España, ¿Monarquía o República?

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Monk
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 638
Registrado: 05 Ene 2011, 02:57
Ubicación: De un lado para otro
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Monk »

Haya paz....


Es cierto que Franco no fracasó. Como todo el mundo sabe, Franco era monárquico, no tanto como otros generales como Kindelán o Queipo, pero lo era. De hecho muchos que aceptaron que fuese Generalísimo lo hicieron pensando en una inmediata restauración monárquica. Aunque también es cierto que republicanos como el general Cabanellas aceptaron su elección resignándose.

Las dos experiencias republicanas han sido nefastas. Como tampoco es menos cierto que muchos reinados lo han sido, varios reinados "borbónicos" incluidos.
De los Borbones del siglo XVIII salvo a Carlos III, a Felipe V y a Fernando VI, lo cual es practicamente salvar a todos porque Luis I no llegó ni al año. Felipe V y Fernando VI terminaron como una regadera, pero sus reformas están ahi. Aunque lo más justo sería otorgar una parte importante del mérito a los ministros de que se rodearon.

De los Borbones de finales de siglo y del XIX, nefastos todos, sin excepción. Posiblemente eso ayudó bastante a que ofrecieran la corona a Espartero, aunque la rechazase y a la llegada de la República. Como ayudó a "buscar otro rey que no fuera Borbón" en Amadeo de Saboya, que perdió parte de su fortuna en la aventura y terminó marchandose con profunda tristeza.

Que España ha sido tradicionalmente una monarquía? Sí. Al igual que lo fueron otros países como Portugal o Francia, incluso Bulgaria (salvo la dominación turca)........hasta que dejaron de serlo. España está por encima de la monarquía y la monarquía no debería ser ningún principio ni ningún fin de nada, y menos supeditar la existencia de la Nación a la pervivencia de la monarquía en los tiempos modernos. Algo que por otra parte los politicos utilizan de igual manera cuando se les llena la boca de Constitución. Porque evidentemente, es la Constitución la que habilita a nuestro rey para ejercer como tal, además de otras fuentes de legitimidad ya expuestas por aqualongo.
Y precisamente es ese mismo proceso el que a algunas personas (y yo lo entiendo) les inquieta. No hace falta decir que cualquiera con un mínimo de cultura política puede discrepar del proceso constituyente en España. Sui generis, siendo benévolo. :ojos:

Por otro lado, los republicanos que tenemos aquí, ya veis lo que son.Los de la tricolor de las manifestaciones, siempre asociados con la izquierda más extrema dando lugar a que en España se de un fenómeno difícil de encontrar en otro país. No hay republicanos de derechas, me refiero a partidos republicanos de derechas organizados y susceptibles de obtener representación. Es más raro si cabe, teniendo en mente la gran tradición republicana de derechas en nuestro país durante el siglo pasado y previa a la Guerra Civil.


Saludos


Sic transit gloria mundi
Fandiño cut off the left ear of the Rebecca's captain, Robert Jenkins, who had been accused of piracy. Fandiño told Jenkins, "Go, and tell your King that I will do the same, if he dares to do the same."
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por carlos perez llera »

La legitimidad se la ganó con la constitución, el referendum para la reforma política (que se nos olvida) su linaje...y su trabajo de 30años...concho... :wink:
saludos


simplemente, hola
Cristhien
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 31 Dic 2010, 22:36
Ubicación: Málaga

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Cristhien »

Mi paisano lo ha dejado todo atado y bien atado, viva el pensamiento decimonónico :claps:


Contrario a las dictaduras y al genocidio
Contrario a los corruptos y ladrones
Contrario a la coacción y la explotación
Contrario a los privilegios heredados
Contrario a la retórica fanática y del insulto
Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Almogàver »

agualongo escribió:Una vez más, el amigo Medal acierta..

El Rey es legítimo por vía de la historia, por vía de la sangre y por vía de la constitución.. tiene tres legitimidades


No estoy de acuerdo. Los legítimos por la vía de la historia y de la sangre son los Trastámara y/o los reyes de Aragón. Lo demás son cuentos chinos.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por agualongo »

Estimado Almogaver

Los legítimos por la vía de la historia y de la sangre son los Trastámara y/o los reyes de Aragón.


No sé por qué... la Casa de Trastamara nace de un hecho ilegítimo encarnado en la figura de Enrique I... no veo por qué es más legítima que la Casa de Borgoña por ejemplo... pero dando por asentado que la Casa de Trastamara se legitimó por ejercicio y tiempo... el Rey de España, Juan Carlos I, tiene sangre Trastamara y es continuador de la Casa de Trastamara... esta casa en España se fusionó con la Casa de Habsburgo... la Reina Juana I era una pura Trastamara (de padre y madre y muy Señor mío)... y el rey - emperador, el itinerante Carlos es un Habsburgo - Trastamara... y la Casa de Borbón, en la figura de Felipe V, se fusiona con la de Habsburgo - Trastamara.. Felipe V es hijo del Gran Delfin, cuya madre era una Habsburgo-Trastamara, María Teresa de España, así pues, como te digo, Juan Carlos I está legitimado por la Sangre y por la Historia... Él es un Borbon, un Habsburgo y un Trastamara.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por agualongo »

Estimado Monk,

Los Borbones del XIX no fueron tan nefastos como lo que sucedió... Alfonso XII fue un alivio ante la anárquica y desastrosa I República, y Alfonso XIII fue un oasis de paz ante la violencia sectaria y despótica de la criminal II República.

saludos


Monk
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 638
Registrado: 05 Ene 2011, 02:57
Ubicación: De un lado para otro
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Monk »

Estimado agualongo, puedo aceptar lo de Alfonso XII, que pasará sin pena ni gloria en la Historia y que sin duda fue mejor que el auténtico caos que se vivió con la Primera República, pero lo de Alfonso XIII no.

Ese señor (Alfonso XIII) fue un verdadero desastre como Rey y como todo, que no llevaba precisamente una vida "ejemplar" y al que, como sin duda conocerá, lo que le sucedió fue debido en gran medida a querer estar en misa y repicando, apoyando un golpe de Estado militar para posteriormente apartar al viejo general del Gobierno cuando no le interesaba.Lo realmente disparatado es que pretendiese salir sin mácula de aquello


Saludos cordiales


Sic transit gloria mundi
Fandiño cut off the left ear of the Rebecca's captain, Robert Jenkins, who had been accused of piracy. Fandiño told Jenkins, "Go, and tell your King that I will do the same, if he dares to do the same."
Monk
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 638
Registrado: 05 Ene 2011, 02:57
Ubicación: De un lado para otro
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Monk »

Y no defiendo la Segunda República con mi anterior mensaje, pero es justo reconocer que Alfonso XIII hizo mucho por el sentimiento republicano en el país, o al menos antimonárquico, independientemente de que la República naciese de unas meras elecciones municipales, cuyo fin no era decidir la organización del Estado.



Saludos


Sic transit gloria mundi
Fandiño cut off the left ear of the Rebecca's captain, Robert Jenkins, who had been accused of piracy. Fandiño told Jenkins, "Go, and tell your King that I will do the same, if he dares to do the same."
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Albertopus »

Estimado agualongo:

agualongo escribió:... En efecto amigo Gaspacher, una República sería algo temible, no entiendo como hay un sector de la derecha que quiere la República... ¡Ignorantes! ...


Lo hay, lo hay. No sólo aquellos que reptan entre ondas y periódicos como el antiguo Capitán Trueno de metro y medio de la radio obispal o el director de un periódico que gusta vestir de tirantes y siempre deseó ganar un Pulitzer. Los hay, como en la II República los hubo con Lerroux o, en cierta manera, Martínez Barrio y la gente de la CEDA. Lo que pasa es que no se organizan y hoy el republicanismo parece una propiedad de partidos de izquierda. Los únicos republicanos de derecha que sacan votos son precisamente los que no quieren ser españoles; los que aspiran a controlar su propio chiringuito como aburguesados partidos conservadores: Convergencia de Cataluña y PNV.

Simplemente, por curiosidad, he buscado qué partidos se dicen republicanos a día de hoy en España. El listado es divertidísimo; los hay que defienden postulados izquierdistas, los que resucitan viejas siglas, los próximos a Le Pen, los que dicen que la Monarquía es confederalista :pena: ... , los fundados por ciudadanos paraguayos naturalizados españoles, los que defienden que Castilla ha sido destruida por el nacionalismo español... y los que defienden que sus respectivas regiones deben ser independientes:

https://servicio.mir.es/nfrontal/webpartido_politico.html

"ACCION REPUBLICANA DEMOCRATICA ESPAÑOLA (ARDE) de Segorbe, AGRUPACION REPUBLICANA DE BUÑOL (ARDB), AGRUPACION REPUBLICANA DE COSLADA, CASTILLA REPUBLICANA (CA.RE), CIUDADANOS POR LA REPUBLICA (REP), CONVENCION REPUBLICANA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (C.R.P.E.), DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y REPUBLICA (DCyR), ENSAME ASTUR REPUBLICANU (EAR), ESQUERRA REPUBLICANA BALEAR-ESQUERRA REPUBLICANA DE LES ILLES BALEARS O ESQUERRA REPUB.DE LES ILLES
(E.R.B.), ESQUERRA REPUBLICANA CATALANA-VERDS (ERC-V), ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (ERC / ESQUERRA), ESQUERRA REPUBLICANA DE MALLORCA (E.R.M), FEDERACION REPUBLICANA, FRENTE REPUBLICANO DE IZQUIERDAS (F.R.I.), FUERZA REPUBLICANA (FR.), INICIATIVA REPUBLICANA DEL PAIS VALENCIANO/INICIATIVA REPUBLICANA DEL PAÍS VALENCIÀ (IRPV), IZQUIERDA REPUBLICANA (I.R.), IZQUIERDA REPUBLICANA AUTONOMISTA (I.R.A.), IZQUIERDA REPUBLICANA DE EUSKADI (I.R.E.), IZQUIERDA REPUBLICANA FEDERAL-PARTIDO REPUBLICANO FEDERAL (I.R.F.), IZQUIERDA REPUBLICANA-ESQUERDA REPUBLICANA GALEGA (IR-ERG), JOVENTUT REPUBLICANA DE LLEIDA, JOVENTUTS D'ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (JERC), LA REPUBLICA (LA REPUBLICA), MOVIMIENTO POR LA UNIDAD DEL PUEBLO-REPUBLICANOS (M.U.P.-R.), MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO (M.S.R.), NUEVOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES (NU.RP.), PARTIDO DE ACCION REPUBLICANA, PARTIDO DE UNION REPUBLICANA AUTONOMISTA (P.U.R.A.), PARTIDO NACIONAL REPUBLICANO (PNR), PARTIDO POR LA III REPUBLICA (P3R), PARTIDO REPUBLICANO (PRF), PARTIDO REPUBLICANO AUTONOMISTA (P.R.A.), PARTIDO REPUBLICANO FEDERAL, PARTIDO REPUBLICANO FEDERAL SOCIALISTA, PARTIDO REPUBLICANO INDEPENDIENTE SOLIDARIO ANDALUZ (RISA), PARTIDO REPUBLICANO PROGRESISTA POPULAR (P.R.P.P.), PARTIDO REPUBLICANO SIGLO XXI (P.R.XXI), PARTIDO REPUBLICANO SOCIALISTA, PARTIT DELS REPUBLICANS D'ESQUERRA DE CATALUNYA (PREC), PARTIT REPUBLICA CATALA (RC), PARTIT REPUBLICÁ D´ESQUERRA -IZQUIERDA REPUBLICANA (PRE-IR), PRO REPUBLICA (PROR), REPUBLICA ARAGONESA - PARTIDO DE LOS INDEPENDENTISTAS ARAGONESES (R.A.), REPUBLICA VALENCIANA/PARTIT VALENCIANISTA EUROPEU (RVPV), REPUBLICANOS (RPS), REPUBLICANOS ESPAÑOLES UNIDOS (REU), UNIO REPUBLICANA CATALANA-UNION REPUBLICANA CATALANA (U.R.C.), UNION DE REPUBLICANOS DE EUSKADI - EUSKADIKO ERREPUBLIKAREN BATASUNA (U.R.E.-E.E.B.), UNION REPUBLICANA (U.R.), UNION REPUBLICANA DE GALICIA (U.R.G.A.)"


Vael escribió:Yo considero que el Rey esta para gobernar, y sino gobierna ¿para que lo queremos?. ...


No. Está para reinar. Y lo hace estupendamente.

Vael escribió:Si queremos vender nuestros productos al extranjero el Ministro de Asuntos Exteriores que se tire todo el año viajando para vender los productos y que se deje de estar en su despacho de Madrid, que para algo se le paga...


Visto los resultados,prefiero a un rey de España ganando contratos y asegurando el suministro del petróleo en reemplazo al iraní, que 100 Moratinos o Margallos, que aún tienen la cuenta de resultados positivos a 0.

En cualquier caso, los contratos con contenido político empiezan a conseguirse con la Embajadas y los Consejeros (empezamos mal, porque España no posee ni la tercera parte de diplomáticos que Holanda), continúa con el acceso a información y contrainteligencia de los Servicios de Inteligencia (y el CNI no tiene el despliegue adecuado para hacerlo en los lugares donde se cocinan los contratos más apetitosos) y prosigue con el pressing del Gobierno (y no todos lo comprenden; que hay ministros de AA.EE que prefirieron dedicarse a dialogar con las Civilizaciones, por ejemplo)... Definitivamente, prefiero a un rey que tiene tiene grabado a fuego que está para defender los intereses españoles a unos ministros que carecen de instrumentos y/o ganas de competir por contratos.

El rey no se mueve por intereses inmediatos o clichés bienpensantes. Fue gracias al rey en su viaje de diciembre de 2004 por el que se recuperó las relaciones con el Gobierno norteamericano de Bush, rotas porque un presidente del gobierno no se levantó cuando pasaba la bandera norteamericana. El rey puede viajar a Qatar si es necesario, inmune a los reparos de un político que se asustara por el qué dirían si se reuniera con un Jefe de Estado de un país roto por las revueltas. El rey viaja a China tantas veces como sea necesario. Los políticos que tengan problemas de hacerse una foto con un gobierno represor e invasor del Tibet no irían. El rey (y la reina) de España acepta que los ayatolás se nieguen a estrechar la mano de la reina, como exige la mínimas normas de educación y cortesía diplomñática, en visitas oficiales a España porque había intereses energéticos en juego... Todo lo contrario que cierta vicepresidenta que lamentaba fotografiarse con alguien en África porque era polígamo.

En resumen; el rey ha masticado mucho más polvo y soportado más imbecilidades que lo que estaría nunca dispuesto a un político profesional pendiente de que su imagen permanezca impolutamente correcta.

Estimado ElCiD:

ElCiD escribió:Franco no fracasó, España tiene un REY.


Fracasó. Al tercer año de su muerte no quedaba ni rastro de su régimen. Lo que estaba atado y bien atado lo dinamitó el rey y lo repudió el pueblo español cuando pudo expresarse libremente. Fracasado y olvidado. Dudo de que hoy la gente de menos de 25 años sepa decir más de dos frases acerca de Franco.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/19/espana/1132371627.html
http://www.elpais.com/especiales/2000/franco/encuesta.htm

Estimado Autentic:

Autentic escribió:"Franco no fracasó, España tiene un REY."

Esa frase, deslegitima de forma absoluta al Borbon.


Psé... sería verdad si no hubiéramos votado tener un Estado democrático y monárquico... Sería verdad si a alguien hoy le importara in carajo lo que pensara Franco sobre cualquier cosas, incluida la Monarquía.

Estimado Monk:

Monk escribió:Como todo el mundo sabe, Franco era monárquico, no tanto como otros generales como Kindelán o Queipo, pero lo era...


Personalmente dudo de la calidad de la formación intelectual de Franco y no estoy muy seguro de que nadie supiera con certeza sus opiniones sobre muchas cuestiones, como la Monarquía. La forma de Estado que adoptó se basaba simplemente en la fidelidad hacia él. Simplemente fue un hombre que demostró ser listo para mantenerse en el poder. Y si las historias que se cuentan de la destitución (¿implicación en su muerte?) del Tte. Gral Juan Bautista Sánchez, Capitán General de Cataluña y abuelo del actual JEMAD son mínimamente ciertas, se demostraría que no era monárquico en absoluto. Era... franquista. O sea, "de los suyos".

....

En definitiva, caballeros: Estoy dispuesto a considerar una república para España si se me garantizan varias cosas:

1. El el presidente de la República no sea sectario. Ya sabemos como nos las gastamos cuando el Jefe del Estado toma partido por unos u otros. La última vez nos tiramos 3 años de Guerra Civil.
2. Si no es sectario y no gobierna (al estilo italiano o alemán), que disponga de la misma capacidad de liderazgo que tiene el rey de España, que dispongan de la misma experiencia política, la misma cantidad de números de teléfonos de líderes del mundo de ayer y hoy anotados en su móvil y la misma capacidad para que todos se pongan al teléfono. El mismo carisma ante públicos extranjeros (especialmente hispanoamericanos) que tiene el rey. La misma capacidad para hablar con amigos y gente desagradable que tiene el rey. La misma ascendencia contra cráneos privilegiados independentistas que tiene el rey (no olvidemos que el PNV hablaba de "pactos con la Corona") que evitan tensiones disgregacionistas.... Lo mismo de todo que tiene el rey.
3. Que el sucesor del Jefe del Estado haya gozado de la misma educación especialmente diseñada para ser Jefe de Estado que el Príncipe Don Felipe. Que posea cualificación suficiente académica para defenderse por esos mundos de Dios, que tenga décadas de experiencia en relaciones internacionales, que posea experiencia militar.

... y puestos a pedir, que el Jefe de Estado republicano, si tiene algún problema sentimental, lidie con el asunto sin interferir con sus labores y sus responsabilidades. Menciono específicamente a una tal Corinna Zu Algo, "amiga" del rey. Si es cierto lo que se dice, no lo es menos que la pareja real ha cumplido expresamente con su papel. Sus problemas quedaban en casa. Todo lo contrario que las distorsiones políticas al presidente Clinton ocasionadas por ciertas manchas orgánicas en el vestido de una becaria o los problemas del presidente Sarkozy con su divorcio y su segundo matrimonio.

Si se cumple todo eso... a lo mejor me hago republicano.

¡Ah! y que no me hablen de que en en una república cualquiera puede llegar a ser presidente y que el único mérito para ser Jefe de Estado es por razón de sangre. Son demasiadas repúblicas las que ponen impedimentos para que "todos" los ciudadanos puedan optar a ser presidente: generalmente prohíben serlo a los naturalizados o a los que han tenido algún problema legal, por nimio que sea, o hay que tener más de cierta edad ... y en la mayor parte de ellas la única manera de llegar a ser presidente es por razón de partido.

Saludos.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15525
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Yorktown »

1. El el presidente de la República no sea sectario. Ya sabemos como nos las gastamos cuando el Jefe del Estado toma partido por unos u otros. La última vez nos tiramos 3 años de Guerra Civil.


¿Es que alguien garantiza que un Rey no pueda ser sectario?

Ah! Y claro, es verdad, en España nunca, nunca, nunca, ha habido guerras civiles por cuestiones de la realeza. Vale, la república tuvo la culpa de 3 años de guerra entre españoles....bajito lo digo, ¿contamos los años que podemos apuntar a la monarquía?

2. Si no es sectario y no gobierna (al estilo italiano o alemán), que disponga de la misma capacidad de liderazgo que tiene el rey de España, que dispongan de la misma experiencia política, la misma cantidad de números de teléfonos de líderes del mundo de ayer y hoy anotados en su móvil y la misma capacidad para que todos se pongan al teléfono. El mismo carisma ante públicos extranjeros (especialmente hispanoamericanos) que tiene el rey. La misma capacidad para hablar con amigos y gente desagradable que tiene el rey. La misma ascendencia contra cráneos privilegiados independentistas que tiene el rey (no olvidemos que el PNV hablaba de "pactos con la Corona") que evitan tensiones disgregacionistas.... Lo mismo de todo que tiene el rey.


Siempre puede presentarse Don Juan Carlos al cargo ¿no? Acaso su hijo tendrá lo mismo por sangre? Su nieto? Me lo garantizas??

Todo esto dando por buenos los superpoderes del actual Borbón que enumeras, que es mucho suponer.

3. Que el sucesor del Jefe del Estado haya gozado de la misma educación especialmente diseñada para ser Jefe de Estado que el Príncipe Don Felipe. Que posea cualificación suficiente académica para defenderse por esos mundos de Dios, que tenga décadas de experiencia en relaciones internacionales, que posea experiencia militar.


Ajá. En buena parte del mundo civilizado deben ser unos insensatos que dan a gentes que vaya usted a saber cómo se han educado o no han pisado un cuartel en su vida fuerzas armadas tan poco operativas y temibles como las de los EEUU y Francia. Pero un momento...¿por qué no hacemos lo mismo con los presidentes del gobierno? Que solo se puedan presentar los que 'hayan recibido una educación diseñada para ser jefe del gobierno' , sea lo que sea eso.

¡Ah! y que no me hablen de que en en una república cualquiera puede llegar a ser presidente y que el único mérito para ser Jefe de Estado es por razón de sangre. Son demasiadas repúblicas las que ponen impedimentos para que "todos" los ciudadanos puedan optar a ser presidente: generalmente prohíben serlo a los naturalizados o a los que han tenido algún problema legal, por nimio que sea, o hay que tener más de cierta edad ... y en la mayor parte de ellas la única manera de llegar a ser presidente es por razón de partido.


Alberto por Dios, te ha faltado decir que no pueden elegir a niños de 6 años... Pues nada, que el Gobierno y el Legislativo se elijan también a razón de esas místicas razones que das. De cualquier modo, aunque no sea entre todos todos todos, siempre será mejor poder elegir cual queremos entres ¿millones?.

En totá, que decía aquel, que no es una cuestión de si este rey es mejor o peor que un hipotético presidente. Es cuestión de lo de casi siempre, de que prefiero equivocarme eligiendo y responsabilizándome yo, a no se que garantías, por otra parte imaginarias a mi entender, que me propones evitándome 'la molestia' de decidir a quien me da la gana de entregar mi dinero para que me represente. Y si queremos elegir a un imbécil, pues elegimos a un imbécil. Pero lo elegimos nosotros. No quiero un buen amo.

Y además, que coñ*, si en España debe haber un rey, ha de ser un Carlos. He dicho.
Última edición por Yorktown el 23 Abr 2012, 04:03, editado 1 vez en total.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15525
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Yorktown »

Yo, lo que diga Thomas.

- Algunas veces se dice que no se le puede confiar al hombre el gobierno de sí mismo. ¿Puede, entonces, confiársele el gobierno de los demás? ¿O hemos encontrado ángeles que asumen la forma de reyes para gobernarlo? Dejemos que la historia conteste esta pregunta. -

- Yo era bastante enemigo de la monarquía antes de ir a Europa; pero desde que he visto lo que las monarquías son, lo soy diez mil veces más. Apenas hay un mal en estos países europeos cuyo origen no pueda atribuirse a su rey ni un bien que no se derive de las pequeñas fibras de republicanismo que entre ellos existen -

- Pues bien, si cogemos animales de cualquier raza y los confinamos, ociosos e inactivos, en una pocilga, un establo o un salón de ceremonias, los mimamos con una dieta abundante, satisfacemos todos sus apetitos sexuales, los sumergimos en la sensualidad, alimentamos sus pasiones, dejamos que todo se incline ante ellos y desterramos todo cuanto pudiera inducirles a pensar, en pocas generaciones no serán más que cuerpo sin mente; y ello conforme a una ley de la naturaleza, la misma que aplicamos constantemente al cambiar el carácter y la propensión de los animales que criamos para nuestro uso. (Maldad : La educación 'especial' de la que hablábamos (?))

Tal es el régimen con que se crían los reyes, y se practica desde hace siglos. Durante mi estancia en Europa me entretuve a menudo en contemplar el carácter de los soberanos que entonces reinaban allí. Luis XVI era tonto, lo sé por experiencia propia, y pese a las respuestas que en el juicio se dieron por él.

El rey de España era tonto, y el de Nápoles también. Se pasaban la vida cazando y se mandaban dos correos por semana, a mil millas, para comunicarse recíprocamente las piezas que habían cobrado en los últimos días. El rey de Cerdeña era tonto. Todos estos eran Borbones.

La reina de Portugal, una Braganza, era idiota de nacimiento. Y el rey de Dinamarca también. Sus hijos ejercían, en calidad de regentes, los poderes de gobierno. El rey de Prusia, sucesor del gran Federico, no era más que un cerdo, tanto física como mentalmente.

Gustavo de Suecia y José de Austria estaban realmente locos, y Jorge de Inglaterra, como sabéis, era de camisa de fuerza. Sólo quedaba, por tanto, la anciana Catalina, de la que al final también se decía que había perdido el buen juicio.

En este estado encontró Bonaparte a Europa; y fue el estado de sus gobernantes lo que la perdió casi sin presentar batalla. Aquellos animales habían perdido el entendimiento, y no podían hacer nada; y lo mismo le ocurrirá a todo monarca hereditario en pocas generaciones.

Alejandro, el nieto de Catalina, es todavía una excepción. Se mantiene. Pero es sólo de tercera generación. Su raza todavía no se ha desgastado.

Y así termina el libro de los reyes. Líbrenos Dios de todos ellos, y bendiga a todos los hombres buenos y sinceros como vos.-

[Carta a John Langdon, gobernador de New Hampshire. Monticello, 5 de marzo de 1810]

Pero lo bueno es que si don Thomas se equivoca, no hay problema, Don Juan Carlos, un hombre honrado, podría presentarse igual a ejercer la más alta magistratura! Win/win! Si nos sale un hombre carismático, respetado y venerado dentro y fuera de nuestras fronteras, le elegimos. Y si nos sale uno de los tarados que describe Jefferson, pues no.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por Albertopus »

Buenas noches Yorktown:

Yorktown escribió:¿Es que alguien garantiza que un Rey no pueda ser sectario? ...


Sí. La Constitución... y las decisiones de la propia Casa Real: nadie les prohibe ir a votar. Si eso fallara, y el rey empezara a ser sectarios apoyando a unos, ya saldrían los del coro contrario a lamentarse. De hecho, el sectarismo es una de las cosas que no se puede permitir el rey. Algunos que intentaron atacarle se inventaban historias para no dormir, como las de cierto chiquitín de la COPE y sus abajo-firmantes, cuando decían que el rey era socialista y que se llevaba muy mal con Aznar. Por supuesto, sin una sola prueba.

Yorktown escribió:Ah! Y claro, es verdad, en España nunca, nunca, nunca, ha habido guerras civiles por cuestiones de la realeza. ...


Por supuesto. Hasta las cachas están los cementerios de guerras causadas por o en época de reyes: precisamente por el tipo de Monarquia que ya no existe ni la que detalla la Constitución. La que gobernaba y la que tomaba parte.

Yorktown escribió:Vale, la república tuvo la culpa de 3 años de guerra entre españoles....bajito lo digo, ¿contamos los años que podemos apuntar a la monarquía?...


No olvides la I República, que también fue entretenida. La experiencia es que los regímenes republicanos nos han sentado como un tiro. Lo mismo que parte de los periodos monárquicos. Precisamente eso es lo que evita el régimen actual. Si la piedra angular del Estado -presidencia de la República o Monarquía absolutista o no respetuosa con las Constituciones- no se entiende con una parte de España, se apoya sólo en otra parte y puede ser atacada por cualquiera de las partes de España, entonces el chiringuito se nos cae a todos encima de la cabeza.

2. Si no es sectario y no gobierna (al estilo italiano o alemán), que disponga de la misma capacidad de liderazgo que tiene el rey de España, que dispongan de la misma experiencia política, la misma cantidad de números de teléfonos de líderes del mundo de ayer y hoy anotados en su móvil y la misma capacidad para que todos se pongan al teléfono. El mismo carisma ante públicos extranjeros (especialmente hispanoamericanos) que tiene el rey. La misma capacidad para hablar con amigos y gente desagradable que tiene el rey. La misma ascendencia contra cráneos privilegiados independentistas que tiene el rey (no olvidemos que el PNV hablaba de "pactos con la Corona") que evitan tensiones disgregacionistas.... Lo mismo de todo que tiene el rey.


Yorktown escribió:Siempre puede presentarse Don Juan Carlos al cargo ¿no? ?...


¿Al de presidente de una hipotética República española?... Sí, claro. No es la primera vez que miembros de Casas Reales y ex-reyes han cooperado y trabajado con regímenes republicanos. Simeón de Bulgaria lo hace. El problema suele ser que las Repúblicas suelen tratar de evitar y limitar los derechos civiles de ex-reyes y miembros de familias reales. Lo hizo Italia o Grecia, por ejemplo. Eso si no resuelven el tema monárquico vía extinción física de las líneas de sucesión, que también hay repúblicas democráticas que trataron de empezar matando a reyes y herederos de una tacada, como Portugal.

Yorktown escribió:Acaso su hijo tendrá lo mismo por sangre? Su nieto? Me lo garantizas?? ...


Te garantizo que si el hijo o las nietas salen "tontos" como dijo Lara el otro día se encontrarían con las Cortes:

"Artículo 59...

2.
Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad."


Es una pena que haya diputados no se hayan leído la Constitución...

Yorktown escribió: Ajá. En buena parte del mundo civilizado deben ser unos insensatos que dan a gentes que vaya usted a saber cómo se han educado o no han pisado un cuartel en su vida fuerzas armadas tan poco operativas y temibles como las de los EEUU y Francia. ...


En buena parte del mundo civilizado republicano hacen una de las dos cosas: A) llevan a la presidencia a alguien muy sabio y muy buena persona, a ser posible que no milite en algún partido, como en Alemania o Italia, pero se aseguran de no darle ningún poder o el menor posible... Procuran darle un mandato de algunos años y muy pocos en el extranjero son capaces de saber como se llama ese presidente. Logran tener un cargo decorativo, poco operativo y bastante menos útil que el rey de España. Aún así, más de uno resulta ser indigno para el cargo, como Wulff o el israelí Moshé Katsav. B) Llevan a la presidencia a alguien con mando... muchas veces por elección. En España ya sabemos como acabaron los presidentes republicanos con mando. En otros países, quizá más civilizados, tienen asumido que un presidente partidista no tiene que provocar una fractura en el país, pero también deben estar dispuestos a aguantar a gente extraordinariamente válida o a tener que aguantar a auténticos imbéciles o incapaces. Se la juegan; pueden tener un DeGaulle o un Lincoln... o pueden tener un Chirac, un Carter o un Bush (cualquiera de los dos).

Respecto a las FF.AA, pueden salir Comandantes en Jefe de fuerzas tan potentes como las de EE.UU o Francia -eso sí, convenientemente asesorados por militares de prestigio- o Comandantes en Jefe de FF.AA como Venezuela. La potencia militar no la da el régimen del Estado; que bien buscan EE.UU o Francia en las Fuerzas Armadas británicas. En el caso español, quizá gracias a que tenemos un rey con tradición militar lo de Tejero no pasó de ser una payasada peligrosa.

Yorktown escribió: Pero un momento...¿por qué no hacemos lo mismo con los presidentes del gobierno? Que solo se puedan presentar los que 'hayan recibido una educación diseñada para ser jefe del gobierno' , sea lo que sea eso....


No será la primera vez que alguien ha pedido que los Presidentes de Gobierno supieran hablar inglés... por ejemplo. Incluso los ha habido que decidieron sobre asuntos económicos con dos tardes de clase. Los ha habido que la primera vez que se enfrentaron a diseñar y cumplir un Presupuesto fue cuando entraron en La Moncloa. Así nos va. No sería mala idea implantar algo parecido a una Escuela Nacional de Administración, al estilo francés.

Yorktown escribió: Alberto por Dios, te ha faltado decir que no pueden elegir a niños de 6 años... Pues nada, que el Gobierno y el Legislativo se elijan también a razón de esas místicas razones que das. De cualquier modo, aunque no sea entre todos todos todos, siempre será mejor poder elegir cual queremos entres ¿millones?.....


Es posible, pero el argumento -que he oído muchas veces- de que cualquiera puede llegar a ser presidente en una República es falso. Eso es lo que quería decir.

Yorktown escribió:En totá, que decía aquel, que no es una cuestión de si este rey es mejor o peor que un hipotético presidente. Es cuestión de lo de casi siempre, de que prefiero equivocarme eligiendo y responsabilizándome yo, a no se que garantías, ....


En realidad, como en cualquier país democrático, elegimos a quien nos maneja los cuartos y hace las Leyes. En eso no tenemos ningún derecho menor que en otros países. La diferencia, y eso es lo que siempre quiero decir, es que el régimen monárquico actual ha logrado que no sea la cabeza del Estado quien tenga que hacerlo -por lo que no se erosiona y siempre puede ser considerado como una referencia de estabilidad- y ha conseguido ser más útil para los intereses españoles que cualquier presidente de República no ejecutivo.

Yorktown escribió:Y además, que coñ*, si en España debe haber un rey, ha de ser un Carlos. He dicho.


Si ya tenemos uno...

Yorktown escribió:Yo, lo que diga Thomas...


Hay próceres americanos que pensaban otra cosas... San Martín no lo tenía tan claro.

Yorktown escribió: ... Pero lo bueno es que si don Thomas se equivoca, no hay problema, Don Juan Carlos, un hombre honrado, podría presentarse igual a ejercer la más alta magistratura! Win/win! Si nos sale un hombre carismático, respetado y venerado dentro y fuera de nuestras fronteras, le elegimos. Y si nos sale uno de los tarados que describe Jefferson, pues no.


No sé si Jefferson llegó a leer de primera mano la correspondencia que se intercambiaban el rey de España y el de Nápoles, lo que sé es que no tuvo muchos remilgos para aceptar la ayuda de reyes tontos para obtener la independencia de su país... Yo no sé si continúa vigente hoy lo que pensaba de los reyes de hace más de dos siglos. Por lo mismo que no puedo juzgar con los ojos de hoy lo que pensaba de los esclavos un tipo muerto hace casi 190 años.

Un abrazo.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Thomas, tu también hijo mío..... mira que hay ejemplos de Monarquías donde el liberalismo es santo y seña del buen gobierno, como Canadá, Australia... sí, ciertamente la testa coronada la tienen a distancia, y representada por un Gobernador General, pero mantienen esa eficaz forma de Jefatura de Estado que confiere la Monarquía. ¿Qué hubiera podido ocurrir en Canadá si el Jefe del Esatdo hubiera sido, por cuestiones demográficas, un anglófono durante el último referendum para la independencia del Quebec?

Y no pdemos olvidar que en los Estados Unidos hubo algún que otro serio intento de conformar una Monarquía, en lugar de una República, cuanto menos entre la firma del Tratado de París y la redacción de la Constitución... solo había una persona que pudiera amalgamar las voluntades de los 13+1 estados (+1 por Vermont, que no quería ser Nueva York), y esa era George. Todos, casi todos, sabemos por que Cincinatti se llama así, en recuerdo de Cincinato.

Los Estados Unidos de México nacen como una Monarquía, ya fuera el propio Fernando VII o un Infante designado... los realistas mexicanos tenían más pavor a los liberales de Riego que a los independentistas, así que zas!!! Plan de Iguala. Todos sabemos como acabó el Imperio Mexicano, y los avatares que historicamente han supuesto las diversas Repúblicas... hasta Vicente Fox.

El buen gobierno, depende de muchos factores, y no exclusivamente de la figura del Jefe del Estado. Una República tan admirada por sectores Repúblicanos como la francesa, tuvo que ser finalmente afianzada por el golpe palaciego del General De Gaulle; o los propios Estados Unidos tuvieron que refundarse vía Guerra Civil tras la desastrosa gobernanza de Buchanan.

La Commonwealth de Cromwell, instaurada por ciuestiones más teocráticas que terrenas, fue en ciertos aspectos un ejemplo de buena gobernanza, como la NAvigation Act y el inicio de la verdadera expansión británica en el CAribe; pero en otors aspectos dejaba el reinado carolino en pañales, como la brutal represión, no so contra los realistas y papistas, irlandeses o no, si no contra los tibios anglicanos y otros anteriores compañeros roundheads. La Restauración Jacobita, puso de nuevo a Inglaterra en la senda correcta, y cuando por enésima vez los jacobitas fueron demasiado papistas al común de los ingleses, Ley de INdulgencia, el PArlamento lo amonestó. Caundo su hermano, Jacobo II, católico practicante, de nuevo puso sobre el tapete la Ley de Indulgencia, los brits tuvieron su gloriosa, y se buscaron el Tandem Guillermo-María... también nos dejo una rama de la familia, los Fitzjames, muy querida en Sevilla :ojos: , y de gran ayuda 2 siglos y pico después a un General de Voz Aflautada... pero no volvieron a Repúblicas, la vacuna Oliver fue muy fuerte.

A todo esto, la Monarquía Constitucional Española, no debería suponer ningún peligro en cuanto a la parición de tarados, Cayo Lara dixit; pues como bien indica Alberto, solo falta leer la Cosntitución de 1978, y tal vez, solo tal vez, redactar de una puñet**a vez el Estatuto del Heredero y la Ley Orgánica de la Casa Real, y definir que es Familia Real y que es la Familia del Rey; de tal manera que casos como el del yerno, no se repitan, y desde luego se acabe con cualquier sospecha de nepotismo... porque si la Infanta no hubiera querido ser más Infanta que hija del Rey, otro gallo (y no republicano) cantaría.

Y alberto nombró a Presidentes sonrojantes de Alemania e Israel, pero también podemos nombrar a otros que hicieron mucho por su país, como Sandro Pertini,por cierto gran amigo de Su MAjestad; tras los escandalos de Leone; o Havel en Praga, con una transición modélica en Checoeslovaquia y su posterior disolución.... bueno, y siempre que quedará la constelación de residentes en la Casa Rosada tras Raul Alfonsín como ejemplo de mal gobierno, todos y toda :wink:

Saludos.

P.D.: sí por favor, que el Presidente del Gobierno hable algún idioma, inglés y francés, e incluso alemán, pero si no, al menos que no haga el ridículo http://www.youtube.com/watch?v=9wbcZA1OLKk


Tempus Fugit
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por agualongo »

En efecto, estimao urquhart,

Para tarados los presidentes de la República (ahí tenemos el caso de Israel, el de Alemania, el de Italia etc etc)... La forma republicana de gobierno es descabellada y en España, locura. Puede que funcione en EEUU, un país basado en la filosofía, pero no en la vieja Europa... España ha sido una Monarquía desde siempre y no nos ha ido nada mal, como tampoco le ha ido mal a Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia etc

Francia ha sido una República sin republicanos hasta bien entrada la III República, hasta la década de 1890 los franceses eran más monárquicos que republicanos y si Francia no es una Monarquía no se debe al espíritu republicano, sino a la división de los monárquicos en facciones: borbónica, orleanista, bonapartista)... recuérdese el poder que llegó a tener a fines del XIX.

Los países del Centro y este de Europa estuvieron mejor bajo la monarquía que bajo la república (caso de Hungría o Moravia)... México, como habéis señalado es otro caso de república sin republicanos... la victoria REALISTA en la guerra no admite prueba en contrario... y en cuanto a Jefferson no sé a cuento de qué viene.. él que tan buen AMIGO DE LOS MONARCAS ABSOLUTOS fue... :D: :D: sobre todo de Luis XVI, Carlos III y el Stadthouder de Holanda...

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

España, ¿Monarquía o República?

Mensaje por agualongo »

Resumiendo pues las razones por las que España es, fue y DEBE SEGUIR SIENDO una Monarquía:

1.- La Constitución así lo establece.. España es una Monarquía Parlamentaria... las constituciones no se cambian cada 30 años (ni cada 100)...

2.- Cada país ha evolucinado con su propia historia, forjando una idiosincracia particular... así Francia se convirtió en República tras MUCHÍSIMAS peripecias... del modo que España siempre ha vuelto a la MONARQUÍA.

3.- España siempre ha sido una monarquía podemos decir, sin ÁNIMO A EQUIVOCARNOS, que entre el año 30 antes de Cristo, a mayo de 2012 (sólo faltan unos días)... España SIEMRPE ha sido monárquica, con tan sólo la excepción de dos períodos bochornosos y lamentables, las dos horribles repúblicas de 1873/74 y de 1931 - 1939.. en total, PURA MATEMÁTICAS, la República sólo ha existido en España en los últimos 2042 años, el 0,44% del tiempo.. siendo la Monarquía la forma de gobierno de España durante lel 99,56% del tiempo... la Monarquía da una estabilidad que no lo da la Republica... no en el caso de España, la Monarquía es CONSUSTANCIAL a España... desde los Emperadores romanos hasta los monarcas godos pasando por borgoñones y Habsburgos...

4.- Como expresé ayer, hay una IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA de España con la Monarquía y de la Monarquía con España...La Monarquía Española es España, como España es la Monarquía Española, una no puede vivir sin la otra, porque las dos se complementan. No se entiede la historia de España ni quienes somos sin la historia de nuestros reyes, de nuestra Monarquía... pocos pueblos han luchado tan feroz y denodadamente por sus Reyes... en 1808 nadie se levantó por la "Res Publica"... no, el común español se levantó por su trilogía histórica... DIOS-PATRIA-REY.

5.- El actual monarca español es REY LEGÍTIMO por la Sangre (aparte de por la constitución y la historia).. por sus venas corre la sangre de los borbones, pero también y en no poco grado, la de los Habsburgo y los Trastámaras...

6.- El Rey es el símbolo de todos los territorios que conforman la Nación Española... él es Rey de Castilla, pero también es Rey de León, Rey de Aragón, Rey de Navarra, Rey de Asturias, Rey de Murcia, Conde de Barcelona, Señor de Molina etc etc etc El Rey une a las generaciones del pasado con las del presente y el futuro.

7.- La Monarquía es barata.. busquen por internet sueldo de Juan Carlos I y el de Sarkozy... La Casa de Su Catholica Magestat cobra 300.000 euros/año... el hijo de un emigrante húngaro cobra 19 millones de euros/año... a eso sumar el coste de las elecciones...

8.- La Monarquía es garantía de independencia y símbolo de la Nación y de su historia.

9.- La Monarquía representa a todos los ciudadanos, el Rey reina para todos.. ¿Os habéis olvidado de un tipo, un tal Rodríguez no se cuantos, que gobernaba para Media España?

10.- La Monarquía vela y garantiza que los intereses generales de España estén protegidos, es el moderador excepcional y único.

Saludos

¡VIVA EL REY!


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados