¡¡¡ INCREIBLE,!!!
Massa primero

carlos perez llera escribió:y haber probadoa 2 paradas???tuvo uns blandas menos de 10vueltas con menor degradación...ahí duros???
nose...
saludos
Luis M. García escribió:carlos perez llera escribió:y haber probadoa 2 paradas???tuvo unas blandas menos de 10vueltas con menor degradación...ahí duros???
nose...
saludos
A dos paradas fue Massa y acabó el 12º, o Kimi que acabó 14º. Al único que le fue bien la táctica de dos paradas fue a Rosberg, que no tuvo que entrar en peleas por la posición y siempre tuvo aire limpio.
La verdad es que la victoria de Nico pudo haber sido muy cuestionada si Button no llega a tener el incidente en boxes con la rueda trasera, pero para los intereses Alonsistas el resultado ha sido bueno.
Saludos.
Luis M. García escribió:...
Y victoria, Gran Victoria, de Rosberg y Mercedes, que pudieron haber sido dos podios si no hubieran arruinado la carrera del Kaiser en boxex. Así que el Mercedes ya no solo es un coche muy veloz a una vuelta, sino lo suficientemente consistente como para ganar la carrera sacándole 20 segundos a Button, que no es moco de pavo.
Buena carrera de los Mc's, de ambos, siguen siendo los principales aspirantes de este año.
Saludos.
CÓMO MERCEDES SORPRENDIÓ CON SU RITMO DE CARRERA
McLaren parecía tener un ritmo de carrera que era 0,5 segundos más rápido por vuelta que los Mercedes, pero durante la noche del viernes el equipo de Ross Brawn hizo algunos cambios en el reglaje para mejorar la vida de los neumáticos. Al final el sábado por la mañana Schumacher realizó algunas vueltas con altas cargas de combustible que confirmó los cambios...
La temperatura de pista estuvo muy presente en el momento de realizar las estrategias de carrera, los neumáticos Pirelli de 2012 son muy sensibles a los cambios de temperatura y en la clasificación quedó claro que la caída de algunos grados podría crear mucha diferencia entre los monoplazas.
La regla básica es: a Mercedes le gusta las temperaturas más frías, como a Sauber, mientras que Red Bull, Lotus y McLaren funcionan mejor en altas temperaturas. Esta es una tendencia que probablemente continuará durante la temporada, así que en Bahréin el panorama podría ser diferente a China.
(...) Las predicciones previas a la carrera mostraron que hacer dos paradas era más rápido que tres por una diferencia de siete segundos, pero el peligro era que el piloto que fuera a dos paradas sería vulnerable en las últimas cinco vueltas con neumáticos gastados.
De forma crucial, la decisión de que estrategia era más rápida variaba de equipo a equipo, dependiendo de lo rápido que pudieran correr en pista con neumáticos duros. McLaren, por ejemplo, los encontró más lentos que los blandos, mientras que otros equipos, incluyendo Mercedes, Lotus y Williams, los encontraron diferentes.
ROSBERG VS. BUTTON VS. HAMILTON
(...) Una de las razones por las que Hamilton se vio obligado a hacer tres paradas fue porque en la clasificación marcó su tiempo más rápido con un juego de neumáticos con los que ya había hecho seis vueltas cuando empezó la carrera...
Mercedes lo sabía y planeó explotarlo. A Rosberg y Schumacher les dijeron de entrar en la vuelta 13, en ese momento debían cambiar a los medios y hacer un stint de 21 vueltas, entonces en el stint final debían calzar otra vez los medios. Button fue la gran amenaza con una estrategia de tres paradas basado en dos stints de neumáticos blandos. Pero sus opciones se redujeron por un problema en la rueda trasera izquierda.
(...)
El problema del pit stop (...) llevó a Button a la parte media de la parrilla y (...) no pudo aprovechar el estado de sus neumáticos frescos, perdió un segundo por vuelta (...) y la carrera ya estaba sentenciada.
(...)
La clave fue ampliar el segundo stint y no dejar muchas vueltas para el final con el último juego de neumáticos.
Vettel fue a por ello, trató de subir posiciones desde la 11ª plaza de la que salía, así como Massa desde la 12ª posición, Senna desde la 14ª y los dos Lotus, Raikkonen empezó cuarto y Grosjean décimo.
Es interesante comparar los resultados que consiguieron, todos tratando de hacer lo mismo. El mayor ejemplo de que algo podía ir mal es Raikkonen, cayó desde la segunda posición, con nueve vueltas para el final, hasta la 14ª. Fue debido a los neumáticos usados después de 28 vueltas desde el stint final, pero también se salió de pista tratando de defender su posición con Vettel. Sus neumáticos se desgastaron y permitió a los demás monoplazas adelantarle. Estaba en un círculo vicioso, mientras que se defendía de los demás, sus neumáticos se desgastaban cada vez más.
La razón que encontró fue que su segunda parada en boxes fue demasiado pronto. Su segundo stint solo duró 16 vueltas con neumáticos medios, así que entró demasiado pronto a realizar su segunda parada.
A la inversa, Senna empezó con neumáticos medios, hizo un segundo stint con un juego de blandos nuevos, paró en la vuelta 29 y volvió a calzar los medios. Así pudo ganar posiciones cuando los que iban a tres paradas hacían su pit stop final. Iba séptimo hasta que Hamilton le atrapó. El pilotaje de Senna mostró cómo de bien equilibrado están los monoplazas Williams este año. Finalizó octavo. Vettel salió 11º y acabó quinto gracias a una buena estrategia y a un segundo stint largo con neumáticos medios.
Grosjean pilotó muy bien, consiguió sus primeros puntos de la temporada pero podría haber estado mejor. Logró aguantar en pista cuatro vueltas más que su compañero de equipo, Raikkonen, en el segundo stint y le situaba en la quinta posición. Quedaban 12 vueltas para el final pero cometió un error cuando luchaba con Webber que le costó tres plazas. Trató de recuperarlas, lo que demuestra que sus neumáticos todavía iban bien.
carlos perez llera escribió:segundo y medio mejor que Alonso...y los 2 RB, más de un segundo...no traían ya importantes novedades aquí???![]()
saludos
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados