guayaquil escribió:Segun he leido el desastre fue abosoluto.
Desde el punto de la vista de la expedición y sus fines sí, pues no se instauro un rey católico en el trono inglés como se pretendia ni fue posible la conexion con los tercios de Flandes que debian llevar la fuerza principal del ataque.La obligacion de refugiarse en Calais por el mal tiempo sin tener cabezas de playa avanzadas -Se sugeria que hubiera existido como posibilidad tomar las islas del canal como fondeadero para reagrupar las naves, estando a muy escasa distancia de las costas del sur de Inglaterra.
y de hecho muchos barcos que quedaron varados en las costas de Irlanda hicieron que los marineros se quedaran en esa isla para siempre
Los hubo tanto en Escocia como en Irlanda que se unieron a la resistencia local contra los ingleses.Otros fueron vilmente asesinados.Otros tras mil vicisitudes consiguieron regresar a la peninsula.
, pues Felipe II no fue a recuperarlos y traerlos a España.
Ya, claro, ni Isabel I de Inglaterra fue a recuperar los hombres que perdio en su expedicion fallida contra Galicia en 1589 -La contraarmada- ni los del fracaso que fue la campaña contra el Istmo de Panamá en 1596 donde murieron Hawkins y Drake.
No entiendo muy bien cuando dices que España negocio y salio beneficiada
Simple, la Armada Invencible (Mejor dicho Grande y Felicisima Armada) es un simple capítulo dentro de una guerra entre España e Inglaterra que duró décadas y que tuvo batallas con saldo favorable a los ingleses, unas, y a los españoles, otras.Yo no comparto que salio España tan beneficiada, pero Inglaterra tampoco, baste observar que se estuvo muy quietecita hasta bastante despues en el siglo XVII.Su agotamiento fue posiblemente mayor que el español, pues su esfuerzo fue titánico para poder contrarrestar al imperio español,que mandó mas armadas contra Inglaterra, aun haciendolas regresar a causa del mal tiempo.
España ha sido una potencia colonial nefasta, solo hay que ver como nos echaron de Cuba y Filipinas, pais este en que se destruyo toda la escuadra y solo se causo 1 baja en los americanos (y encima fue un herido).
Muy inexacto.En primer lugar eso de la unica baja es discutible.En segundo lugar SOLO hace referencia al combate naval de Santiago de Cuba, no a las operaciones terrestres en Cuba y Filipinas o a las campañas menores donde se combatia en las costas (Con humildes cañoneras combatiendo a veces contra pequeños cruceros).Y en lo que respecta a combate terrestre -Porque hablamos del ejército- en Cuba no se luchó mucho que digamos: España mantenía 200.000 hombres -algunos con agotamiento de 3 años en guerra- y cuando se capituló los americanos -Con un ejercito totalmente imrpovisado- no controlaban mas que una parte infima de la isla, dentro de la zona peor protegida y con mayor presencia de guerrillas rebeldes.Está claro que una vez destruida la escuadra y sin esperanzas de poder enviar reavituallamientos estaba sellada la derrota española en Cuba por el coloso industrial que eran los EEUU...Y que pese a lo sangrienta para el US Army que hubiese podido ser una resistencia encarnizada por parte de los españoles allí a largo plazo no tendria mucho sentido.
PD: Que yo sepa hablamos del ejercito español.
PD2: Muy pocos buques del total perdido se perdieron en combate en la confusa batalla de Gravelinas.El resto fue cayendo por los temporales al verse desperdigados despues del ataque de Howard con brulotes a la rada de Calais,rompiendose por tanto su formacion y siendo presas mas faciles para el enemigo uno a uno.Tuvieron que volver rodeando las islas británicas.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.