Podria España ganar la segunda guerra mundial?

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Varias cuestiones:

Respecto al político. El problema no son tanto los votos que consiguieron a favor, sino los que tuvieron en contra, y me temo que MRB o PIT tienen mucha más oposición que los otros. En este escenario se está proponiendo no un gobierno de “yo tengo tres escaños más que tú” sino uno de concentración nacional en el que haya el mayor acuerdo posible. Presida quien presida, debe conseguir si no apoyo unánime el mayor respaldo posible, en un gobierno en el que idealmente haya representantes de los principales partidos. Como los gobiernos de Churchill durante la guerra, o los de la República (no te equivoques, no digo que el modelo de la República fuese bueno). Pero lo mire como lo mire, me parece muy difícil que MRB pueda presidir un gobierno de concentración consiguiendo suficiente apoyo. Aviso que escribo esto en plan aséptico, porque tú no sabes a quién he votado yo, que igual te sorprendías.

Sorbe la neutralidad. Me maravilla que se pueda mantener una olímpica equidistancia entre los aliados y los nazis. Si estuviésemos hablando del relativamente amable régimen de Mussolini, que cometía tropelías pero que mató relativamente poco, pase. Pero el nazismo ha sido uno de los regímenes más demoniacos que hayan existido. Junto con otro que, casualmente, en 1940 era aliado de Hitler. Por otra parte, decir que Polonia era una dictadura me parece un análisis tremendamente superficial. Sí, Polonia lo era pero ¿Checoslovaquia? ¿Noruega? ¿Holanda y Bélgica? ¿Francia? Aparte del terrible crimen que fue el Holocausto.

No justifico con esto a Stalin. Es más, creo que el objetivo de cualquier gobierno español debiera ser, primero, destruir a Hitler, y luego a Stalin. A ser posible con poco derramamiento de sangre, pero no creo que vaya a ser fácil.

Por eso a la hora de vender tecnología, no me dolería hacerlo a los norteamericanos (aunque no sean angelitos del cielo) pero me resultaría repugnante vender la patente de un tornillo a la Alemania Hitleriana. O a la URSS estalinista, ya puestos.

Respecto a los navycerts, una cosa es que un barco te detenga para una inspección (algo que en esta historia sería intolerable para Madrid, hasta ahí de acuerdo) y otra que un submarino te torpedee sin aviso y además deje los náufragos a la deriva. De hecho, eso se consideraba un crimen de guerra, pero como los aliados hicieron lo mismo (y con entusiasmo) no se pudo acusar a los submarinistas germanos.

Sobre lo que dices de los medicamentos, dejando aparte la valoración moral de dejar morir niños, es que va en interés propio de España que se distribuyan cuanto antes vacunas, antibióticos y tuberculostáticos. Si no sabes por qué, pregunta a un epidemiólogo y te sacará de dudas. Aun así quedan muchas “recetas” con las que ganar dinero, si es todo lo que quieres: por ejemplo, todos los antitumorales, los antihipertensivos, etcétera. Lo que dices del Sofosbuvir es muestra de desconocimiento ¿sabes lo que cuesta realmente desarrollar un medicamento?

Es más, en este escenario ¿de quién es la patente de la Risperidona? (por poner un ejemplo). No es un medicamento desarrollado en España, y además la licencia de explotación ya ha finalizado, por lo que se están produciendo genéricos como churros ¿se va a regalar la patente a los de Almirall o a los de Uriach para que ganen dinero? En esa situación están las vacunas. Su desarrollo fue pagado con fondos públicos (no españoles, pero públicos), y ha terminado el periodo de exclusividad. Ya no son de Sanofi Pasteur.

Respecto a lo que hiciese Hitler ¿atacó o no a la URSS? Si supiese la capacidad real del equipo moderno, pero también la disponibilidad de municiones y de repuestos, sabe que difícilmente se podría detener un ataque masivo. Las FFAA causarían terribles pérdidas a los alemanes (pero las tuvieron en Rusia en 1941) pero en muy poco tiempo se quedarían sin municiones. El otro día hablé de las existencias. En artillería, con 200 cañones no da para nada. Aunque se recuperen las piezas almacenadas (la mayoría obuses de 105 mm) apenas se duplicaría o triplicaría esa cifra. Municiones, para unos días, ya las fábricas no producirían lo suficiente hasta bastante tiempo después (y no sé con qué acero, qué carbón ni qué explosivos). Enfrente Alemania puede desplegar varios miles de cañones de todo tipo. A ver quién se cansa antes.

Por eso, su Hitler supiese realmente la situación española, lo correcto sería atacar cuanto antes. Cuando España apenas se ha movilizado (va a tardar varios meses en potenciar su ejército) y Alemania tiene sus tropas en Francia. Si crees que Hitler no iba a invadir a un “premio gordo de la lotería”, es que tienes un juicio muy equivocado del personaje.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Apónez escribió:
Domper escribió:Lo de no detener el Holocausto es innombrable. Te remito a los múltiples hilos sorbe el tema, pero creo que hay consenso en que los aliados no creyeron las pruebas que tenían porque parecía imposible tamaña bestialidad.
Cuestión de opiniones, para tí es imprescindible, para mi no, ¿donde los reasentarás? ¿En Oriente Medio para que sea responsabilidad nuestra toda la mierda que ha habido allí desde 1947?
Si piensas que detener el Holocausto es una cuestión de opiniones, creo que tenemos muy poco sobre lo que discutir.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Finalizado el gabinete de crisis, y tras descansar unas horas, MRB se reunió con un equipo de industriales, militares, y algunos ministros en secreto. Sabía que otros políticos estaban tratando de formar un gobierno de coalición, pero él no aceptaría ningún acuerdo a menos que fuese él mismo o en todo caso el PP quien liderase dicha coalición. Él por el contrario estaba en otras cuestiones. Quería dejar encarrilada la transición al nuevo tiempo cuanto antes.

—Caballeros. Anoche les pregunte por sus propuestas de rearme y espero que hoy tengan algún borrador o idea que puedan aportar a esta reunión de la que espero salga un memorando de actuación. —Dijo MRB. —General Alejandre, por favor.

—Con su permiso, señor presidente. Caballeros. La línea de actuación del ejército parte de tres líneas de actuación. La primera es completar las plantillas del ejército actual. La segunda la creación de nuevas unidades, y la tercera la creación de una reserva activa. Por desgracia no es tan simple como reclutar y entrenar gente pues serán necesarios oficiales y suboficiales en gran cantidad. La forma más simple de lograrlo es mediante ascensos por decreto de los suboficiales y cabos 1º a escalones superiores, creando un grupo de mandos en las nuevas unidades en las que iremos encuadrando a los nuevos soldados que vayamos reclutando. Por desgracia eso reducirá aún más el número de tropas en las unidades anteriores, pero es un problema que podemos solventar en tres a cuatro meses según se incorporen los nuevos reemplazos.

Los plazos de tiempo serían:
  1. Ejército de primera linea, cuatro meses hasta completar su personal y seis meses hasta el fin de su entrenamiento.
  2. Ejército de 2ª al menos de seis a ocho meses hasta completar su personal y un año para tenerlos preparados
  3. Ejército de reserva, seis meses a un año para completarlo y al menos otros seis meses para su puesta a punto.
—Gracias, Alejandre. Don José Andrés, por favor, su turno.

—Gracias señor presidente. —Dijo el director de Santa Bárbara. —Para armar al ejército hemos decidido actuar en varias líneas. La primera es abandonar las modernas armas de polímeros e ir a materiales más simples.

Como arma de dotación de la infantería, proponemos el Cetme C, un arma simple y de reconocida fiabilidad. Este será acompañado por una ametralladora copia de la MAG de FN belga, que en este tiempo aún no existe y en el fondo no es sino una ametralladora que aúna el sistema de alimentación de la mg alemana con un cierre de cabeza rotatoria. Ambas armas pueden dar una incuestionable pegada a las nuevas unidades de infantería, y esperamos puedan empezar a ser producidas en no más de un mes. Para ello estudiaremos una lista de industrias secundarias en las que externalizar parte de la producción de componentes, encargándonos nosotros de las partes más complejas y el montaje final. —Se oyeron comentarios apreciativos.

En cuanto a la artillería nos enfrentamos a un grave problema. Nuestras fundiciones no tienen la experiencia en fabricar tubos de la calidad requerida, aunque si el conocimiento, por lo que podemos tardar un poco en tener tubos operativos. Cuando los tengamos trabajaremos en dos direcciones simples, una pieza ligera de 105mm basada en el Light Gun, y nuestro obús de 155 mm SB. En un principio remolcados, pero no descartamos fabricar un ATP en el futuro, al menos del obús de 105mm.

—¿Y carros de combate?—Interrumpió Alejandre.

—A eso llegaremos enseguida. —Dijo José. —Permítanme primero finalizar con la artillería. Con lo anterior hemos finalizado con la artillería de campaña, entrare ahora en la antiaérea. Aunque todos deseamos misiles, la realidad es que a día de hoy los enemigos previsibles pueden ser fácilmente eliminados con cañones AA equipados con radares eficaces. Nuestra propuesta en ese sentido son los cañones 35/90 equipados con los mejores radares de adquisición que pueda entregarnos Indra.

—A los radares llegaremos luego. —Dijo MRB que había hecho los deberes antes de la reunión. —Estoy de acuerdo con los cañones, pero sin olvidar los misiles aunque sea de guía semiactiva. Serán más simples y podemos iniciar con ellos nuestra carrera misilistica. Ahora quiero que me habléis de los lanzacohetes y los carros de combate.

—Los lanzacohetes serán los Teruel. En nuestro tiempo ya estaban desfasados, pero aquí serán los mejores del mundo y creemos que podremos tenerlos en fabricación en menos de dos meses. En cuanto a los carros de combate, nuestra propuesta es fabricar un carro de unas 40 toneladas, blindaje compuesto, y un motor de unos 400Cv. En cuanto al armamento iría equipado con un cañón de 105mm y dos AML para su autodefensa además de tubos lanzafumigenos…

—Muchas Gracias, José. —Me gustaría contar con algunos diagramas y características de esas armas a la mayor brevedad posible. Ahora pasaremos a Indra antes de saltar al Ejército del Aire y a la Armada.
Última edición por Gaspacher el 26 Feb 2016, 11:27, editado 1 vez en total.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por tercioidiaquez »

Respecto a los materiales avanzados. Construir Eurofighter o Leopard 2 va aser muy difícil. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si esos componentes se fabrican en otros sitios es por economía de escala y no por capacidad industrial, que en estos momentos en España es muy avanzada.
Al menos en el Leo2A6, sin entrar en detalles, ya te comento que la realidad es bastante alejada. Algo tan sencillo como la UPA, en comparación con otros sistemas, y da muchas pegas. Ya sin hablar de electrónica.
Este será acompañado por una ametralladora copia de la MAG de FN belga, que en este tiempo aún no existe y en el fondo no es sino una ametralladora que aúna el sistema de alimentación de la mg alemana con un cierre de cabeza rotatoria
¿Y porqué no seguir con la MG3 de toda la vida? Así aprovechamos todos los repuestos que hay, y se puede fabricar desde ya.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Apónez »

Gaspacher escribió:Donde sea, el sitio no es un problema cuando estamos hablando de evitar una de las cosas más abyectas de la historia de la humanidad.
Pues ya sabes Gaspacher, dime donde los reasentarás y que pasará con la población local, te pregunto a ti ya que Domper ha dejado bien claro que "no hay que discutir" y, sobre todo, ir contando con problemas en España como haya que ir a una guerra por ellos, ya que una parte importante de la población es pro-palestina, las "ventajas" de ser población de 2016 y que ha visto lo que ha sucedido en Oriente Medio en estos 70 años.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Donde sea. En españa hay un millon de viviendas vacias, ya improvisaremos, pero dejar que sean exterminados no es una ppcion si puede hacerse algo para evitarlo
tercioidiaquez escribió:¿Y porqué no seguir con la MG3 de toda la vida? Así aprovechamos todos los repuestos que hay, y se puede fabricar desde ya.
Por lo mismo que no propuse el bofors como AA aunque es mas simple. Trato de evitar tecnologia ya en uso para ahorrar problemas


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Apónez »

Gaspacher escribió:Donde sea. En españa hay un millon de viviendas vacias, ya improvisaremos, pero dejar que sean exterminados no es una ppcion si puede hacerse algo para evitarlo
Hay un millón de viviendas vacias ¿y cuantos españoles hay sin vivienda? ¿No habrá que pensar primero en ellos? También los polacos están siendo exterminados (3 millones de polacos no judios que murieron entre 1939 y 1945), los gitanos (casualmente no he leído nada sobre que tengamos que salvarlos), ¿por que será que tampoco leo nada de presionar a la URSS para que restituya sus territorios a Rumania, Estonia, Letonia, Lituania o Finlandia?
Gaspacher escribió:Por lo mismo que no propuse el bofors como AA aunque es mas simple. Trato de evitar tecnologia ya en uso para ahorrar problemas
¿Que problemas va a dar la MG3? Lo más a lo que se podría parecer es a la MG42, y esa los propios alemanes no la tendrán hasta casi 2 años despues.
http://www.world.guns.ru/machine/de/mg- ... g-3-e.html


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por urquhart »

SEDE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL, MADRID, 25 DE FEBRERO DE 2016

Hermanos en la Fe de cristo; conoceís la actual situación. En estos momentos el Santo Padre es Su Santidad Pio XII. Juan XXIII es Delegado Apostólico en Turquía y Grecia; y Obsipo de una Diocesis en que sus feligreses pueden contarse con los dedos de las manos. Pablo VI es un sacerdote que trabaja en la Secretaría de Estado del Vaticano; Juan Pablo I es Vicerrector del Seminario de Belluno; y Juan Pablo II siquiera ha entrado en el Seminario. Benedicto XVI tiene 13 años; y Francisco.... 4.

Es decir, no existe el Concilio Vaticano II, y por tanto toda la legislación canónica posterior no existe. Hermanos, nos enfrentamos a un problema; no es otro que si mantenemos nuestra fidelidad al Santo Padre, en estos momentos es Pio XII. En muchos aspectos nuestros hermanos seglares apenas observarán cambios; pero el primero de todos es el regreso de la Liturgia Tridentina.


Monseñor, la mayoría de nuestros feligreses desconocen la Liturgia impulsada por Su Santidad Benedicto, son incapaces de orar con el nuevo Padre Nuestro... volver a la liturgia pre conciliar solo provocará malestar, e incluso abandonos de la Fe. La posición de Roma sobre muchos aspectos de nuestra sociedad ha evolucionado, más con el Papa Francisco.... Perdón Monseñor, pero volver a la Iglesia de 1940 es imposible... solo pensar lo que dirían las asociaciones de base, y que decir de los partidos políticos; incluido el PP...

Entonces Monseñor, ¿que propone?

Consideremos Sede Impedida. Canon 412 y 335. Hermanos, todos conocen su redacción, pero permitidme recordarosla:

Canon 412: Se considera impedida la sede episcopal cuando por cautiverio, relegación, destierro o incapacidad, el Obispo diocesano se encuentra totalmente imposibilitado para ejercer su función pastoral en la diócesis, de suerte que ni aun por carta pueda comunicarse con sus diocesanos.

Canon 335: Al quedar vacante o totalmente impedida la sede romana, nada se ha de innovar en el régimen de la Iglesia universal: han de observarse, sin embargo, las leyes especiales dadas para esos casos.

Está claro que Francisco, Obispo de Roma no puede comunicarse con sus Diocesanos...

Y si bien existe regulación de Sede Vacante, Universi Dominici Gregis, de 22 de febrero 1996; no hay nada escrito sobre Sede Impedida.


Bien Monseñor, entonces, sin no hay ninguna objeción, actuaremos como Sede Impedida.

Cierto, cierto.


Tempus Fugit
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Pues lo primero que dije era que habia que extender la ayuda a otras minorias y ver que se hacia con la urss

Y el sistema de funcionamiento de la mg 42 es identico al de la 34, por lo tanto seria identico ql de la mg3


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Bastaba con mirar por la ventana para comprender el profundo cambio al que se enfrentaba España. Una densísima capa de nubes, causada por la frialdad del terreno que condensaba el aire caliente y húmedo que llegaba del Atlántico, daba un ambiente lóbrego. No era el único indicio del suceso del día anterior. La radio, de repente, había enmudecido, y sólo se captaban programas musicales o de entretenimiento. Al menos la televisión seguía emitiendo, pues el gobierno la debía considerar segura. Las cadenas de televisión habían sustituido su programación habitual por reportajes delo que estaba sucediendo en las fronteras, de las inundaciones del Pirineo, o por mesas redondas en las que comentaristas más o menos ilustrados hablaban de la Segunda Guerra Mundial o de saltos en el tiempo. Una cadena de televisión privada estaba emitiendo la ya antigua serie “Holocausto”, y otras películas como “La lista de Schindler” o “El pianista”.

Por si fuese poco, los directivos del INTA estaban presionando a los ingenieros exigiéndoles resultados en plazos absurdos. Claro está que los ingenieros eran los que mejor comprendían l aurgencia de la tarea que les estaban encomendando. Además esta vez iban a trabajar de manera completamente diferente. David Requena, uno de los miembros del departamento de Aerodinámica y Propulsión, recordaba la arenga —no había otra forma de definirla— que les había soltado el jefe del departamento esa mañana.

—Ya sabéis todos lo que ha ocurrido. España ha saltado hacia atrás y estamos en el verano de 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial. No, no he oído nada sobre entrar en guerra —había dicho adelantándose a una pregunta que se empezaba a formular en los labios de los presentes—, pero yo no me fiaría demasiado de Hitler. Aunque España permanezca neutral, va a tener que armarse. Según mis cifras, en España hay menos de 2.o00 misiles aire aire, es decir, no llega ni a un misil por cada avión alemán. Pase lo que pase, vamos a necesitar muchos más misiles, y está claro que no vamos a poder comprarlos fuera.

Los presentes permanecieron en silencio, esperando la tarea —el marrón— que les iba a caer encima.

—Aunque aun no hemos recibido ningún encargo oficial, han llamado desde el Ministerio de Defensa diciendo que nos van a pedir en breve que diseñemos misiles para el Ejército del Aire, la Armada y el Ejército de Tierra, y que se necesitan cuanto antes. Nos han dicho que nos olvidemos de reglamentaciones, y que tenemos mano libre. Que hagamos lo que queramos, pero que quieren tener una propuesta en unos días al precio que sea. Esa propuesta debe ser compatible con el Sidewinder, para poder usarlo en los raíles existentes, y en lo posible debe utilizar componentes que se puedan encontrar en España. Fíjense si tienen prisa en el Ministerio que esta mañana ha llegado media docena de misiles Sidewinder.

—¿Quieren que los copiemos? —preguntó uno de los asistentes.

—Quieren cualquier cosa que funcione en poco tiempo. Me han dicho que no les importan las prestaciones, que les da igual que solo tenga mil metros de alcance y que tenga un 50% de fallos. Así que vamos a organizarnos. Han elegido nuestro departamento porque es el que más experiencia tiene con cohetes, pero nos autorizan a pedir cualquier ayuda que necesitemos, a contratar a quién queramos, a tener todas las horas extras del mundo y, si necesitamos cualquier cosa, lo cogemos, damos un recibo, y a trabajar ¿Estamos?

Al equipo de David le había correspondido desarrollar la cabeza buscadora. Revisando las especificaciones de las del misil AIM-9 J comprendió que no iba a poder copiarla en la semana de plazo que les habían dado. No tenía ni el sensor, ni el sistema óptico, ni el procesador. Pero tenía carta blanca. Así que pensó en diseñar una especie de monstruo de Frankenstein que presentase las mismas salidas que el misil original, pero que estuviese compuesto de piezas cogidas de donde fuese. Ni él ni nadie en el departamento tenían experiencia, pero en la Universidad Politécnica sabían un rato de eso, y en la industria privada, también. Tras una corta charla se fue a una cercana tienda de electrónica y arrambló con cámaras fotográficas de todos los modelos que encontró. También contactó con un distribuidor de productos de astronomía para aficionados, al que le pidió sus existencias de filtros de luz visible y de infrarrojos. Finalmente, llamó a una conocida empresa fabricante de teléfonos móviles, para que le enviasen un surtido de microprocesadores, y a sus mejores programadores . Al fin y al cabo, iban a poder vender pocos teléfonos móviles.

En cuanto llegaron los equipos, organizó su “campo de pruebas”. En un terreno de la base de Torrejón puso un motor (un potente V6 turbo extraído de un BMW) en unos caballetes, y lo aceleró hasta que el turbocompresor se puso casi al rojo. A unos cientos de metros se encendió una gran hoguera, y al otro lado, un potente reflector. A un kilómetro de distancia situó varios modelos de cámaras, algunas de teléfonos móviles —la empresa de telefonía se había estirado y había mandado lo mejor de sus existencias; algún directivo listo había comprendido que iban a saltar al sector del armamento—, otras de cámaras de fotos. Las conectó a ordenadores portátiles, interpuso filtros infrarrojos, y empezó a estudiar qué equipos daban una imagen más clara, con mayor contraste, y que discriminase mejor entre las diferentes fuentes-

David fue pensando en las siguientes fases. Una vez seleccionase las combinaciones más prometedoras, probaría a refrigerarlas con hielo seco. También pensaba probar varios filtros e incluso combinaciones de estos. Mientras los técnicos de telefonía escribían a toda prisa un software que fuese capaz de detectar las imágenes más contrastadas, basándose en los algoritmos de detección de ojos rojos. Luego pensaba someter lso conjuntos a la “cámara de torturas”: con otro motor estaba construyendo una especie de “vibrador” capaz de desmontar el alma de los cuerpos, en los que probaría los trastos que fuese diseñando.

Paralelamente en otro taller se empezaban a copiar las piezas del misil Sidewinder, se diseñaba una cabeza explosiva, y se trabajaba en un motor cohete derivado de las sondas aeroespaciales.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Pedrodc
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 601
Registrado: 10 Feb 2016, 14:04
Ubicación: En la pérfida albión

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Pedrodc »

Buenas! Lo primero deciros a todos los que aquí posteais enhorabuena. Vuestra imaginación es increible, me estáis haciendo disfrutar como un enano :alegre: . Por favor continuad que me estoy comiendo las uñas :wink: . En cuanto al problema con los judíos, creo que sobran las discusiones hay que hacer lo posible por ellos, despues ya se verá como encajamos todo pero no se les puede dejar en manos del bigotes.


kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por kaiser-1 »

Estoy de acuerdo en salvar a los judíos. Es decir, aún no están asentados en Palestina, por lo que el problema de la opinión pública (a la que se le puede presentar el caso como de humanidad y darles garantías de que se evitará, en lo posible (¿somos o no somos demócratas que creen en el libre albedrío del ser humano?) enviarlos a Palestina. Por de pronto hay decenas de científicos, ingenieros, médicos, etc. entre ellos que nos vendrán de perlas. Otro aspecto con el que podemos negociar es con las técnicas quirúrgicas (obviamente no con todas como la cirugía cerebral teleasistida) o de trasplantes, de lo que sabemos un rato.

Obviamente lo deseable sería seguir con la MG-3, pero si nos decantamos por otro arma más fiable y menos "voraz" respecto a la munición, al menos mientras las fábricas no se pongan a producir munición como churros.


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Kraken »

Hombre Domper, en el ITM La Marañosa están un "poquito" más avanzados.

El problema sería empezar a fabricar los diversos componentes en serie, los diseños y métodos de fabricación ya son conocidos.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Casualmente también estaban llamando Frankenstein al nuevo proyecto que se estaba gestando.

La tarde anterior se había recibido una llamada desde CASA-EADS en la que se les consultaba sobre la factibilidad de construir en breve plazo un motor de aviación de la categoría del EJ200 o del F404. La empresa aeronáutica necesitaba saber en el plazo más breve posible qué motor se iba a poder construir, aunque fuese de prestaciones más limitadas que las de los motores originales, las dimensiones, el peso y el empuje aproximado.

El problema era que en ITP no se fabricaban motores completos sino solo componentes, principalmente toberas y turbinas de baja presión, y no cámaras de combustión o turbinas de alta. Tampoco se disponía de los sistemas electrónicos de control de los motores avanzados. Se había intentado explicar esos inconvenientes a CASA, a lo que habían respondido que les daba igual que los motores se manejasen con manijas, pero necesitaban algo que funcionase, y pronto, aunque requiriese mucho mantenimiento o consumiese más. Costase lo que costase.

Teniendo un cheque en blanco y toda la prisa del mundo, se estaba intentando copiar tres motores diferentes (el F404 al que se proporcionaba mantenimiento, el EJ200 del que se construían piezas, y un J79 llegado desde el museo de Aeronáutica), utilizando algunos componentes originales, y otros adaptados deprisa y corriendo de los otros motores que también se construían. Aun con todo, los ingenieros avisaron a la dirección que se tardaría semanas o meses en tener un prototipo funcionante.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por urquhart »

TETUAN, MARRUECOS, 25 DE FEBRERO DE 2016

El General Carlos Asensio Cabanillas se negaba en redondo a recibir a ese Capitán Redondo que decía provenir de Ceuta. Asensio había logrado mantener la comunicación con Larache, Nador y Xauén, no así con Ceuta y Melilla, ni con los peñones ni Chafarinas; pero tampoco con Madrid. Desde varios puestos próximos a Ceuta y Melilla le habían advertido de la presencia de extrañas tropas, y la presencia de cercados metálicos.

En un primer momento Asensio sospechaba de una ocupación inglesa de las dos plazas de soberanía, o de una sublevación monárquica alentada por los británicos. Pero la falta de comunicaciones con Madrid por radio solo era factible por medio de los sistemas británicos en Gibraltar, ya que presuponía que el corte del cable submarino bien podría ser obra de los monárquicos.

Pero aquel Capitán le informaba que el Gobierno del General Franco había cedido la Jefatura del estado a un miembro de la Casa de Borbón, aunque para su tranquilidad a ninguno de los hijos de Alfonso XIII. El Rey Felipe VI le reclamaba su lealtad, y la de todos los miembros del Ejército de Marruecos, y como Alto Comisario, la de todos los funcionarios civiles. De momento mantendría su condición de Alto Comisario en Marruecos, pero sus funciones como Comandante en Jefe del Ejército de Marruecos pasaban al Gobernador Militar de Ceuta.

De no cumplir las ordenes, se le consideraría en situación de Rebelión Militar.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados