Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

A lo que me refiero es a que tal vez, en su caso el fracaso hubiese llegado probablemente por el exceso. No se, tal vez ordenar carga tras carga para salvar los cañones...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

bien, consideraremos que Fernández SIlvestre en lugar de derrumbarse se convierte en nuestro Pickett particular (pobre Pickett, la orden fue de Longstreet y de Lee)... su impaciencia será la que el batallón de Marín sea sacrificado, y que Lerín se vea obligado a cargar en una zona angosta y boscosa... en contra de las ordenes y usos del Ejército tras laGuerra del 98... nada de malgastar hombres... nada de Cargas al más puro estilo Cardigan...

Respecto a la designación digital de mandos, pues no sólo era algo nostrat y de la época de la Restauración... Por ejemplo, en los Ejércitos Británicos de la Segunda Guerra Mundial, el teniente General Browning fue designado Comandante de las fuerzas aerotransportadas aliadas por el mero hecho de ser un general proveniente de la Guardia, y claro, la Guardia debía tener un mando de Gran Unidad... resultado, la 1st Airbone desparecida...

Saludos


Tempus Fugit
ASTUR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 859
Registrado: 05 Feb 2004, 17:14

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ASTUR »

lo de la "dedocracia" ya lo daba por sentado pero si hacemos un what if.... que menos que intentar evitar la dedocracia :desacuerdo: pero como intentamos ser lo más realistas posibles admitiremos barco como animal acuatico :militar21:

Un saludo


"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"

Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

CERCA DE LÜE, campamento azul, 05:20 del 14 de septiembre

-Mi coronel. Falta poco para el amanecer. –Estaba diciendo el cabo Argento mientras le sacudía suavemente y esperaba a que se despertase del todo para tenderle una taza de café. –Los hombres ya se están levantando según las ordenes.

-Gracias, Argento.
–Respondió el coronel Estébanez, veterano de la guerra de Cuba en donde había aprendido de manos del propio Weyler que, en operaciones, ciertas normas sociales no tenían cabida, algo que trataba de inculcar a sus hombres. –Que todo el mundo desayune y luego recoja los enseres. Partiremos en cuanto los mecánicos nos den el visto bueno, y no se olvide de señalizar la zona para nuestros dirigibles, quiero comunicar con ellos en cuanto sea posible. –Ordenó mientras cogía un pedazo de pan y otro de chorizo de su equipo y empezaba a comer. Un desayuno frugal en campaña, hacía ya muchos años de la última vez que tuvo que actuar así, sonrió recordando sus tiempos en Cuba.

Poco después del amanecer y una vez los mecánicos hubieron comprobado todos los motores, y con los vehículos ya repostados desde la noche anterior, la columna se ponía en marcha de nuevo rumbo a Burdeos. Pero primero debían buscar la carretera de Burdeos que, habían abandonado al anochecer para acampar a resguardo de miradas indiscretas y sobre todo, de las posibles fuerzas francesas.

Lentamente los vehículos desfilaron frente a él. En primer lugar las 8 motocicletas de los exploradores, seguidas de 4 camiones HS autoametralladoras. Ojala, pensó, dispusiese de autoametralladoras blindadas como las que se decía tenían los belgas. Bueno, cada uno de los camiones HS estaba equipado con una ametralladora, y los mecánicos le habían añadido las protecciones que pudieron en los días anteriores. Principalmente una fina chapa de acero en algunas partes vitales del vehículo para proteger al conductor y al tirador.

A continuación avanzaba su primer batallón motorizado. Este batallón estaba compuesto por una compañía de reconocimiento equipada con 10 autoametralladoras y 14 motocicletas que debían desplegarse en sus flancos, 3 compañías de fusiles a bordo de sus correspondientes 11 camiones HS por compañía, uno de ellos dedicado a suministros, y una compañía de armas con 6 camiones y 4 coches equipados con ametralladoras.

Tras este batallón, en el centro del dispositivo, avanzaban las secciones de transmisiones, zapadores, y un equipo de pontoneros equipado con 8 camiones que cargaban el material pesado. A continuación le llegaba su turno a sanidad, una sección de la Guardia Civil para tareas de policía militar, y una de las armas más importantes. Un grupo de artillería equipado con 18 viejos cañones Krupp de montaña de 75mm de cuando la guerra de Cuba. Unas piezas de artillería que había elegido él mismo, al desconfiar de la capacidad de los camiones para transportar las pesadas piezas Schneider de 75mm y 1.500kg de peso, más su munición, respetos, y tripulación. Tras la artillería, dos compañías de transporte, una de combustibles y aceites, y otra de municiones y consumos, reforzadas por los talleres.

Por ultimo un segundo batallón de infantería motorizada de similar composición al primero cerraba la marcha junto a un vehículo mecánico. No espero a que estos pasasen, cuando considero que era suficiente se montó en su automóvil SEAM (1), y se incorporó a la columna junto a sus 3 vehículos acompañantes. A su alrededor, las motocicletas de las compañías de reconocimiento sonaban con su ronco petardeo mientras exploraban sus flancos.

Aún no habían arribado a la carretera de Burdeos cuando escucharon explosiones y ráfagas de ametralladora. Los aeroplanos habían llegado, como pudieron comprobar poco después al llegar a la carretera, ahora casi desierta a excepción de los enseres y carros abandonados por los civiles que abandonaron las carreteras a la carrera. Al menos no se veía ningún civil muerto, agradeció al comprender que los pilotos habían utilizado sus aeroplanos más para causar pánico que para destruir. De hecho tras remontar una pequeña loma poco después, pudo contemplar a lo lejos como los pilotos se limitaban a descender a unos pocos metros de la carretera utilizando el ruido de los aviones para extender el pánico entre unos civiles que corrían hacia el este.

-Mi coronel. –Interrumpió sus pensamientos el sargento Madrid. –El dirigible E-10 da acuse de recibo. Calcula que está a unos 8km al oeste de aquí, e informa que todo despejado.

-Gracias, sargento. Interrogue al E-10 cuál es la situación del elemento verde (2).
–Respondió Estébanez, preguntándose por el destino del grueso de las fuerzas. Pocos minutos después el sargento que, se mantuvo pegado a sus auriculares tratando de escuchar por encima del sonido del motor, informo.

-Mi coronel, E-10 informa lo siguiente. El cruce del río avanza a buena velocidad, y el VI Cuerpo de ejército hizo noche al norte de Bayona. Según parece, las fuerzas más cercanas son las fuerzas amarillas, situadas a 30km al sur. Hoy tienen previsto avanzar entre 40 y 60km, seguidas de cerca por Rojo, quien tratara de avanzar entre 20 y 30km con Naranja siguiéndole de cerca.

Bien, si todo va bien, eso significa que la caballería podrá llegar en dos o tres días a Burdeos, y la infantería en dos días más, aunque el general Suarez menciono que trataría de utilizar los camiones del parque central para dar una serie de saltos de rana que acelerasen su marcha.



-Sargento Madrid, comunique al capitán Varela que hoy trataremos de llegar a Langon para flanquear Burdeos y asegurar el puente del ferrocarril. Si lo logramos, mañana aislaremos Diamante desde el norte.

  1. Los automoviles SEAM eran fabricados por HS para el ejército sin ninguno de los aditamentos de los vehiculos de lujo
  2. Como un medio de cifrado rápido y simple se asignaron colores a cada una de las fuerzas de la invasión
    Verde, al grueso del ejército del Noroeste. Rojo al VI CdE, Naranja al VII CdE, amarillo a las unidades de caballería. Azul a la brigada motorizada. Negro a las unidades de suministros, blanco a ferrocarriles. En todos los casos, podía asignarse un número al color, formando así el numeral de la división o elemento. Rojo 1, 1 división del VI CdE, etc…. Igualmente muchas localidades, carreteras, y diversas industrias, medios, y unidades francesas, recibieron sus propios adjetivos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

GRUPO AÉREO ICARO, 06:50 del 14 de septiembre

El sargento Ximo Casares empuñaba los mandos de su BCD-1 una vez más. Solo dos semanas atrás era uno más de los pilotos civiles surgidos al calor de las industrias aeronáuticas nacidas en España, y radicadas en Madrid y Valencia principalmente. Todo cambio cuando le fue ordenado incorporarse apresuradamente al ejército poco después de la entrada de la escuadra alemana en Subic, momento en el que como el resto de pilotos civiles, recibió el rango de sargento. A partir de entonces un curso rápido de manejo del avión y las armas y su envío a Guipúzcoa fueron cuestión de días.

Ahora, tras los dos ataques realizados durante los dos últimos días, y el traslado de los aviones a un prado situado al norte de Bayona, tenían una nueva misión, despejar las carreteras del norte para que las fuerzas motorizadas continuasen su avance. Poco después volaba en compañía del sargento Enrique, o Quique, como le llamaban en la escuadrilla. Amigo y paisano suyo desde los tiempos de piloto en Valencia, este tenía tan pocas ganas como él mismo de atacar civiles.

Eran más de las 7 cuando divisaron su objetivo, un tramo de carretera abarrotado de civiles que formaban un monumental atasco. Miro brevemente a Quique, situado unos metros a su derecha, quien le hacía señales para que esperase. Preguntándose que ocurriría, espero mientras su amigo descendía hacía la carretera, contemplando extrañado como su amigo pasaba la acción pese a que sabía de su indecisión. Todo cobro sentido poco después. En un alarde de ingenio, Quique arrojo sus dos bombas a unos 20 metros a la derecha de la carretera, bastando las explosiones para que los civiles, asustados, abandonasen todo y corriesen a resguardarse hacia la izquierda, buscando la seguridad.

Con una carcajada espero a que su compañero volviese a trepar para repetir la misma maniobra que el anterior, en su caso utilizando la ametralladora para disparar a una carretera ya vacía. Como esperaba, esto basto para que los hombres echados en las cunetas se levantasen y siguiesen corriendo, escapando del terror que provocaban los aviones, de hecho incluso empleo el propio motor y la sombra del avión para asustar a algunos. Poco después y mientras volvían a ascender para colocarse en posición, pudieron ver la columna motorizada recorriendo velozmente la carretera ahora casi vacía.

Aun le restaban dos bombas y a los dos aviones les quedaban municiones de ametralladora, mirando a Quique le indico que harían un par de pasadas más mientras les quedase combustible.


BURDEOS, Puesto de mando del general Gouraud, amanecer del 14 de septiembre

El general Gouraud contemplaba el mapa del sur de Francia que tenía extendido sobre la mesa. El día anterior, Bayona había caído en manos españolas, abriendo el camino a Burdeos al ejército invasor. La situación era un total despropósito. El despliegue francés parecía más adecuado para perseguir contrabandistas que para enfrentar a un invasor, aunque claro. ¿Cuando había sido la última vez que España estuvo en disposición de invadir a nadie? Se preguntaba.

Nadie en el estado mayor parecía haber contemplado esa posibilidad, de hecho, él mismo había creído que los españoles precisarían de varios días sino semanas, para reunir sus fuerzas para la invasión. ¡Maldita sea! Si al menos hubiese tenido agrupadas a sus fuerzas, pero no, las tenía dispersas por medio sur de Francia, lo que le impedía ofrecer una resistencia coherente.

Conocedor de las peculiaridades del ejército español, sabía que sus regimientos y brigadas tan solo estaban normalmente a 2/3 de su personal, quedando el tercio restante en disposición de ser activado en caso de guerra. En esa situación cualquiera hubiese pensado que los generales españoles esperarían hasta haber completado sus unidades, cualquiera menos los españoles, claro. Sus generales se habían lanzado al todo por el todo, conocedores que ellos tenían agrupadas a sus fuerzas pues estaban preparados para el combate, y eso suponía que podían lograr la superioridad numérica allá donde quisiesen, y sobre todo, la superioridad de en artillería.

Si, ahora lo veía más claro. El mando español sabía que el tiempo jugaba en su contra de ahí el rápido avance que habían emprendido, sin duda en un intento de sorprender a los diversos regimientos franceses por separado para destruirlos uno a uno. Algún día le gustaría conocer cuanto tiempo estuvieron los mandos españoles contemplando dicha posibilidad, y adecuando sus planes, mucho sin duda, pues el empleo de medios motorizados a ese nivel daba mucho que pensar.

Empero, si mala era la invasión, peor era aún la actividad del mando francés. Inmovilista y con ninguna iniciativa, el general Gouraud había chocado con un muro en su intento de lograr el control o al menos actuar de forma coordinada con los regimientos de la 16ª región militar cercanos a Burdeos. De resultas de ello, tan solo disponía o estaba en proceso de contar con (1)los regimientos 137, 138, 139, 140, y 141, toda vez que el 142 había resultado destruido en Bayona, y los regimientos 143 y 144 habían quedado atrás, en Pau, y Tarbes, por el rápido avance español.

Poco había que pudiese hacer si no le llegaban refuerzos de forma inmediata. Suponía que tenía como mucho un par de días más de tiempo hasta la aparición de las avanzadillas españolas frente a la ciudad. Esperaba que fuese suficiente para preparar sus defensas y que llegasen las últimas unidades de los regimientos 137 y 138 (2). Mientras tanto trataría de agrupar su dispersa 184ª brigada (3), y atacar en dirección a Bayona tratando de cortar en dos la línea logística española.

Tal vez en ese ataque estuviese su única oportunidad, pensó mientras trazaba una línea con el dedo que iba desde Mont de Marsan a Dax y Bayona…

  1. Los regimientos 137 y 141 aún estaban camino de Burdeos desde La Rochelle y Mont de Marsan, respectivamente.
  2. Acantonados en Saintes y La Rochelle.
  3. Regimientos 143 y 144, 1 escuadrón de caballería ligera, grupo territorial del 14 raca.

Nota; Las unidades de la 18ª región militar eran las siguientes.
92 división d´infanterie territoriale
183e brigade d'Infanterie Territoriale
    141e régiment d'infanterie territoriale (Mont-de-Marsan)
    142e régiment d'infanterie territoriale (Bayonne)
184e brigade d'Infanterie Territoriale
    143e régiment d'infanterie territoriale (Pau)
    144e régiment d'infanterie territoriale (Tarbes)
régiments non endivisionnés
    137e régiment d'infanterie territoriale (Saintes)
    138e régiment d'infanterie territoriale (La Rochelle)
    139e régiment d'infanterie territoriale (Libourne, Rochefort)
    140e régiment d'infanterie territoriale (Bordeaux)
Escadron territorial de dragons de la 18e région (Libourne)
Escadron territorial de cavalerie légère de la 18e région (Tarbes)
Groupe territorial du 58e régiment d’artillerie de campagne (Bordeaux).
Groupe territorial du 14e régiment d’artillerie de campagne (Tarbes).
1 batallón de ingenieros, unidad de ferrocarriles, enfermería, y administrativos, en Burdeos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

VILLANDRAUT, cerca de Burdeos, tarde del 14 de septiembre de 1914

Dos horas antes la columna motorizada Azul había dejado la carretera de Burdeos, por supuesto tras cortar el telégrafo cerca de Morcenx. Con ello el coronel Estébanez esperaba meter el miedo en el cuerpo al mando francés en Burdeos, creando una incertidumbre de suficiente entidad como para que la maniobra de flanqueo que estaba realizando no fuese advertida hasta que fuese demasiado tarde.

Para ello, tras abandonar la ruta principal habían empezado a moverse por caminos rurales de difícil acceso, lo que exigía a los mecánicos un trabajo al límite, reparando las varias averías que se habían acabado produciendo. El premio era sin embargo de vital importancia. Si lograban bordear Burdeos y tomar la población de Langon, donde existía el puente del ferrocarril, podrían asegurar el paso del Garona y situarse al norte de Burdeos al día siguiente.

Sin duda se trataba de una maniobra arriesgada, máxime cuando la caballería aún estaba a alrededor de 80km de Burdeos. Pero según había informado el general Muñoz, cuya infantería estaba desplegada a lo largo de los 30km que mediaban entre Bayona y Magescq, al día siguiente emplearía casi un centenar de camiones para trasladar a sus unidades más y más al norte. Primero tomaría uno de los regimientos más retrasados que trasladaría hasta Lesperon, haciéndole recorrer más de 70km en un par de horas y adelantándose a las unidades avanzadas. A continuación, mientras los camiones regresaban a retaguardia, ese regimiento continuaría avanzando a pie asegurando la zona por la que poco después regresarían los mismos camiones con el siguiente regimiento a bordo que, sería desembarcado 10 ó 20 km más al norte. De esa forma el general Suarez esperaba poder imprimir un buen empuje al avance de su infantería, sobre todo entre sus unidades retrasadas, dejando sus avanzadillas a un día de camino de Burdeos.

Su único pesar era precisamente la falta de su tercer batallón de fusiles, aunque por lo que tenía entendido, este batallón, una vez activado con reservistas licenciados los dos últimos años, debía entrar en Francia al día siguiente (1). Además, también mañana debían entrar por Hernani las nuevas unidades de refuerzo enviadas en forma de los Cuerpos de Ejército I y VIII. Con ello, y una vez el grueso del II Cuerpo de Ejército de Andalucía entrase en Francia por Cataluña, casi la totalidad del ejército español estaría en Francia.

Si todo iba bien, tomaría Langon mediante un golpe de mano esa noche. Si su osada maniobra funcionaba al amanecer y tras dejar en la ciudad un destacamento de suficiente entidad como para protegerlo, trasladaría el resto de su grupo de combate al norte de Burdeos, aislando la ciudad. Sin duda una osada maniobra cuyo éxito dependería de la velocidad con la que la caballería lograse alcanzarles.

  1. Con el fin de lograr la máxima celeridad en su despliegue, dicho batallón se formó con reservistas de zonas muy próximas a la frontera, principalmente navarros, y alaveses. Gracias a ello se lograrían reunir los 920 hombres necesarios para su constitución casi de inmediato.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Con eso yo he acabado con el día 14. Hoy no ha habido combates pues entre Bayona y Burdeos no existían unidades francesas, todas ellas situadas más al norte de Burdeos o al este de Mont de Marsan, a decenas de km de la línea de avance español.

Mañana o pasado, dependiendo del avance en la zona oriental de urquhart...

la toma de Langon, algo sobre Gibraltar, y un poco del avance del grueso español y de su caballería, así como de las medidas del general Gouraud para defender la ciudad...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

bien Gaspacher , parece que avanzamos con gran rapidez el problema esperemos que los Alemanes aprieten por el norte :twisted: Los Ingleses no creo que tarden mucho en mandar refuerzos a Francia .
En Ceuta y Melilla estamos rodeados por Franceses, no? ( o los Italianos "pillaron" algo del protectorado Español ?) , allí me imagino que intentaran machacarnos y mas si nos hacemos con Gibraltar , tendríamos fuerzas suficientes para su defensa ?

perfecto como siempre .

un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1304
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por TOPOTAMALDER »

pues siguiendo con lo de usa no veo muchas superioridad en el mauser sobre el Krag-Jørgensen, USA despues del conflicto con españa no creo que Se alla recuperado ni industrial ni economicamente y sobretodo moralmente, por lo que tendria una politica exterior aislacionista de no intervencion.
otra cosa que MEXICO seria un contra peso en norteamerica - caribe - pacifico a los USA. porcierto EL TEMPLARIO me gustaria ver a MEXICO en accion


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

NARBONA, DEPARTAMENTO DEL AUDE, MAÑANA DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1914.

El General del Villar contaba con una fuerza de 2 divisiones de infantería, una división de Caballería, y la novísima Brigada XL diseñada por Villaba Riquelme.

Al amanecer la 31ª y la 32ª ocupaban el frente meridional frente a Narbona, mientras que la XL Brigada y la ahora denominada 1ª División de Caballería, habían superado la ciudad de Narbona por el oeste, interponiendose entre la ciudad y Beziers. Los puentes a las afueras de la ciudad sobre el Aude estaban ligeramente protegidos, pues el General Villefort apenas contaba con los 2 Regimientos de Narbona, 125 y Beziers, 121... agruparlos en la defensa de Narbona, condenaba a Beziers si los españoles superaban la ciudad; pero el Mando esperaba convertirla en una fortaleza que retrasara a los españoles mientras las fuerzas que se empezaban a reunir al norte, en Montpellier con los Regimientos 122, 123 y 124 estuvieran en condiciones ya no de contraatacar, cuanto menos de ofrecer una resistencia coherente, hasta la llegada de fuerzas regulares liberadas de la Batalla de París.

Imagen

El General Gabriel Morales, jefe de la 1ªDC y de la XL Brigada había logrado su objetivo, encontrandose en Salles de Aude, sin más oposición que fuerzas escasas que no habían sido problema para los escuadrones de autoametralladoras de la Brigada Móvil. No eran las 8 de la mañana, cuando recibía un alentador informe desde el Dirigible Alvarez de Castro:

_General, podemos afirmar que entre sus posición y Beziers no hay fuerzas francesas de consideración; hemos sobrevolado Beziers, y todo indica que carece de defensas.

Gabriel Morales tenía dos posibilidades, sabiendo que el flanco izquierdo estaba asegurado por la Brigada de Fernández Silvestre en Quillan, a la que en el transcurso del día se uniría la de Berenguer; y la 41ª División se dirigía en dirección a Carcasona, sorteando la ciudad de Narbona por carreteras secundarias.

La primera era tomar Beziers, y adelantar de ese modo la distancia entre las fuerzas que tomarían Narbona y cualquier fuerza enemiga que se lanzara en socorro de la ciudad; a la par que esperaba que los franceses se negaran a bombardear una ciudad propia.

La segunda era mantenerse en Salles, a la espera de la caída de Narbona, tal como indicaban sus ordenes.

De inmediato se puso en contacto con el General Primo de Rivera, Jefe Provisional del III CE, que se encontraba en Perpiñán junto al General del Villar, Jefe del Ejército de Levante.

_Miguel, la situación es la siguiente, no tenemos oposición, podemos entrar en Beziers, mantenernos, o coger por sorpresa a los franceses en Narbona.

_Gabriel, te escucha César, creo que lo mejor es esperar, ahora mismo han partido los aparatos de Pedro, y la artillería pesada abrirá fuego en escasos minutos. Los franceses han establecido un cordón defensivo.

_¿qué tiempo estimas Miguel?

_En una hora y media, dos a lo sumo sabremos los resultados del primer bombardeo, el Alvarez de Castro se dirige hacia Narbona.

_Lo sé, son ellos quienes me han comunicado la situación.

_Joder Gabriel, al mando del Dirigible está el Capitán Osborne Moraleda, de ingenieros; es un tío muy cabal, un poco snob por eso de ser Osborne, pero hasta el momento sus informes me cuenta César que son fidedignos en su totalidad; si te dice que un gabacho está cagando, es que está cagando. Tienes a mi hermano Fernando contigo en la División de Caballería; enviale con su Regimiento hasta las puertas de Beziers, pero espera ordenes.... César me pide que sitúes un grupo de artillería apuntando a Narbona... de momento no te sumes al bombardeo.... Sí, ya sé que oyes cañonazos; es Gardoqui, de la Armada, ha artillado con dos viejos cañones Nordelfelt un paquebote madedero y está bombardeando la Narbonne Plage... ha prometido a las cofradías del Ampordán el Botín que se obtenga en los diversos puertos de la zona... César no podía negarse, su altisonante Flotilla Auxiliar del Ampordan ha liberado en gran medida las carreteras y la vía férrea transportando pertrechos y municiones... joder, si hasta ha repartido patentes de corso...

El General Villefort ardía en deseos de matar al General Danglàs, Jefe de la 16eme Règion Militaire. Le había encomendado el mando de los Regimeintos 121 y 125, así como los huídos del 126, que desde el anocher del día anterior llegaban a Narbona, como varias unidades de la Gendarmería y unos cuantos reservistas de 4ª (1) de los Fusileros Navales que se habían concentrado en Narbona, sin armas, y que debían dirigirse a Tolon para cubrir los puestos de los más jóvenes embarcados o en combate. Justo un día antes de que todo empezara en la frontera española había recibido un telegrama para acudir a París, y hacerse cargo de una Brigada de Infantería destinada al Premier Armée... pero la situación había cambiado; encerrarse en Narbona, esas eran las ordenes; él, un oficial de Saint Cyr, caballero, descendiente de la nueva aristocracia napoleónica y de la monarquía orleanista por méritos en Argel, él que combatió como cadete en 1870, él que había participado en la liquidación de la chusma de La Comuna... encerrarse... Había trazado un cordón de trincheras que en forma de media luna que cubría la ciudad por el Sur, con trincheras perpendiculares, no había tiempo para exquisiteces zizagueantes, que las comunicaban con las primeras viviendas de los arrabales de Narbona, donde había dispuesto tirar tabiques y medianeras para comunicar edificios; y situando sus pocas armas automáticas en pisos altos, con la intención de que cubrieran el mayor área posible. El 121 cubría la trinchera exterior, el 125, el narbonense, el cinturón edeficado; y los restos del 126, los fusileros navales y los gendarmes, encaraban la carretera de Beziers, sabía que a sus espaldas había tropas españolas, fácil deducción pues desde las 5 de la mañana carecía de contacto con las fuerzas a occidente y con Beziers... para colmo un crucero, según sus fuentes, bombardeaba Narbonne Plage, así que su única vía de escape personal, estaba cerrada... esos españoles... un molesto ruido se percibía por el sudoeste, el ruido crecía... algunos de los huidos de Perpiñán relataban como unas máquinas volantes lanzaban proyectiles de artillería... ¿aviones armados? Pronto lo sabría.

12 BCD-1 provenientes de Rivesaltes, empezaron a dejar caer sus bombas de 15 kilogramos contra la trinchera exterior en una primera pasada; para después, de vuelta a su base ametrallar las mismas trincheras, tal como habían aprendido en Perpiñán. Las bajas no eran cuantiosas, pero el efecto psicológico de la indefensión, pronto se apoderó de unos soldados que tenían en su mente a sus familias. Sin pausa, la artillería de grueso calibre empezó a hacer fuego sobre la trincheras, con un fuego certero desde la segunda salva, bajo la dirección del equipo de observadores del Alvarez de Castro. Con los franceses a cubierto, la infantería de la 31ª y 32 ª División inició su aproximación hacia la línea francesa, sin recibir más que algún disparo aislado... la artillería continuaba su bombardeo sistemático; a la que se sumó la artillería divisionaria, así durante 25 minutos... cesó el fuego de artillería, y algunos franceses ocuparon sus posiciones para repeler el que temían más que inminente asalto español, pero en lugar de recibir fuego de fusilería, de nuevo eran atacados por la Aeronaútica Militar... trasladar de Vilajuïga a la proximida Rivesaltes el aeródromo, había sido un acierto, los mecánicos tan pronto aterrizaban los aparatos, reponían munición, y las cuentas de Vives daban a los aviones autonomía para 4 ataques sin necesiadd de repostar... durante la siguiente hora y media se repetía el mismo patrón, ataque aéreo, 25 minutos de bombardeo artillero, ataque aéreo. Mientras la infantería española se aproximaba inexorablemente, como la artillería ligera, cañones de montaña trasladados por sus sirvientes que diapraban a escasa distacia de las trincheras con metralla. Transcurrida una hora y media desde el inicio de los ataques, las trincheras francesas, poco profundas y sin más elementos de protección que montañas de escombros, eran poco más que una fosa común... las secciones españolas que llegaron a corta distancia lanzaron sus granadas y cargas de demolición, acabando con la vida de aquellos supervivientes que no habían tenido el valor de incorporarse para retirarse hacia la ciudad... el 121 Regimiento había sido pulverizado.

Las tropas españolas acabaron la limpieza de la trinchera defensiva, e iniciaron el avance a través de las trincheras de comunicación. Al acercarse a las edificaciones las armas del 125 empezaron a sonar... la respuesta fue inmediata, frente a los monotiros de los territoriales, las automáticas españolas pronto se impusieron, aun así, la fábrica de las edificaciones daba una oportunidad a los franceses. Alguna ametralladora, cubría de plomo las trincheras, pero la infantería retrocedió, las ordenes eran claras al respecto.

El Teniente Gómez, de artillería, acompañaba a los hombres de la 31ª en su penetración, más que asalto; sacó de su cartera de piel un libro de tapas rojas, abrió por la página de Narbonne, desplegó el mape routier, y comunicó con el Regimiento de Artillería del Cuerpo de Ejército, indicando las coordenadas del mapa desde donde se hacía fuego contra la infantería. Un minuto después, obuses de 210 mm. del Grupo de Artillería de Sitio pulverizaban una a una las edificaciones señaladas por Gómez. Poco después se sumaban los Krupp de 150 mm. del Grupo de Artillería Pesada; a la par que los cañones de 75 mm. con munición de metralla, que habían logrado ponerse en batería, apuntando a las zonas de mampostería y oberturas de los edificios. La Artillería desmontaría si era necesario la ciudad, antes de permitir bajas entre la infantería.

Cada minuto que pasaba, la destrucción se incrementaba, y casi la totalidad de los pisos altos que Villefort había previsto como puestos de tiro habían desaprecido. El Bombardeo de la ciudad, surtió un efecto inesperado; los narboneses se lanzaron a la calle, buscando huír en dirección a Beziers o a Narbonne Plage, donde esperaban estar a salvo de la artillería.

El Alvarez de Castro era testigo de ello, informando al Mando. Justo en ese momento, el General Primo de Rivera recibía la llamada del General Gabriel Morales

_Joder Miguel, que pasa en Narbona, una jauría de civiles se dirige hacia mis posiciones... no es nada organziado por las autoridades, se atropellan, no respetan a lso que caen al suelo, poco importa si son niños, o madres con bebés a cuestas...

_Intentalos controlar Gabriel, y socorrelos, organizalos y reúnelos en algún lugar seguro. Me he visto obligado a bombardear la ciudad.. se han atrincherado en los edificios. Joder Gabriel, que somos un Ejército, no somos una harka, ni una tribu fang, ni moros de Filipinas... es el resultado de esa propaganda sobre la frase del Kaiser y los hunos...(2)

Imagen

_Entendido Miguel, los protegeré. En otro orden de cosas, ¿qué quieres que haga?

Y aquí caballeros, tienen ustedes como Estado Mayor que decidir:

Permanece la fuerza compuesta por la 1ªDC y la XL Brigada en Salles

Se dirige a Beziers y la toma

Ataca el norte de Narbona


NOTAS

(1) Mayores de 45 años, hasta los 55 años
(2) Frase pronunciada por el Kaiser en su despedida en Bremenhaven a las fuerzas imperiales destinadas a China durante la rebelión Boxer en China, con catastróficas consecuencias para Alemania en 1918 http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub ... ent_id=755

Saludos


Tempus Fugit
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Nu lu zé.... :twisted: :twisted:

Veamos...

el mayor problema del ataque es sin duda logístico, al igual que a mi me paso en Bayona, el consumo de munición de artillería, sobre todo de pesada, parece ser desproporcionadamente alto, y por lo que sé el EdL no capturo demasiados medios ferroviarios, así que sin duda esta próximo a verse en problemas de munición.

Yo descartaría el atacar Narbona, tener una unidad fresca puede ser la diferencia entre la victoria y la derrota si los franceses logran reunir alguna unidad para contraatacar...

Así pues, una pregunta asalta mi mente ¿Beziers tiene algo que le otorgue un especial valor para nosotros? Me refiero a industrias de armas, municiones, químicas, etc...

Si la respuesta es , al diablo las precauciones y a por ella, si es No asegurar la orilla sur del canal de Midi y los puentes que lo crucen en la zona no es amla opción a la espera del grueso del ejército.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ventura »

un par de preguntas una al todo poderoso y otra auqien quiera y o sepa responderme:

Puedo postear el hundimiento del cumberland redactandolo tipo informe al EM de la armada ( para justificar la vuelta atras en el tiempo).

la otra como avanzaria una columna francesa en direccion a bata atravesando guinea? quiero decir orden de combate? Tengo pensada una sorpresilla......

Que armas habria en las tropas guineanas?


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

Yo me decantaría por asegurar la orilla del canal de Midi , los puentes que lo crucen en la zona y esperar del grueso del ejército .
La zona solo tendría en 1914 industria viti-vinicola y producción de alcoholes entre 1919 y 1939 parece que si tenia industria militar , la empresa FUGA que trabaja para la compañía ferroviaria S.N.C.F. y para la armada: camiones y tanquetas.

La ciudad esta edificada sobre 2 colinas , si no tiene defensa de tomarla seria fácilmente defendible , creo yo .

Yo de momento me quedo con asegurar los puentes .

un saludo .

A la segunda , me parece que ya hemos evacuado Bata y creo quedo claro que lo único que quedaría serian guerrillas dispersas , franco tiradores , etc .
Yo por lo menos entendí algo parecido a de la guerra de EEUU , guerrilleros con fusiles ( franco tiradores de la época ) y alguna celada a escala pequeña .
el sumo hacedor ya dijo que no artillería , ni desperdigar medios y hombres que hacían falta en otros sitios . :confuso1:

aparte que si no existe artillería de costa ( ni de la otra ) en el continente con cualquier buque o buques de guerra ingleses ya bombardean Bata y lo que haga falta , bueno ahí se hablo de 1 o 2 Submarinos de los de Cadiz , aunque si nos replegamos a Fernando Poo , debería andar por allí ( pero los 2 sitios estarían cerca ) .
lo que quedaría en el aire son los alemanes y negros de las colonias Alemanas que se replegaron a Guinea ( algunas fuentes los cifran en 60.000 ) esos o nadan o no se donde van a ir ? :green: entre ellos había soldados no se que armamento tendrían :cool:

Un saludo .

Un saludo


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

algunas aclaraciones:

Beziers,

industria vitivinícola. Puente sobre el río Orb, nace en el Macizo Central, de régimen mediterráneo. esa sería su único valor militar; ocupar su puente. Si se opta por no ocuparla; fácil, escuadras de demolición y adios puentes sobre el Orb...

Línea M, y Carcasona

es la línea que se establecerá entre el norte de NArbona y Carcasona... espero empezar su asedio a partir del día 15, una vez las fuerzas del III CE hayan descansado, y las primeras unidades de segunda línea se hagan con las defensas. En principio, la 33ª puede verselas con la fuerza restante de la 16eme Règion, 3 Regimientos, con escasa artillería.

En Carcasona, los franceses podrán disponer del equivalente a una División, los Regimientos Territoriales y los reclutas; y alguna ayuda de las regiones colindantes que no se hayan desplazado hacia el Atlántico. No hay duda que la zona de operaciones del oeste tieen mayor importancia estratégica que la oriental. La fuerza contra Carcasona es de 4 DI, 1 DC y una Brig. Motorizada, apoyadas por 24 aviones. Tomar Carcasona supone poner en peligro Tolosa, donde reside la incipiente por entonces industria aeronaútica francesa, e importante centro industrial, gracias a la vía fluvial del Garona; y que en 1911 contaba con cerca de 150 mil habitantes; y sede de la Banque Courtois... una banca privada inmersa en dos importantes industrias: textil y ferroviaria...

Munición de Artillería,

ciertamente el consumo en Perpiñán y en Narbona puede calificarse de elevado; y disponer de solo tres locomotoras y una máquina de maniobras parce material escaso. Adelanto la situación, y evito un farragoso mensaje de caracter logístico, aunque espero correcciones. Los ferroviarios de la MZA y los del ejército idean una especie de puente ferroviario entre Cerbère/Port Bou y Perpiñán: al disponer de tres locomotoras, se constituyen tres convoyes, uno en Cerbère, otro en Perpiñán y el tercero en la línea. Al disponer de las playas de maniobras de Cerbère y Perpiñán, mientras los vagones son descargados, las locomotoras cambián su posición. Así por ejemplo, al entrar el convoy 2 en Perpiñan, el 1 parte en dirección Cerbère, y tan pronto hace su entrada el convoy 3 parte dirección norte.

Las primeras horas, una vez capturada Perpiñán, se dedicarán al transporte de la artillería pesada; mientras que las Divisiones del III C.E. han iniciado su marcha hacia Perpiñán y NArbona por sus propios medios, lo que supone usar las diversas vías asfaltadas/adoquinadas y pistas forestales y caminos rurales; no en vano estamos moviendo 4 divisiones; reuniendose durante la noche del 12 al 13 de septiembre a excepción de la 33ª que viaja a menor ritmo, por razones obvias. Todas las unidades partieron con munición para 3 días. Gardoqui, del Sector Naval cuenta con las embarcaciones de pesca que encuentre en el Ampordán, existen varios puertos pesqueros, aunque sean simples fondeaderos al abrigo de una cala; pero existe el puerto comercial de Palamós, puerto madedero, y si me apuraís el de Blanes, para exportación del textil. Allí puede hacerse con algunos paquebotes de cabotaje. Una vez que se tomen puertos en la costa francesa, como Colliure, Port Vendres, Port Lecoute, Narbonne Plage; vituallas y otros insumos pueden transportarse vía marítima. Por otro lado, no hay que olvidar que esa zona del Mediodía francés es rica en agricultura y ganadería; así en acso de necesidad, se requisan víveres y animales de tiro. Posteriormente, las fuerzas de ocupación, pasarán como no a liberar todo el amterial de la industria agropecuaria de la zona, esencialmente vitivinícola y de fruta dulce.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por El Templario »

TOPOTAMALDER escribió:otra cosa que MEXICO seria un contra peso en norteamerica - caribe - pacifico a los USA. porcierto EL TEMPLARIO me gustaria ver a MEXICO en accion


Estimado, ahora el "asunto mexicano" esta en manos de huarlot, que algo ha ideado para utilizar el país como apoyo al teatro del Pacífico, pero siempre manteniendo el más puro estilo "porfirista": nadando y guardando la ropa. Aunque eso sí, estoy seguro que el viejo presidente no deja de mirar de soslayo Belice :wink:


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado