pacopin escribió: ↑17 Oct 2022, 17:50
La coronación de Xi demuestra por enésima vez, que la ideología destruye al sistema social que la sustenta
En términos generales estoy de acuerdo con lo que has puesto, pero en esto no. China es una dictadura comunista y demuestra a qué lleva el comunismo. No es una dictadura personal como fué Pinochet por ejemplo. Este congreso ha venido precedido de purgas y asesinatos. En esa lucha fraticida ha ganado él así que allí seguirá él, pero cuando él se vaya vendrá otro y el partido seguirá gobernando.
No es distinto de las purgas que realizaba Stalin o Mao. El comunismo es así.
Por otra parte yo no veo síntomas de decadencia alguna. Todo lo contrario. Quizá te sorprenda saber que este verano se comieron Hong Kong sin masticar y lo que es más aterrador ese que eso no fué ni noticia. Durante tres días nos contaron los disturbios en Hong Kong mal informando y luego corrieron un tupido velo. Ya no hay un país dos sistemas y su influencia es capaz de hacer que tal cosa no haya sido noticia en los informativos del mundo entero. USA y Gran Bretaña se han limitado a mirar sin pestañear y ni siquiera han opinado.
Así están las cosas amigo Redstarski.
Por eso hablo de ideología y no de dictadura. La misma China de Deng es un ejemplo que una dictadura con fines prácticos, puede crear un sistema exitoso, a pesar de las graves deficiencias de justicia, propias de una dictadura. Qué pasó con Xi, que para cultivar su poder regreso a la ideología comunista, no totalmente pero si en muchos aspectos, como la dictadura de Uno o Divismo,

más intervencionismo estatal en la economía y la educación, etc.
Por otro lado tenemos una dictadura como la de Pinochet que no buscaba totalizar a la sociedad chilena, o la de Singapur, una dictadura que buscó una sociedad competitiva a través de la educación.
Las conquistas territoriales son un síntoma de decadencia, que mejor ejemplo que Putin con Ucrania, ese tufillo a geopolítica trasnochada es la manifestación mas evidente de un sistema político fracasado que busca el éxito a lo Gengis Kan.

Lo de China con Hong Kong demuestra que Xi faltó a la palabra y rompió un acuerdo que valía mucho para el prestigio de China. Taiwan núnca buscará un acuerdo con una China sin prestigio.
La decadencia de China en manos de Xi le impedirá ser un verdadero rival para la hegemonía del capitalismo democrático y del poder discrecional de superpotencia de Estados Unidos. Por otro lado la debacle china, que ya se empieza a ver en algunos índices económicos, hace mucho más probable una guerra contra Taiwán o que por lo menos el tema se mantenga caliente en los medios de propaganda chinos.
Claro estos son procesos de largo plazo, pero los que veían a China como la superpotencia en 2050, es probable que se queden con las ganas gracias a Xi, que mató la prosperidad china en el altar de la ideología.