no, no es el mismo procedimiento, desde luego... aunque los resultados pueden ser de similar categoría... lástima el bizcocho perdido
Respecto a esto último


Saludos
PD: guay.
El problema no es tanto desactivar las minas sino sembrarlas a voleo. Se trata de una zona "ideal": con alta densidad de población, y además enrevesada, llena de praderitas, bosquetes, laderas empinadas, regatas... Además con alto valor ecológico, aunque después del repaso artillero tal vez no tanto.Silver_Dragon escribió:Si se ha reactivado los Teruel y si nos lavamos las manos con el tratado de bombas de racimo, no veo porque no.
Si hay cerca de un año desde la entrada en la fractura, no veo yo como expal y otros proveedores de munición no puedan retomar la producción de un equipo que pueda superar a cualquier ejercito que tengamos por delante (si el consejo de ministros lo aprueba, claro).
Ademas, para nosotros, no es problema, nuestros ingenieros pueden eliminar dichos campos.
Editado, EXPAL fabricaba sistemas de siembra en los antiguos blindados M-548/6 SEM-1I
Si sus armas de alcance no tienen nada que hacer, su única táctica efectiva sería recurrir a los cócteles molotov que ya se conocían.Domper escribió:Pero en este escenario el ejército alemán no tiene prácticamente nada que pueda dañar a un tanque moderno
Eso puede tener una consecuencia perversa: todas las naciones del mundo (EE.UU., Inglaterra, URSS, Alemanian,...) pensarán que los carros de combate son invulnerables y querrá construir monstruos acorazados enormes que dominen el campo de batalla.Domper escribió: los carros de combate pueden pasearse con bastante impunidad y dedicarse a masacrar a los atacantes
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados