Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1131
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por a615618 »

Como una chota !!! Estais como una chota....200 páginas escribiendo en ésta payasada....


Avatar de Usuario
Llanero
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 614
Registrado: 29 Ene 2012, 03:14
Ubicación: En el norte
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Llanero »

Hola a todos !!

¿ Cómo una chota ?. Bueno, puede que si, o puede que no. No vea V.M. lo que se aprende con la Divinidad y los Apóstoles. Si no le apetece seguir el relato, no se mortifique y no lo haga. Yo, solo espero que una vez acabada la WWI, continúe el relato hacia la WWII si a los autores les queda fuerza y ganas.

Cordiales saludos,


ספרד תמיד עם ישראל
huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por huarlot »

Como una chota !!! Estais como una chota....200 páginas escribiendo en ésta payasada....


Perdone Sr si le parece una payasada, nadie le obligado a leerlo, ahora por favor dejenos seguir con nuestro circo y no interrumpa mas la funcion. :loco: :loco: :loco:

Y sin embargo nadie ha dado con la clave :twisted: :twisted:


Pues no espere y de la clave del asunto :green:


Avatar de Usuario
Llanero
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 614
Registrado: 29 Ene 2012, 03:14
Ubicación: En el norte
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Llanero »

Hola a todos !!

Gaspacher escribió:Y sin embargo nadie ha dado con la clave :twisted: :twisted:


Buff !!, me voy a aventurar a hacer una propuesta seguramente errónea. La clave está en destruir los suministros del enemigo y sostener el frente al sur de Manila. ¿ Cuándo llegan los Monzones ?, ¿ en junio hasta septiembre-octubre ?.

Cordiales saludos,


ספרד תמיד עם ישראל
huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por huarlot »

¿ Cuándo llegan los Monzones ?


Ya estan en epoca de Monzon y los pobres Japos estan calados hasta los huesos :green:


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

leo con cierto entusiasmo

Como una chota !!! Estais como una chota....200 páginas escribiendo en ésta payasada....


Según la RAE

payasada.

1. f. Acción o dicho propio de payaso.

2. f. Acción ridícula o falta de oportunidad.

Si la idea hace referncia a la primera acepción, gracias, pues no hay nada más noble que un payaso.

Si hace referencia a la segunda, personalmente no lo considero un menosprecio, pues no existe mayor desprecio que la ignorancia, y como escribió Goethe, Pero sus estridentes ladridos sólo son señal de que cabalgamos

Señor alfanumérico, si hay algún párrafo, capítulo que no sea de su agrado, por mi parte estoy dispuesto a aceptar sus críticas, siempre y cuando sean constructivas. Si considera que deben realizarse correcciones, expongalas, con sus argumentos, y que duda cabe, si son fundadas se harán.

Si es la totalidad del relato el que no es de su gusto, solo queda que agradecerle que lo haya seguido hasta este punto, permitiendo que alcance casi 70 mil lecturas, y lamentaré que deje de seguirlo. Existen miles de distracciones a su alcance, con la que entiendo nuestro relato no puede competir, solo queda de darle de nuevo las gracias por habernos seguido hasta el día de hoy.

Un saludo.

PD: por cierto, es esta, y no ésta, pues actúa como adjetivo demostrativo, acompaña al sustantivo payasada, y por tanto no como pronombre, con lo que la tilde es incorrecta.
Última edición por urquhart el 17 Ene 2014, 23:10, editado 1 vez en total.
Razón: Pura soberbia


Tempus Fugit
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1013
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por delta 021 »

Saludos, bueno sea como sea esto seria engordar para morir , pues segun el SH perdemos las islas , me permito modificar la noticia de hoy...(que seria 17 de enero de 1984)

Muere el soldado que siguió luchando 30 años después de la rendición de España:

El ex teniente Español Geronimo Martinez, que vivió escondido en las selva de Filipinas durante tres décadas sin saber que la I Guerra Mundial había terminado, ha fallecido en Madrid a los 91 años, según ha informado la cadena pública TVE.

Martinez, que llevaba hospitalizado desde principios de mes, sorprendió a España con su inesperada aparición en 1945, cuando finalmente decidió abandonar su misión en la jungla y volver a su país.
El ex teniente del Ejército español fue enviado en 1914 como oficial de Milicias a la isla filipina de Lubang, donde permaneció escondido los 29 años posteriores sin saber que el conflicto bélico había terminado y que España se había rendido.
Martinez llegó a los 22 años a esa isla de Filipinas con la misión de introducirse en las líneas enemigas, llevar a cabo operaciones de vigilancia y sobrevivir de manera independiente hasta que recibiera nuevas órdenes, lo que hizo exactamente durante tres décadas.
Tras la rendición en 1915, el soldado siguió sirviendo a su país en la jungla, convencido de la guerra seguía vigente.
Durante sus largos años en la selva de Lubang vivió de plátanos, mangos y el ganado que conseguía matar, escondiéndose de las autoridades y de las expediciones de españoles que fueron en su busca, a los que confundía con espías enemigos.
En marzo de 1944, Martinez, que entonces tenía 52 años, recibió finalmente de un antiguo superior que se desplazó hasta la isla las instrucciones de que quedaba liberado de todas sus responsabilidades.
Esperos sean comprensivos con este pequeño guiño a a historia.( la IIGM no se donde encajaria pero en fin , jeje)

PD:noticia verdadera, http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456c.html


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por brenan »

a615618 escribió:Como una chota !!! Estais como una chota....200 páginas escribiendo en ésta payasada....



Que le vamos a hacer: Nos gusta el Circo :fiesta: :avatar1:


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Sí, y??? Un año escribiendo payasadas similares a las de “mushos” otros hilos como los que hablan de comprar estrellas de la muerte o lo guapos que somos los de chiquistan y lo feos que son en menudistan…

Un año de escribir en un hilo que todos sabemos de ficción, pero un año de escribir sin malos rollos :thumbs: :thumbs:

…y lo que te rondare morena :militar-beer: :militar-beer:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

Gaspacher escribió:Sí, y??? Un año escribiendo payasadas similares a las de “mushos” otros hilos como los que hablan de comprar estrellas de la muerte o lo guapos que somos los de chiquistan y lo feos que son en menudistan…

Un año de escribir en un hilo que todos sabemos de ficción, pero un año de escribir sin malos rollos :thumbs: :thumbs:

…y lo que te rondare morena :militar-beer: :militar-beer:


:thumbs:

me arriesgare pero no mucho no sea que acierte y estropee la sorpresa , tiene algo que ver con la flota ? :green:

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

BATALLA DE MANILA III

En el puente del cañonero Malaspina el Tte de navío Calderón diviso las negras sombras que asomaban entre la lluvia segundos antes de la llegada de la primera salva de los colosos blindados que los atacaban. Afortunadamente la primera salva cayo dispersa y no causó daños a los buques hispano-germanos. Calderón solo dispuso de unos momentos para decidir su curso de acción. Confiando en que la lluvia y el sol que se adivinaba tras ellos confundiesen a los japoneses el tiempo suficiente, ordeno a la división romper la formación y tratar de huir en solitario para ganar la costa. Si algún buque lo lograba, sus cañones podrían ser vitales en los días que se avecinaban.

El almirante Shinamura ordeno a sus cruceros de batalla barrer las defensas de costa españolas, dejando la tarea de acabar con los cañoneros enemigos a sus cruceros protegidos y destructores. Los disparos de las baterías de costa se concentraban ahora en sus grandes buques y había que acallarlas. No por ello dejo de observar como los cañoneros enemigos rompían la formación y trataban de huir. Todos a excepción de uno, el mayor de ellos que permanecía atrás cubriendo la retirada del resto.

Las siguientes salvas japonesas también fallaron, pero tres minutos después de empezar el combate el crucero Niitaka lograría alcanzar al cañonero Luchs. En los minutos siguientes este cañonero sería alcanzado varias veces retirándose envuelto en llamas y con numerosos muertos y heridos hacia Ternate. Finalmente se hundiría a 200 metros de la costa, siendo rescatados los tripulantes por los lugareños que se arriesgaron a salir en sus pequeñas embarcaciones pese a la virulencia del combate.

Menos suerte tendría el cañonero que estaba protegiendo la retirada, identificado como el Malaspina. Acosado por los cruceros protegidos Soya y Suma, y varios destructores. Sin duda a bordo se estarían viviendo momentos terribles. Las granadas desgarraban el acero convirtiendo el buque en un amasijo de hierros retorcidos. A pesar de todo el alférez Mondragón, en quien había recaído el mando del buque tras la muerte de Calderón, seguía decidido a continuar el combate. Finalmente el Itsukushima el que remataría al cañonero con un proyectil de 320mm que alcanzaría la santabárbara del buque. La explosión hundiría el cañonero con rapidez, hundiéndose con toda la tripulación a excepción de 4 hombres.

Para entonces los dragaminas supervivientes habían logrado salir del campo minado que cubría la entrada y navegaban por donde minutos atrás se encontrasen los cañoneros enemigos. Decidido a impedir la huida de estos, Shinamura ordeno emprender la persecución. En los minutos siguientes dos de los cañoneros serían alcanzados y hundidos cerca de la costa sur de la bahía. No pudieron sin embargo alcanzar al último de ellos que bordeo Corregidor para dirigirse a Bataan.

Precisamente en ese momento se acabó la suerte de Shinamura, cuando una granada de gran calibre española alcanzo al buque en su cubierta atravesándola y penetrando dos cubiertas antes de estallar. El Haruna se sacudió Desde pico del Loro los artilleros lograron alcanzar por fin al crucero de batalla Haruna con sus cañones de 254mm, pero el buque continuo navegando sin problemas y respondiendo al fuego de las baterías de Corregidor que fueron alcanzadas en varias ocasiones. Segundos después le informarían que la explosión había puesto en riesgo al crucero de batalla al afectar a las municiones de su torre principal, y solo la intervención del Nitoheiso Abe lograría abrir las válvulas inundando las municiones pese a las doloras quemaduras que sufrió. Fue entonces cuando dos grandes explosiones sacudieron al crucero de batalla de 2ª Ibuki, que navegaba a estribor de su propio buque.

http://i989.photobucket.com/albums/af16/cecilia_fello/manilabay1.jpg

A bordo del Ibuki se vivían momentos de caos y terror. Durante el combate había sido alcanzado en varias ocasiones por los cañones de 150mm, pero el buque absorbió los daños y continúo el combate sin mayores problemas respondiendo a los disparos que le hacían desde el Pico del Loro. Para entonces su periplo lo había llevado a menos de 3.000 metros del islote del Fraile, donde semanas antes el Capitán de fragata Velasco decidiera emplazar los tubos lanzatorpedos del desactivado submarino Argonauta. Alcanzado por dos torpedos el Ibuki se hundiría con rapidez.

En la propia Manila el cañonero Guillem de Montredom se había acercado al muelle en el que embarcó 245 hombres para su traslado a Bataán en el que sería su último viaje, pues perdido el control de la entrada sería hundido por su propia tripulación al llegar para evitar su captura.

Con la destrucción de los cañoneros y la entrada de la escuadra japonesa en la bahía las fuerzas españolas en la zona de Manila quedaron aisladas. El Tte general Kongo por fin lograría entrar en Manila donde se entrevistaría con el gobernador Rizal, aun debía enfrentarse a seis mil soldados que habían abandonado la ciudad al quedar aislados, y que en aquellos momentos trataban de ganar la fortaleza de Pico del Loro. Tres mil de ellos lo lograrían, capitulando el resto en Tanza cuando agotaron sus municiones.
Última edición por Gaspacher el 20 Ene 2014, 22:15, editado 1 vez en total.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

en fin, esperemos que haya quedado alguien con suficientes arrestos para decir aquello de : ¡Voveré!

Saludos


Tempus Fugit
ASTUR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 859
Registrado: 05 Feb 2004, 17:14

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ASTUR »

Muy buenas

Lo que todos habíamos identificado los cañoneros a ver los peces....

Nos puede indicar el SH el estado de la flota japonesa, buques hundidos y daños en sus buques?.

Un saludo


"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"

Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

Hay que reconocer que los tubos de torpedos quitados de un sub y puestos fijos si a sido buena idea , pero la clave? , no creo que fuera esa , por que o falta algo o que les salga tan barato forzar la entrada :dont: ,

No gana uno para disgustos .

Un saludo .

PD : eso que pongan daños Japos haber si nos dan una alegria .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10730
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Luis M. García »

:pena: :pena:

Pobres ilusos, no esperéis más que dolor, sufrimiento y derrota...

Y no lo digo por Gaspacher, que bien sabemos de qué pie cojea, sino porque es de ilusos pensar que tenemos algo que hacer que no sea vender cara nuestra derrota, ante la disparidad de medios y recursos.

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados