
Lo de Bolonia en todo caso es otra excepción más, por que hay que tener en cuenta que muchos clerigos españoles estudiaban en Roma, y luego volvían a España a detentar sinecuras varias. Y en cuanto a los territorios de los Habsburgo, había libre circulación entre ellos y España, así que entiendo que también se podría ir allí a estudiar ( Si es que alguien hubiese tenido interés en las universidades de Viena de la época, cosa que dudo bastante).
Luego está el tema de Francia, pero podemos entenderlo como simple ilegalidad, igual que estaba prohibido comerciar con los rebeldes holandeses...Y cada vez que había una mala cosecha, todo el mundo cerraba los ojos a las ventas de trigo polaco en Cádiz...traido en barcos holandeses ( De hecho el comercio de trigo polaco en los paises mediterraneos era fundamental para los holandeses).