que habían sido promocionados para un puesto que se consideraba de gran importancia, pues el ejército norteamericano estaba aceptando el gran atrás que tenían no solo respecto a los españoles sino a los alemanes, y comprendía que de tierras hispanas llegarían los equipos y tácticas que podrían convertirlo en imbatible en el campo de batalla.

Donovan estaba muy preocupado. Acababa de tener una reunión con el subsecretario de Asuntos Exteriores, Fernando Díaz, un hombre que cada vez le caía mejor. No era un político sino un excelente profesional, que estaba cubriendo las espaldas a su ministro. Porque el ministro de exteriores español sí que era un político, con una larga carrera profesional pero dedicada a la ahora desaparecida Unión Europea. Donovan sospechaba que lo que realmente avalaba al español era su militancia en uno de los partidos que soportaban al gobierno. Se decía que ESR estaba tan harto de él que estaba pensando desdoblar algún ministerio para así buscar acomodo al personaje en un rincón donde no molestase, y sustituirlo con Díaz.

Pero que Díaz mantuviese una buena relación con Donovan (había llegado a decir que le consideraba una leyenda viva), y que el español admirase a Estados Unidos, no lo convertía en condescendiente, sino que se había mostrado como un negociador hábil que, contando con la ventaja que le daba el conocimiento de la Historia pasada (o futura), conseguir unos acuerdos favorables a su país. Muestra de su inteligencia era que los acuerdos eran beneficiosos para España, pero no tanto como para ser abusivos… salvo con Alemania, con la que se había comportado como un déspota utilizando la baza de sus medicamentos milagrosos. Donovan pensaba que se trataba de una provocación calculada para provocar un ataque intempestivo.

Pero si los españoles querían un ataque, ahí lo tenían. Donovan acababa de informar a Díaz del resultado de las intercepciones de ULTRA, el equipo inglés que descifraba las comunicaciones alemanas (que había tenido que refugiarse en Gales tras varios ataques a Bletchley Park). Afortunadamente los alemanes seguían cometiendo torpezas con sus sistemas de cifrado, y habían podido llegar a la conclusión que España iba a ser atacada en un plazo muy corto: la fecha prevista era dentro de doce días. Los ingleses no habían querido informar directamente a los españoles pues lo de Gibraltar aun les dolía, pero si al presidente Roosevelt, que había ordenado avisar a Madrid.

Díaz no se había mostrado excesivamente alarmado, y Donovan pensaba que los españoles, por su cuenta, habían llegado a la misma conclusión. De hecho el subsecretario estaba bastante ojeroso, y apenas le había dedicado tiempo. Cuando Donovan le dijo que Roosevelt estaba muy preocupado, pero que le iba a ser imposible enviar tropas y mucho menos declarar la guerra, Díaz le había contestado que no se preocupase, que con armamento bastaba, siempre que no fuesen las antiguallas de los últimos envíos. El español se refería a un incidente ocurrido un par de meses. El ejército español había solicitado obuses y cañones de 155 mm, pero el US Army se los había quedado, sustituyéndolos por obuses Schneider y cañones Filloux. También había dado el cambiazo con los tanques: el lote de tanques M3 (rediseñado según las líneas de un tanque del futuro que los españoles llamaban “Sherman”) que había enviado era el de producción inicial, con blindaje remachado y no soldado. Los españoles habían puesto el grito en el cielo, diciendo que para zarrios, ellos también tenían museos. Les habían colocado los cañones y los tanques a los franceses libres, y Donovan tuvo que aguantar una filípica de Díaz.

Pero que Díaz estuviese confiado no bastaba al embajador, porque Donovan sabía que la próxima batalla en los Pirineos iba a decidir el destino del mundo. Si los alemanes derrotaban a los españoles y se hacían con sus secretos tecnológicos, Hitler se haría con el dominio del globo. Ni el océano libraría a Estados Unidos de la barbarie nazi. Por desgracia, la posibilidad de una victoria alemana era muy real. Las fuerzas que habían apostado en el sur de Francia eran impresionantes: dos millones de soldados, miles de tanques y aviones. Los españoles habían hecho un gran esfuerzo para ampliar su ejército en el último año, aunque no habían llegado a implantar la conscripción. Aun así, y según el balance que sus asesores le habían presentado los asesores, estaban en total inferioridad. Alemania tendría una superioridad de diez a uno en soldados, tanques, cañones y aviones. Donovan temía que las armas modernas no bastasen para contener la marea a la se iban a enfrentar.

Los dos militares norteamericanos habían sido invitados a efectuar una gira de inspección, en la que, por fin, los españoles les habían enseñado muchos de sus secretos. Donovan creía que esa invitación se debía al interés hispano en demostrar a Roosevelt que iban a poder resistir la ofensiva, y que de todas formas habrían ocultado muchas de sus capacidades. Pero quería escuchar la impresión de los militares.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados