Simplemente digo que con los mimbres actuales este cesto que ahora nos quieren vender no es más que una operación de marketing, sin más.
Ahí nos vemos, viejo.

Luis M. García escribió:Me temo que no me has entendido bien, Wolv. Yo no tengo ninguna nostalgia por el pasado esplendor de los Williams; eso ya queda lejos.
Simplemente digo que con los mimbres actuales este cesto que ahora nos quieren vender no es más que una operación de marketing, sin más.
Ahí nos vemos, viejo.
La Fórmula 1 vuelve al país que la vio nacer. Y además lo hace en un momento que puede suponer el punto de inflexión de la temporada. La nueva normativa de mapas motor que se introduce en esta novena prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2011 podría cambiar radicalmente las reglas del juego... o dejarlo todo igual.
Las carreras en el circuito de Silverstone siempre suelen ser divertidas, pero además este año las cosas han cambiado mucho en la pista inglesa y tendremos algún aliciente más. El circuito que alberga el GP de Gran Bretaña mantiene el trazado de la temporada pasada (cuando se estrenó la nueva zona Arena), pero este fin de semana la F1 utilizará por vez primera el Wing. El nuevo edificio de boxes, que da una nueva imagen muy moderna al circuito, se ha movido a la recta previa a la curva 'Abbey' y esto supone que tendremos una línea de meta totalmente distinta.
El cambio en la normativa de los mapas motor que se introduce en este Gran Premio, puede que nos de alguna sorpresa que otra, pero casi todo el 'paddock' opina que el orden de los equipos (en cuanto a rendimiento) no cambiará mucho, sobre todo por arriba. Los más perjudicados deberían ser los chicos de Red Bull, ya que han diseñado su monoplaza entorno al sistema de escapes soplados e soplado en frenada, pero no hay nada claro.
Para tratar de paliar al efecto de las restricciones, todos los equipos traen a Inglaterra mejoras significativas en sus coches. Por poner dos ejemplos, Mercedes estrena un nuevo sistema de escapes totalmente rediseñado; y Ferrari espera ganar casi cinco décimas de segundo con su nuevo paquete aerodinámico.
Otro de los alicientes de esta carrera será ver el debut de Daniel Ricciardo en la Fórmula 1. El piloto australiano ya tiene todo listo para subirse este viernes al Hispania por primera vez y salir a pista a dar sus primeras vueltas como piloto oficial. Y por cierto que los logos de Red Bull estarán muy presentes en su mono.
Silverstone
El circuito inglés es un trazado permanente situado a unos 80 km de Londres, y que lleva en la Fórmula 1 desde sus inicios en 1950. Tiene una longitud de 5.891 metros (la segunda pista más larga del Mundial tras Spa), que los pilotos tendrán que completar hasta en 52 ocasiones el domingo para conseguir una distancia total de carrera de 306.227 km. Lo conforman 18 curvas, 9 de ellas a derechas y 9 a izquierdas.
Desde la temporada pasada, el trazado de Silverstone ha cambiado, al incluirse la nueva zona "interior" denominada Arena. Además, este año la recta de meta se ha movido hasta justo antes de esa nueva zona, con lo que la primera curva será Abbey, a izquierdas.
La parte más famosa de esta pista sigue siendo la que abarca desde Copse hasta Stowe, que incluye las rapidísimas curvas Maggots y Becketts, y la recta del Hangar.
El trazado inglés suele ser denominado como el paraíso de la aerodinámica, no en vano tiene una curva que se hace a más de 250 km/h y sólo tres en las que se pasa a menos de 100 km/h. Por este motivo no suele ser sencillo adelantar, pero la curva tres parece que será la más proclive a ello.
Como consecuencia de lo anterior, los frenos se usan solamente durante el 16% de la vuelta y el motor se pisa a fondo durante el 68%. Debido a las bajas temperaturas británicas, la mecánica no suele sufrir demasiado.
El récord del circuito en carrera lo tiene Fernando Alonso desde el año 2010: 1'30''874
Horarios programados por 'laSexta':
Viernes, 8 de julio:
10:00 h -> Libres 1 (por MarcaTV o en www.lasextadeportes.com)
14:00 h -> Libres 2 (por MarcaTV o en www.lasextadeportes.com)
Sábado, 9 de julio:
11:00 h -> Libres 3
13:30 h -> Previo clasificación
14:00 h -> Clasificación
Domingo, 10 de julio:
12:00 h -> Previo
14:00 h -> GP de Gran Bretaña
Ermuma escribió:Lobato en su twitter dice que se permitirá que los escapes sopladores soplen un 50% en frenada, en contra del 10% que la FIA dijo en un principio..
Ermuma escribió:RedBull se debe de haber quejado porque sino no tiene explicación.
De confirmarse, las cosas seguirían muy parecidas a la espera del rendimiento de Ferrari y Mclaren en seco.
carlos perez llera escribió:yo sigo sin ver que se cambie un reglamento en medio de la temporada, pero, en fin...
La nueva situación del edificio de boxes y la recta de meta, antes de la curva Abbey, ha obligado a los diseñadores a "dibujar" una entrada a boxes que recorta dos de las curvas más lentas del circuito (16 y 17). La consecuencia directa de esto es que la parada para cambiar neumáticos sólo durará 7 segundos más el tiempo que esté el coche sobre los gatos. Será la pista en la que menos tiempo se pierda de todo el año al pasar por el 'pit'.
Pero hay otra consecuencia con la que quizás no se ha contado tanto: será más rápido dar una vuelta al circuito entrando en boxes que pasando por la recta principal. Podríamos pensar que la limitación de velocidad en el 'pit' paliará esta ganancia de tiempo, pero no, porque la línea en la que los pilotos han de accionar el limitador se encuentra después de la curva que lleva a los boxes.
Si la FIA no toma ninguna decisión al respecto, será curioso ver qué pilotos deciden entrar en al 'pit' en su vuelta rápida de Q3 para intentar llevarse la 'pole position' o quien sabe si lo harán todos. Además, en carrera también podría producirse una situación bastante absurda: si los dos primeros van separados por menos de un segundo en la última vuelta y el 2º se mete en boxes, pero el 1º no, el 2º ganaría la carrera. De locos.
La Federación Internacional de Automovilismo ha emitido un nuevo comunicado en la tarde de este sábado mediante el cual anuncian que están dispuestos a dar marcha atrás en su intento de imponer restricciones al soplado en frenada, siempre que los equipos estén de acuerdo de forma unánime. Después de semanas de una intensa polémica, que se ha visto acrecentada durante la disputa del Gran Premio de Gran Bretaña, las normas podrían regresar a la disposición previa a Silverstone.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados