Gibraltar

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Por cierto, creo recrdar que en uno de ellos se utilizó, de forma bastante novedosa, la idea de las "cañoneras", no recuerdo si a remo o a vela... Pequeñas embarcaciones de agil maniobra dotadas de un solo cañón y utilizadas en plan golpea y huye... Y creo recordar también que el uso fué afortunado. Corregidme, por favor, si me equivoco...
La cosa es que eso de "que inventen ellos" tampoco es tan cierto. Al menos, para joder al enemigo, los aborígenes de esto tenemos una imaginación bastante fructífera...
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Apónez escribió:Tienes 3 asedios:

El Primero en 1.705 en plena guerra de Sucesión

El Segundo en 1.727 otra vez España y Gran Bretaña en guerra

El Tercero en 1.779 durante la guerra de independencia de USA

Como puedes ver en todos ellos hay combates en otras partes, por ejemplo en el de 1.727 la potencia naval española está demasiado ocupada manteniendo abiertas (y a pesar de la Royal Navy lo consigue) las rutas con América


El de 1779 (el "Gran Sitio") duró hasta 1783. Coincide en el tiempo, como dices, con la guerra de independencia americana y nuestra participación en la misma:, las batallas en Baton Rouge, Mobile o Pensacola, la reconquista de Menorca ... ¡ah!, y la sublevación de Tupac Amaru en Perú.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Rotax:

no sólo se introdujeron las cañoneras, si no que también las baterías flotantes, en número de 10.

Imagen

Batería Flotante, diseñada por el francés D'Arçon

de http://www.telefonica.net/web2/terronponce/darson.htm

Éstas contaban con un sistema antiincendios para paliar los efectos de las balas incendiarias lamnzadas por los pérfidos. El sistema no acabó de funcionar, y el incendio de la Talla Piedra, y su posterior explosión, acarreó al immediatra pérdida de las Pastora y San Cristobal, afectadas por la voladura de la primera. El General Moreno, se acongojó ante la posibilidad de que las restantes 7 corrieran la misma suerte, y ordenó su voladura; lo cuál significó un importante alivio para los bebedores de té, pues las baterías habían logrado practicamente desmantelar las defensas de la Roca. José Cadalso, militar y escritor, fallecería a bordo de una de éstas.

Imagen

Finalmente el Rey de España eligió como arma principal para el Asedio de Gibraltar las Baterías Flotantes inventadas por el Ingeniero Francés D´Arçon que se mostraron absolutamente sobredimensionadas e incapaces para una acción de este tipo y que fueron destruídas por el enemigo británico, siendo uno de los principales motivos del fracaso final del Asedio de Gibraltar que finalizó en 31 de Enero de 1.783. Se construyeron 10 plataformas cañoneras tipo D´Arçon. Montaban en total 140 cañones de grueso calibre, munición para el asedio y una dotación de 5.300 hombres (¡!). Cuatro de las baterías flotantes del modelo D´Arçon fueron destruidas por el enemigo porque presentaban un blanco fácil y explosionaron fácilmente al estar sobrecargadas sus santabárbaras. El gran Federico Gravina héroe español de la Batalla de Trafalgar, mandó una de ellas en esa jornada de Gibraltar, la "San Cristóbal" de 17 cañones que también fué destruida por el enemigo.


Sobre las Cañoneras

Imagen
Modelo de la lancha cañonera inventada por Barceló y que se aplicó por primera vez en el Sitio de Gibraltar (1.779-1.783). Estaban blindada con planchas de acero por toda la obra muerta, con formas redondeadas que hacían rebotar los proyectiles enemigos, tal como se ve en el modelo. Montaba una sola pieza artillera en su centro de a 24 libras, protegida con un parapeto que se podía alzar o abatir. Sus dimensiones eran de 56 pies de eslora, 18 de manga y 6 de puntal y 14 remos por banda y una gran vela latina para modificar su rumbo y apuntar, aunque luego se modificó el proyecto dotandosele a la pieza artillera de una base giratoria que permitían apuntar el cañón sin modificar el rumbo de la embarcación.


De http://www.galeon.com/capitantoni/gibra ... oneras.htm

ORBAT de las Baterías Flotantes frente a Gibraltar:

http://www.todoababor.es/datos_docum/or ... br1782.htm

Saludos.


Tempus Fugit
ahp348
Cabo
Cabo
Mensajes: 101
Registrado: 17 Oct 2008, 08:25

Mensaje por ahp348 »

El de 1779 (el "Gran Sitio") duró hasta 1783. Coincide en el tiempo, como dices, con la guerra de independencia americana y nuestra participación en la misma:, las batallas en Baton Rouge, Mobile o Pensacola, la reconquista de Menorca ... ¡ah!, y la sublevación de Tupac Amaru en Perú.


Bueno las campañas en Florida se llevaron a cabo con tropas mayoritariamente reclutadas en la America hispana, para atacar la península de Florida que apenas se encontraba guarnecida por tropas británicas. La mayoria de la cuales se encontraban luchando contra sus colonias rebeldes y contra los franceses. Recuerda lo que pasó con la invasión de Georgia durante la guerra de sucesión austriaca, un fracaso total.

Cuantas tropas y barcos de guerra participaron en el sitio de 1779.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

¿Qué pasa ahora? ¿Qué como te han puesto las fechas exactas tienes que salir diciendo que las tropas eran de América?
¿Qué tiene eso que ver?
Menudo troll estás hecho.

No dices más que tonterías Adherpal campeón, y mira que te superas cada día.

Unidades españolas en la campaña:
Regimientos y tropas.

Del Rey, 419
príncipe, 257
Navarra, 672
Habana, 244
Soria, 495
Hibernia 467
Flandes 424
Guadalajara 328
España 428
Aragón 287
Luisiana 149
dragones 97
Armada española (combatiendo en tierra) 624
ejército en dotación de buques 699
2º de Cataluña 228
Fusileros de montaña 78
Milicias de color de la Habana 262
Milicias de Nueva Orleans 173
carabineros de Nueva Orleans 13.
Faltan las unidades de artillería y las francesas.

Supongo que hasta alguien como tú será capaz de discernir que unidades son peninsulares y cuales no.
Menudos conocimientos tienes para hacer afirmaciones...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

ahp348 escribió:Recuerda lo que pasó con la invasión de Georgia durante la guerra de sucesión austriaca, un fracaso total.


Lo recuerdo: ellos, que atacaron primero, fueron rechazados (sitio de San Agustin: http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_San_Agustín_(1740) ), y nosotros al contraatacar, fuimos rechazados también (batalla del pantano sangriento), con lo que todo se quedó como estaba. A mí me parece más un empate que un "fracaso total" .... ¿fracaso de cuál de los dos?.

Aparte que un par de batallas con 19 muertos propios en total, si las comparas con los 6000 ingleses caídos frente a Cartagena de Indias, más o menos al mismo tiempo, como que es una acción más que menor.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

una pregunta que me salto leyendo las diferentes cosas que ponian aca, que si al principio no iban colonos a vivir a Gibl. por miedo a la superioridad militar española... porque no los arrasaron y listo?

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

comando_pachacutec escribió: si al principio no iban colonos a vivir a Gibl. por miedo a la superioridad militar española... porque no los arrasaron y listo?


Tampoco creo que mucha gente hubiera querido mudarse a Leningrado en diciembre de 1941, por miedo a la superioridad militar alemana en esa época; ¿por qué no los arrasaron y listo?

Es sólo un ejemplo. Cualquier otra ciudad sitiada que no cayese finalmente valdría también.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

estoy dispuesto a que me acuseis de pretencioso, por lo de autocitarme, pero en el hilo España vs Inglaterra, edité:

La Gloriosísima Toma de Fort Bute, Bayoou Manchac, Louisiana

La toma de Fort Bute es la primera acción española contra el Reino Unido en la Guerra Revolucionaria, o Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América.

El 21 de julio del año 1779 de Nuestro Señor, Su MAjestad Carlos III declara la Guerra al Reino Unido, tanto para ayudar a los nuevos enemigos de la Pérfida Albión como para hacer honor a los Pactos de Familia con la Francia de Luis XVI.

Don Bernardo de Galvez y Madrid, Gobernador de Luisiana (cedida a España por Francia en compensación a las pérdidas territoriales debidas a la Guerra de los Siete Años), organiza un Ejército que consta de tropas regulares, milicias de francocanadienses ahora bajo soberanía española y residentes en Nueva Orleans y de nativos americanos (indios).

A pesar de las tormentas estivales que desarbolan la flotilla de apoyo del Gobernador Gálvez, éste decide iniciar las operaciones a pie, atravesando zonas pantanosas del Golfo de México, contando con el fervor patriótico de los españoles, incluídos los de origen acadio (francocanadiense) y de las tribus nativas de la Colonia; que pertrechan de nuevo a las fuerzas de la Corona.

Tras once días de penosa marcha, y con sus fuerzas disminuidas por las enfermedades y el agotamiento, alcanza los actuales límites orienatles del Estado de Louisiana, llegando a Fort Bute, puesto británico establecido en 1763.

Las fuerzas británicas, horrorizadas ante la presencia inesperada de la expedición española, rinden el fuerte. Sin ninguna baja debida a la acción de las armas, las fuerzas españolas hacen prisionera a la totalidad de la guarnición británica: 27 hombres.

Posteriormente Bernardo de Gálvez y Madrid, dirigiría sus fuerzas hacia Batton Rouge.


Para contestar a Ahp348 y su aseveración:
Bueno las campañas en Florida se llevaron a cabo con tropas mayoritariamente reclutadas en la America hispana


Claro que se reclutaron fuerzas americanas, francofonas, incluidos acadios; y nativos norteamericanos, que lucharían con uniforme e insignias españolas.

Por cierto, los americanos opinan de la Campaña de Florida Occidental:

Of course the good news for the Colonies was that, in one more spot, there would be no chance of English reinforcements from Florida, the Gulf or up the Mississippi! This should give one an idea why the Battle for Pensacola is considered to be one of the important Revolutionary War battles even though no Colonists were involved. It may well have been one of those turning point battles.

A most interesting note here is the manner in which Galvez ordered the people of the West Florida area to be treated. His instructions for dealing with the indigenous people is a marvel in itself. We might have had a much better history book to read concerning how the "Indian Situation" was handled if Galvez' instructions had been followed throughout the Americas.


http://www.littletownmart.com/fdh/pensacola-war.htm

Imagen

Y por cierto, había más irlandeses en la Campaña de Florida que americanos. Hibernia: 467

Por cierto Tercio ¿tus datos son de todoababor? Son idénticos

Imagen
Pintura del U.S. Army Center for Military History, que representa el momento del combate final, con los granaderos españoles al frente junto con los milicianos de la Habana entrando en Fort George.


Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Por cierto Tercio ¿tus datos son de todoababor? Son idénticos

No, no conozco el foro que dices (sí es un foro, que no lo sé).
Están sacados del libro de Almena correspondiente al tema citado.

Ya que sale el tema.
El cuadro ese de los granaderos, ¿de donde es?
Tengo que mirar la uniformidad de la milicia de la Habana porque no la recuerdo así.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Ismael escribió:Tampoco creo que mucha gente hubiera querido mudarse a Leningrado en diciembre de 1941, por miedo a la superioridad militar alemana en esa época; ¿por qué no los arrasaron y listo?

Es sólo un ejemplo. Cualquier otra ciudad sitiada que no cayese finalmente valdría también.

Un saludo


ejemplo no es, excusa tal vez. Leningrado no es Gibraltar y los españoles no son los alemanes. los alemanes y sovieticos guerrearon en su geurra y en su sitio.

mi pregunta sigue siendo la misma, cuando España era la potencia militar que hablan en un mensaje anterior, porque no ataco y desalojo a los UK si es que existia ese temor a favor de España?

a. no querian guerrear
b. no podian guerrear
c. prefeerian la paz.
d. no les importo un comino Gibraltar.
e. Otros (explique)

jejeje

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Hubo varios intentos por recuperar Gibraltar, en algunos se estuvo a punto de lograrlo y en otros no. Avatares del destino.

Gibraltar en la época, era una plaza fuerte difícil de tomar al asalto, lo más práctico era rendirla por asedio, para lo que era necesario el dominio del mar, y en esa época era necesario la alianza hispano-francesa para lograr ese dominio e impedir que la Navy pudiera socorrerlos.

La siguiente pregunta lógica es ¿sí tan difícil de tomar era, como lo hicieron los ingleses?
En la guerra de sucesión española, aparte del lamentable estado de las defensas en la península, Gibraltar mantenía solo una pequeña guarnición, creo que unos 100 hombres o poco mas, añadiéndole el desconcierto de esa "cuasi guerra civil"que hizo que en teoría la guarnición española se rindiera al Rey de España, aunque los ingleses desde el primer momento, pensaban de otra manera.

Gibraltar se convirtió en una obsesión para España, hasta épocas bastante recientes se ha utilizado como "arma arrojadiza".
En la época ya se decía, que si a Carlos III le ofrecieran cualquier punto de la tierra que pudiera conseguir, sin dudarlo escogería Gibraltar.
Posiblemente un poco exagerado, pero no mucho.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

comando_pachacutec escribió:
Ismael escribió:Tampoco creo que mucha gente hubiera querido mudarse a Leningrado en diciembre de 1941, por miedo a la superioridad militar alemana en esa época; ¿por qué no los arrasaron y listo?

Es sólo un ejemplo. Cualquier otra ciudad sitiada que no cayese finalmente valdría también.

Un saludo


ejemplo no es, excusa tal vez. Leningrado no es Gibraltar y los españoles no son los alemanes. los alemanes y sovieticos guerrearon en su geurra y en su sitio.


Pues menos mal que puse ese ejemplo, y no el de Vietnam que también se me ocurrió (¿por qué no los arrasaron y listo? ¿o es que crees que EEUU no era superior militarmente a Vietnam?) :wink:

mi pregunta sigue siendo la misma, cuando España era la potencia militar que hablan en un mensaje anterior, porque no ataco


Entiendo, lo que te sorprende no es que no fuera tomada, sino que no sabías que se intentó. España sí atacó, y varias veces: la primera inmediatamente después (20 días) de ser tomada la plaza por los ingleses, y la que más, el sitio duró cuatro años, como ya se ha mencionado. Si es que conviene leerse los hilos, antes de participar en ellos :twisted:

Una vez que queda claro eso, pues vuelvo a mi ejemplo, o a cualquier otro: plazas sitiadas por ejércitos en principio superiores a los defensores (*), y que hayan resistido son de lo más normal del mundo.

Un saludo

(*) Obviamente, siempre que es sitiada una plaza es porque el atacante es de alguna manera superior, al menos localmente. Si no, no habría sitio :wink:

Ah, añadido:

comando_pachacutec escribió:d. no les importo un comino Gibraltar.


Pues en un momento dado, algo de eso hubo: en 1717, durante la guerra con Austria, España conquistó Cerdeña y parte de Sicilia. Gran Bretaña, que prefería mantener el statu quo del tratado de Utrecht en Italia, ofreció Gibraltar a cambio de la retirada de Italia. España se negó, y terminó en guerra contra una coalición de Francia, Gran Bretaña, Austria y Holanda y perdiendo sus conquistas de todas maneras. En las negociaciones de paz, también se habló de ceder Gibraltar a cambio de Florida y Santo Domingo, y Felipe V se negó.

Un saludo
Última edición por Ismael el 07 Nov 2008, 12:31, editado 1 vez en total.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Loïc
General de División
General de División
Mensajes: 7139
Registrado: 13 Mar 2003, 02:45
Ubicación: Riom AUVERGNE Bourbonnais FRANCE

Mensaje por Loïc »

Sobre el punto iconografico es una lamina de un artista bastante conocido que se llama Charles McBarron, los Granaderos son del Regimiento de Luisiana.
Saludos


"A Moi Auvergne"
Ohé Partisanos Obreros y Campesinos es la alarma - Esta noche el enemigo conocerà el precio de la sangre y de las lagrimas
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

Tercio Idiaquez, este es el ORBAT del Ejército de Gálvez que capturaría Pensacola, en la citada página http://www.todoababor.es/articulos/pensacola.htm

ORGANIZACION DEL EJERCITO ESPAÑOL ANTE PENSACOLA.ABRIL 1781.

PLANA MAYOR DEL EJERCITO:

Comandante general: Mariscal de Campo Bernardo de Gálvez
Segundo Comandate: Mariscal de Campo Juan Manuel de Cagigal
Mayor General: Coronel Jose de Ezpeleta
Cuartel Maestre General: Teniente Coronel Francisco de la Nava
Comandante de la Artilleria: Teniente Coronel Vicente Risel
Comandante de Ingenieros: Teniente Coronel José de Urraca.

BRIGADAS:

PRIMERA BRIGADA:

Comandante: Brigadier Jerónimo Giron
Cuerpos:1592 hombres en total
Rey: 419 hombres
Principe: 257
Navarra: 672
Habana: 244

SEGUNDA BRIGADA:

Comandante: Coronel Manuel Pineda
Cuerpos: 1386 hombres en total
Soria: 495
Hibernia: 467
Flandes: 424

TERCERA BRIGADA:

Comandante: Coronel Francisco Longoria
Cuerpos: 1343 hombres
Guadalajara: 328
España: 428
Aragon: 287
Luisiana: 149
Dragones: 97


CUARTA BRIGADA:

Comandante: Capitán de Navío Felipe López de Carrizosa
Cuerpos: 1323 hombres.

Marineros: 624
Infantes de Marina: 699

TOTAL BRIGADAS: 5.644 Hombres.


TROPAS AFECTAS AL CUARTEL GENERAL:

1 DIVISION.CAMPO VOLANTE:

Cuerpos: 741 hombres
Comandante: Coronel Pablo Figuerola
2 de Cataluña, 228 hombres
Fusileros de montaña, 78
Milicias de pardos de La Habana, 262
Milicias de Nueva Orleans, 173

2 DIVISION.FRANCESA.

Comandante, Capitán de navío Marine royale: Mr. de Boiderut
Cuerpos: 509 hombres
dotaciones de marineria e infanteria de marina de los buques franceses, 509.

3 DIVISION. ARTILLERIA.

Comandante. Teniente Coronel Vicente Risel
Cuerpos: 471 hombres

Artilleros españoles, 209
Artilleros franceses, 74
Artilleros marina española, 80
Artilleros marina francesa, 108

Escolta del cuartel general:
Carabineros de Nueva orleans: 13

Zapadores (gastadores de fortificaciones): 120


TOTAL GENERAL DEL EJERCITO: 7.485 hombres


En refrencia al cuadro, deberíamos pensar que el soldado con casaca roja, por el color debe ser miembro de la Milicia de Pardos de la Habana, pero de acuerdo con http://www.desclasificacion.org/pdf/Los_batallones.pdf , sus uniformes eran blancos

Esos batallones fueron dotados, al igual que los de las tropas blancas, de uniformes. El de los pardos libres era: casaca, chupa9 y calzón blanco, vuelta, solapa, cuello y vivo verde, botones dorados y botines negros; en tanto el de las fuerzas de negros se diferenciaba más del de los blancos, pues se reducía a una chupa encarnada muy corta «que sólo llegase a la pretina de los calzones», con la vuelta y el cuello azul; los botones eran blancos y los ojales estaban guarnecidos con una trencilla estrecha de lienzo...

...Los Batallones de Pardos y Morenos participaron en diversas campañas fuera de Cuba: en 1777 en Nueva Orleáns, en 1781 en Pensacola y en 1782 en la isla Providencia


¿Quienes vestían uniforme rojo en los Reales Ejércitos? Los miembros de la Brigada de Irlanda: regimientos Irlanda, Ultonia e Hibernia.

Imagen

Miniautura que representa a un soldado del Regimiento Hibernia, 1763.

Imagen

Miniautura que representa a un soldado del Regimiento Fixo de Luisiana, 1770-1790

Sin duda Mc Barron no estuvo en Pensacola, al menos en 1781, ya que nacería en Chicago en 1902.

Saludos.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados