España, ¿Monarquía o República?

Otros temas no incluídos en los demás foros.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por carlos perez llera »

Kraken escribió:Si es cierto que en España hay 445.568 cargos políticos, a mi apuntarme la opción de monarquia absolutista y meritocracia, con consultas populares.

http://www.diarioelaguijon.com/noticia/1497/LOS-AGUIJONAZOS/Un-estudio-desvela-que-Espana-es-el-pais-con-mas-politicos-por-habitante-de-Europa.html

Y 39 más que habrá dentro de 4 años con el pacto PSOE vs IU en Andalucía...jejejejeje
lo que faltaba :pena: :pena:
saludos


simplemente, hola
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Ismael »

Albertopus escribió:Por algo las ONGs la descalificaron como candidata para optar a un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

http://www.unwatch.org/site/apps/nlnet/content2.aspx?c=bdKKISNqEmG&b=1330819&ct=8354629

... aunque, curiosamente, está en ese Consejo. :shoked:


Estando al lado de Libia (primero la de Gadafi y ahora la otra), China, Arabia Saudí o Cuba no parece tan curioso .....

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

cierto Albertopus, ver a nuestros Royals con uniforme debería ser algo considerado dentro de la normalidad. Cierto que SAR la Infanta Doña Pilar y SAR la Infanta Doña Margarita, llegan tarde, por cuestiones de edad, y SAR la Infanta Doña Elena y SAR la Infanta Doña Cristina, si bien no tienen edad para entrar en la ResVol, podrían haber vestido en alguna ocasión el uniforme, o actuar de algún modo más allá de simples madrinas de naves de la Armada o de Banderas de las diversas unidades de los Ejércitos de Tierra y Aire.

Esperemos que en su día SAR la Infanta Sofia, cuanto menos tenga un contacto con las FF.AA.

Respecto a SAR la Infanta Cristina, desde el comienzo de la crisis del caso Noos, y como monárquico, pensé que debería actuar con lealtad a la Corona, más allá de la persona de su PAdre y de su Hermano, y renunciar a sus derechos dinásticos, no olvidemos que es la séptima en la línea de sucesión, máxime cuando hizo caso omiso a los consejos que desde círculos cercanos a su Familia le alentaban al cese temporal de la convivencia. El problema surge cuando la Infanta desea continuar ejerciendo de infanta, y compatibilizar sus funciones de Estado con las de abnegada y enamorada esposa de un presunto delincuente... paradojicamente en su deseo de cumplir con la Corona, que según todas las voces le gusta mucho a la par que mantener su intimidad; la hiere de gravedad.

Estemos atentos al futuro immediato si son ciertas los rumores que corren por la Villa y Corte y la Ciudad Condal, sede a fin de cuentas d ela empresa presunatmente utilizada para desviar fondos; del pacto entre las defensas de los imputados por el Caso Noos y la Fiscalía en torno a una declaración de culpabilidad y una sentencia de conformidad. De ser cierto, debería aplicarse aquello de la Familia de César debe estar libre de toda sospecha, versión más ajustada a los hechos hsitóricos que la de la mujer de César además de honrada debe parecerlo, a raiz del presunto delito de impiedad de Cornelia durante la celebración en la Regia de la festividad de la Bona Dea... Desde luego, de ser así, immediatamente la Infanta debería renunciuar a sus derechos dinásticos, acto a todas luces vacuo de efectividad, pero de irrenunciable exigencia; del mismo modo que de obrarse una sentencia de culpabilidad en caso de abrirse juicio, aunque fuera en primera instancia; aunque para mí, este hecho debería haberse producido ya, mucho antes de Nochebuena.

Respecto al primer nieto de Su Majestad, al parecer ni el Colegio Interno parece enderezar el rumbo; y como mucho me temo que no será admitido en Sandhurst, al parecer Harry fue su límite de tolerancia; tal vez en un futuro un crucero en el Juan Sebastián Elcano fuera una opción que no debería desdeñar la Familia Marichalar y Borbón, o tras un pausible paso por la AGM y Toledo, un destino como Teniente en alguna de las unidades encuadradas en la Brigada que toma nombre de su tatarabuelo; sin descartar que en virtud de acuerdos internacionales fuera destinado en Comisión de Servicios a la 13eme DemiBrigade, al Parachute Regiment, a los Marineer o a la Brigada Finmark.

Saludos


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por vonneumann »

Albertopus escribió:


Otros sistemas tienen mecanismos mucho menos personalistas para responder a leyes aprobadas por organos democráticos: los Tribunales. La Justicia me da muchas más garantías de frenar leyes "abusivas" que la simple voluntad de un hombre.

¿Es que en EEUU los tribunales no pueden parar leyes como aquí?

No puedo estar de acuerdo. Tal como lo expresas es la justificación de una Dictadura. A la cabeza de un Estado no se le puede investir de tal poder. Sobretodo si de la voluntad de ese depende mi dinero y mi futuro. Prefiero un sistema donde el gobernante represente a la mayoría y donde las minorías tengan la representación e influencia que les corresponda.

¿Tal poder? Con suficiente mayoria las leyes no pueden ser vetadas.
Yo respondía a "¿La voluntad de uno se impone a la voluntaad de muchos?" con "NO, la voluntad de muchos no se impone a la de uno...." queriendo decir que el presidente de EEUU no puede imponer leyes al congreso sino impedir que se las impongan.

¿En EEUU el presidente no representa la mayoría?¿las minorías no tienen representación?


A pesar de que hubo un ex-vicepresidente del Gobierno que enterró a Montesquieu, la separación de poderes es algo que se da en las democracias occidentales: sean repúblicas o monarquías... Y en todas, el ejecutivo representa la voluntad de una mayoría en el momento en que fue constituido. Si el problema es el papel preponderante de los partidos en la vida política, hasta el punto de que reducen a meros dedos pulsantes del botón de votar, entonces hay monarquías que dan ejemplo de lo contrario; como la británica.

El ejecutivo y el legislativo representan la misma mayoría por lo que no hay separación más que de nombre.

La monarquía británica es ejemplo de libertad, pero no de democracia. La corona sigue teniendo mucho poder aunque lo delega en el gobierno, otra cosa es que no abuse de el.


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23100
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Gaspacher »

vonneumann escribió:[
¿Tal poder? Con suficiente mayoria las leyes no pueden ser vetadas.
Yo respondía a "¿La voluntad de uno se impone a la voluntaad de muchos?" con "NO, la voluntad de muchos no se impone a la de uno...." queriendo decir que el presidente de EEUU no puede imponer leyes al congreso sino impedir que se las impongan.

¿En EEUU el presidente no representa la mayoría?¿las minorías no tienen representación?


¿Y no ves mal que el voto de un hombre impida a la mayoria desarrollar sus políticas? No estamos hablando de una enmienda a la constitución, estamos hablando de un poder presidencial que supone que la ley más simple no pueda aprovarse a menos que se reunan los votos de 2/3 de la camara, y todo por la voluntad de una sola persona.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/scienc ... 196610.stm
http://www.publico.es/internacional/576 ... -de-la-cia

No, en EEUU gracias al sistema parlamentario que poseen, el presidente representa a su gobierno y no a su partido, por ello es muy habitual la caza de votos de los diferentes congresistas y senadores sean del partido que sean.

¿De que sirve la representación de las minorias si el voto de un hombre, que ni si quiera representa a su partido en ello, puede dar al traste con todos sus esfuerzos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por vonneumann »

Gaspacher escribió:¿Y no ves mal que el voto de un hombre impida a la mayoria desarrollar sus políticas? No estamos hablando de una enmienda a la constitución, estamos hablando de un poder presidencial que supone que la ley más simple no pueda aprovarse a menos que se reunan los votos de 2/3 de la camara, y todo por la voluntad de una sola persona.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/scienc ... 196610.stm
http://www.publico.es/internacional/576 ... -de-la-cia

Para iniciar el proceso de "impeachment" tan sólo es necesaria la mayoría simple, creo. Por lo que Los presidentes deben tener cuidado de no abusar del poder de veto.
Poder de veto que, si no me equivoco, tambien tienen las monarquías.

No, en EEUU gracias al sistema parlamentario que poseen, el presidente representa a su gobierno y no a su partido, por ello es muy habitual la caza de votos de los diferentes congresistas y senadores sean del partido que sean.

¿De que sirve la representación de las minorias si el voto de un hombre, que ni si quiera representa a su partido en ello, puede dar al traste con todos sus esfuerzos.


Usted mismo lo dice "es muy habitual la caza de votos de los diferentes congresistas y senadores sean del partido que sean" eso incluye minorías.

Me parece mejor que tener un Rajoy o un Zapatero con mayoría abslouta haciendo lo que le plazca, o con el apoyo de algún partido nacionalista haciendo también o que le plazca tras pagar el peaje correspondiente.


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23100
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Gaspacher »

Ese proceso no tiene nada que ver con que un presidente utilice su derecho a veto, de hecho solo dos presidentes de los EEUU han sido sometidos a este proceso, Bill Clinton por unas "manchas", y Andrew Johnson por varios problemas surgidos durante la reconciliación de la guerra civil. Por cierto, para que el senado declare al acusado culpable son necesarios los votos de 2/3 del senado, así que no es tan facil.

¿Qué monarquias tienen poder de veto?

¿Qué tiene que ver que Zp o Rajoy hagan lo que les plazca apoyados en las mayorias de turno, con que un hombre por sus santas narices imponga su criterio a una mayoria?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por vonneumann »

Gaspacher escribió:Ese proceso no tiene nada que ver con que un presidente utilice su derecho a veto,

¿Como que no? Ese proceso tiene que ver con cualquier cargo público que abuse de su poder (no solo presidentes).
¿Qué monarquias tienen poder de veto?

Artículo 91 de la constitución española:
El Rey sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.

A mí me suena a veto, otra cosa es que nunca se haya usado.
¿Qué tiene que ver que Zp o Rajoy hagan lo que les plazca apoyados en las mayorias de turno, con que un hombre por sus santas narices imponga su criterio a una mayoria?

¿Zapatero no impuso su criterio a nadie?

Yo claramente prefiero el sitema político americano al español.


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23100
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Gaspacher »

No, ese proceso tiene lugar para que las cortes juzgen a cargos publicos en casos de delitos "graves" o no tanto, porque puede darse por una cuestión moral o de confianza como la de Clinton, no por abusos de poder aunque en algunos casos estos puedan entrar en esta definición, al fin y al cabo se trata de una moción de censura.

Creo que deberias releer el articulo, significa justo lo contrario a lo que has escrito. El Rey ha sancionado, promulgado, y ordenado la inmediata publicación de cada ley aprobada desde la instauración de la democracia.
De la RAE

Sancionar; 1. tr. Dar fuerza de ley a una disposición.


Promulgar;
  1. tr. Publicar algo solemnemente.
  2. . tr. Hacer que algo se divulgue y propague mucho en el público.
  3. . tr. Der. Publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin de que sea cumplida y hecha cumplir como obligatoria.

Publicar;5. tr. Difundir por medio de la imprenta o de otro procedimiento cualquiera un escrito, una estampa, etc.

Y como ejemplo, una ley de este año

Disposición final decimosexta. Entrada en vigor.
El presente real decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 10 de febrero de 2012.
JUAN CARLOS R.
El Presidente del Gobierno,
MARIANO RAJOY BREY
http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdf

Sancionada, promulgada, y debidamente publicada y por lo tanto en vigor.


o la propia constitución española


Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.



Por tanto, Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta Constitución como norma fundamental del Estado.

Palacio de las Cortes, a 27 de diciembre de 1978.

- Juan Carlos -

El Presidente de las Cortes,
Antonio Hernández Gil.
El Presidente del Congreso de los Diputados,
Fernando Alvarez de Miranda y Torres.
El Presidente del Senado,
Antonio Fontán Pérez.

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 10.html#df

Todo cuanto hizo Zapatero fue con el apoyo de la mayoria del congreso, y nos guste o no eso significa que lo hizo con el apoyo de los representantes de una mayoria de españoles, en el caso norteamericano estamos hablando de que esa mayoria, podria ser derrotada por el voto de una unica persona, y eso para mi, si es imponer un criterio personal.

Te pondre un ejemplo.

Promueves una ley ... pongamos que medioambiental muy avanzada, logras que un 60% del congreso vote a favor, y el resto se abstenga. En EEUU el presidente puede vetarla y anular la voluntad de los representantes del 60% de la población sin contar con ningún apoyo. ¡Maravillloso!

PD EEUU tiene muchas cosas diganas de alabar, pero precisamente esta no es una de ellas.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
vonneumann
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2208
Registrado: 23 Ago 2011, 14:45
Ubicación: En Vitoria-Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular...

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por vonneumann »

Todo cuanto hizo Zapatero fue con el apoyo de la mayoria del congreso, y nos guste o no eso significa que lo hizo con el apoyo de los representantes de una mayoria de españoles, en el caso norteamericano estamos hablando de que esa mayoria, podria ser derrotada por el voto de una unica persona, y eso para mi, si es imponer un criterio personal.

Te pondre un ejemplo.

Promueves una ley ... pongamos que medioambiental muy avanzada, logras que un 60% del congreso vote a favor, y el resto se abstenga. En EEUU el presidente puede vetarla y anular la voluntad de los representantes del 60% de la población sin contar con ningún apoyo. ¡Maravillloso!


Ya, pero en la práctica, el congreso los diputados del PP y el PSOE se dedican a hacer seguidismo de su lider que resultan ser el jefe del gobierno y de la oposición respectivamente (o viceversa según toque).
El sistema estadounidense tendrá partes feas o que parecen problematicas pero FUNCIONA. Y veo más posible para un grupo de ciudadanos agruparse para ejercer presión y lograr resultados en Estados Unidos que aquí.
La constitución española será preciosa, con separación de poderes, derechos y de todo. pero en la práctica ya vemos donde nos ha llevado :evil:


Money is a sign of poverty. Iain M. Banks.
It is a black Samsonite suitcase. Do you think maybe it’s possible that the Samsonite people, in some crazy scheme to actually turn a profit, made more than one? - Greg (Gaylord) Focker.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23100
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Gaspacher »

Y?? tampién en EEUU hacen seguidismo de su lider en numerosas ocasiones, pero no estamos debatiendo sobre eso, yo mismo he defendido en diversas ocasiones la elección de diputados por circunscripciones unipersonales que permitan fiscalizar sus actos por sus electores.

También el español funciona, mal pero funciona, y si, el sistema norteamericano permite a sus ciudadanos ejercer presión en defensa de sus intereses, y también a las empresas y a cualquiera con dinero. Desgraciadamente en ese sentido, si el sistema español no funciona no es porque no tenga medios y cauces para que se ejerza esa presión, sino porque los diputados se pasan por el forro de los mismos las iniciativas populares, y eso puede ocurrir con cualquier sistema.

La CE es aburrida, rigida, interpretable, esta sobrecargada, y sobran la mitad de articulos, y por supuesto tiene defectos, pero quien nos ha traido hasta aquí no ha sido la constitución sino los gobernantes que libremente hemos escogido.

Pero al final, nada de lo anterior sirve en un sistema que permite que un hombre vete cualquier propuesta en solitario.

Otro ejemplo, eres un condenado a muerte, sale una ley con un 60% a favor que deroga la pena de muerte, un unico voto y esa ley queda en suspenso y vas a la silla electrica... :manono:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por carlos perez llera »

o un único voto...el del gobernador de ciertos estados...dice que te libras de la pena de muerte...y ya puede decir María santísima...su palabra es irrefutable... :confuso: :thumbs:
saludos


simplemente, hola
AFOCES
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5946
Registrado: 16 Dic 2006, 14:41

¿Qué es mejor AQUÍ Y AHORA?

Mensaje por AFOCES »

Lleva la monarquía "navegando" por los medios de comunicación desde hace meses. Ayer mismo, un periódico de tirada nacional publicó una encuesta que reflejaba la caída del apoyo de los españoles a la monarquía - consideraba este apoyo nada menos que como mínimo histórico - con una bajada de seis puntos solo este pasado año y una imagen del rey poco favorable. Los resultados de la encuesta son significativos porque la monarquía ha sido, hasta hace bien poco, la institución más valorada por los españoles. Puede que la Jefatura del Estado sufra el mismo desgaste que otras instituciones, en este periodo de crisis, y que últimamente hayan influido en ese deterioro casos, publicados con profusión en los medios, tan poco ejemplares como la cacería de elefantes o el caso Urdangarin. Parece que la Casa Real ha tomado nota y quizás la entrevista que el rey ha concedido al periodista Jesús Hermida - que se emitirá por televisión esta noche - tenga algo que ver con la situación.

Puede que la monarquía en pleno siglo XXI sea anacrónica pero pienso que favorece la estabilidad de este país tan "desequilibrado". ¿Sería mejor una República para resolver los problemas y para la unidad de la nación?

Después de la experiencia de estos últimos años - y la actitud de los dos principales partidos - se me ponen "los pelos de punta" al pensar en un presidente de Gobierno del PP y un jefe de Estado del PSOE o viceversa. No creo que fuese mejor - aquí y ahora - una Jefatura del Estado politizada y partidaria y creo, por el contrario, que es preferible en estos momentos una monarquía con prestigio para representar a la nación con dignidad y no otro político - que ya tenemos bastantes -.
Saludos.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por carlos perez llera »

Con los políticos actuales?
Total y absolutamente indiferente...
Con un Rey más preocupado en limpiar se cara y la de su Casa Real...y con escaso poder real (reconociendo su inportancia en AAEE)...francamente me temo que sería el mismo desastre con una Monaquía o con una República...
saludos cordiales


simplemente, hola
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por bentexui »

El futuro de España pasa por ser una República Confederada con un modelo propio, donde no exista ningún tipo de gobierno central, ni parlamento, ni tribunal de justicia ni policía ni guardia civil. El jefe del estado sea nombrado a dedo por los parlamentos de los Estados y cada Estado tendrá su propias Fuerzas Armadas, su cuerpo de policía y su propia constitución. España terminara funcionando como un mercado común, con libre movimiento, pero cada Estado tendrá libertad de abandonar la confederación cuando quiera.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados