LA FRACTURA

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

BATA (GUINEA ESPAÑOLA) (2)

Antonio había salido de la Academia enfadado, -Pero se creía ese maldito chupacirios- pensaba.

El curso al que había asistido era parte de la formación de actualización que financiaba el gobierno para los españoles de 1940 y para los saharauis y guineanos; y que se incentivaba a las empresas para que sus trabajadores realizaran.

Pero Antonio no había quedado nada contento, los profesores estaban demasiado bien formados, las explicaciones sobre Historia española y mundial le sorprendían de forma desagradable, el sistema democrático, las aclaraciones sobre derechos fundamentales, igualdad,... eran abominables; no solo no podía dar una hostia a un negro, sino que las mujeres debían ser tratadas también como iguales.

Lo peor fue la parte tecnológica y educativa, él que no sabía más que firmar con su nombre se encontraba con una España de universitarios y no se qué formaciones profesionales. Aún encima esos malditos cacharros que hasta los niños pequeños manejaban con soltura le costaba horrores.

Y lo peor es que aún siendo joven varios guineanos, mujeres y otros blancos que acudían a las clases con gran interés le dejaban muy atrás. Le daban ganas de estrangular a ese maldito misionero de 60 años, y toda la vida en la selva, cada vez que lo veía chateando, wassapeando o lo que fuera, con enorme agilidad, con varios conventos de España para intercambiar recetas de dulces y postres africanos.

Pero las clases también habían dado sus frutos, a través de la intranet de la Academia establecida por el gobierno, había podido acceder a enciclopedia y obtener información que sería valiosa. -Si, eso me lo pagarán muy bien...- Pensaba, mientras repasaba datos sobre Mandela, Patrice Lumumba,..., además de información sobre otros aspectos del África posterior a 1940.

Ya se veía dueño de una enorme propiedad con cientos de siervos y respetado por boers, colonos portugueses, franceses o belgas.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

ALICANTE (y4)

PENSIÓN CENTRAL

La primera noche Giulio repasó todos los acontecimeintos de aquel día. Especialmente se sintió decepcionado cuando quiso adquirir uno de aquellos teléfonos máquinas de escibir móviles. No solo debía presentar su documentación, también debía pagar con algo llamado targeta de crédito o mediante transferencia bancaria; y esperar dos días a poder recoger su terminal, una vez una llamada Comisión NAcional de las Telecomunicaciones diera su visto bueno.

Solo por curiosidad, se acercó a una agencia bancaria, donde preguntó como abrir una cuenta; y de nuevo necesitaba documentación.

La última noche, Giulio observaba todo lo que había comprado; una estilográfica llamada boligrafo, una calculadora, un reloj que en el establecimiento Penthalon le aseguraron que resistía una presión a 100 metros de profundidad, y con una lucecita; nada de la esfera y agujas con radio que usaban los hombres de la X MAS, y considerados de altísima tecnología (1)

Imagen

En aquel mismo establecimiento compró varias prendas que aseguraban mantener el calor corporal a pesar de su extremadamente ligero peso; y unas botas de montaña publicitadas como impermeables. En un supermercado compró varios platos prepaardos, que solo necesitaban unos minutos de sarten; y listos... Y el tesoro de sus adquisiciones; en una librería de viejo había comprado algunas revistas científicas casi a peso... según el librero, eran de hacía 30 años, y por lo visto las habían vendido los familiares de un hombre que había fallecido hacía unos días. En un establecimiento que llamaban chino compró una radio portatil, y una cámara que no necesitaba película... las pilas venían incluidas le dijeron... era curios aquel chino, a pesar de los múltiples carteles que vio escritos supuestamente en Chino de varios locales y restaurantes, era el primer chino que veía... los compradores le llamaban Juan, y para ser Chino hablaba un español muy correcto...

Recogió todo en sus dos sacos impermeables, y descansó hasta que a las 4 de la amdrugada partió hacia el punto de encuentro con De la Penne.

SOMMERGIBILE SCIRE

Estaban intentando embarcar el maiale, cuando de entre las sombras apareció una patrullera a toda velocidad; uniendose al poco un aparato volador que les apuntaba con su reflector... desde el aparato volador, que se mantenía suspendido en el aire, una potente voz les exigía que permanecieran al apiro, esperando ser abordados por la patrullera que velozmente se dirigía hacia ellos... no había tiempo que perder, entraron todos en el sommergibile, dejando el maiale abandonado. Cuando empezaron las maniobras de inmersión, Gandolfi y sus compañeros escucharon como el Scire recibía algunos impactos... por suerte para ellos, el armamento de los españoles debía ser ligero... ahora solo cabía esperar poer zafarse del seguro ataque con gargas de profundidad... pasaron los minutos, y no se produjo el ataque... Borghesse intuyó que se habían topado con una simple patrullera de tipo policial; una patrullera de la Armada hubiera dispuesto al menos de un cañón de 20 mm. y les hubiera ocasionado importantes daños... el aparato volador, a todas luces estaba desarmado; ya que les tenía bien enfocados con su haz de luz y no hizo nada por detener la maniobra... cuanta razón tenía el lema de la X MAS, Memento Audare Semper, Recordad, siempre audacia...

Borghesse, de la Penne y Gandolfi se reunieron en el camarote del primero, y empezaron a redactar un informe conjunto... en Roma les interesaría saber que paar futuras infiltraciones, la documentación era básica, dada la caapcidad de incluso empresas privadas de identificar a las personas... y la necesidad de cuenta bancaria... Borghesse escribiría los españoles cuentan con medios de detección a distancia, similares o superiores a los desarrolaldos por el Profesor Carrara; la súbita aparición de una patrullera y un aparato volador con las primeras luces del día no puede ser fruto de la casualidad. Esta capacidad de detección explicaría la desaparición de varios hidroplanos tanto de la Regia Aeronautica como de la Regia Marina (2)

PUERO DE ALICANTE

Si cabía alguna duda, tras el visionado de las imágenes captadas por el helicoptero de vigilancia; el trofeo abordo del buque de apoyo a submarinistas de la Armada Neptuno llegado desde Cartagena confirmaba que al menos un agente italiano había intentado infiltrarse... ahí estaba el maiale...

Imagen

COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL

El Teniente Robles, tenía ante sí una nueva misión... reconstruir los pasos de un posible agente italiano en la ciudad de Alicante... en primer lugar ¿por qué Alicante? y la segunda pregunta tenía una respuesta obvia... buscaba información tecnológica.

Olmos, compruebe las denuncias por robo de la última semana... solo las que hagan referencia a documentación y efectivo.... Atiza, cámaras de vigilancia de entidades bancarias... Mellado, telefonía móvil... venga, rápido...


(1) Cierto
(2) http://www.ifac.cnr.it/index.php?option ... 74&lang=en


Tempus Fugit
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

LA FRACTURA

Mensaje por de guiner »

urquhart escribió:Cierto
Curiosità

Il vetro era in perspex. Grazie anche al fondello avvitato (che in alcuni orologi da dimostrazione era anche trasparente), l'orologio era garantito fino a m 100 o 200 (se con il ponte) di profondità

http://www.clubpanerai.com/index.asp?no ... &codice=15


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

SUPERMARINA, ROMA

La verdad es que a los almirantes y comandantes allí reunidos, la historia de Giulio Gandolfi les importaba más bien poco... otra historia de agentes secretos... Agradeciendole los elementos traídos de España despidieron a Gandolfi. Borghesse, jefe de la misión, abandonaba también la sala, pero el Almirante Sansonetti, Comanadante de la 3a Divisione Incrociatori, le ordenaría permanecer en la Sala.

Serían los apuntes de Borghesse referentes a las capacidades de detección los que realmente interesaron a sus superiores. Los trabajos de los Profesores Carrara y Tiberio sobre la detección a distancia habían quedado suspendidos en 1938, la razón oficial el recorte del presupuesto, la oficiosa, la poca confianza que depositó en el sistema el Almirantazgo, aun estando previsto su incorporación a dos destructores de la clase Navigatori y uno de la clase Soldat. Se trataba de los primeros EC3 de desarrollo, aparatos derivados de los prototipos EC1 y EC2; y listos en 1939

Puestos en contacto con el Regio Istituto Elettrotecnico e delle Comunicazioni della Marina, existía la posibilidad de montar de forma casi inmediata uno de los radiodetectores en cualquier buque de la Regia Marina, ya que se encontraban los 3 existentes almacenados en la Academia Naval de Livorno. En abril de 1941, el primer EC3 se montaría en el torpedero Giacinto Carini.

Recabando más información, se supo que desde enero de aquel año, estaba disponible también el primer EC3/ter; modelo que sería a partir de aquel momento como definitivo. Las pruebas en Livorno mostraban la capacidad de seguir con este modelo varios blancos de forma simultánea.


P-D.: Aunque pueda perecernos mentira, los italianos trabajaban desde 1933 en la teledetección, bajo la jefatura de Marconi. Las autoridades militares de entonces quedaron sorprendidas de las posibilidades que ofrecía el primer prototipo realizado por MArconi, por lo que encargaron al Profesor Ugo Tiberio continuar el desarrollo del trabajo de Marconi. El problema, y aunque nos pueda parecer mentira, es que Tiberio dedicaba tiempo a la radiodetección unas vez acababa sus clases en la Academia Naval de Livorno. Lograría significativos avances entre los años 1936 y 1941; pero en 1939, un tal Angelo Iachinno es nombrado Director de la Academia Naval, prestando escaso interés en los trabajos dirigidos por Tiberio. En 1939 se encuentran disponibles tres prototipos denominados EC3, destinados a ser probados en otros tantos destructores. Los recortes presupuestarios, resultado de la implicación en la GCE y en Abisinia, y el escaso interés de los mandos, impiden su entrada en servicio. En marzo de 1941; a pesar de todo, en la Academia hay ya la primera unidad del EC3/ter, el modelo de serie. Es decir, para MAtapán los italianos conocían la radiodetección, sus posibilidades, y lo más triste para la Regia Marina y sus tres incrociatoris; disponían de al menos cuatro aparatos, tres EC3, y un EC3/ter. EL primer EC3, fue montado en el torpedero Giacinto Carini, en abril de 1941. El primer Ec3/ter, disponible se montaría en el Acorazado Littorio... en septiembre de 1942.

Por cierto, Iachino escribiría tras la Guerra que desconocía la existencia del Radar. Es bastante común achacar a la perfidia alemana el desconocimiento por parte italiana de tal tecnología, pero la realidad fue otra. Varias fuentes


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Desde la Fractura, las operaciones de la Armada se habían mantenido en el mínimo compatible con la seguridad de España y la de los valiosos convoyes que la aprovisionaban: la falta de repuestos, especialmente para los componentes electrónicos, habían obligado a mantener al mínimo las operaciones de los principales buques de la flota, traspasando a los buques más ligeros, como las corbetas de las clases Descubierta y Meteoro y los patrulleros oceánicos de diferentes tipos, la mayor parte de las misiones. Habitualmente los convoyes iban protegidos por solo una o dos fragatas, y media docenas de corbetas y patrulleros; la potencia de fuego la ponían los aviones de patrulla marítima, la mayor parte antiguos aviones de pasaje equipados con radares y modificados para poder llevar bombas guiadas. Tras algunos incidentes ocurridos en las primeras semanas tras la Fractura, los aviones y submarinos del Eje habían aprendido a mantenerse alejados de los barcos de la Armada.

Por eso llamó la atención a roteños y gaditanos la salida al mar de la mayor parte de los buques de la flota: el portaaviones Juan Carlos I —aunque en teoría se trataba de un buque anfibio, tras la Fractura actuaba únicamente en esa función—, las grandes fragatas lanzamisiles Álvaro de Bazán, Méndez Núñez y Cristóbal Colón, y las más pequeñas Victoria, Navarra y Canarias. Les acompañaban los buques de aprovisionamiento A-15 Cantabria y A-17 Teide, el antiguo petrolero Castillo de Monterreal, transformado para apoyar los convoyes transoceánicos. Los aprovisionadores estaban escoltados por la fragata Reina Sofía y la corbeta Vencedora. Las aguas ante los barcos españoles eran vigiladas por dos C-295 Persuader y uno de los tres P-3M que seguían en servicio; eran apoyados por tres TR.24 (A-319 de reconocimiento) y dos TR.25 (Boeing 737 equipados para ataque naval). En las bases aéreas de los Llanos, Manises y Reus —estas dos últimas reactivadas tras la Fractura— y Son San Juan estaban preparados para intervenir cuarenta aviones de combate F-18, Typhoon y Mirage F.1M. Asimismo se había alertado a los aviones de Zaragoza y de las bases auxiliares (Pamplona, Huesca y Lleida).

La agrupación pasó ante Gibraltar de noche; unas horas antes el oficial español de enlace había sugerido al almirante Somerville que ordenase que sus buques apagasen sus radares, y que mantuviese el silencio radiofónico. También le recomendó que los submarinos británicos que operaban desde Gibraltar se alejasen de las Baleares o de la costa francesa, pues los barcos españoles iban a disparar sin previo aviso contra cualquier sumergible que encontrasen en su camino; si algún submarino británico se encontraba en la ruta debía permanecer en superficie y encender su reflector, aunque permaneciendo en silencio radiofónico.

El primer incidente se produjo a cincuenta millas al norte de Orán. El radar de un TR.24 detectó un contacto de reducidas dimensiones, y tras confirmar que se trataba de un submarino en superficie, fue atacado por un TR.25: dos bombas SBGL-250 partieron por la mitad al submarino Axum. Otro submarino, el Onice, fue hundido al sur de Menorca.

La agrupación siguió la costa española hasta entrar en el Mar Balear y luego en el Golfo de León. Fue allí donde se produjo el encuentro: la flota francesa había salido de Tolón.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

LA FRACTURA

Mensaje por APVid »

LAGOS (NIGERIA).

El teniente Charles Guise quería obtener más información, no sabía que había pasado con el Duchessa d'Aosta, el Likomba y el Bibundo internados en Guinea, aunque los españoles afirmaban que les había retirado los equipos de comunicaciones.
Y se mostraba curioso sobre el pequeño barco llamado Infanta Elena asignado a la zona por los españoles para sustituir al anticuado Dato.

Pero desde la llegada de esas decenas de miles de españoles, el gobierno había expulsado a las delegaciones extranjeras (y a los empresarios) con lo que su tapadera de vicecónsul se había ido al garete. Además ya no iban nigerianos a trabajar a Guinea.

Pensaba que quizás cuando llegase un comando del SOE podrían obtener más información.


EVINAYONG (ENTE PREAUTONÓMICO DE GUINEA)

El brigada Lorenzo Oyome no podía estar más sorprendido, el mundo había cambiado con rapidez asombrosa; hace un año, este antiguo trabajador fluvial, no era más que miembro de la Guardía Colonial, y ahora tras un curso de capacitación era brigada de la Guardia Civil, teniendo incluso blancos bajo su dirección.
Y la ciudad, porque ahora era una ciudad, era increíble, grúas por todos lados construyendo, carreteras,..., decenas de miles de españoles por doquier montando empresas, industrias.

Para los fang como él, las posibilidades que se habrían eran muy atractivas, puestos de trabajo, formación superior en España o en las nuevas universidades, sanidad,... Incluso sabía de alguna pareja mixta formada recientemente.

Solo a los más viejos, que soñaban con pasadas glorias guerreras, les molestaban los cambios, pero estaban encantados por el asalto de multitud de eso que los españoles llamaban etnoloquesea, que les grababan y escuchaban con atención viejos relatos de pasados antiguos.

Ciertamente para Lorenzo, era todo muy atractivo y merecía la pena protegerlo, por eso muchos nativos de diferentes etnias no tenían reparo en alistarse en el ejército o en la guardia civil.


OYEM (ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA)

El teniente Lasserre estudiaba los mapas de la frontera, totalmente incompletos como siempre. La situación en la Guinea Española, o como se llamaban ahora Entes preautonómicos de Guinea y de Bioko/Fernando Poo, le preocupaba.
Él que se había pasado de vichyista a degaullista cuando se produjo la invasión, simplemente para conservar su puesto, sin importarle nada unos u otros, veía una posibilidad de medrar.

Sabía que los españoles traían cambios a su colonia o lo que fuera; algunos muy adecuados en sanidad, como haber eliminado por completo la malaria de sus islas y hacerla retroceder del entorno de sus nuevas ciudades, nuevos medicamentos y el aviso sobre ciertas enfermedades, enfermedades como la que debió haber consumido en unos meses al putero del sargento Boissieu.

Pero otros cambios eran peligrosos, y estaban cundiendo entre los nativos: derechos humanos, derechos laborales,..., era increíble que incluso se atrevieran a discutir con los plantadores sobre la jornada laboral y la paga.
Esto era cosa de los comunistas y había que cortarla de raíz.

Lasserre pensaba que si pudiera obtener más información posiblemente se vería recompensado con un puesto en la capital colonial en vez de estar en medio de la selva; pero los españoles habían establecido barreras en toda la frontera, incluso con vallas metálicas.

-Habrá que probar- se decía.


SAMARA (ENTE PREAUTONÓMICO DEL ÁFRICA OCCIDENTAL).

Azim se lo planteaba, su cuñado le había recomendado que dejase esta vida nómada y se apuntase a otras actividades, sabía de muchos que iban ahora a trabajar a las minas de fosfatos o en esas enormes extensiones de espejos que los españoles habían colocado en medio del desierto.

El desierto era diferente, enormes dunas habían sido construidas entre este territorio y la Argelia francesa, con unos accesos limitados, había más agua de unas enormes máquinas que decían que desalaban el mar, grandes puertos habían sido construidos para traer y llevar productos,... Y su antiguo trabajo de traer y llevar sal por el desierto en camellos se había quedado en nada, ante los enormes camiones que transportaban más rápido y en más cantidad miles de productos hacia el interior.

Curiosamente el ejército español les seguía comprando camellos, y algunas empresas les ofrecían un buen dinero por dar paseos a los españoles, que ahora eran decenas de miles, por el desierto. No era una mala idea el negocio, además así sus hijos podrían ir más a la escuela y quizás obtener un puesto en los nuevos edificios.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

El comandante Herrera recibió el aviso del TR.24E que orbitaba sobre Londres: se estaba detectando el despegue de varias decenas de aviones alemanes. Las luces iluminaron la pista de Ternhill, que en los meses previos había sido reforzada; cuatro F-18 corrieron por la pista y despegaron adentrándose en la oscuridad.

Los aparatos fueron guiados hacia los atacantes: un grupo de aviones de tamaño medio, que se dirigían hacia Londres. Aunque en las semanas previas la Luftwaffe había sufrido pérdidas muy graves sobre Londres, aun seguían intentando acabar con la moral —y con las vidas— de los londinenses. Los cuatro cazas efectuaron un rodeo y se mantuvieron dos mil pies por debajo de los aviones alemanes: sus motores resplandecían de radiación infrarroja con el fondo frío del cielo. El TR.19E dirigió a los cazas, y un bombardero alemán tras otro cayeron alcanzados por los misiles Banderilla. Pronto trece hogueras quedaron en la costa oriental inglesa; otros tres misiles habían fallado. Los F-18 volvieron unos minutos después a Ternhill, donde fueron conducidos a naves que ocultaban a los aviones de los reconocimientos alemanes.

Las operaciones de los aviones españoles habían causano un temible peaje a la Luftwaffe. Aunque el cambio de tácticas —inspirado gracias a las declaraciones de un desertor español— había permitido a la caza alemana conseguir algunos éxitos, los ingleses habían modificado también las suyas. Los aparatos británicos pasaron a operar en formaciones mucho más flexibles, y las radios alemanas, tan importantes en sus tácticas coordinadas, habían dejado de ser útiles sobre suelo británico debido a los nuevos sistemas de interferencia. Los bombarderos también se enfrentaron a una artillería antiaérea mucho más precisa.

Las pérdidas obligaron a los bombarderos alemanes a operar de noche. La inadecuación de la caza británica para operaciones nocturnas habían hecho que los alemanes, inicialmente, apenas tuviesen bajas. Hasta que un atribulado Primer Ministro Churchill tuvo que pedir ayuda a los españoles. Los acuerdos de Madrid —mantenidos en secreto— implicó un vuelco en las relaciones entre ambos países. Inglaterra reconoció no solo la soberanía española sobre Gibraltar, sino que se comprometió a negociar la de otros territorios en disputa con países de la Unión Iberoamericana, como las islas Malvinas. Conociendo la tradicional doblez inglesa, el acuerdo incluía una cláusula por la que España actuaría como mediadora y, de no llegarse a un acuerdo, pasaría a ocupar dichos territorios para actuar según su criterio. Churchill no era tonto, y entendió que eso significaba que, de hecho, acababa de ceder buena parte de los enclaves británicos dispersos por el globo; tuvo que fiarse de las promesas españolas según las cuales la mediación hispana no sería abusiva. Cuando Churchill intentó protestar, se le señaló que Gran Bretaña llevaba un siglo imponiendo cláusulas similares a los países iberoamericanos; pero que si no deseaba la ayuda española, solo tenía que decirlo.

Los feroces bombardeos de la City bastaron para convencer al Premier. Como primera medida, buena parte de la marina mercante británica pasó a ondear bandera española, siendo escoltada pro al Armada. Los submarinos y aviones alemanes intentaron ignorar las amenazas, pero la desaparición de siete aviones Condor y de seis submarinos obligó a que Raeder ordenase evitar a los convoyes “españoles”. Estuvo a punto de producirse un grave incidente cuando el crucero pesado Admiral Hipper intentó interceptar uno de los convoyes, pretendiendo ejercer el derecho de inspección. La fragata española Navarra se interpuso, exponiéndose a los grandes cañones alemanes, y contestó al Hipper que España no reconocía la declaración de zonas de guerra, y por tanto no iba a permitir que un buque alemán detuviese a ningún barco español. Asimismo, recomendó a los alemanes que mirasen al cielo, donde pudieron ver, casi sobre su vertical, un gran avión que por su forma solo podía ser español. El capitán Meisel ordenó apuntar sus grandes cañones sobre el barco español, para mostrarle que a pesar de la diferencia tecnológica, los proyectiles pesados podían hacerle picado; pero justo entonces dos grandes surtidores surgieron a ciento cincuenta metros a cada banda; la precisión con la que habían caído las bombas mostró al alemán que la siguiente bomba destruiría su crucero. Con todo, la retirada de poco le sirvió; diez días después sería atrapado por el crucero de batalla Hood y los cruceros London y Norfolk.

Seguidamente fueron basados en Inglaterra un pequeño número de aviones F-18; fueron desplegados en el más absoluto secreto en aeródromos alejados de la costa, que no corrían riesgo de ser atacados por cazabombarderos. Durante las semanas siguientes, los aviones derribaron ciento noventa bombarderos alemanes. La prensa británica atribuyó los derribos a un nuevo cohete aire aire, pues las estelas de los misiles eran claramente visibles. Otros setenta bombarderos fueron derribados por los cazas nocturnos ingleses, que habían sido equipados con un nuevo radar de intercepción aérea de corto alcance. Los equipos eran mantenidos por técnicos españoles, que comprobaban que ninguno “desapareciese”, exigiendo revisar los restos de los aviones que se estrellasen y amenazando con cesar la ayuda si se demostraba el espionaje industrial. De poco les hubiese servido, porque los equipos cedidos —instalados en cazas Blenheim y en los primeros Beaufighter— estaban construidos con transistores que a la industria inglesa les resultaría imposible reproducir, al menos durante bastantes años.

Las pérdidas acumuladas obligaron a la Luftwaffe a interrumpir los ataques. Los últimos se habían producido en abril, y tras perder el 20% de la fuerza atacante, habían tenido que desistir. Además gran parte de la Luftwaffe se había desplazado hacia el Este: tras la muerte de Stalin y de varios de sus más directos colaboradores, los jerarcas supervivientes se habían enzarzado en una lucha por el poder. Aunque solo se manifestaba en notas aparecidas en la prensa, al parecer algún candidato había solicitado la ayuda alemana, que Hitler estaba dispuesto a proporcionar… pero en sus propios términos. Los alemanes seguían realizando alguna incursión sobre Inglaterra pero ya solo con cazabombarderos: los londinenses podían dormir tranquilos. Especialmente tras la derrota de este último intento.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

Veinticuatro horas después, la flota francesa anclaba en los puertos de Argel y Mazalquivir, donde los restos del acorazado Bretagne aflorando en la superficie recordaban la traición británica.

La singladura desde la flota francesa desde Tolón había sido protegida por las fuerzas armadas españolas. El 2 de julio de 1941el vicepresidente del Consejo de Ministros francés, el almirante François Darlan, declaró que el presidente Pétain estaba incapacitado por la senilidad, arrogándose el puesto de presidente del consejo. Inmediatamente después había firmado un acuerdo de cooperación con el enviado español en Vichy, según el cual la nación española actuaría como garante de la independencia francesa.

La crisis de Vichy no se produjo en el mejor momento para el ejército alemán. Durante los meses tras la Fractura los españoles habían interferido con las operaciones militares alemanas: tras el fracaso sobre Gran Bretaña y lo improductivo de las operaciones sobre el Atlántico, Hitler había vuelto sus ojos hacia el Este. En el Kremlin varias facciones luchaban para conseguir el poder, y aunque poco de esa disputa había trascendido, un grupo de moderados, que al parecer contaban con el apoyo de los militares, habían contactado con el embajador von der Schulenburg, preguntando cuál sería la postura alemana ante un nuevo gobierno. Previsiblemente, Hitler vio en esa crisis su ocasión, y tras dar garantía a los rusos, empezó a mover su ejército hacia el Este.
Fue la ocasión para Darlan. Sabía cuál había sido su futuro en el mundo pre Fractura, y lo que le esperaba: Alemania iba a ser derrotada, y los colaboracionistas caerían. Si Darlan conseguía escapar a los asesinos, no podría esperar misericordia de los tribunales. Salvo que desligase su carrera de Hitler, el almirante estaba perdido. Para un superviviente sin escrúpulos nada más fácil que cambiar de bando. Se trasladó a Tolón, donde la marina le era fiel, y proclamó la incapacidad de Pétain.

Sin embargo Pétain y Laval consiguieron escapar. Las actividades francesas eran vigiladas de cerca por los alemanes, y apenas unas horas tras la proclamación de Darlan una compañía de paracaidistas saltó sobre la estación balnearia. Había pocos conjurados, que al verse ante los fusiles alemanes prefirieron abstenerse. Columnas motorizadas germanas avanzaron por la “zona libre” de Francia sin oposición, auxiliados por las unidades ya estacionadas. Pero su objetivo, la flota, pudo escapar. Había planes de emergencia, y Darlan la había alertado unas horas antes de su intentona. Los barcos se hicieron a la mar, con la tranquilidad que les daba el ser sobrevolados por los modernos aviones españoles.

El Eje no se resignó a dejar escapar a la flota. Un grupo de bombarderos germanos intenta interceptarla, pero se encontraron con una patrulla de Typhoon, que derribaron quince de los diecinueve aviones. Otro grupo de bombarderos Savoia Marchetti SM.84 procedentes de Cuneo sufre el mismo destino.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

La flota italiana se había hecho a la mar desde La Spezia intentando interceptar a los barcos franceses. Aunque los buques principales estaban en Tarento, bien protegidos por redes antitorpedos dobles —temiendo un ataque británico que no se había producido—, en La Spezia estaban dos acorazados modernizados —Giulio Cesare, en el que izaba su gallardete el almirante Iachino, y Andrea Doria— y cuatro cruceros. La flota era inferior a la francesa, pero se esperaba que los barcos galos se hubiesen hecho a la mar sin preparación.

Los buques se habían adentrado en el mar Ligur. Aunque los franceses les llevasen varias horas de ventaja, Iachino esperaba dar caza a los barcos más lentos o a los que fuesen dañados por los ataques aéreos. Aunque al almirante le habían alertado de la desaparición de algunos aviones de reconocimiento, prefirió pensar que se debía a fallos de comunicaciones.

La escuadra estaba rodeando el Cap Corse, extremo norte de Córcega, cuando el Cesare saltó en el aire: los 250 kg de HBX de la cabeza de combate de un torpedo F17 habían estallado a dos metros bajo la sala de calderas de popa. La espoleta magnética había hecho que la explosión se produjese en bajo el casco, y un ariete de agua y gases recalentados arremetió contra la parte inferior, donde solo el triple casco protegía al barco. El golpe se transmitió por la estructura del buque, que se elevó varios centímetros; en el puente, el almirante Iachino cayó, con un tobillo roto. Segundos después, un segundo torpedo estallaba bajo el pañol de municiones de popa.

Desde el Doria vieron como una columna de humo marrón de elevaba de la popa del Cesare que se partió en dos. La parte posterior desapareció en segundos. La anterior dio la voltereta, mostrando la herida de la quilla, y aun tardó veinte minutos en hundirse.

El S-73 Mistral se sumergió a 100 metros de profundidad y puso rumbo hacia Mahón.
Última edición por Domper el 26 Abr 2016, 13:01, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

SUPERMARINA, ROMA

Ya no cabía ninguna duda.... a pesar de lo expresado por él mismo tras el informe de Borghesse, Iachinno había mostrado su total incredulidad en la capacidad de detección radioeléctrica; y simplemente se había lanazdo en pos de la Flota Francesa. A Sansonetti no se le escapaba que el hundimiento del Cesare era resultado de la acción española

Ni siquiera la advertencia de Superaereo de la pérdida de los bombarderos de Cuneo, bastó a Iachinno para actuar con prudencia, precisamente Angelo, considerado extremadamente prudente. Ahora pagaría su desdén a los esfuerzos de Carrara y Tiberio; y a las advertencias de Borghesse.

Sansonetti ya no podía esperar que los Saboya metieran en cintura al Duce... incluso el Príncipe Umberto había expresado un cambio radical en su visión del conflicto. Considerar que España era una oportunidad en lugar de una amenza se le antojaba como una seria equivocación.

Pero en Roma, la huida de la Marine Nationale se veía como la oportunidad de hacerse con los territorios entregados a la Francia de Napoleon III, y recuperar Córcega.

Desalentado, Luigi Sansonetti pudo comprobar que la verdadera preocupación en Roma eran los preparativos ordenados a la Regia Marina de la ocupación de Córcega; en una loca carrera antes que los alemanes se hicieran a la mar desde los puertos franceses en cualquier cosa que flotara. Al tiempo se estudiaba la pronta ocupación de Túnez en una operación anfibia, antes que los franceses darlanistas pudieran reforzar el dispositivo. Sin duda disponer de Túnez aliviaría las servidumbres de la Regia MArina a la hora de abastecer a las fuerzas en Africa.

Luigi Sansonetti escribiría a Galeazzo Ciano que debía intentar que los Veneto y los crucero pesados de la clase Zara, así como los novísimos Capitani Romani en construcción fueran preservados, como fleet in being, más ahora cuando los británicos sumaban de facto a la Marine Nationale. Por si acaso, y a pesar del intuido desafecto del Conde por su suegro y por Alemania; recomendaba hacerse con el Cabo Bon, pero en una acción de unidades ligeras y arriesgando los Trento en todo caso.


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

—Siento que esa sea su opinión, señor Bernhardt. Pero usted ha estado importunándome durante meses para que España reconociese el régimen de Vichy. Ahora que lo hemos hecho ¿le parece mal? Sé que no es propio del lenguaje diplomático lo que le voy a decir, pero a la política exterior le sobra mucho de acero y le falta demasiado de coherencia.

—Señor Díaz, lo que ustedes han reconocido no es al gobierno francés legal, sino al resultante del intento de golpe de estado del ex almirante Darlan.

—Permítame decirle, señor delegado —España seguía sin reconocer a Bernhardt como embajador—, el almirante Darlan era el vicepresidente del consejo, y la incapacidad del presidente, el mariscal Pétain, que es un anciano senil, es evidente. Pero cuando el almirante Darlan ha tratado de incapacitarle, añadiré que de forma legal, ustedes han invadido lo que quedaba de Francia saltándose todo lo que firmaron en Compiegne.

Bernhardt intentó seguir protestando.

—Señor Díaz, la flota de su país ha tenido un papel determinante en la defección de la flota francesa.

—Señor Bernhardt, la flota francesa no ha desertado sino que ha cambiado de base, temiendo, con razón he de decir, que ustedes la atacasen. El almirante Darlan ha solicitado nuestro auxilio temiendo que ustedes o sus amigos italianos interfiriesen con lo que solo es un asunto interno francés. Por otra parte, ni los buques ni los aviones españoles han entrado en territorio alemán o en la zona que ocupan. Si han disparado contra algún avión ha sido porque ha desoído las órdenes de mantenerse alejado ¿niega que sus aviones querían atacar a los barcos franceses?

Bernhardt prefirió no seguir quejándose porque, en el fondo, el español tenía razón. Díaz siguió.

—Por otra parte, en el armisticio que ustedes forzaron a firmar a los franceses, y que han violado tan descaradamente, tan solo se indica que Francia debe cesar las acciones militares contra Alemania. No le prohíbe ni manejar sus asuntos internos ni tampoco su política exterior. España y Francia, como naciones vecinas y amigas, pueden mantener las relaciones del tipo que consideren oportuno. Aprovecho su visita para decirle que mi gobierno y el francés, desplazado ahora a Argel, han firmado un tratado de mutua defensa.

Bernhardt tragó saliva. Esos españoles parecía que habían vuelto a ser los orgullosos del siglo XVI.

—Señor Díaz, eso equivale a una declaración de guerra.

—Solo si usted lo considera así. He de decirle, además, que precisamente en pro de la paz mundial la garantía que España va a dar a Francia no abarca al territorio continental, para evitar un enfrentamiento con ustedes. Sin embargo, si actúan contra territorios insulares o coloniales, lo harán frente a la oposición española.

Simultáneamente unidades de la brigada “Almogávares”, protegidas por la flota, desembarcaron en los aeródromos de Ajaccio y Bastia. Tres A-400M y seis C-130 trasladaron radares, baterías de misiles, cañones antiaéreos y material pesado para mejorar las pistas, en las que empezaron a aterrizar cazas Halcón.

Sin embargo, el que mejor se las prometía de todo este asunto, el almirante Darlan, se encontró en Argel con un comité de recepción inesperado: unos policías militares que lo detuvieron, acusándole, entre otros, de atentar contra los derechos de los ciudadanos hebreos franceses.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

ROMA

Luigi Sansonetti, recibía el mensaje manuscrito... parecía increible lo que en éste se leía
Caro Luigi,

nuestros desvelos por hacernos con Córcega serán del todo infructuosos.

En estos mismos momentos, unidades de los tres ejércitos españoles están desembarcando en Córcega, sin oposición por parte de las unidades francesas allí acantonadas; según han logrado informar los miembros de la Comisión de Armisticio allí destacados. En este momento, creo que no hay comunicación con nuestros hombres en la Isla.

He intentado mantener una reunión con el Sr. Vázquez, Ministro de España anta la Santa Sede, pero mis pasos son vigilados hasta extremos insospechados; y temo que cualquier contacto con el Principe Amión sea incluso saboteado por sus propios primos.

Sobre Bon, tal vez exista alguna posibilidad, remota, cierto; pero parece ser que existen disensiones entre los franceses de Argel.

Poco más puedo escribirte

Galeazzo
Tomó papel y estilográfica, y respondió
Caro Amico,

parece que en este asunto, hemos quedado ligados ahora sí y de una vez por todas a los designios de Berlín. Desde Supermarina me ordenan que prepare mi División para zarpar de inmediato; y por primera vez desde junio, no debo mostrar reparos a navegar de la forma que considere oportuna, independientemente del coste en nafta que suponga. Ricardi asegura que en estos momentos varios trenes están cruzando el Brennero con combustible. Supongo que se habrá visto obligado a una actitud más agresiva tras el desastre del Cesare; ya que esta muy ligado al nombramiento de Angelo como Comandante de la Flotta

Luigi


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

LA FRACTURA

Mensaje por urquhart »

LIVORNO, ACADEMIA NAVAL

Borghesse y De la Penne fueron enviados a Livorno, donde debían exponer su experiencia al Profesor Ugo Tiberio, respecto a las capacidades de la radiodetección.

Junto a ellos, Giulio Gandolfi, desde su regreso de España adscrito a la X MAS, a las ordenes directas de Borghesse. Poco o nada podía hacer Gandolfi, excepto charlar durante horas con Tiberio y Carrera acerca de las máquinas de escribir portátiles, o de la capacidad de las empresas españolas de acceder a sus ficheros de clientes en tiempo real. La cámara comprada había sido remitida a la planta de Rifredi de la Officine Galileo, suministradora de equipos ópticos como periscopios y telémetros de la Regia Marina desde 1896; y donde se trabajaba en la puesta a punto de la primera antena del radiodetector EC3/ter a instalar en el Littorio; así como desarrollando una central de tiro y un telémetro estereoscópico (1)

¿Tenente Gandolfi?

Si, yo mismo; digame marinaio

Debe presentarse junto a los Tenenti Borghesse y De la Penne en el ufficio del Direttore.

¿Algo más?

No mi Tenete, solo que debe presentarse al Ammiraglio.

Gracias Marinaio


Horas después, Borghesse, De la Penne y Gandolfi embarcaban en el sommegibile Scire en la base de La Spezia. Su destino: Córcega

(1) Datos ciertos.


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

La dotación del U-103 escudriñaba las negras aguas con aprensión. La guerra submarina, que con tantas esperanzas habían iniciado los submarinistas alemanes, se estaba complicando cada vez más. Tras perder varios submarinos tenían órdenes de evitar a los barcos españoles; pero los convoyes ingleses habían desaparecido de los mares, pues se unían a los escoltados por la marina española.

La mayor parte de los hundimientos los conseguían los submarinos de gran radio de acción como el U-103; aunque los ingleses habían reforzado la vigilancia de las aguas alejadas, las largas líneas de comunicación seguían indefensas. El único riesgo real que corrían los submarinos era durante la navegación por el golfo de Vizcaya, donde se corría el riesgo de un mal encuentro con una mina o un submarino inglés. Aun así las pérdidas habían sido mínimas, pero en el último mes siete sumergibles habían desaparecido. Según la prensa británica, se debía a la eficacia aumentada de sus submarinos. Tal vez, pero más probablemente se debiese a algún otro de esos diabólicos dispositivos españoles.

Los serviolas intentaban atisbar algo en la negra noche, pero no podían ver el TR.24C (Airbus A320 modificado para la patrulla antisubmarina) que se aproximaba a seis mil metros de altura. El ruido del diésel ocultaba el débil rumor del reactor, por lo que nadie en el U-103 sabía que su barco estaba siendo atacado.

Para el radar del TR.24C era un juego de niños detectar al sumergible, cuyo armamento de cubierta, barandillas, etcétera, lo hacían tan llamativo al radar como si fuese un barco de mucho mayor tamaño. La cámara infrarroja confirmó que se trataba de un submarino, que solo podía ser germano: los sumergibles ingleses habían sido equipados con un dispositivo IFF que el U-103 no tenía. Un láser, invisible al ojo humano, iluminó el sumergible, hacia el que cayó una bomba de 500 kg.

Los serviolas ni siquiera llegaron a escuchar el silbido de la bomba. El artefacto penetró el casco resistente del submarino y estalló en su interior, desventrándolo; seguidamente estallaron los torpedos de la sala de popa. En veinte segundos los restos del U-103 desaparecieron; solo quedaron en el agua tres tripulantes, proyectados de la torre por la explosión, que fueron recuperados a la mañana siguiente por un patrullero alemán. No supieron decir qué había ocurrido; solo que su sumergible había estallado.

El TR.24C siguió su patrulla. Dos horas después hundió al U-206 cerca de Belle-Île-en-Mer.
Última edición por Domper el 27 Abr 2016, 12:17, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13881
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

LA FRACTURA

Mensaje por Domper »

El primer BR.23 Tritón despegó de la pista 36L del aeropuerto de Barajas. Para un observador el aparato poco se diferenciaba de los otros Boeing 737 y Airbus A320 que estaban estacionados desde la Fractura: tan solo destacaban la ausencia de ventanillas laterales y el color gris de baja visibilidad con el que había sido pintado. Sin embargo, a un espectador más atento le hubiesen llamado la atención que bajo las alas había estaciones para lanzamiento de armas. Tal vez si mirase con más detenimiento podría ver las múltiples antenas que adornaban el fuselaje.

En realidad las mayores diferencias estaban en el interior. El aparato era uno de los Boeing 737-800 de Transáreo que estaban almacenados en el aeropuerto de Teruel cuando se produjo la Fractura. Teruel se había convertido en los años previos a la Fractura en uno de los principales aeropuertos de estacionamiento de Europa, y en el momento del salto temporal había varias decenas de aviones de pasaje. Algunos eran de modelos de los que no había demasiados en España, como los Boeing 747 y 777 de Transareo, o los Boeing 767 de Utar. Pero en el tarmac también habían quedado dos docenas de Boeing 737 de los últimos modelos. El aparato de origen norteamericano, más resistente estructuralmente que los Airbus A320 de los que había gran número en España, llamó la atención del Ejército del Aire, que lo consideró el candidato ideal para su conversión en un avión de misiones más ofensivas.

Uno de los 737 de Transareo, que estaba en condiciones algo peores que el resto, fue el escogido para la transformación, que fue radical. La estructura fue reforzada, para prepararlo para operaciones a baja altura, y los motores fueron sustituidos por dos ITP J-5: se trataba de turbofanes CFM56 que habían sido reacondicionados y optimizados para operar a baja altura; en breve se iniciaría la producción de una copia de ese motor que permitiría remotorizar a los aviones de transporte de fuselaje estrecho, incluyendo a los convertidos en aparatos de vigilancia o en bombarderos. En las alas se habían colocado cuatro soportes para armamento interno, los interiores con capacidad para llevar armas de hasta 2.000 kg de peso. Los dos exteriores estaban preparadas para operar con misiles Banderilla o Sidewinder. También bajo la parte delantera del fuselaje se habían colocado raíles que podían llevar armas de hasta 1.000 kg.

El interior del aparato había sido reconstruido. Se habían retirado las instalaciones para llevar pasajeros y se habían cerrado las ventanillas; solo quedaba una ventana de observación a cada lado. En la bodega se había dejado espacio para electrónica adicional, se había colocado un depósito auxiliar, y en la parte trasera se había instalado una bodega de armas similar a la del P-3M Orion. Había resultado ser el componente más complejo al tener que modificarse el sistema de presurización del aparato; pero gracias a ella el Tritón podía llevar combinaciones de armas mucho más flexibles que las de los A320 y Boeing 737 modificados, que incluían bombas de caída libre y guiadas, o torpedos. En ejemplares posteriores se pensaba instalar un lanzador de sonoboyas, que por ahora no se consideraba necesario.

La electrónica era similar a la de los Lockheed P-3M, con un radar INDRA (copia del ELM-2022), sistemas de detección de hidrocarburos, radiogoniómetros, cámaras de baja luminosidad e infrarrojos, sistema de navegación mejorado, y designador láser. Un enlace de datos le permitía operar conjuntamente con la flota, y con los aparatos de pasaje convertidos que servían como bombarderos improvisados. El piloto automático había sido modificado para permitir realizar operaciones más agresivas. Teniendo en cuenta lo arriesgado de las misiones que el Tritón iba a tener que realizar, llevaba una instalación inusual en aparatos de su tipo: un túnel de escape. Era un sistema ineficiente comparado con los asientos eyectables de los aviones de caza, pero daba a la tripulación alguna posibilidad de escapar en caso de sufrir daños en combate.

Aunque las pruebas del aparato mostraron algunos defectos que obligaron a que el aparato volviese al taller: especialmente relacionados con el equilibrio de masas, la estabilidad longitudinal (que obligó a aumentar el tamaño de la deriva noventa centímetros) y sobre todo con el sistema de apertura y cierre de la bodega de armas. Pero en conjunto el resultado fue tan satisfactorio que el Ejército del Aire ordenó que todos los Boeing 737-800 que hubiese en España fuesen retirados de las operaciones para su conversión en Tritones.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados