Podria España ganar la segunda guerra mundial?

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió:
En Canfranc los viajeros del tren habían sido conducidos al hotel Villa Anayet, que había sido desalojado a toda prisa. Los nuevos inquilinos abrían los ojos como platos ante los equipos de fontanería, los teléfonos o los aparatos de televisión, que los empleados les habían enseñado a manejar. Pero los canfraneses estaban mucho más preocupados por las aguas del río Aragón. Los barrancos sonaban con fuerza, descargando torrentes de agua procedente de las cumbres, donde miles de millones de metros cúbicos de nieve se estaban fundiendo. En Yesa, Mediano, Barasona, Escales, Canelles, Camarasa, Rialb, Baells, Sau, y en decenas de presas de menor tamaño, se han abierto las compuertas para hacer espacio al aluvión que descendía por los ríos. En Benasque o en Sallent el nivel del agua había crecido casi dos metros, amenazaba con cortar las comunicaciones, y seguía subiendo. Protección Civil había sido alertada, y el valle del Ebro se preparaba para la peor inundación de su historia.
En España siempre se utilizan los polideportivos municipales para esos menesteres, además Canfrac cuenta con un refugio de peregrinos de unas 70 plazas

El deshielo puede ser un problema de consideración...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por ventura »

El congo belga podria ser un buen sitio para empezar a sacar recursos ( con el conveniente acuerdo) ademas de guinea.


Por cierto con que francia se negocia?


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

kaiser-1 escribió:Estoy dando palmas con las orejas ¡¡¡M se ha decidido ha hacer algo!!! ¿o no? :twisted:
No, pero esta tan desesperado que quiere recurrir a foristas del FMG como asesores :cool: :green: :green: :twisted:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Gaspacher escribió: En España siempre se utilizan los polideportivos municipales para esos menesteres, además Canfrac cuenta con un refugio de peregrinos de unas 70 plazas

El deshielo puede ser un problema de consideración...
Sí, pero. Se supone que va a ser un alojamiento más prolongado, y además si algo sobra en el Valle del Aragón es oferta hotelera (como en la costa), suficiente para reasentar a media Europa.

El albergue de Canfranc, además, no es un albergue sino un hostal privado. El polideportivo se utiliza como pista de hielo y no creo que sea el lugar más cómodo para alojar a gente que aterriza con ropa de verano (dentro de lo que se entendía por ropa de verano en 1940, que esa es otra).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Pero las herramientas del estado son las propiedades publicas, obligar a una entidad privada como es un hotel a desalojar a sus huéspedes para reasentar a los refugiados es una injerencia que debe justificarse en sede parlamentaria. Ningún político daría ese paso teniendo opciones publicas como las mencionadas


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Respecto al oro. El problema es que el valor actual de los metales preciosos es disparatado: la onza de oro que en 1940 costaba 35$, ahora supera los 1.200$. Mientras que esos 35$ equivalen actualmente a poco menos de 600$. Es decir, si España usa sus reservas de oro, le duran un suspiro. Y además sería una política equivocada (muy equivocada).

Al fin y al cabo, en este escenario España tiene dos ventajas. Una, el conocimiento científico de valor incalculable ¿a cuánto puede equivaler la vacuna de la Poliomielitis? ¿el láser? ¿los microprocesadores? Hablamos de una época en la que los transistores eran curiosidades de laboratorio y la “electrónica” era de tubos de vacío. Simplemente la localización de los yacimientos de minerales tiene un valor incalculable. En 1940 no se conocía el petróleo de Alaska, y el níquel de Sudbury se estaba empezando a explotar.

La otra ventaja es que la economía española parte de cero. La deuda externa ha desaparecido, y la que se tiene con los bancos españoles es manejable, aunque sea mediante el Estado de Sitio (y recordando a los banqueros las oportunidades que se les ofrecen si se portan bien). Pero en el comercio exterior, España puede vender algo que no hay en ningún otro sitio. En esa situación ¿Cuál sería el cambio de la moneda española? El que le diese la gana al Banco de España.

Tendría que ser un poco más complejo de lo que voy a decir, pero se podría llevar al agregado militar norteamericano (que tendrá que llegar pronto) al Museo de Aeronáutica, enseñarle esto:

Imagen

Y decirles “esto vale tres meses de suministro de petróleo ilimitado. Si queréis que se incluyan los motores de reacción, seis meses. Otros cuatro meses, unos ejemplares de radares de los que llevan los yates, para que juguéis un rato. La vacuna de la poliomielitis solo será un barril de petróleo por dosis". Etcétera.
Última edición por Domper el 25 Feb 2016, 10:34, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Gaspacher escribió:Pero las herramientas del estado son las propiedades publicas, obligar a una entidad privada como es un hotel a desalojar a sus huéspedes para reasentar a los refugiados es una injerencia que debe justificarse en sede parlamentaria. Ningún político daría ese paso teniendo opciones publicas como las mencionadas
El albergue de Canfranc no es público, y el polideportivo/pista de hielo, municipal. El Estado de Excepción autoriza a tomar esas medidas, que luego hay que compensar económicamente (me miré el texto de la ley).

Por otra parte, subestimas la iniciativa de los políticos de barrio léase alcaldes y demás fauna. A veces es iniciativa lo que les sobra, más si el hotelito es de un primo y...

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Pero España se enfrenta a un gran reto. Si vende esa tecnología antes de estar preparada ella misma para producirla en masa, vera como le tomaran la mano y otras naciones industrializadas acabaran aprovechando la oportunidad. Siempre sera mejor utilizar el oro para ir tirando mientras se prepara un tejido industrial que a medio plazo, pueda conseguir una posición de dominio absoluto en el mundo. Entonces ya llegara el comercio a nuestro favor y serán otros los que paguen en oro...

Y el Polideportivo de Canfranc tiene otras muchas cosas aparte de la pista de hielo, tatami, sala de musculación, squash, badmington, fútbol sala, etc. y por supuesto que el Estado de Excepción autoriza a tomar esas medidas, pero creo recordar que exige sean justificadas a posteriori en sede parlamentaria

Pero para mi lo más importante es que a día de hoy los polideportivos son siempre la opción utilizada por los ayuntamientos en caso de catástrofe que afecte a un numero elevado de personas. Otra cosa sería si fuesen una docena de refugiados, pero no parece ser el caso


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Apónez »

Que mania teneis algunos de meteros en lios ¿eh?. ¿Por que habrá de aliarse España con los aliados occidentales? Máxime cuando uno de ellos ocupa un territorio que España reclama, ¿por que España es una democracia? Ese detalle no le impidió a los aliados unirse a dictadores como Stalin, Vargas o Chiang Kai-Shek. ¿Que se va a entrar en la guerra? Pues se hará del lado del bando que haga la mejor oferta, simple y llanamente, ni "democracias" que Polonia no lo era, ni dictaduras, simple y llanamente, el mejor postor.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

Respecto a la tecnología, creo que el sentido común sería vender tecnología de los cincuenta (como el C-97 que presento, que es un derivado del B-29) que se podría combinar con equipos que fuesen de copia muy difícil (copiar un microprocesador era imposible con la tecnología de 1940). Es decir, se pueden vender radares que se monten en el país que sea, pero controlando la producción de algunos componentes concretos ¿Qué los estadounidenses son capaces de diseñar un equivalente al procesador a base de válvulas de vacío? Perfecto, pero pesará dos toneladas y tendrá más fallos que una escopeta de feria.

¿Ejemplos de tecnología licenciable? Una, las vacunas. Tanto por motivos éticos como por interés español (pues si no hay epidemias tampoco afectan a España) hay que suministrar vacunas. Si se puede mantener la patente, mejor, pero costaría explicar que los niños ingleses mueren para que la filial española de Sanofi Pasteur gane unas ¿libras, euros, dólares, pesetas? En la misma línea, se puede dar el método de producción no ya de la Penicilina sino de la Ampicilina (mucho más activa contra algunos tipos de bacterias) y de los antituberculosos. Más aun, que España ofreciese al mundo gratuitamente el tratamiento de la tuberculosis (como hizo en la práctica USA con la Penicilina) no sería mala publicidad. Tanto interna como externa.

¿Otros ejemplos? Reactores con la tecnología de los cincuenta. No era casual que enseñase el KC-97 de marras. No sé en qué estado estará, y si todavía tiene los motores J47 (los dos reactores auxiliares). Si los tiene, se trata además de modelos finales algo mejores que los J47 de los Sabre de Corea. También resultaría más que útil echar un vistazo a los monstruosos motores Wasp Major, un motor que en 1940 no estaba ni en el tablero de diseño, pero que eran bastante mejores que los Wright R-3350 Duplex Cyclone (el que propulsó al B-29, el Wasp Major fue el del B-50), lo que de rebote acabaría con muchos de los problemas que tuvo el superbombardero norteamericano. Revisar el sistema de presurización del KC-97 también sería muy interesante.

Yendo a Cuatro Vientos, hay ejemplares de Havilland Goblin y General Electric J33 y J47 que si se los enseñamos a los ingenieros aplaudirían con las orejas. En el hangar de al lado están el T-33 y el F-86, además del Saeta. Ya dije en su día que el Hispano Aviación HA-220 Saeta era un ejemplo de reactor construido con la tecnología de los aviones de motores de émbolos (de hecho la célula es la del abortado HA-100 Triana. En agosto de 1940 “Dutch” Kindelberger estaba trabajando en el Mustang (un consejillo sobre ponerle un Merlin no sería desoído) y Kartveli en el P-47. Cualquiera de las dos células podría ser modificada en la línea del Saeta, con algún motor de baja potencia como el J35 (no sé si hay alguno en España) o el Turboméca Marboré, y tener un caza de reacción bastante fiable, aunque no fuese de prestaciones impresionantes, a finales del 42 o a lo sumo en el 43. Es de interés de España que sus probables aliados estén bien armados.

Finalmente. Con lo de unirse a los aliados occidentales. A estas alturas sabemos perfectamente lo que ocurrió con los nazis ¿alguien cree que en la España actual se podría tolerar una catástrofe como el Holocausto, sabiendo además que se está produciendo, y teniendo medios para detenerla? Por otra parte, habría que ponerse detrás del bigote de Adolfo, y pensar como un dictador que además cree en el destino de los germanos:

– Ha amanecido una potencia hostil justo al lado de mi última conquista.

– Esa potencia dispone de una tecnología increíblemente avanzada. Si todavía no lo sabe, lo sabrá en muy poco tiempo.

– Esa superpotencia parece que tiene poca preparación militar. Si le dicen a un mariscal alemán que su posible enemigo tiene medio millar de aviones de los que solo 150 son de combate, un ejército con apenas 80.000 efectivos y poco más de 300 tanques y 200 piezas de artillería, le da la risa floja.

Es decir, tenemos un probable enemigo, riquísimo, y que (aparentemente) no tiene media bofetada ¿Qué harías? ¿Darle tiempo para que se rearme? ¿O aprovechar que aun está buena parte del ejército en Francia para lanzar un ataque relámpago? No creo que ningún mariscal alemán pudiese llegar a imaginar lo que haría un Leopard 2 con los Panzer.

Por otra parte, estratégicamente España está en situación comprometida pues algunas regiones muy pobladas están junto a la frontera, y además se trata de las más industrializadas, incluyendo las vitales industrias siderúrgicas, la planta de reactores de ITP de Zamudio, industrias de automoción, etcétera. Es evidente que el EdA se comería con patatas a la Luftwaffe, pero si se efectuaba un ataque masivo (como los de la Batalla de Inglaterra) bastantes aviones llegarían a Bilbao o Barcelona, y San Sebastián quedaría como un erial. De hecho la medida mejor desde el punto de vista estratégico sería ocupar una franja de territorio francés (y reocupar el Marruecos español).

Sobre Gibraltar, teniendo en cuenta que la colonia había sido evacuada y que solo había militares, se podría poner como condición a los británicos la cesión de la colonia.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por kaiser-1 »

No sé si se ha comentado lo de los equipos que podamos tener "en estado de larga conservación" o como se diga, en varios depósitos de material, como los M48 equipados con 105mm, alguno que otro AMX-30, los Bofors de 40mm, los 155 de tubo corto de algún RAMIX. También habría que desempolvar los planos del 122mm y de las demás piezas que recibimos de los alemanes (si se les da un Wuzburg a los ingleses nos dan hasta la mano de Churchill en matrimonio), recuperar el submarino de Torrevieja, etc. Incluso se podrían refabricar los cohetes "Duero" de los Teruel y darles un buen susto.

O bien ir a por el premio gordo. Por los libros de historia sabemos donde estará el mostachito tal día a tal hora. Pues se manda un Tifon con un par de F-18 como iluminadores/escolta reabastecidos por algún KC-130 y se le manda una GBU III de 907 kg.


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por urquhart »

AEROPUERTO DE SON SAN JOAN, MALLORCA, 24 DE FEBRERO

Todo estaba dispuesto para las últimas comprobaciones antes de encarar la pista de despegue. El Citation VII de la Armada Española había llegado en la madrugada del 23 al 24 de febrero; y tras un descanso de la tripulación tenía como misión reconocer la base naval italiana de La Madalenna, al norte de la Isla de Cerdeña.

Imagen

se había tomado la decisión de por el momento realizar misiones de reconocimiento con los apartos que por su origen civil pudieran ser mantenidos a más largo plazo y sin problemas que los estrictamente militares como los P3. Por el momento, se consideraba peligroso el uso de los CN235 VIGMA sobre espacio aéreo no español, dada su velocidad.

BERGEN, NORUEGA; 24 DE FEBRERO DE 2016

Los intentos del Contralmirante Delgado Roig, Comandante de la SNMG-1; por fin habían dado sus frutos. Comunicaba a Madrid que había debido abandonar Bergen, abriendose paso a fuego contra patrulleras alemanas. Tanto la Alvaro de Bazán como el Cantabria habían sufrido daños menores. Los HMS Iron Duke, HMNoS Storm y HMNoS Stell habían desapercido. Solicitaba ROE y puerto a donde dirigirse.

http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/p ... selectItem


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

La Línea de la Concepción. 17:40.

Al gobernador inglés de la colonia, el general sir Clive Gerard Liddell, aun le pitaban los oídos tras el rapapolvo que acababa de escuchar, nada menos que de un marino español.

Sus compañeros de la Navy siempre habían sido de gatillo rápido, y cuando una lancha de un tipo desconocido se adentró en las aguas del peñón y empezó a moverse entre los buques de la flota a uno de los locos que mandaban destructores no se l ocurrió mejor idea que disparar y luego preguntar. Cuando el general Liddell lo supo puso el grito en el cielo, y había llamado a su colega Somerville. Ambos esperaban que las baterías españolas respondiesen, pero por alguna razón permanecían en silencio. Además, tras inspeccionarlas con telescopios, vieron que la mayoría habían desaparecido, y las que seguían habían sido convertidas en na especie de jardines. Por el contrario, instalaciones extrañas, como torres de comunicaciones, habían aparecido en la mayoría de los montes cercanos. Pero no era el único cambio. La Línea de la Concepción se había convertido en una ciudad con grandes bloques de pisos, y lo mismo había ocurrido con Algeciras. Grandes instalaciones industriales, salidas de la nada, ocupaban lo que hasta ayer habían sido campos de cultivo. En la frontera la ociosa policía española había sido sustituida por otra mucho más dinámica —pero también más cortés— que rechazó a los soldados que querían pasar a España. Tampoco llegaron trabajadores españoles, y las comunicaciones estaban interrumpidas. La radio apenas recogía emisoras españolas, pero las que habían detectado emitían una música estrambótica alternando con informativos en los que se hablaba de calentamiento brusco y de medidas de racionamiento, y programas en las que unos señores discutían sobre viajes en el tiempo.

Tres horas después del incidente de la lancha la colonia entera saltó al escucharse un tremendo estampido seguido de un ruido aullante. El general se había acercado a la ventana justo a tiempo de ver como se alejaba un puntito. Entonces se produjo un segundo estampido, y una aeronave de extraña apariencia, una mezcla de tiburón y de águila —a lo que de verdad se parecía era a las naves de las tiras cómicas de Flash Gordon— sobrevolaba la bahía entre los buques anclados, levantando una estela de espuma. Los dos aviones —pues eso debían ser— siguieron orbitando sobre Gibraltar durante casi media hora, a una altura muy superior pero aun así atronando las vacías calles. Un oficial de la artillería antiaérea le dijo que según sus telémetros, esos aviones se movían a por lo menos seiscientos nudos.

Casi al mismo tiempo dos aeronaves aun más extrañas, unos autogiros futuristas, aparecieron procedente del territorio español. Se mantuvieron dentro de su espacio aéreo y no llegaron a acercarse a menos de quinientas yardas del paso fronterizo, pero al estar pintados de pardo y verde, y llevar unos objetos suspendidos de las cortas alas, no quedaba duda sobre su origen militar.

Poco después llegó al paso fronterizo, recorriendo una avenida que había salido de la nada, pues no estaba ahí la tarde anterior, un coche de líneas muy raras de color gris. De él había descendido un oficial con el uniforme blanco de la Armada Española que se aproximó al puesto fronterizo y exigió ser recibido por el gobernador de la colonia antes de treinta minutos, si no quería que las baterías españolas empezasen a disparar contra la flota.

Liddell ya se esperaba algo así, y ordenó que se diese paso al coche, que se detuvo minutos después ante el Convent. El oficial —un capitán de fragata— fue conducido a su despacho. Liddell pretendió que uno de los pocos llanitos que quedaban en Gibraltar actuase como traductor, pero el oficial, que dijo llamarse Francisco Leñanza, demostró tener un perfecto conocimiento del inglés. Tampoco resultó ser uno de esos presuntuosos que mandaban los barcos franquistas, sino que su trato resultó más afable. Afable, pero a la vez seco y cortante.

Leñanza había idodirectamente al grano. Le dijo que la marina británica había disparado contra una patrullera española en aguas territoriales españolas, y que esa acción podía considerarse un casus belli. Liddell había intentado responder diciendo que las aguas eran británicas, pero Leñanza, con amabilidad pero sin concesiones, le había cortado diciéndole que no había venido a discutir sobre la españolidad de las aguas sino a evitar una guerra entre los dos países. Que en España se había producido una revolución y que el régimen franquista había sido sustituido por una monarquía democrática que además deseaba la amistad inglesa.

Liddell estaba todavía sorprendido pero Leñanza continuó, diciendo que España tenía una superioridad militar abrumadora sobre el Imperio Británico —para confirmarlo las aeronaves españolas volvieron a pasar rugiendo sobre el Peñón— pero que le iba a dar una oportunidad de colaboración. España estaba dispuesta a olvidar el incidente si el Imperio Británico presentaba disculpas formales e indemnizaba tanto a España como a los familiares de las víctimas. E marino español también dijo que los barcos y aviones británicos tenían que suspender inmediatamente el acoso a los barcos de bandera española en todo el mundo, y que debían ayudarles en la medida de sus posibilidades. Asimismo, le sugirió —mejor dicho, le ordenó— que comunicase a Londres que a la mañana siguiente un avión español aterrizaría en el aeropuerto de Manchester llevando a un delegado español, que tenía que ser conducido ante el Primer Ministro Churchill. La RAF tenía que estar prevenida para proteger el viaje del aparato. Liddell preguntó cómo lo reconocerían, pero Leñanza le dijo que el avión llevaría los colores españoles claramente visibles. Finalmente, el marino español le ordenó —esta vez sin cortesías— que cesasen las obras de ampliación del aeródromo, y que fuese pensando en hacer las maletas, porque a la bandera inglesa le quedaba poco tiempo sobre Gibraltar.

El gobernador no sabía si estaba más asombrado por la desfachatez del español, por los aviones que pasaban continuamente sobre Gibraltar, o por las imágenes que le había mostrado con una especie de cine portátil —la había llamado tablet— en el que le había mostrado una especie de reportaje ¡en color, más real que si lo hubiesen filmado en Hollywood! Estaba en español y no había entendido nada, pero no hacía falta: había podido ver filas y filas de aviones como los que había visto pasar, tanques de aspecto impresionante, y uno barcos de guerra rarísimos, con un solo cañón, pero que seguro tendrían sorpresas escondidas.

El gobernador empezó a redactar un mensaje para enviarlo inmediatamente a Londres.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por Domper »

MRB escuchaba a PMyAE.

—El mensaje que hemos enviado a Gibraltar ha tenido un efecto catártico, porque los barcos ingleses que acosaban al ferry de Canarias y al Rayo, nuestro barco en la operación Atalanta, los rehúyen ahora como si tuviesen la peste. La Álvaro de Bazán y el Cantabria han salido de Bergen y se están alejando de la costa. Han sido seguidos por un hidroavión, seguramente alemán, pero no les ha molestado. Sin embargo, se han producido dos enfrentamientos entre patrulleros germanos y barcos de pesca españoles que faenaban en las cercanías de Pasajes. Peor aun, se ha perdido el contacto con un barco de Santander, un pesquero de altura que estaba volviendo a puerto. Se ha enviado un avión del SAR en su búsqueda pero hasta ahora no lo ha encontrado, aunque ha detectado un submarino desconocido que se ha sumergido inmediatamente. Nos estamos poniendo en contacto con barcos mercantes españoles por todo el mundo. No son muchos, pues la mayoría llevaban banderas de conveniencia y no hemos podido entraren contacto con ellos. Considerando el riesgo que pueda suponer para ellos los submarinos alemanes, y lo tremendamente valiosos que son, les he ordenado que se dirijan hacia Canarias desde donde los escoltará la Armada.

MRB asintió mientras el militar y ministro seguía.

—Presidente, le pido autorización para abordar los buques mercantes de los puertos españoles. Hay varios centenares de los que casi toda su tripulación ha desaparecido, de la misma forma misteriosa que hemos saltado ene l tiempo o que han desaparecido los diplomáticos.

—Puede ser considerada una medida hostil por los propietarios de esos barcos.

—Se puede argumentar que necesitan mantenimiento, y al haberse quedado sin dotaciones corren peligro. Lo que de verdad importa es que son millones de toneladas que vamos a necesitar en el futuro. Si volvemos a saltar a 2016 los devolvemos y en paz, aunque es algo que a cada momento me parece más improbable, o incluso inconveniente para nuestro país…

—¿Inconveniente?

—Presidente, no se le escapará que se le ha ofrecido a España una oportunidad de oro. Tenemos una ventaja tecnológica que nos convierte en líderes mundiales, en un mundo que todavía no padece la superpoblación del siglo XXI. Apenas hay calentamiento global, quedan mares de petróleo, y todo se nos ofrece si lo queremos tomar. Si se encontrase la forma de volver a 2016 creo que la ocultaría.

MRB meditó sobre lo que PMyAE le había dicho. Tenía razón. El salto en el tiempo era ideal para España, que podría seguir liderando ene se momento de crisis a pesar de los malos resultados de las anteriores elecciones. En todo el día no había escuchado ni una palabra sobre corrupción, y los líderes de los otros partidos, al parecer, estaban a la espera. Tenía que hablar con el rey, con el que se había citado para una hora después, pero estaba seguro que le confirmaría en su puesto.

El ministro de Defensa interrumpió la ensoñación—. Presidente, va a ser necesario tomar medidas inmediatas. Según todos los datos, estamos en agosto de 1940. Hitler es nuestro vecino y, por lo que recuerdo de lo que estudié en la Academia, es más que probable que acabemos enfrentándonos con él. Además está la cuestión de los judíos, pues no podemos permitir que lleguen a abrirse las cámaras de gas. La Historia no nos lo perdonaría.

—¿Qué propone?

—Dos tipos de medidas. He alertado ya a nuestras Fuerzas Armadas y se han suspendido los permisos. En primer lugar, las defensivas. Quiero desplazar al norte de España a las brigadas pesadas para reforzar a las tropas de montaña. También quiero desplegar los regimientos de artillería antiaérea en el norte, especialmente alrededor de Bilbao, Zaragoza y Barcelona, lo más rápidamente posible. También quisiera llamar a los reservistas, y activar el material militar que está almacenado.

—Hágalo ¿algo más?

—Nuestro ejército es insuficiente. Desearía realizar una oferta extraordinaria de plazas para el ejército, tanto de tropa como de oficiales subalternos, aunque creo que a corto plazo va a ser preciso reinstaurar el servicio militar obligatorio, que además me gustaría extender a las mujeres.

—Sabes que eso no puedo concedértelo —MRB se imaginó lo que dirían los demás líderes. El funesto ARD, que iba detrás de su puesto, seguro que aceptaba la medida, pero PSPC y PIT se opondrían con uñas y dientes, y podría costarle la investidura.

El militar se resignó. No importaba, porque estaba seguro que a MRB no le quedaban ni dos telediarios. En todo caso, había otra medida urgente.

—Presidente, le he dicho que teníamos que tomar dos tipos de medidas. Las que voy a plantearle son también defensivas, pero más agresivas. Por una parte, está el territorio del antiguo Protectorado de Marruecos. Antes era posesión española, pero por lo que han dicho desde la frontera, ya solo quedan allí marroquíes.

—¿No querrá meternos otra vez en la guerra del Rif, verdad?

—No, desde luego. Solo desearía que las fuerzas de Ceuta y Melilla ampliasen el perímetro lo suficiente para dominar el Estrecho.

—No lo sé, ya lo pensaré ¿Más cosas?

—Claro, queda lo principal. En el Norte, aunque los Pirineos son una excelente barrera defensiva, la frontera queda demasiado cerca de ciudades importantes y de industrias estratégicas. Recomendaría que nuestras fuerzas ocupasen la vertiente francesa de los pasos fronterizos.

—¿Cruzar la frontera? Ni se le ocurra.

—Al menos, desearía iniciar vuelos de reconocimiento sobre el sur de Francia para detectar movimientos alemanes.

—¿Nos comprometería esa medida?

Con quién nos iba a comprometer, pensó el ministro para sus adentros. Pero respondió moderadamente—. Presidente, es prácticamente imposible que los alemanes puedan derribar ninguno de nuestros aviones.

—En ese caso, inicie los vuelos.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Podria España ganar la segunda guerra mundial?

Mensaje por urquhart »

GENOVA, 13 MADRID, 24 DE FEBRERO DE 2016

Que no Mariano, que no me voy a Londres

Eshperanza, esh el último servicio que te pido para Eshpaña y el Partido....

Que no Mariano; solo buscas alejarme... sabes de mi estima por Albert, y lo único que pretendes es que no encabece una facción del Partido que apueste por abstenernos el martes... Además, me necesitas aquí, de lo contrario Cristina podría moverte del sillón....

Eshperanza, sholo puedo a ti confiarte ehta mishión. Primero partirash hacia Lishboa y te reunirás con los Embajadoresh británico y americano... lesh ofrecerash cierta cooperación eshpañola en la actual shituación....

No me creerán... es que ni yo misma me lo creo....

Te creerán... ten eshte Dossier... en pocosh diash zarparán de Tolon tres crucerosh franceshesh con deshtino a Dakar... cerca de allí, losh ingleshesh tienen un portaaviones, el Hermesh, y los aushtralianos un crucero pesado.... losh británicosh y unos franceshesh llamadosh golistash tienen intención de hacershe con el puerto senegalesh...

Mariano.... porque no envías a un verdadero diplomático....

Porque shiempre hash dicho admirar el shishtema británico... puesh a Lishboa y deshpuesh a Londresh.... eshtan shon tus cartash credencialesh....

¿Y Federico?

¿Jimenez los Santos? Dando por shaco como todash lash mañanash... dice que todo esh mi culpa por no haber convocado eleccionesh el 27 eshe.....

No, hombre, no ese Federico.....

No sabemosh nada de el desh de la medianoche del 23 de febrero.... buneo, en realidad desh de hace másh tiempo.... mejor ashí...

Antes de irme, ¿qué vas a hacer con Rita?

Puesh ahora que no tenemosh embajadoresh.... ¿que tal Tailandia? ¿Shabesh que ahora she llama Shiam?


AVENIDA PADRE HUIDROBO, S/N MADRID

Su misión es fácil. Convenientemente ambientados como militares argentinos de los años 40 adscritos a la Embajada, acudirán a Roma. Una vez alli, deberán escoltar a la Familia Real de 1940 hacia un punto de la Costa donde el Submarino Tramontana los recogerá.

¿Por qué argentinos?

Porque posiblemente cuando lleguen, España esté involucrada de un modo u otro en la Segunda Guerra Mundial.... en Argentina hay una importante colonia italiana... además, Argentina ha comprado varios buques de guerra a Italia, en concreto dos cruceros que podrían tener interés en modernizar a partir de la experiencia italiana en combate....

Pos fale...


ISLA DE ALBORAN, 24 DE FEBRERO

Ni una puta patera en dos días... por fin... en cambio las extrañas ordenes recibidas desde Madrid no tenían ni pie ni cabeza. El destacamento sería reemplaazdo por una unidad de la Guardia Real.... deberían estar listos para abandonar el islote en 24 horas. Mientras leía las ordenes, un helicoptero HT-17 dejaba en la plataforma de aterrizaje un container.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados