jandres escribió: ↑23 May 2023, 15:12
El PMI manufacturero alemán y francés, un desastre....
Mala pinta
Se llama recesion.
El coste de la energia y el dumping industrial made in USA estan pasando factura y aun falta para tocar fondo (uno o dos cuartos al menos, diria yo).
Toca apretarse el cinturon porque 2023 va a salir economicamente mas bien frio
hum...no lo sé...y no lo sé....porque tanto el PMI compuesto, como el de servicios va como un tiro, y puede aguantar muchos meses...pero si es un indicador de qu elas cosas no van tan guay.
El de España no ha salido, pero será mejor que el alemán. Francia, un desastre sin paliativos
Mi opinion...
Lo que veo en el sector industrial es que las ventas estan en retroceso...y eso va a doler en el bolsillo.
Lo de USA...su programita Green de las narices es una subvencion encubierta a gente que mueva produccion a USA garantizando costes de energia mas bajos (dumping a Europa, principalmente).
Hasta que los costes de la energia se estabilicen para el sector productivo, vienen curvas.
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Alemania no va tan mal como parecía
la Balanza Comercial de Alemania en marzo recupero niveles de superávit prepandemia, cosa que no se esperaba y sobre todo con países fuera de €.
Italia bastante positivo también en marzo.
Nosotros con los países € bien, con los fuera del Euro déficit, se ha moderado el precio de la energía pero somos deficitarios. se están moderando las exportaciones y bajando las importaciones. se huele parón en la economía. Aunque las pernoctaciones de extranjeros en Marzo superaron niveles prepandemia, Reino Unido, Alemania y muy por detrás Francia son nuestros mayores visitantes. Si hay parón en esos países y el resto de nuestros mejores visitantes (que es lo más probables) pues a sufrir, este verano yo diría que está asegurada una buena ocupación.
Francia como bien decís no va bien precisamente. Pérdida de competitividad galopante
USA respecto a la UE solo tienen superávit en la energía en el resto de productos les exportamos más que importamos.
Lo curioso es que con Rusia la UE tenemos un superávit positivo. No sé qué le venderemos, pero lo que hemos dejado de comprar es energía que era lo que les ponía con superávit a lo bestia.
ñugares escribió: ↑23 May 2023, 23:04
Alemania no va tan mal como parecía
la Balanza Comercial de Alemania en marzo recupero niveles de superávit prepandemia, cosa que no se esperaba y sobre todo con países fuera de €.
Italia bastante positivo también en marzo.
Nosotros con los países € bien, con los fuera del Euro déficit, se ha moderado el precio de la energía pero somos deficitarios. se están moderando las exportaciones y bajando las importaciones. se huele parón en la economía. Aunque las pernoctaciones de extranjeros en Marzo superaron niveles prepandemia, Reino Unido, Alemania y muy por detrás Francia son nuestros mayores visitantes. Si hay parón en esos países y el resto de nuestros mejores visitantes (que es lo más probables) pues a sufrir, este verano yo diría que está asegurada una buena ocupación.
Francia como bien decís no va bien precisamente. Pérdida de competitividad galopante
USA respecto a la UE solo tienen superávit en la energía en el resto de productos les exportamos más que importamos.
Lo curioso es que con Rusia la UE tenemos un superávit positivo. No sé qué le venderemos, pero lo que hemos dejado de comprar es energía que era lo que les ponía con superávit a lo bestia.
Un saludo.
Les seguimos comprando energia, pero menos.
Y les compramos fertilizantes, pero tambien menos.
Llamativa la subida de venta de gas y derivados del petroleo de Brasil e India, exponente evidente de sus recien descubiertos yacimientos de origen "siberiano"
Si Europa tuviese algo parecido a una politica exterior comun, a unos cuantos paises se les tomaria la matricula para el "after party" de Ucrania.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Urbano Calleja escribió: ↑24 May 2023, 10:26
Les seguimos comprando energia, pero menos.
Y les compramos fertilizantes, pero tambien menos.
Llamativa la subida de venta de gas y derivados del petroleo de Brasil e India, exponente evidente de sus recien descubiertos yacimientos de origen "siberiano"
Si Europa tuviese algo parecido a una politica exterior comun, a unos cuantos paises se les tomaria la matricula para el "after party" de Ucrania.
Saludos
hay países que se están forrando comprando barato a Rusia y vendiéndonos caro, como bien dices. Ahora lo mismo alguno queda retratado y cuando esto se pase ya veremos si llevan "premio" o se van de rosita.
Pues parece que hay problemas de suministro de plasticos... por una pequeña nimiedad...
La "chapuza" del impuesto al plástico golpea a las empresas importadoras: "Los proveedores no les quieren vender". La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) advierte de que la trazabilidad es "muy complicada"
Urbano Calleja escribió: ↑24 May 2023, 10:26
Les seguimos comprando energia, pero menos.
Y les compramos fertilizantes, pero tambien menos.
Llamativa la subida de venta de gas y derivados del petroleo de Brasil e India, exponente evidente de sus recien descubiertos yacimientos de origen "siberiano"
Si Europa tuviese algo parecido a una politica exterior comun, a unos cuantos paises se les tomaria la matricula para el "after party" de Ucrania.
Saludos
hay países que se están forrando comprando barato a Rusia y vendiéndonos caro, como bien dices. Ahora lo mismo alguno queda retratado y cuando esto se pase ya veremos si llevan "premio" o se van de rosita.
Urbano Calleja escribió: ↑24 May 2023, 10:26
Les seguimos comprando energia, pero menos.
Y les compramos fertilizantes, pero tambien menos.
Llamativa la subida de venta de gas y derivados del petroleo de Brasil e India, exponente evidente de sus recien descubiertos yacimientos de origen "siberiano"
Si Europa tuviese algo parecido a una politica exterior comun, a unos cuantos paises se les tomaria la matricula para el "after party" de Ucrania.
Saludos
hay países que se están forrando comprando barato a Rusia y vendiéndonos caro, como bien dices. Ahora lo mismo alguno queda retratado y cuando esto se pase ya veremos si llevan "premio" o se van de rosita.
Un saludo.
Totalmente equivocado la colocación de que Brasil se estaria 'forrando' al estilo India en el tema petróleo:
1 - Que el país a aumentado la producción por pedido de EEUU a los demás países productores:
3 - En ese tema de refino sí se ha aumentado la importación de derivados a Rusia, especificamente de diesel para consumo interno y aliviar la subida de precios luego a seguir de la guerra. El país no tiene capacidad interna de refino de diesel que baste para el consumo local. Nada de re-exportación*.
Resulta que algun país que responde a contribuir para normalizar los efectos internacionales de un conflito y busca también protegerse de eses efectos internamente y ahora es culpable de que ?
Sds
*edito aqui. En el tema, los países que Brasil realmente compra diesel son EEUU (de lejos) y India. Eses sí que están 'se forrando', especialmente el primero.
Urbano Calleja escribió: ↑24 May 2023, 10:26
Les seguimos comprando energia, pero menos.
Y les compramos fertilizantes, pero tambien menos.
Llamativa la subida de venta de gas y derivados del petroleo de Brasil e India, exponente evidente de sus recien descubiertos yacimientos de origen "siberiano"
Si Europa tuviese algo parecido a una politica exterior comun, a unos cuantos paises se les tomaria la matricula para el "after party" de Ucrania.
Saludos
hay países que se están forrando comprando barato a Rusia y vendiéndonos caro, como bien dices. Ahora lo mismo alguno queda retratado y cuando esto se pase ya veremos si llevan "premio" o se van de rosita.
Un saludo.
Totalmente equivocado la colocación de que Brasil se estaria 'forrando' al estilo India en el tema petróleo:
1 - Que el país a aumentado la producción por pedido de EEUU a los demás países productores:
3 - En ese tema de refino sí se ha aumentado la importación de derivados a Rusia, especificamente de diesel para consumo interno y aliviar la subida de precios luego a seguir de la guerra. El país no tiene capacidad interna de refino de diesel que baste para el consumo local. Nada de re-exportación*.
Resulta que algun país que responde a contribuir para normalizar los efectos internacionales de un conflito y busca también protegerse de eses efectos internamente y ahora es culpable de que ?
Sds
*edito aqui. En el tema, los países que Brasil realmente compra diesel son EEUU (de lejos) y India. Eses sí que están 'se forrando', especialmente el primero.
Oliver,
Con todo el cariño, pero las cifras de exportacion de refinados supera la capacidad de refino instalada, y no casa con las importaciones de USA.
Brasil esta haciendo negocio comprando refinados indios y vendiendo a Europa. Se dice, y no pasa nada.
Es legal y Europa traga.
Y no echo la culpa a Brasil solo, sino a Europa por la doble moral.
Parece que la venta de gas ruso a Europa esta en el aire debido a la caida de precios.
Me imagino que veremos una parecida seguir con gas ruso via reexportadores.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte