Soldado español

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Hola a todos
Tú dile a un soldado, que es de una unidad de élite y tienes la mayor parte del trabajo hecho.


Muy cierto. Oí una vez que en un "experimento psicologico" , cuando la tropa de reemplazo, que la mentalidad del soldado cambiaba con el simple hecho de ponerle el uniforme de La Legion. Y vaya si me lo creo. Veias a un "pistolo" y a un "lejia" y eran dos personas totalmente diferentes. Y hablamos de soldados de reemplazo, no ya si hablamos de lejias de toda la vida. Y es que el simple espiritu que te inculcan y el sentirte arropado por tantas tradiciones hace que vayan en volandas. Luego seran mas o menos efectivos, pero no se les puede negar las ganas que ponen.

lo del Libano fue un poco vergonzante...dejar de patrullar algunas zonas o ir "escoltados"por las facciones armadas que pululaban por el sito, cuando menos no es muy "memorable".


Desgraciadamente nos a tocado vivir en una epoca en que la imagen que tiene que dar el ejercito es de ONG y no de unidades de combate, y esto nos lleva a situaciones tan penosas como las que describes.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

P.D: de momento(y solo de momento),estoy mas cercano a la opinión de tercio.


¿cómo que solo dee momento? Te voy a meter dos host... :iconaxe: ... :wink:

De acuerdo contigo, pero solo en parte. Ese espiritu de cuerpo se inculca por algo...por antecedentes historicos, por leyenda y por hechos acaecidos que se suceden en el tiempo, avalando los mas nuevos a los anteriores, de tal manera que se unen en un mismo "espiritu" varias generaciones de soldados...los marines unen la defensa de Pekin con el famoso sargento Daniel Joseph Daly ( que por siempre será recordado por su frase en Francia durante la primera guerra mundial de "vamos cabrones ¿acaso quereis vivir para siempre?), con Tarawa, con HUE, con Granada, con Panama, con irak y con Afganistan...muchos combates, que se continuan durante mucho tiempo uniendose uno con otros, pudiendose unir varias generaciones de comabtientes en un mismo espiritu...


Pero ese antecedente histórico puede ser "manipulado/deformado" para el objetivo previsto, como el caso que ya citaba de los marines.
En la primera guerra del golfo, creo que una división de marines, recibió la orden de retrasar su posición. El marine correspondiente dijo que no, que nunca una unidad de marines había cedido terreno.
Schwarkop le dijo que sí, que muy bien, pero que para atrás.
En cuanto a la frase no es original suya, el antecedente histórico más antiguo que conozco es de Federico Guillermo II de Prusia, creo que en Leuthen, pero seguro que se utilizó antes. Incluso Prim dijo algo parecido en Los Castillejos... pero lo de siempre, propaganda.



Vamos a España. La unidad española con mas condecoraciones modernas (en total creo que es el Soria el que mas historicamente tiene) son los Regulares...¿desde cuando una unidad de regulares no entra en combate? ¿Como saber si la actual unidad de combate de regulares se comportará con el mismo arrojo y valentía que sus antepasados? Como tu no tengo porque dudar, pero tampoco tengo que darlo por hecho


Pues porque si a una unidad le inclulcas que es de élite (odio ese término, mas bien su uso) y le añades la instrucción correspondiente, ¿porque no va a funcionar? Siempre ha sido así, no van a ser estos los primeros en romper la regla...
A Collin Powell le condecoraron (creo que en Vietnám pero no estoy seguro) por sacar a un compañero de un vehículo accidentado (a lo m ejor fue un helicóptero no estoy seguro), y para quitarse mérito contesto que había sido "una cuestión de instrucción", que había respondido a su entrenamiento. Hace menos tiempo a un soldado británico en Irak, respondió exactamente con la misma frase.

Tercio, con lo de los niños no me convences. Lo siento. En el Libano se atento contra nosotros por un solo motivo...salía gratis...Si he sido consecuente dandote la razón en lo de Bosnia, dado tu talente, seguro que no lo eres menos y me das la razón en que lo del Libano fue un poco vergonzante...dejar de patrullar algunas zonas o ir "escoltados"por las facciones armadas que pululaban por el sito, cuando menos no es muy "memorable".


Ya te convenceré ya, o sino te aplicaré el mismo tratamiento que a Jandres... :boxing: ... :D

El tema del Líbano pasa lo mismo, no sabemos ni la mitad.
A mí me han hablado de una emboscada fallida a españoles (incluso con minas de salto) y de una operación española para capturar armamento de Hamas y las palabras textuales fueron "les vamos a tocar los cojo***".

En lo que sí estoy de acuerdo, es que (como en la vida cuartelera) la falta de noticias crea "macutazos" y rumores.

Sí ante esa noticia que comentas, hubiera salido alguienr esponsable a decir: "Señóres, esto no es verdad" o "Sí lo es, porque hemos considerado más importante la vida de nuestros hombres que el falso orgullo de no patrullar con palestinos" (por ejemplo, que me lo estoy inventando), pues no comentaríamos estas cosas, pero sobre todo, si lo hiciéramos sería de otra manera.

En cuanto al tema de los salvadoreños, pues como vereis hay un hecho comun a todo este tipo de noticias (incluida la que puse yo sobre Bosnia) y es que el jefe de turno, dice que no se intervenga y que se vuelvan a la base (o no salgan).
Historias de estas, siempre con la misma "actuación" del mando, las he oido yo (y seguro que más gente) a patadas, y en muchas de ellas, el que la cuenta, es el que dijo, "adelante" sin hacer caso a lo que decía su jefe.
Y hombre, alguna vez habrá ocurrido, pero tampoco creo que por definición, ningún puesto de mando (por mucho capullo que haya dentro) va a dejar de manera voluntaria a unos hombres vendidos.
Las situaciones de "riesgo" (que no de combate ni mucho menos) que yo he sufrido ha pasado todo lo contrario, allí llegó hasta el 7º de caballería...
Además, es que esa unidad sobre BMR que comentas que salió, debía ser la QRF, que es la unidad de respuesta que siempre se encuentra disponible para salir en los destacamentos.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
cbf108
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 89
Registrado: 15 Oct 2008, 12:44

Mensaje por cbf108 »

cómo que solo dee momento? Te voy a meter dos host...


Tercio, violencia por favor no, que soy muy sensible :D :D

No puedo rebatirte nada de lo que has expuesto porque estoy en perfecta sintonia contigo. Pero la razón de todo este agradable intercambio de pareceres, es que yo, se la valia que han tenido las armas españolas en combate, pero desconozco cual será la que tienen a día de hoy, simplemente porque no ha habido ocasión todavia de demostrarlo en verdaderas y completas acciones de guerra...seguro que cuando las haya estaremos a la altura de nuestra historia, pero por ahora somos como ese equipo de futbol que en los entrenamientos es una maquina, que gana todos los amistosos, pero no ha jugado todavia la Champions League.

Aunque lo anterior no es cierto del todo...a veces a la fiel infanteria se nos olvidan nuestros hermanos del aire...pilotos españoles participarón y comandaron ataques aereos importantes en Bosnia con resultados excelentes...

Lo que ocurre es que soy un nostalgico y todavia pienso en que un combate verdadero es aquel donde el polvo se te mete por las napias cuando te tiras cuerpo a tierra para protegerte a la par que descargas el chopo...


"en la guerra un legionario que el pobre tenia suegra esclamaba sonriente ¿quien ha dicho que esto es guerra?"
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Si es verdad, lo de "elite" es así, la mayoría de las unidades de élite de las dos guerras mundiales, estaban formadas por tropas de reemplazo, desde las Panzerdivisionen hasta las unidades de la Guardia, el SAS, SBS, Marines etc con las únicas excepciones de gurkas y legionarios franceses, que yo sepa.

Saludos


Carlogratto
Coronel
Coronel
Mensajes: 2892
Registrado: 26 Oct 2007, 02:52

Mensaje por Carlogratto »

Os he estado leyendo con atención, un debate muy interesante. El componente "moral" es esencial para el combate, y formar una "moral nacional", " el espíritu de cuerpo" de todo el ejército de un Estado...con todo lo totalitario que suena :twisted: , parece que debe de tener mucho valor...Pero también, apelando a esa visión de Tercio acerca de la idiosincrasia española , ésa a la que se refiere acerca de ser queridos, y tratar con las poblaciones locales...creo que es la misma que permitió a los miembros de ejércitos no estatales, como eran los que formaban los hombres que acompañaban a Cortés o Pizarro, en unas condiciones de desconocimiento del terreno, choque cultural, etc...primero, salir vivos de aquellas epopeyas, y segundo, no sólo éso, sino someter países enteros. Y eran unos tipos a quienes unía más el ser cristianos, o súbditos de Castilla, o que pensaban que se íban a forrar todos ; que el hecho de ser "españoles", cosa que desde luego, también eran. Es decir, que unos argumentos aparentemente encontrados, confluyen al final. El espíritu de cuerpo parece que redunda en una mayor capacidad militar, si os entiendo bien; pero no creo que por ser "española" en sí misma, ésta vaya a ser mejor que otra indostaní, a menos que se cree una "conciencia de superioridad" en torno a ese "espíritu de cuerpo" . Ahora bien, igual es una impresión personal, tendría que ponerme a pensarlo mucho y es muy cansado :wink: :mrgreen: , pero también tengo la impresión de que sin embargo, este fenicismo hispánico :mrgreen: :wink: , este trapicheo de tratar con la gente, ese carácter mediterráneo de celebración perpetua del vino y la vida, :mrgreen: , creo que ha sido siempre la clave de los grandes éxitos españoles en la historia, y, tautológicamente diré que estoy hablando de los grandes...a Gran Escala. :wink: Cuando no ha existido esa flexibilidad, y "se obedecían a los intereses de España" a costa de lo que fuera...no sé, se me ocurren las guerras en África, o la Guerra de Cuba en 1898...el comportamiento del soldado como entidad individual ha sido siempre excelente, pero el de los ejércitos como entidad colectiva no ha rodado siempre por las mejores carreteras...

Saludos y es un placer leeros!


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Interesantísima aportación, amigo Carlogratto, ciertamente los españoles se consideraban superiores al resto de los mortales, por ser españoles, ahora bien comparto tu opinión acerca de los ejércitos de aventureros que forjaron las leyendas del Imperio, ya fuera en el Arauco o en la Nueva Granada, en el Chaco o entre los Charruas...

No estoy de acuerdo para nada, sin embargo, en estas afirmaciones tuyas que considero gratuitas y sin base en textos de la época:

ese carácter mediterráneo de celebración perpetua del vino y la vida,


Eso está bien para franceses e italos, pero no para españoles, todos los cronicones y todas las memorias y libros de extranjeros que vinieron a España hablan desde "la tierra de los hombres duros", a la "austeridad española", "gravedad española", "sobriedad española", para nada los hispanos que servían en las legiones o en los ejércitos de Cartago estaban de juerga, ni los que saquearon Amberes o pusieron de rodillas al Duque de Saboya, se dedicaban a hacer botellonas, no había "canis" ni "kies" ni "jennis" entre quienes, a punta de sus picas y sus espadas, sometieron al moro en la isla de Mindanao y obligaron obediencia al Rey al sultán de Joló... no, eso dle país del cachondeo lo ha inventado el PSOE, bueno lo inventaron los tecnócratas del régimen de Franco y lo siguió el PSOE y los separatistas, el duque de Alba nada tenía de cachondo, ni mucho menos ese rey "siempre de negro hasta los pies vestidos", fama de cachondes, de botellones, la tenían los gabachos y los italianos (estos últimos también de bujarrones, según las crónicas hispanas), pero los españoles eran:

"la gravedad española en Flandes" (eran los holandeses los cachondos, de hecho ellos hablan de la frialdad, la austeridad, la dureza de los españoles, frente a la diversión de los holandeses).

Amigo Carlogratto, espero haberte informado sobre que eso del botellón y el cachondeo nada tiene que ver con los españoles y sí con la alianza de Franco y el PSOE.

Saludos

Puedo poner textos de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII para dar más lumbre a mi tesis.


cbf108
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 89
Registrado: 15 Oct 2008, 12:44

Mensaje por cbf108 »

agualongo escribió:Interesantísima aportación, amigo Carlogratto, ciertamente los españoles se consideraban superiores al resto de los mortales, por ser españoles, ahora bien comparto tu opinión acerca de los ejércitos de aventureros que forjaron las leyendas del Imperio, ya fuera en el Arauco o en la Nueva Granada, en el Chaco o entre los Charruas...

No estoy de acuerdo para nada, sin embargo, en estas afirmaciones tuyas que considero gratuitas y sin base en textos de la época:

ese carácter mediterráneo de celebración perpetua del vino y la vida,


Eso está bien para franceses e italos, pero no para españoles, todos los cronicones y todas las memorias y libros de extranjeros que vinieron a España hablan desde "la tierra de los hombres duros", a la "austeridad española", "gravedad española", "sobriedad española", para nada los hispanos que servían en las legiones o en los ejércitos de Cartago estaban de juerga, ni los que saquearon Amberes o pusieron de rodillas al Duque de Saboya, se dedicaban a hacer botellonas, no había "canis" ni "kies" ni "jennis" entre quienes, a punta de sus picas y sus espadas, sometieron al moro en la isla de Mindanao y obligaron obediencia al Rey al sultán de Joló... no, eso dle país del cachondeo lo ha inventado el PSOE, bueno lo inventaron los tecnócratas del régimen de Franco y lo siguió el PSOE y los separatistas, el duque de Alba nada tenía de cachondo, ni mucho menos ese rey "siempre de negro hasta los pies vestidos", fama de cachondes, de botellones, la tenían los gabachos y los italianos (estos últimos también de bujarrones, según las crónicas hispanas), pero los españoles eran:

"la gravedad española en Flandes" (eran los holandeses los cachondos, de hecho ellos hablan de la frialdad, la austeridad, la dureza de los españoles, frente a la diversión de los holandeses).

Amigo Carlogratto, espero haberte informado sobre que eso del botellón y el cachondeo nada tiene que ver con los españoles y sí con la alianza de Franco y el PSOE.

Saludos

Puedo poner textos de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII para dar más lumbre a mi tesis.


Brillante posicionamiento Aqualongo. Además me sirve para refrendar lo mantenido por mi...sabemos lo que fuimos, hasta donde eramos capaces de llegar...pero la sociedad en 25 años (no hablo ya del siglo XVI) ha cambiado mucho. El español medio a cambiado, sus valores han cambiado...y en muchos aspectos no para mejorar. Que esos cambios negativos influyan en nuestros soldados esta aún por ver, pero no es descabellado pensar que así fuera.


"en la guerra un legionario que el pobre tenia suegra esclamaba sonriente ¿quien ha dicho que esto es guerra?"
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Lo que ocurre es que soy un nostalgico y todavia pienso en que un combate verdadero es aquel donde el polvo se te mete por las napias cuando te tiras cuerpo a tierra para protegerte a la par que descargas el chopo...


Es que en muchas ocasiones, todo va a desembocar en eso, por mucho avión intelignete o supercomputadoras...



Y eran unos tipos a quienes unía más el ser cristianos, o súbditos de Castilla, o que pensaban que se íban a forrar todos ; que el hecho de ser "españoles", cosa que desde luego, también eran


Quatrefages lo comenta en varias ocasiones, el que los soldados de los Tercios siempre se mencionan así mismos como "españoles". Obviamente la religión era un factor que hoy en día no se tiene en cuenta la importancia que tenía.
En lo que no coincido es en la importancia de ser "españoles" y para muestra la respuesta del pirata Guerri (vizcaino y español aunque a muchos les pese y manipulen) que responde al Gran Capitán, cuando este último intenta tomar la fortaleza de Ostia (que el vasco defendía):
"...Acuérdese de que todos somos españoles, y que no la ha con franceses, sino con español, y no con castellano, sino con vizcaíno..."


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
el ultimo de baler
Comandante
Comandante
Mensajes: 1605
Registrado: 20 Jun 2007, 00:10

Mensaje por el ultimo de baler »

Carlogratto escribió:Cuando no ha existido esa flexibilidad, y "se obedecían a los intereses de España" a costa de lo que fuera...no sé, se me ocurren las guerras en África, o la Guerra de Cuba en 1898...el comportamiento del soldado como entidad individual ha sido siempre excelente, pero el de los ejércitos como entidad colectiva no ha rodado siempre por las mejores carreteras...

Estimado Carlogratto, pero es que en lo ejemplos que pones, supongo que las guerras de Africa te refieres a las de los primeros años del S. XX, lo que está mal no es que falta flexibilidad, ni que se pongan los intereses de españa por encima de todo, lo que falla es la sociedad toda en su conjunto. España está podrida y sin nervio.
Aún así, el ejercito de la guerra de Cuba mantiene aún alto el pabellon, Martinez Campos hace uso de esa flexibilidad con los cubanos en los años 70 del s. XIX, sin embargo, cuando vuelve a la isla en 1895 intenta retomar esta politica que sin embargo ya no es posible, por la actitud de los insurgentes y por las ayudas norteamericanas.
La politica de dureza de Weyler no es que sea la que da pie a la perdida de las Antillas, es la única posible y la perdida de la perla del Caribe hay que buscarla en otras causas.
Es cierto que la forma de ser hispana le lleva a confraternizar con aquellos naturales del pais y esto se produce tanto en America como en Flandes, pero no en la linea de batalla.
En la linea de batalla se impone la gravedad española que cita el insigne aqualongo, el cuadro imperturbable, el rezo del tedeum (o de la Salve que jodía más a los herejes) y el silencio sepulcral mientras se espera al enemigo o se carga contra el.
Y precisamente ese silencio de cementerio es el que más impresiona al enemigo.
Sobre la austeridad, pues segun y como pues igual te encuentras al tercios "de los galanes" por las ricas ropas que vestian, como al de los "sacristanes" pues solo llevaban ropas de campesino, de "los señores" o de "los pardos". Segun como viniese al fortuna :lol:
Saludos


Carlogratto
Coronel
Coronel
Mensajes: 2892
Registrado: 26 Oct 2007, 02:52

Mensaje por Carlogratto »

Bueno, vamos a ver...me parece que no he debido de acertar si de lo que he dicho se desprende cualquier cosa que pueda llevar nada a relacionarse con el botellón, el PSOE o no sé qué otras historias que podríamos incluir en ese panorama mediocre de politiquilla panfletera del día a día . Y, agualongo, como habitualmente te sigo por el foro, en mi condición de "lector habitual" tuyo, me vas a permitir que te diga con la mejor de las intenciones, que me parece percibir en tí un cierto "estar a la que salta" que no termino de explicarme cómo acaba casi siempre desembocando en ese discurso un tanto pesado y diría que bastante restrictivo de izquierda-derecha, España-la antiespaña, los buenos contra los malos. Estos son terrenos en los que hay que andar con pies de plomo, porque me parece percibir un fuerte peligro a caer en el tópico facilongo del español-austero-santo-cruzado-asceta, que no me parece más defendible que aquel que habla del español, en general, "vago y amante de la juerga" ( que no es al que me refiero, como luego explicaré), o el catalán agarrado, el gallego indefinido e inaprensible, el francés amanerado...las cosas son bastante más complicadas de lo que podamos tratar aquí, y sobre éstos aspectos se han escrito muchos libros, buenos, no tan buenos y muy malos.
Del Quijote, la "novela española" por antonomasia, se ha dicho que uno de sus méritos es presentar al tipo del español como algo no unitario, sino "dualizado": por un lado Don Alonso Quijano, caricaturización del idealismo, de la solemnidad y la "gravedad hispánica" a la que agualongo hace referencia; y por otra parte Sancho, realista, práctico...y amante del terrenal goce, el aquí y el ahora. Existe una especie de naturaleza dual en todo lo hispánico, acaso diría que desde que los romanos pasaron por aquí...y precisamente por eso, yo_ particularmente yo, porque no pretendo convencer a nadie_ tengo la percepción de que "lo español" es algo que se entiende de forma más clara desde el exterior que desde el interior. Para un italiano del s XVI, los catalanes, los aragoneses, también los castellanos...en definitiva, todos los tipos ésos llegados de la península ibérica eran españoles, y también Quevedo habla de Lisboa como "una de las mayores ciudades de España". Para mí, un tipo de Santurce, otro de Granollers, otro de Burgos, y otro de Coimbra son españoles, por mucho que el pasaporte de uno ponga que es ciudadano de la República Portuguesa. Es algo mucho más profundo que un asunto de estados o reinos, hay algo cultural y antropológico detrás, y llevamos toda la historia amándonos y detestándonos todos juntos en esta península de nuestros pecados. :mrgreen: :wink: Esa España a la que yo me refiero puede saltar en mil pedazos ,mil veces, que parece que es un tema que preocupa mucho a muchos, y seguiría existiendo, de la misma manera que Alemania y lo alemán existen desde mucho antes que Bismarck, y de la misma forma que ingleses, escoceses, galeses e irlandeses han sido siempre británicos, estuviesen sometidos a la cabeza coronada en Londres, o no. Sinceramente, mezclar la política con lo que estoy diciendo no me parece, para empezar, elegante. Y te tengo, agualongo, por un tipo con estilo. A lo que me refiero con lo de la "celebración perpétua de la vida y el vino", agualongo, _y te confieso que me resulta bastante desagradable que puedas relacionar ésto con algo tan alpargatero como el botellón... o el PSOE ...! o el PP!...!o nada de ésto!_ es a otra cosa muy distinta. Sinceramente, metido a imaginar tópicos, en el tipo de severidad ascética me cabe mucho mejor el pastor calvinista que ese "español" un tanto a lo "Duque de Alba"que , id a saber porqué, tengo la sensación de que , por lo que leo, podría constituirse en prototipo de soldado español. Hay algo fundamentalmente distinto. Aquí la celebración de la vida se efectua incluso a través de la celebración de la muerte, es algo que puede explicar la pervivencia de la Fiesta de los Toros, de la Danza Solar, de las procesiones callejeras...estos temas de los que se ocupara en su día , a su modo, Dragó en su "Gárgoris y Habidis", o al suyo Xavier Rubert De Ventos, en su "El laberinto de la hispanidad "...y fijáos también que he nombrado el vino, y no los destilados, como bebida emblemática...esto nos habla de un espacio civilizado desde muy, muy antiguo. Con todo lo muy bueno y lo muy malo que esa circunstancia tiene. Y que creo que explica porqué ese comportamiento en el extranjero al que se refiere Tercio es percibido en general como diferente al que pueda tener , no sé....un belga, o un alemán.
Todo esto, son mis impresiones acerca de España y "lo español",que creo que puede tener influencia o peso sobre el tipo del "soldado español" , que es de lo que aquí estamos hablando ; sobre intrahistoria de lo que conocemos como "Ejército Español" , desde luego, sabéis vosotros mucho más que yo, y por eso suelo leeros sin participar demasiado.
Saludos!!


Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Carlogratto escribió: Es algo mucho más profundo que un asunto de estados o reinos, hay algo cultural y antropológico detrás, y llevamos toda la historia amándonos y detestándonos todos juntos en esta península de nuestros pecados. :mrgreen: :wink: Esa España a la que yo me refiero puede saltar en mil pedazos ,mil veces, que parece que es un tema que preocupa mucho a muchos, y seguiría existiendo, de la misma manera que Alemania y lo alemán existen desde mucho antes que Bismarck, y de la misma forma que ingleses, escoceses, galeses e irlandeses han sido siempre británicos, estuviesen sometidos a la cabeza coronada en Londres, o no.


Como un estilete en la niña del ojo... ¿Queréis saber lo que es ser español?. Todo eso y mas. No creo que haya en la tierra un país tan centrífugo a las buenas y tan cohesionado a las malas. Y la visión de agualongo, es eso... española. Como la de casi todos nosotros por aquí..
Y sólamente añadir que este es un país que por dicha o desdicha tiende a repetir su historia, por que es dificil que nos bajemos de nuestro orgullo, y malsoportamos a nuestros conciudadanos disidentes de las ideas propias. Pero como somos "repetidores", hay un muy buen fundamento para creer que si vienen de fuera a "cambiarnos las ideas" repitamos curso de nuevo... Como Napo.
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Amigo Carlogratto,

lamento profundamente haberte mal interpretado, pero considero muy bien tu atenta, educada y distinguida respuesta aclaratoria, para que no pueda dejar a dudas a nadie sobre eso del "cachondeo hispano", totalmente de acuerdo con lo que has expresado, hablas de algo más trascendente..de hecho aquí mismo tengo un texto del XVII donde se habla de la Gravedad Española y la Ligereza Francesa... ergo si hablamos de cachondeo, de "botellonas" serán los franceses, no los duros hombres de Hispania los que se dedicaban en 1580 a ir de botellonas...

Me alegra saber que no estabas para nada indicando que España sea un "país de cachondos" al estilo de Pajares y Esteso...(ni Zumalacárregui, ni el viejo duque, ni el cura Merino los definiría yo como "cachondos")..

Aquí la celebración de la vida se efectua incluso a través de la celebración de la muerte, es algo que puede explicar la pervivencia de la Fiesta de los Toros, de la Danza Solar, de las procesiones callejeras...estos temas de los que se ocupara en su día , a su modo, Dragó en su "Gárgoris y Habidis", o al suyo Xavier Rubert De Ventos, en su "El laberinto de la hispanidad "...y fijáos también que he nombrado el vino, y no los destilados, como bebida emblemática...esto nos habla de un espacio civilizado desde muy, muy antiguo.


Bravo amigo, :claps: :amistad: totalmente de acuerdo con esta siempre acertada aclaración, siempre fue un país de vino, de místicos, de guerreros y de aldeanos.

Saludos

PD: perdona si en algo te he podido molestar, sabes que no era mi intención, pero en estos momentos en que el separatismo no duerme en su proyecto totalitario, debemos estar alerta.


cbf108
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 89
Registrado: 15 Oct 2008, 12:44

Mensaje por cbf108 »

Precisamente porque de un tiempo a esta parte se esta (o estamos, que en elbarco vamos todos) renunciado a esa particular forma de entender la vida y a nosotros mismos como españoles, es por lo que yo incido, que el soldado español puede(y subrayo lo de "puede") haber perdido algo de lo que antaño distinguia al soldado español.

La verdad, no me imagino ahora mismo, a nadie peleandose por quien encabeza una "encamisada" o estar dispuestos a doportar un año de asedio en una iglesia por el mero hecho de defender un trozo de tierra que se considera españa...

Con este modelo de sociedad, donde los valores propios y caracterisiticos se diluyen y se rechazan, donde hacer alarde de lo español en ciertos sitios esta mal visto (y no necesariaemnte en aquellos territorios en los que todos pensamos)...no se como no van a estar influenciados nuestros soldados...


"en la guerra un legionario que el pobre tenia suegra esclamaba sonriente ¿quien ha dicho que esto es guerra?"
TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1304
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Mensaje por TOPOTAMALDER »

disculpa pero que es una encamisa :roll:
digo encamisada :confuso:


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

TOPOTAMALDER escribió:disculpa pero que es una encamisa :roll:
digo encamisada :confuso:


Resumiendo muy resumido era una incursión nocturna, el nombre venía de que para reconocerse entre ellos llevaban todos camisas blancas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado