Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

ASTUR escribió:Necesito mi dosis!!! ya solo me quedan las uñas de los pies!!!.


ya somos 2 , no quería ser yo pesao , pero aprovechando que el Pisuelga pasa por Valladolid :green:
un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por huarlot »

Hola a todos

Se qué llego tarde y mal, pero estoy fuera por trabajo y hasta finales de Julio no estaré libre, pero intentare seguir escribiendo, no desarrollando como quiero pero espero que bien, mañana hablare del minado de la costa japonesas y de Hong kong y mil disculpas si mañana no puedo u otro día.

Ahora espero poner al día con la lectura del post.

Vapor Auxiliar Paulina antes (vapor Oravia), 19 DE SEPTIEMBRE.

El capitán Martín oteaba el horizonte, había partido del puerto hace 4 días, justo lo necesario para hacer las reparaciones oportunas, llenar pertrechos y abordar su nave con 400 voluntarios ,le hubiera gustado más tiempo sobre todo para la compra de cañones para su barco, sólo había conseguido como cañón uno de 105 mm para la proa y la popa un cañón de 75mm.

Su objetivo había había caído el día 18, cuando intercepto el vapor Buyo Maru de 10.500 toneladas, repartida entre pasaje y carga, que hacia la ruta Valparaiso a Hong kong, haciendo escala en Manzanillo, allí agentes españoles se las apañaron para que el barco saldriera 3 días más tarde el 16, tiempo suficiente para que el buque español estuviese en posición, el Buyo fue cogido por sorpresa antes del amanecer sin oportunidad de poder escapar, valió una salva para que el vapor parara las máquinas y fuera abordado y informarán al capitán k. Hashimoto de que quedaban prisioneros.

El rey Melchor había caído, los dos barcos navegaban rumbo a las islas hawai, ahí con un poco de suerte esperarían a Gaspar y Batasar.

Mientras tanto el vapor Manuel Herrerías salía del puerto de Salina Cruz fue comprado línea de navegación del Pacífico, con 1200 toneladas de los cuales 700 de carga, con 11 nudos de velocidad Mx y pasaje para 24 pasajeros de primera clase, fue ideal para dar apoyo al Paluina en su bodega llegaba cañones y pertrechos y material diversos para la contrucion su destino era la islas Migway.

Más al sur el Paulina llebaba 5 días de navegación rumbo a la indias orientales con su cargamento de chatarra.

Un saludo


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

huarlot no hay por que excusarse , lo primero la obligación y cuando puedas ya iras poniendo el resto y gracias por el adelanto

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

TREN IMPERIAL, ENTRE BERLIN Y VIENA, 20 DE SEPTIEMBRE DE 1914

Puesto a disposición del General Weyler y del General Hinderburg, el Tren Imperial del Kaiser había partido desde Berlín con dirección a Viena, donde ambos mantendrían conversaciones con el Emperador Francisco José y el Estado Mayor del Kaiserlich und Königliche Armee.

Weyler, supongo que habrá impresionado a Su MAjestad Imperial para que éste me obligara a dejar mi Ejército en manos de Lundendorff... un magnífico táctico por cierto... suya fue la idea de trasladar el grueso del 8º en ferrocarril...

General Hinderburg, una gran idea, desde luego. Precisamente una de las razones de acudir a Alemania a visitar al Emperador era solicitarle material rodante ferroviario. Nuestro ancho de vía es superior al francés; y aunque nuestros técnicos trabajan a buen ritmo, no logran satisfacer las necesidades de los Ejércitos desplegados en Francia.

Precisamente, el ancho variable será un terrible impedimento una vez iniciemos el avance hacia el Este... los trenes rusos también tienen un ancho de vía diferente al alemán. Sí, ya sé que el Emperador ha prometido en varias ocasiones que dispondremos de todo lo necesario; pero casi todo el personal ferroviario está trabajando en el oeste... Tendremos que esperar.

General, no me mal interprete, pero con dos Ejércitos, dificilmente podrá penetrar en Rusia...

General Weyler, los rusos son unos ineptos... sus soldados son valientes como los que más, y cumplen las ordenes; y no abandonan su puesto, cargan y cargan hasta el último aliento; pero la incompetencia de la oficialidad es manifiesta.

No lo pongo en duda General, pero en Galizia avanzan como una mancha de aceite...

Los austro húngaros son otra muestra evidente de incompetencia en el mando. En dos meses de operaciones solo han logrado unas tristes cabezas de puente en el Sava y el Drina; y en Galizia, la composición multiétnica de subhumanos de las unidades del Kaiserlich und Königliche Armee, solo supone problemas; e incluso unidades checas se han pasado a los rusos... solo el Landwehr y el Honved mantienen una unidad nacional... el Ejército Común, es, que quiere que le diga... aquí tengo unos papeles con unos datos que me ha proporcionado el Abteilung IIIb

Por cada 1000 conscriptos: 267 alemanes, 223 Hungaros, 135 Checos, 85 Polacos, 81 Rutenos, 67 Serbo Croata, 64 Rumanos, 38 Eslovacos, 26 Eslovenos, y 14 Italianos...

¿Cree General que es posible mantener el Espíritu de Cuerpo?....


General Hinderburg, ustedes tienen unidades de Baviera, Wutterberg, Hesse, Sajonia... y no parece que suponga problema alguno

Weyler, son unidades alemanas... bávaros, hessianos, sajones... son simples manifestaciones para que el pueblo crea que existe cierta autonomía de los antiguos reinos... antes o después, con este KAiser u otro, el Reich se refundará, y desaparecerá la pantomima de la Confederación..

General, apenas conozco la política de mi país, poco puedo opinar de la del Reich... volvamos a la razón de nuestro viaje... ¿cree Mi General que Viena aceptará poner sus fuerzas en Galizia a sus ordenes?

Si quieren salvar sus Ejércitos, no tienen más remedio.... como Usted indicó al Kaiser, solo con amargar con el 9º, los rusos pararán su ofensiva... no querrán un nuevo Tannenberg, menos unos Lagos de Masuria... una vez consolidada la línea austriaca, desde Rutenia lanzaremos un demoledor golpe contra Kiev...

Permitame General, pero Usted mismo fue quien me indicó la falta de material ferroviario de ancho ruso... se acerca el otoño, y puede verse con miles de hombres alejados de sus líneas de abastecimiento... creo que sería mejor si su Excelencia desea mantener vivo el frente y evitar que los rusos se recompongan de los desastres del último mes, que presione en el Báltico... al Kaiser le agradará que territorios históricos de la Orden Teutónica...

Weyler, por Dios, somos militares, las consideraciones sobre el VolksDeuscht no nos corresponden....

Es cierto, pero presionando en dirección a San Petersburgo, el Zar llamará a parte de las fuerzas de Galizia, permitiendo a los austro húngaros recomponerse para la campaña primaveral... Usted podrá abastecer sus líneas vía marítima, y las temperaturas más moderadas de la costa no le supondrán las dificultades de las llanuras ucranianas y belorrusas... ya llegará la primavera....

Tiene razón Weyler, supongo que su experiencia en Cabo Cod le avalan; pero de todos modos, si tomamos Ucrania, los rusos carecerán de trigo para el próximo invierno...

No seré yo quien le contradiga Mi General, pero sin duda los rusos conseguirán grano en Estados Unidos y Canadá.... no puede Usted imaginarse las extensiones inacabables de plantaciones que vimos allí; y practicamente todas la propiedades estaban mecanizadas.... desde la Columbia Británica y desde la Costa Oeste de Estados Unidos, los barcos cargados de trigo llegarán a Vladivostok General....

Interceptenlos... el Imperio Ruso caerá arrodillado pidiendo pan....

Es fácil de decir, pero diíicil de hacer General. Cuando Ustedes metieron a parte de su Escuadra de Oriente en Subic, dieron una excusa al Japón para entrar en Guerra contra España... su Escuadra era la excusa, ya que desde 1905 buscan expandirse en las Filipinas... nuestra Escuadra del Pacífico, a duras penas podrá defender nuestras provincias, así que poca posibilidad de interceptar el comercio cerealístico... algún corsario, y deje de contar... Si al menos Spee hubiera permanecido en aguas españolas; pero su Kaiser quería que arribara a la Patria... un éxito propagandístico de primer orden si lo logra delante de la Grand Fleet, pero totalmente ineficaz desde el punto de vista militar.... En Nueva Guinea podría haber plantado cara a los australianos; y ya ve, todo su Imperio en oceanía está en manos británicas....

Weyler, ese es el problema de tener un General de Sillón al mando.... pero al mando de todo... si pudiera sería capaz de dar las ordenes para el último correo de un Regimiento Bávaro...

Lo sé General, lo sé, y no crea que también lo sufrimos los españoles... disculpe, ¿qué pasa con los Regimientos Bávaros? El Kaiser ya los mencionó en una de sus diatribas a Moltke....

Casualidades... pero es que el Rey Luís tiene cierta fama de hombre dulce, melancólico y apocado; y sus regimientos, también...

Entiendo...

Descansemos un poco Weyler... la vieja puede estar hablando horas y horas sin parar... desde que esa nueva pseudociencia judaica de la psiconosequé y el movimiento aberrante de la Sezession imperan en Viena, la degeneración es tal, que todo el mundo en Viena se las da de intelectual... ¿sabía Usted que en Viena viven 200 mil judíos? En Budapest ya han parado de contar, hay tantos que temen que sean más que en la mismísima Viena...

No, no lo sabía.... ¿qué problema hay con los judíos?

Socialistas, anarquistas, librepensadores.... hasta hay los que piden el sufragio para las mujeres!!!! Así está el Imperio de corrompido, entre no alemanes y judeizantes....

Es bueno saberlo.... joder Beigbeder, no traduzca, esta gente me da miedo, que si purria oriental, que si mezcla de subhumanos, que si bárbaros balcánicos, que si judíos, que si pseudociencia... a la mínima que podamos debemos desligarnos de estos tipos...


PERSONAJES

GENERAL WEYLER

GENERAL HINDERBURG. Avanzo unas semanas su consideración de Ober Ost (Comandante en Jefe del Teatro Oriental)


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

PUESTO AVANZADO DE LA 32ª DIVISION ORILLA MERIDIONAL DEL AUDE, FRENTE A BEZIERS, DEPARTAMENTO MILITAR DEL ROSELLÓN, MAÑANA DEL 20 DE SEPTIEMBRE

Coronel Guasch, observe este mapa de Beziers. Los puentes Neuf, Vieux y el del ferrocarril, fueron inutilizados por el Comandante Primo de Rivera en su paso por Beziers.

http://www.adimapas.com/d/2426-3/beziers_1914.jpg

Los veo mi General. Son los que los franceses intentan reconstruir. De evz en cuando les lanzamos algún proyectil, pero aprece que se ha convertido en blanco de los chicos de la Aeronaútica.

Así es Guasch. Los franceses tienden pasarelas de madera, gracias a que la estructura de los puentes no pudo ser derribada. La carga de los explosivos de la Aeronaútica, solo permeite convertir en serrín los tablones de madera, y en los puentes de fábrica de piedra seca, se logra desbastar algo la estructura; pero en el caso del ferroviario, al ser metálica, se complica enormemente...

General, mis cañones pueden batir de noche los trabajos franceses.

Lo sé Guasch; pero el Alto Mando informa que los franceses han empezado a recibir artillería, de calibr desconocido, y teme que las llamaradas de noche les facilite la labor de contrabatería.

Puedo usar la pólvora especial, no sabrán...

Guasch, Madrid desea que etsa permanezca en secreto hasta el inevitable choque contra el ejército regular francés... una sorpresa...

Entiendo, quier que a base de explosivo desmonte el puente....

No, quiero que destruya el acueducto del Canal.... los ingenieros consideran que el flujo del canal y del Port Neuf, anegará las proximidades del puente y ralentizará los trabajos de los franceses... el Alto Mando quiere ocasionar a los franceses el mayor número posible de quebraderos de cabeza, al menor coste posible...

Lo entiendo, aunque permitame Vuecencia, discrepo de lso ingenieros. Si desea ralentizar los trabajos, dejeme que calcule la solución balística para que los muros de lso edificios colindantes al Boulevard Chemin de Fer caigan sobre éste.. el puente se asienta en su margen septentrional sobre roca... poco influirá el agua acumulada... está el río para drenar. Sí puede que al caer el Acueducto forme una represa... pero la volarán....

Guasch, anoto sus consideraciones... prepare sus cañones; y su solución balística. Hablaré con los Generales Primo de Rivera y del Villar.

ESTACION DE FERROCARRIL DE NARBONA, DEPARTAMENTO MILITAR DEL ROSELLÓN. MAÑANA DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1914.

¿Entendido Capitán?

Sí Coronel Santiesteban. A excepción de una víac hasta el Canal del Midi, desde aquí, desmontamos todo.

Exacto. Mire Usted Capitán: los railes los recogerán los ingenieros para las obras de fortificación; las traviesas servirán para el encofrado del hormigón armado de las fortifiaciones; los tornillos, tuercas y eclisas, placas de asiento, clavijas y escarpias cataloguelos como chatarra para fundir ( foto 1), serán transportadas a España; el balasto, una vez fragmentado a grava, para el hormigón... y el lecho, quiero que lo destruya completamente... entendido... use arados si es necesario. La señalización, depósitos de agua, carboneras, cambios de aguja, casetas de señales o de guarda agujas, pasos a nivel... todo destruido. Viaductos y túneles, inutiliados e irrecuperables. Allá donde la vía discurra en trinchera, dinamite las paredes (foto 2)

Imagen

Foto 1

Imagen

Foto 2

Entendido Coronel.... solo quedara un carril para servicio de las tropas...

Exacto Capitán... además de nuestros hombres, una compañía del Batallón de Voluntarios Mare de Déu de la Merçè, o de Cazadores de Barcelona; le prestará ayuda a partir de mañana.

Imagen

Señor, para el ferrocarril francés, sonará el Cuerno de Jericó...

Valgame el cielo.... solo me faltaba Usted con el Génesis....

Coronel, no es el Génesis, tan siquiera el Éxodo; es el Libro de Josué; no forma parte del Pentateuco...

Capitán Fabra, quiero un soldado, no un monaguillo....

Coronel, soy hebreo... no puedo ser monaguillo

Pues su apellido no suena muy judio...

Lo cambié antes de entrar en la Academía de Guadalajara... aunque nací en Puerto Rico, mis padres son polacos, huyendo del habitual progrom; un vecino nuestro en San Juan era un comerciante valenciano de ultramarinos de ese apellido... el suyo si que es un buen apellido sefardí... Santiesteban...

Dejelo ya, Fabra


Tempus Fugit
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Vayaaa, parece que esto avanza ahora a un ritmo endiablado....

bueno, antes de continuar, un pequeño aviso

He empleado mis nada considerables dotes artísticas para confeccionar algunos mapas del desarrollo de la batalla de Subic, podeís encontrarlos en

ucronia-espana-vs-ee-uu-duelo-de-aguilas-t36355-135.html#p1421210

Como veréis mi capacidad es tal que hay incluso un campo de golf y un resort para quien quiera contemplar la batalla desde allí :twisted: :twisted:

bueno, es lo que hay, las quejas al maestro armero :militar7: :militar7:

PD El primer mapa lo colge en imagen, pero no me acaba de gustar o más bien no acabo de dominar eso de redimensionar las imágenes... así que a los otros dos podéis acceder mediante los enlaces :guino: bueno, si funcionan :asombro3:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

MANILA, 20 de septiembre

Durante los últimos 17 años la ciudad de Manila había prosperado al calor de las nuevas ordenanzas y la concesión de la ciudadanía a sus habitantes. Gracias a ello los negocios prosperaron y se lograron unos aceptables índices de desarrollo, acompañados por las inversiones del gobierno en la zona. Las nuevas carreteras, el desarrollo de telégrafos y teléfonos, y las plantaciones y diversas explotaciones mineras permitieron un despertar de la ciudad al siglo XX, en el que lograron incursionar de forma decidida en las cercanas China y Siam, exportando alimentos y manufacturas, y adquiriendo sedas y porcelanas que luego exportaban a Europa.

No por ello se abandonaron las tareas de defensa, pues acabada la guerra con los EEUU empezó a cernirse amenazante, la presencia japonesa en la zona. Era por ello necesario aumentar las defensas del archipiélago, cosa que se realizó al calor de los sucesivos planes de enfrentamiento con Japón. En esta faceta el arma fundamental seria la artillería de costa, en la que se confiaba para lograr el tiempo necesario para que los refuerzos españoles en forma de refuerzos navales y terrestres se alistasen y acudiesen al pacifico.

Pronto a los cañones presentes en la guerra con los EEUU (1) se unieron modernos cañones de costa de 150mm fabricados a principios de siglo, principalmente 6 Munaiz Argüelles de 150/40mm distribuidos en sendas baterías situadas en Batan y Corregidor, y una tercera batería de 150/50 González Rueda situada en las cercanías de Ternate, al sur de la bahía. También en Subic recibirían nuevas piezas de artillería, sumando 6 González Rueda de 150/50mm a las piezas navales originales, 4 cañones de 160mm, y 2 de 120mm, y los 4 Armstrong de 254mm trasladados desde Manila y retirados del crucero Cristóbal Colón tras su modernización. (2)

A esta artillería se sumaban 8 piezas González Hontoria navales de 120mm, procedentes de los cañoneros dañados en la guerra y que no pudieron ser vendidos a terceros, y 10 Garcia Lomas de 100mm cedidos por la marina. Estando estas piezas distribuidas para la defensa de Cebú (3), Subic (4), y Guahán (5).

El Tte. general D Angel Aznar y Butigieg, capitán general del archipiélago de las Filipinas e islas micronesias, contemplaba los amplios almacenes situados en el antiguo apostadero de Cavite, ahora pertenecientes al ejército tras el traslado del apostadero a Subic. En ellos descansaban hileras y más hileras de viejas piezas de artillería, demasiado obsoletas para su utilización frente a las naciones occidentales pero juzgadas aptas para enfrentarse a Japón… Aptas según la opinión de algún político de tercera, claro. Los viejos cañones de Hierro Sunchado habían visto la luz entre 30 y 40 años atrás, en una época en la que la artillería evoluciono a pasos de gigante.

La realidad era que los 12 cañones de ánima lisa y avancarga Barrios de 28cm habían sido ampliamente superados por las modernas piezas de retrocarga rayadas y equipadas de recuperadores neumáticos… bueno, 280mm en la denominación moderna, recordó. No lejos de ellos 14 cañones de Hierro Sunchado Elorza, del mismo calibre pero rayados y retrocarga podían tener más utilidad, aunque por alcance y penetración no podían competir ya con las modernas piezas navales. Aun peor era el tema de los morteros de avancarga. La utilidad del tiro parabólico en la artillería de costa era nula como había demostrado la guerra del 98, aun así 12 morteros esperaban en sus almacenes, acompañando a 28 cañones Sotomayor y otras piezas de bronce comprimido que esperaba ver a continuación, todas ellas viejas piezas carentes de frenos hidroneumáticos que limitaban enormemente su utilidad.

Imagen
Los cañones Barrios en Cartagena, antes de su envío a Filipinas.

Las dificultades sin duda eran muchas, más aun con el estallido de la guerra contra Japón y la Entente que, ponía a las Filipinas entre la espada y la pared. A menos que recibiese ayuda, pocas eran las posibilidades de las guarniciones en esta zona. Menos de 50.000 hombres en Luzón, 17.000 en Cebú, 4.000 en Guahán, 7.000 en Mindanao, y 13.000 en el resto de zonas, y eso tras haber movilizado a cerca de 50.000 reservistas y voluntarios.

-Y aquí tenemos los cañones y obuses Mata y Plasencia de bronce comprimido, mi general, 34 piezas en total que, como es evidente, ya vieron sus mejores tiempos el siglo pasado. –Decía el comandante Péres mientras mostraba al Capitán General de Cuba las mencionadas piezas. –Realmente las piezas no son malas, pero desde la aparición del Schneider de 75mm y su recuperador hidroneumático, toda la artillería anterior puede considerarse obsoleta. Esa es la razón por la que estas piezas fueron enviadas aquí, a las Filipinas. Tal vez fuesen válidas para combatir a los moros, pero el ejército japonés es moderno y está bien instruido…

-Bueno, de perdidos al río.
–Dijo el Tte general Aznar con resolución mientras contemplaba la artillería. –Comandante Péres, quiero que saquen todas estas piezas de aquí y las revisen extensamente para prepararlas para su utilización. Estas piezas son demasiado viejas para servir de algo en las costas, pero aún pueden tener su utilidad en tierra.

-A la orden de vuecencia, mi general. -Respondió Péres antes de añadir. -Pero mi general, con su permiso, la mayor parte de estas piezas precisan de instalaciones preparadas para su emplazamiento, cimientos de hormigón o roca, y con su permiso, si decide instalar las piezas Sotomayor en alguna posición fija, pueden realizarse trabajos que remedien en parte la falta de freno recuperador hidroneumático.

-Bien pensado, comandante, ocúpese de ello. ¡Capitán Mijas! –Llamo al oficial de ingenieros a continuación. -¿Ha pensado ya como podemos proceder.

-Si mi general, con su permiso. –Respondió Mijas. –Según sus indicaciones los lugares más probables de desembarco están al norte de esta isla. Si es así, la única ruta que pueden coger para atacar Manila es la de Tuguegarao-Santiago-Bayonbong. Aparte de esa carretera, tan solo la carretera de Dagupan-Tarlac ofrece cierta capacidad para mover un ejército. Siendo así como usted indicó anteriormente, el punto idóneo para la defensa se extiende desde el Pinatubo hasta las montañas Azules en el este. Algo más de 100km por los que tan solo discurren las carreteras mencionadas anteriormente.

Por lo tanto, estamos reclutando trabajadores civiles para iniciar la construcción de trincheras que protejan esos accesos, empleando en lo posible los accidentes del terreno para reforzar las defensas. Estas constaran de trincheras para el combate de la infantería, alambradas para resguardar a esta, y blocaos semienterrados recubiertos de madera y tierra para las ametralladoras.


-Magnifico, capitán, pero por si acaso no olvide extender las defensas en la zona sur. Desplace allí los trabajadores civiles que haya disponibles, e inicie la construcción de una línea que descanse en los lagos Taal y Laguna. –Respondió Aznar. –

Además, quiero que se coordine con los artilleros para buscar emplazamientos terrestres para estos cañones. En cuanto el comandante Péres haya acabado de revisar estos cañones, quiero que sean enviados inmediatamente al norte para reforzar esa línea alrededor de los caminos. Son piezas de costa, así que serán necesarios cimientos antes de su instalación. Aprovechen para construirles parapetos y a ser posible y como mínimo, posiciones abaluartadas. Pero quiero que tenga en cuenta que, de ser posible, esas posiciones deben contar con cubierta completa, así que si es posible deben estar acasamatadas. No quiero que esas piezas sean destruidas al primer bombardeo.

-Me pondré a ello de inmediato mi general.

-Gracias Mijas. No esperaba menos. Coordínese con Péres para el traslado de la artillería y estudie los mejores emplazamientos para ella. Disponemos a lo sumo de 50 días para prepararnos, cuando acabe la temporada de tifones los japoneses atacaran…

  1. 2 Armstrong de 305mm, 2 Ordoñez de 305mm, 2 Armstrong de 254mm (posteriormente trasladados a Subic), 6 Ordoñez de 150mm, 4 Cañones de Hierro Sunchado de 240mm, 6 Hontoria Naval de 200mm.
  2. A causa de las bajas prestaciones de esas piezas, la marina las sustituiría por cañones 203/45 en una torre con de doble montaje.
  3. 2 baterías Gonzalez Hontoria de 3x120mm, 1 Garcia Lomas de 3x100mm.
  4. 2 baterías interiores de 2x100mm Garcia Lomas.
  5. 2 baterías de 3x120mm Gonzalez Hontoria (Fuerte Soledad en Umatac, y Punta Facpi), 3x100m García Lomas (Inarajan). A estos se sumaban 3 baterías de 3x203mm capturadas a los norteamericanos, situadas en Orote y Piti para la defensa del puerto, y cerca de la playa Haputo, y 3 baterías de 3 Munaiz-Argüelles de 150/40mm cubriendo el resto de puntos de desembarco de la isla.
  6. 8 procedentes de la batería del Apostolado de Cartagena, donde fueron sustituidos por 3 modernos cañones Munaiz-Argüelles de 150mm, y 4 de La Habana donde fueron sustituidos por 3 piezas González Rueda.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

46 MILLAS NÁUTICAS AL NORTE DE CHAFARINAS, 20 de septiembre

El nerviosismo del tte Cunninham se había contagiado a su tripulación, por lo que a bordo del HMS Scorpion los hombres se mantenían en cubierta, tratando de escudriñar la superficie del mar en busca de señales de submarinos enemigos. De resultas de esto ya se habían dado tres falsas alarmas, una de ellas a causa de lo que resultó ser una foca de las que se decía abundaban en aquellas aguas.

-¡Periscopio! –Sonó el grito de alarma dado por el marinero de segunda Charles McHale que señalaba algún punto a estribor. –Está a media milla, rumbo 350º.

El teniente Cunninham quien pese a las falsas alarmas había obligado a su tripulación a mantener la alerta, acudió velozmente junto a McHale para confirmar el contacto divisado por el vigía. No tardo en divisar el periscopio que asomaba fugazmente entre las olas que había motivado la alarma.

Imagen
El HMS Scorpion

-¡Submarino! –Grito Cunningham. –¡Preparen las armas, rápido! ¡Señor Carpenter, mensaje urgente para el almirante Milne, detectado submarino, pasamos al ataque!

Segundos después mientras la tripulación corría a cumplir sus órdenes sonó un segundo grito.

-¡Estela de torpedo! ¡Se dirige al Inflexible!

-¡Dad aviso! ¡Rapido! –Ordenó ahora Cunningham mientras regresaba al puente.

Momentos después todo pareció suceder a la vez. Mientras el Inflexible ya alertado realizaba una brusca maniobra evasiva, y el Scorpion se dirigía a toda velocidad al encuentro del submarino disparando con todas sus armas, este último se sumergía buscando la profundidad del mar.

El primer encuentro de la jornada había resultado infructuoso para todas las partes.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

bien, a la espera de que el Alto Mando en Madrid decida si las fuerzas del ejército de Aquitania se dirijen al norte, o giran al este, las fuerzas del Ejército de Levante, simplemente seguirán con las razias de caballería al norte del Canal, y con bombardeos sistemáticos de las defensas de Tolosa y Beziers. Todos los objetivos iniciales, han sido conseguidos, todo y el frenesí de Silvestre en Quillán...

A la par, las fuerzas del ejército se complementan, e incluso crecen, con la llegada de reservistas y voluntarios. Tampoco pueden crcecer hasta convertirse en un Ejército comos los franceses, británicos o alemanes, pues las capacidades logísticas, como podreís haber visto son poco adecuadas paar un Ejército semi motorizado.

Así, se han reunido 7 Divisiones de Infantería, a 2 brigadas cada una; 31ª a 34ª; y 41ª a 43ª. Al tiempo, el III CE, cuenta con una División de Caballería. El III CE dispone de uan Brigada Móvil ( Regimiento de Caballería Numancia y un Regimiento de Infantería Motorizado, invento de Villalba Riquelme), y una Brigada de ACballería, la histórica II Brigada, que disponía de 3 regimientos: Numancia, Santiago y un tercero. El Numancia pasó a la XL Brig Móvil, pero los refuerzos han completado la II Brig. de Caballería (ahora Regimiento Santiago, Tercero y Regimiento de Reservistas.

Cada Cuerpo de Ejército cuenta con un Regimiento de Artillería de Campaña, así como las unidades típicas de Cuartel General. El Ejército dispone de un Regimiento de Artillería Pesada o de Sitio, basada en un Grupo de 210 mm., y dos Grupos de 155 mm; así como un Regimiento de Caballería de Reserva, y las unidades típicas afectas.

Operando junto al Ejército de Levante, la Aeronaútica Militar dispone de dos docenas de aparatos en condiciones de vuelo, de la treintena inicial; un poco por la regla de los 2/3, y por la novedad del Arma en combate. Así mismo, los dirigibles Palafox y Alvarez de CAstro, a los que se ha sumado el Reding. Como veís, los nombres de los dirigibles son de Generales de la Guerra de Independencia.

La Armada, aporta el Nestor, un barco madedero de cabotaje, armado con dos viejos Nordelfelt y alguna de las ametralladoras que le ha proporcionado el Coronel Santiesteban, del que ahora hablaremos, en el marco económico de la Operación Langosta. Gardoqui, un incansable Teniente de Navío, ha organizado un puente marítimo, entre los depósitos instalados en villas marineras y los pequeños puertos franceses capturados, con los barcos de las cofradías del Ampordán; a cambio de participar en el botín. los dos primeros puertos de entidad, Agde y Sete, quedan al norte de la línea de avance. La Armada participa con el dirigible Roger de Lauria; y a petición del General pedro Vives y Vich, pondrá a disposición de éste un supuesto trasto, el Pedro Martell ¿quien es éste? es el armador que convenció a Jaime I de la necesidad de hacerse con Mallorca.

Queda explicar el personaje del Coronel Santiesteban. Su misión es el acpítulo económico de la Operación LAngosta, hacerse con medios de producción industrial, escasos en la zona, y con las cosechas. De momento, he creido que mediante la compensación dineraria; pagada después de todo con los fondos encontrados en las entidades bancarias y compañías ferroviarias francesas, la población de la zona ocupada, no será levantisca, e incluso a la hora de negociar con PArís, del mismo modo que el tarto a los prisioneros, se considere en beneficio de nuestras demandas. Otra cosa son las infraestructiras viarias, de titularidad estatal, bien gestrionadas directamente por el estado, algo muy francés, como las comunicaciones telegráficas y telefónicas; o mediante concesión, como las líneas férreas. De estas no quedará piedra sobre piedra... que primero firman, y luego te apuñalan...

Un breve resumen, para comprender un poco la primera semana de acciones en la costa mediterránea.

Y una imagen de las ensoñaciones de A13

LA Brigada de Guardias:

Imagen

El Azul de la Casa de Borbón, y el siempre marcial casco prusiano (en realidad son Guardias reales Suecos) ojo, no confundir la Guardia Real con los Guardias...


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

PALACIO DE LOS REYES DE MALLORCA, PERPIÑÁN, DEPARTAMENTO MILITAR DEL ROSELLON, TARDE DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1914.

Da su permiso. General Del Villar, el General Olaguer-Feliu; un Comandante y un Oficial de la Armada solicitan que Vuecencia les reciba. Acaban de llegar en el tren de suministros. Me han entregado este sobre lacrado para Vuecencia... lleva el sello del Ministerio de la Guerra...

Que pasen Montilla, que pasen... venga hombre, no les haga esperar.

Caballeros, Ustedes dirán que se les ofrece. Sus carta de presentación es toda una orden, textualmente, General del Villar, pongase a la entera disposición del general Olaguer-Feliu y sus acompañantes... en un principio pensé que sería el esperado Gnereal de Grupo de Ejércitos, pero al ver su entorchado de General de Brigada de Carabineros y ser acompañado por un miembro del benemerito cuerpo de la Guardia Civil y por un Comandante Auditor de la Armada, me imagino que su misión será otra...

General Del Villar, antes que nada permitame transmitirle mi más sincera felicitación... sepa que en Madrid sus éxitos son celebrados con algarabía por el pueblo, y que nuestros éxitos están siendo un verdadero acicate para la movilización. Hay provincias que deseaban formar batallones, y están formando regimientos... los reservistas no esperan que sus clases sean llamadas a filas, y si son rechazados en los Gobiernos Militares, se dirigen a los banderines de enganche de las milicias provinciales... En Madrid se especula que el propio Alfonso XIII visitará Burdeos y Perpiñán...

Me alegro de oir las noticias, pero me imagino que no habrá hecho este largo viaje para contarme estas novedades, a no ser que General, Ustedes tengan como misión preparar la visita de Su Majestad.

No Mi General, nuestra misión es más prosaica. No quisiera entretenerlo, así que vamos al grano. En Madrid en un principio disgustó que Vuecencia ordenara pagar en matálico las requisas a particulares y empresas privadas realizadas en el marco de la Operación Langosta; hasta que se supo que estos pagos eran realizados con fondos franceses. Es de suponer que antes o después el metálico y el papel se agote; pero en Madrid desean que mantenga su política.

Ah, me traen dinero.... calro, de ahí un Carabinero... con todos los respetos

Sí, le traemos dinero... bien, creo que el Comandante De Guindos le expondrá con mayor detalle de que se trata

Gracias General. General del Villar, Vuecencia que ha sido Capitán General de Cataluña sabrá que en Barcelona existe una digamos pujante industria de falsificación de moneda y papel francés, desde hace varias decadas. Como esto no afectaba en demasía a nuestra economía, tanto el Ministerio de Hacienda como el de Instrucción han hecho la vista gorda. Pero dada la situación, unidades de Carabineros y de la Guardia Civil, han detenido a varios falsificadores habituales en Barcelona, Alella y Badalona. Tras los interrogatorios de rigor, los culpables de tamaño delito, han accedido a colaborar con los Reales Ejércitos, existiendo la posibilidad de redimir sus penas en el Escuadrón de Caballería Voluntaria que está organizando el General Fernández Silvestre con reos de varias prisiones catalanas y aragonesas.

General, gracias a la pericia de estos ahora caballeros, dispondrá de fondos inagotables para financiar la Operación Langosta. Han sido incorporados a la Armada, dado el deseo de nuestros compañeros de la Mar de intervenir en las operaciones contra la Francia Continental. El Comandante Auditor Montoro, pasará ahora a comentar los promenores de caracter jurídico de la que hemos denominado Operativo Corrouie... correa en castellano mi General.... Comandante Montoro


Imagen

General, cada día desde Barcelona, recibiremos una cantidad de moneda y papel, con los cuáles su Comisión de Requisa pagará a los franceses... Con este mismo papel se pagará a los burladores del bloqueo que arriben al puerto de Barcelona; pero ese es otro asunto. Me instalaré en la Delegación del Banque de France, donde llevaré los libros de contabilidad, y archivaré todos los documentos que jsutifiquen la entrega de matreriales y los pagos realizados. Con ayuda de miembros del Cuerpo de Carabineros y oficiales de la Armada, registraremos los pagos como realizados con los números de serie que se encuentren anotados. De inmediato partiré al Banque para comunicar a Barcelona las series y numeración....

Bien Comandantes, en sus manos lo dejo... General del Villar, un verdadero placer.

Lo mismo digo General Olaguer-Feliú... Supongo señores que desearán conocer a mi Comisario de Requisas... permitanme que hable con mi asistente... Montilla, localice al Comandante Santiesteban... No desea General tomar alguna copa... las autoridades francesas fueron muy amables de cedernos su mueble bar intacto... Esperemos que Montilla encuentre a Santiesteban... Se marcha General. Le acompaño

No hace falta General del Villar... parto a Barceloan de inmediato... el trabajo de mis carabineros en Barcelona se ha multiplicado.

Sí, diga... hombre Santiesteban...que está en Narbona, en la sede de Salins de Midi... concesionaria del estado... ya, pero las salinas están en Aigues Mortes... que si le doy permiso para dinamitar los canales... haga lo que quiera, pero cuando abandonemos la ciudad. La Usine à gaz de Narbonne.. sí tengo la ficha en alguna parte.... desmantelarla....


Imagen

PERSONAJES

GENERAL DEL VILLAR, Comandante en Jefe del ejército de Levante

GENERAL DE BRIGADA OLAGUER-FELIU, del CUERPO DE CARABINEROS. En 1910 General de Brigada, Jefe del Estado Mayor de la 2ª Región Militar. En 1923 sería nombrado General Director del Cuerpo de Carabineros. Nacido en Manila

COMANDANTE DE GUINDOS, GUARDIA CIVIL, adscrito a DELITOS MONETARIOS

COMANDANTE AUDITOR MONTORO, ARMADA ESPAÑOLA

SOLADADO MONTILLA, ASISTENTE PERSONAL DEL GENERAL DEL VILLAR

NOTAS:

la idea de usar papel falsificado nace esta mañana, al leer esta noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/201307 ... -mnac.html

¿
Moneda extranjera también?
- En los comunicados del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia con el consulado en Barcelona y las autoridades policiales se quería poner freno a este fenómeno porque los franceses tenían la sospecha de que aquí se hacía la vista gorda. Se ha localizado recientemente un taller de falsificación de moneda en Vilassar de Dalt y algunas piezas francesas. Esto ha permitido contrastar las sospechas.

-¿Dónde solían estar estos talleres?
- En Barcelona y cercanías. Los talleres solían estar en lugares aislados y subterráneos para disimular el ruido de los trabajos. El análisis de la prensa ha sido muy útil porque muchos archivos judiciales han desaparecido y las fuentes policiales también son de muy difícil acceso. En este sentido, la hemeroteca virtual de ‘La Vanguardia’ facilita mucho el trabajo de los historiadores.

-¿Por qué Barcelona era un centro de referencia de falsificación de monedas?
- Se falsificaba tanta moneda falsa en Barcelona porque era una ciudad muy industrializada con muchos talleres de fundición y había unos conocimientos. La ciudad tenía durante buena parte del siglo XIX una casa de la moneda, una ceca que todavía se conserva en la calle Flassaders, en el barrio dela Ribera. Finalmente, su lugar estratégico. Barcelona está relativamente cerca de la frontera, tiene puerto y era una ciudad que podía pasar desapercibida para fabricar moneda y luego disponía de los medios para extenderla. El ferrocarril, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, desempeñó un papel importante en esta cuestión


La Usine de Gaz de NArbona, era la primera industria moderna establecida en la ciudad, en 1857. Era una transformadora de gas para alumbrado. Fue demolida en 1967.

La empresa Salins de Midi, tenía y tiene su sede en Narbona, si bien las salinas propiamente dichas se encuentran en las proximidades de Aigües Mortes, el el departamento del Gard
Los Canales de la conversación del General del Villar con el Comandante Santiesteban son los que unían la ciudad con el Aude, el CAnal de Mdi y el Mar. Además de su uso como vía fluvial, cumplían funciones de control del río y el CAnal de Midi


Tempus Fugit
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Que hijos de perr@ los españoles... así que tratando de inundar el mercado francés de moneda falsa :asombro3: :asombro3:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

ALGÚN PUNTO AL NORTE DE MELILLA, 20 de septiembre

El HMS Grampus se estaba hundiendo en las cálidas aguas del mediterráneo. Como temía Cunnigham, en las últimas cinco horas habían sufrido otros dos ataques submarinos o eso creía. Dos horas atrás el crucero HMS Weymouth había afirmado haber visto la estela de un torpedo pasar a unas decenas de yardas de su popa, aunque no habían logrado confirmarlo pese a haber enviado a varios destructores a explorar en la dirección de la que supuestamente habían partido los torpedos.

En esta ocasión sin embargo no tuvieron tanta suerte. En el que era el tercer ataque submarino que sufría la escuadra, el HMS Grampus acababa de ser alcanzado por un torpedo que había volado su proa provocando su perdida. El moderno destructor se hundió tan rápido que a duras penas habían logrado rescatar a 57 de sus casi 100 tripulantes, varios de ellos heridos. Aun peor, el submarino culpable del hundimiento no podía localizarse, sin duda navegando en inmersión y posiblemente dispuesto a disparar otra vez sobre ellos.

Era la primera baja de la escuadra del almirante Milne, y aun no se habían adentrado en la zona del estrecho de Gibraltar, donde sin duda les esperaban el grueso de los sumergibles españoles.

Como años atrás le advirtiera Fighting Bob, los españoles parecían estar utilizando Gibraltar para atraer a la escuadra a una trampa…

Sin embargo el almirante Milne no podía dejar de acudir.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

MINISTERIO DE LA GUERRA, Madrid, 20 de septiembre

El Tte general Federico Ochando y Chumillas observaba el gran mapa extendido frente a él en compañía de varios oficiales de su futuro estado mayor como el general Puñet, su jefe de estado mayor Julio Rodríguez Mourelo, su asesor en aeronáutica, o el coronel de ingenieros Francisco Echagüe y Santoyo. Ahora ya era casi seguro su nombramiento como comandante en jefe del Grupo de Ejércitos Norte, unos ejércitos que al fin y al cabo estaban siguiendo en gran medida los planes trazados por el mismo antes de la guerra (1). Tan solo restaba la aprobación real, que estaba por llegar.

-A decir verdad las operaciones van mejor de lo que jamás pensamos, caballeros. –Estaba diciendo el general de división Puñet, su jefe de estado Mayor. –En las previsiones iniciales contábamos con avanzar con rapidez antes de que los franceses tuviesen tiempo de movilizarse para derrotar a las divisiones de la frontera y ganar espacio hacia el norte, aunque es más que evidente que jamás soñamos con no encontrar oposición. Gracias a ello en unos días alcanzaremos la línea Garona-Midi, y podremos tomar un tiempo en descansar y reaprovisionarnos. A partir de ahí dependerá de sus intenciones, mi general.

-¿Cuál es la situación de las fuerzas del ejército del noroeste? –Pregunto Ochando, quien poco antes había recabado esa misma información del ejército de Levante (2).

-Bien. En estos momentos los cuerpos de ejército VI y VII han alcanzado sus posiciones y mantienen asediada a la guarnición de Burdeos, aunque sin asaltar la ciudad. También el VIII cuerpo de ejército está ya cercano a alcanzar su objetivo, opinando el Tte gral Milans del Bosch que lo alcanzara maña o pasado a más tardar, pues reconocimiento aéreo no ha captado ninguna señal del enemigo en su camino. Por el contrario el I cuerpo de ejército aún está en la zona de Tarbes, con lo que aún le restan de 3 a 5 días para alcanzar el Garona.

-¿Han entrado ya los reemplazos para completar sus fuerzas en Francia y cual es la posición de las unidades de voluntarios?

-La situación de los voluntarios es bastante buena, y desde las vascongadas y Navarra ya han entrado 9 batallones de infantería. En cuanto a los reemplazos, aproximadamente la mitad de ellos ya están en Francia camino a sus unidades, mientras el resto están aún por pasar la frontera. Las previsiones son que a finales de mes podamos tener las unidades al 100%.

-Bien, muy bien. –Dijo Ochando. –Eso significa que cuando lleguemos a la zona nuestras fuerzas estarán casi al 100%. –Y volviéndose hacia el coronel Echagüe le dijo. – Coronel .¿Que dificultades y ventajas podemos encontrar para atrincherarnos en la línea prevista.

-Mi general. Las únicas dificultades estriban en la capacidad logística de nuestros medios ferroviarios, cuanta menor capacidad podamos emplear en el envío de materiales de construcción más lentos serán los trabajos. Así y todo la protección adicional que proporciona el río y el canal dificulta sobremanera las operaciones de ataque, como usted bien sabe. -Fue la respuesta de Echagüe.

-En ese caso serán muy lentos. –Respondió Ochando sonriendo con cierto sarcasmo. –Por lo que se el número de locomotoras capturadas es extremadamente bajo, menos de 10 en todo el frente, y algunas fueron averiadas por su personal antes de retirarse, al menos eso sí lo hicieron bien…

General Rodríguez. ¿Cuál es la capacidad de nuestra aeronáutica y que podemos esperar de ella?


-Como usted sabe, la aeronáutica es un arma muy novedosa, por más que hayamos reunido una nada desdeñable experiencia en los últimos años, sobre todo en la campaña de Melilla. Por lo que se nuestras fuerzas solo perdieron un aparato en el ataque a Perpiñán, y un segundo avión capoto al tomar tierra cerca de Narbona, quedando el piloto muy mal herido. EL resto de aviones está en un estado aceptable, por más que algunos precisen de mantenimiento. Aproximadamente 1 de cada 3 ó 4 permanece en tierra por ese motivo. En los dirigibles andamos mejor, aunque por su mayor volumen no han logrado trasladar sus bases a zonas adelantadas y continúan operando desde la península.

-Bien. ¿Y nuestra capacidad para emprender las misiones que le comente?

-Mi general, si deseamos bombardear las fábricas de armamento como usted indico, debemos detener el resto de operaciones aéreas de ataque de inmediato para reservar el mayor número de bombas de aviación. En ambos casos los objetivos se encuentran a unos 250 kilómetros de la línea del frente, en Chatelleraut y Saint Etienne.

Imagen
Saint Etienne, sede de la Manufactura de Armas de Saint Etienne

-En ese caso ordene de inmediato la suspensión de operaciones aéreas de ataque, y de prioridad absoluta al mantenimiento de los aeroplanos. Espero que estos puedan sustituir casi totalmente a los dirigibles en las labores de observación en una semana o dos a lo sumo. Inicie la planificación de esos ataques, pero quede claro que no los realizaremos hasta que nuestros ejércitos descansen en la línea Garona-Midi y cuenten al menos con las primeras fortificaciones de campaña. No quiero sorpresas.



  1. Ochando fue el responsable de coordinar los planes de guerra con Francia tras la crisis de Agadir.
  2. Consultar post de urquhart


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Se ha añadido el enlace a un mapa de la operación Roy en la pagina 66


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
andrestotal
Cabo
Cabo
Mensajes: 139
Registrado: 21 Jun 2013, 08:34
Ubicación: En la soleada Vizcaya

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por andrestotal »

urquhart escribió:Interceptenlos... el Imperio Ruso caerá arrodillado pidiendo pan....


¡Qué rostro tienen estos jubilados teutones que se dedican a sus minijobs!, ¡Intercéptenlos! ¿Por qué no los intercepta la KM que tiene muchos más barcos que España y con puertos mejor situados? ¡Ah! Porque tienen enfrente a la RN que les impide salir al mar. ¿Y qué le hace suponer a este simpátivo abuelete que lo que no le dejan hacer a su armada se lo van a permitir a España? ¿Las tradicionales buenas relaciones navales entre nuestros gobiernos? Hablar por hablar. No es crítica al hacedor sino al personaje que es (y fue de hecho) muy competente en lo suyo pero que parece que le pierde (y le perdió) la boca.

urquhart escribió:Es bueno saberlo.... joder Beigbeder, no traduzca, esta gente me da miedo, que si purria oriental, que si mezcla de subhumanos, que si bárbaros balcánicos, que si judíos, que si pseudociencia... a la mínima que podamos debemos desligarnos de estos tipos...

Desconocía totalmente esta faceta racista de Hindenburg pero no me extraña un pelo, si los nazis ganaron las elecciones es porque vendieron consignas populistas entre las que estaban este racismo y antisemitismo así que está claro que no eran sólo ellos los que pensaban así, muchos alemanes "bienpensantes" seguramente que pensaban lo mismo, sobre todo después del 18.

Lo que me gustaría es saber qué piensan de nosotros, seguro que nada bueno, ¿estarémos dentro de esa categoría de subhumanos pero un escalón por encima de los del este? ¿O incluso por debajo? Puede que los avances en Francia les hagan valorarnos más pero no me creo a Hindenburg tomando en serio a unos soldados bajitos y morenos.

Una nota, puede que Hindenburg fuera así de racista pero lo que creo seguro es que no era nazi.

En fin, ¡que siga la fiesta! Disfruto a cada momento con la aventura de nuestros chicos por el sur de Francia y espero con ansiedad más. Máaaaaas :thumbs: :thumbs: :thumbs:

Gracias a los autores


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado