Novelas ucronicas e historias alternativas

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 Bueno, las causas de la explosión del Barham no están claras, pero pudieron deberse a la caída de explosivos al volcar el barco. LO mismo parece que le ocurrió al Kirishima (aunque ya sumergido).
Fuera por lo que fuera, el caso es que ocurrió
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 En todo caso, no tengo yo muy claro que un submarino dirigido por un profesional atacara al Hood,
Yo tampoco y lo mismo vale para el caso de un buque de pasaje.

En el caso del Hood al menos podían darse ciertas "coincidencias" desafortunadas. Un exceso de celo al temer que el Hood atacara a su "aliado", le suponemos un poco de niebla y un identificación erronea confunciéndolo con el Jaime I... algo se podría montar.
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 Por eso decía lo del barco de pasaje. Aunque no se pudiera asegurar que fuera un submarino, parecería lo más probable.
No opino igual, más que nada porque "un" barco de pasaje no pasaría de ser algo desafortunado. No estamos hablando de una campaña de guerra submarina sin restricciones, de hecho los pocos submarinos españoles fueron bastante comedidos en sus ataques, así que hay una negación plausible bastante sencilla. ¿Quien te dice que no ha sido un submarino republicano tratando de soliviantar a la opinión pública inglesa?
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 Tal vez no llevar a una intervención aliada, pero tal vez sí a una amenaza de bloqueo del Mediterráneo (como la de 1935 por lo de Abisinia), la retirada de las unidades navales alemanas e italianas, incluso el bloqueo de las costas españolas.
Es posible, pero ya digo que me parece muy improbable y aun de darse ese bloqueo, para ese punto Franco ya tenía ganada la guerra.
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 Respecto a la intervención francesa, tras la experiencia de 1914 se había previsto la movilización rápida, al menos de parte del ejército, y si el estado mayor francés no había hecho planes de intervención mostraría una desidia rayana en lo criminal.
Una cosa es tener planes de movilización rápida, que los tenía, para enfrentar a Alemania, y otra ser capaz de derivarlos con rápidez a zonas no previstas. ¿Habría suficiente comustible en el sur para permitir una rápida movilización de un ejército completo? ¿Cúal era el estado de las carreteras en la zona? ¿Y las vías y estaciones del ferrocarril? ¿Había suficientes aérodromos?
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:35 Aparte que cuando lo de Múnich, Franco seguía atascado en la contraofensiva absurda del Ebro.
Tenía lógica dentro de su planificación. Franco convirtió el Ebro en un duelo de artillería que destrozó no solo al ejército republicano sino también su moral. Y sí, se que suele decirse que fue la batalla más sangrienta de la guerra, pero, atendiendo a la duración de la batalla, en realidad Jarama o Brunete fueron más sangrientas que el Ebro.

Claro, sin olvidar que al menos indicio de intervención francesa, Franco podía hacer caso a Vigón y emplear los planes que este presentó para un ataque desde el Segre. Ataque que, dicho sea de paso, Franco desestimo, en parte, para no provocar una intervención francesa.
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:41 Pondría como causa principal la indisciplina y la interferencia de las facciones políticas. El ejército republicano de mediados de 1937, aunque seguía siendo muy bisoño, ya no se parecía al del año anterior.
Cierto, también hay que decir que para ese momento ya habían pérdido Bilbao y Cantabria y con ello la guerra, solo faltaba por conocer el tanteo final.
Domper escribió: 30 Jul 2025, 12:41 se me hace muy cuesta arriba ser
Es que no se trata de eso. :guino: Se trata de hacerle trampas a la historia. Nadie en su sano juicio defendería a los nazis y a mi me encanta jugar con ellos en los juegos de mesa por una sencilla razón, perdieron y por lo tanto presentan un desafio mayor. ¡Qué le vamos a hacer! Me encanta jugar con Napoleón en Waterloo, con los republicanos en la guerra civil española, con los grises en la americana y con los alemanes en las guerras mundiales. :twisted:

tercioidiaquez escribió: 30 Jul 2025, 13:31 El enfrentamiento entre republicanos tiene lugar a la vez que el levantamiento militar, y se imponen los "moderados" (si es que los había). A Inglaterra y a Francia le da un ataque de "real politik" y deciden apoyar a la República antes que al tio Stalin se le ocurra.
Una fuerza expedicionaria inglesa ocupa las Canarias y una francesa las Baleares para evitar que alemanes e italianos hagan algo similar. Alemania e Italia ven que las democracias occidentales han reaccionado y que mejor enfocarse en apoyar a los países que serán satélites en los Balcanes antes que involucrarse en la guerra.
Los nacionales quedan paralizados ante la falta de apoyo internacional y...

Pues eso, mas ciencia ficción que ucronía me temo....
Uf, Canarias y Baleares (salvo Menorca) estaban controladas por los nacionales, así que eso ya no es intervenir, eso es, directamente, declarar la guerra. Encima las Canarias y sobre todo las Baleares, tenían importantes baterías de costa, así que sería jugarsela mucho para esas democracias. Una cosa es que con la victoria moderada accedan a entregarle armas a la Republica y otra que se arriesguen a ver llegar ataudes a sus naciones por un "asunto español".

Haciendo de abogado del diablo... digo de Adolfo, A¿Habría posibilidades de que optara por ayudar de otra manera más insidiosa? Me imagino a submarinos germanos minando los accesos a los puertos republicanos con minas magnéticas...

Un saludo


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General
General
Mensajes: 15419
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Domper »

Los ingleses tienen un largo historial de meterse en donde no les llaman. Solo se lo pensaban en Europa, donde podrían encontrarse con un ejército de tierra grande, pero en Iberoamérica podrían contar un par de cosas. Incluso en el siglo XX se permitieron ocupar puertos venezolanos para cobrar aranceles.

El principio inglés, hasta la Gran Guerra, era el del equilibrio continental. Es decir, dedicarse a meter el dedo en el ojo a unos y a otros, promover la aparición de naciones pequeñas que pudieran actual como colchones, y si se pelean los palurdos del continente, mejor que mejor. De ahí la garantía a Bélgica, y como acabó todo.

En el periodo de entreguerras los ingleses padecieron la agitación interna y una crisis económica de la que el señor Churchill no era ajeno. Pero no les había impedido intervenir por todas partes, a veces con malos resultados (en Afganistán), y apoyar a los franceses cuando ocuparon Renania para hacerse con las aberrantes indemnizaciones de guerra.

Por cierto, lo de ocupar Narvik se planeó ya en 1939, para socorrer a los fineses. Más adelante intervinieron en Persia y en las colonias de Vichy.

Con todo, coincido con Gaspacher. Los republicanos «moderados» (lo de moderados, entre comillas, porque elementos como Azaña eran un poquillo resentidos) habían perdido cualquier papel cuando decidieron que la República era sol lo que ellos dijeran, no aceptaron el triunfo de la CEDA, y apoyaron primero a la sublevación del 34 y luego al Frente Popular y su golpe de estado de las elecciones del 36.

Por entonces, el PSOE estaba tal radicalizado o más de lo que estaría el PCE. Incluso un personaje con fama de conciliador, Don Indalecio, estuvo metido en el asuntillo de Calvo Sotelo.

Por otra parte: la única posibilidad de que, una vez estuvo la sublevación en marcha (porque antes hubo indicios suficientes para detenerla), la única manera de mantener un viso de legalidad hubiera sido no licenciar a la tropa; sin embargo, es probable que tal medida hubiera animado a jefes dudosos a que se unieran a la sublevación. Por ejemplo, en Valencia. Aun así, antes o después las milicias extremistas se hubieran impuesto. Si no lo primeros días, ante el primer desastre.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15419
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Domper »

Sobre lo del Ebro, es filosofía sobre la Guerra Civil. En mi opinión, la batalla del Ebro fue un dislate. Me explico:

– El tiempo corría y era cada vez más claro que la guerra europea era inminente. En tal caso la derrota franquista era segura, pasara lo que pasara con Alemania. Había que finiquitar el asunto cuanto antes.

– Si en algo se había distinguido el ejército republicano era en la defensa de posiciones fijas. Combatir en un frente tan estrecho implicaría ataques frontales muy costosos.

– Lo correcto, en mi discreta opinión, hubiera sido contener la ofensiva en Gandesa, fijar al contrario con ataques locales, y atacar desde el sur de Lérida, aprovechando que la parte principal de las fuerzas contrarias estaba al otro lado de un río y de unas montañas con malas comunicaciones. Entonces, librar una batalla fluida como la de Aragón. Como mínimo se hubiera podido legar a la cadena interior catalana, dejando un estrecho corredor hasta la costa, vulnerable en cualquier lugar.

– Por último, una intervención francesa hubiera podido llevar a una guerra general, porque los italianos andaban en el ajo. Pero me parece más probable esa intervención ante un avance pausado, que dé tiempo a organizar la intervención, que ante un derrumbamiento.

El problema es que Franco no le hizo caso a sus jefes más capaces (Vigón o Saliquet) sino al ceporro de Dávila, al que no le cabía en la cabeza más de un batallón y todo lo resolvía con ataques frontales.

Respecto a la intervención francesa. La costa mediterránea creo que sí contaba con buenas comunicaciones; en cualquier caso, si no se habían planteado la operación, y no la hubieran preparado, sería para tirar a Gamelin y sus acólitos a algún pozo. De todas maneras, tanto costaría esa intervención en una guerra general, como ante un avance rápido franquista.

Sin ser un cenutrio, Franco no destacó por sus cualidades estratégicas. Aun recuerdo cuando en la revista Ejército se publicaban artículos con su firma, y en plenos setenta decía que el objetivo de la guerra no debía ser el ejército contrario, sino ir tomando sus ciudades para arrebatarle recursos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió: 30 Jul 2025, 19:24 – Lo correcto, en mi discreta opinión, hubiera sido contener la ofensiva en Gandesa, fijar al contrario con ataques locales, y atacar desde el sur de Lérida,
Probablemente sería lo correcto el 99% de las veces.

En el otro 1% y como la guerra europea era inminente, se tenía miedo de que un ataque que acercara a las tropas españolas a la frontera francesa, y el ataque desde Lérida lo haría, desatase una reacción francesa.
Domper escribió: 30 Jul 2025, 19:24 – Si en algo se había distinguido el ejército republicano era en la defensa de posiciones fijas.
En realidad solo se distinguió en la defensa de Madrid y posteriormente en la de Valencia. En el resto de casos sus defensas fueron aplastadas una y otra vez, muchas veces con relativa facilidad.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19558
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por tercioidiaquez »

Uf, Canarias y Baleares (salvo Menorca) estaban controladas por los nacionales, así que eso ya no es intervenir, eso es, directamente, declarar la guerra. Encima las Canarias y sobre todo las Baleares, tenían importantes baterías de costa, así que sería jugarsela mucho para esas democracias. Una cosa es que con la victoria moderada accedan a entregarle armas a la Republica y otra que se arriesguen a ver llegar ataudes a sus naciones por un "asunto español"
Para eso ayudaría a que Chamberlain "muriera" en un accidente y alguien como Churchill, mas dado a esas aventuras, se hiciera con el poder


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Gaspacher »

Eso sí ayudaría, aunque de partida había líderes conservadores mejor situados que Churchill para suceder a Chamberlain.

Pero tratándose de una ucronía... :green:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19558
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por tercioidiaquez »

Iban todos en el mismo avión, menos Churchill....


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19340
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por reytuerto »

Y si en vez de Churchill era Baldwin el que accedia (otra vez) a Downing St?


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15419
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Domper »

En 1938 Churchill no era sino un garbanzo negro, con fama de chaquetero y de tener ideas de bombero, y odiado por los trabajadores (por haber pretendido emplear el ejército contra los huelguistas). Sus posibilidades de acceder al poder eran ínfimas. Si volvió al comenzar la guerra fue para calmar a los sectores belicistas del partido conservador.

Eso sí, si se trata de cargarse el gobierno en pleno ¿Qué tal una gran bomba del IRA en la Cámara de los Comunes?

Con todo, no se olvide el pecado capital de la República: durante las matanzas del verano del 36 asesinaron al mismo tipo de gente que formaba la elite del partido conservador. Los conservadores, incluyendo a Churchill, creían que de haber estado ellos en España, hubieran ido de paseo a Paracuellos. No eran pocos los que tenían conocidos que habían sido asesinados. Un apoyo a la República me parece improbable no, lo siguiente.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Gaspacher »

Por eso "propuse" el ejemplo de un hundimiento sorpresivo y casi diría catartico de un buque principal de la Royal Navy.

Tal vez algún día explore esa opción.

Se hunde un acorazado frente a Bilbao por torpedos o una mina colocada por un submarino alemán.
Los comunes piden sangre.
Se decide como mal menor, entregar armas a la Republica y, tal vez, enviar instructores.
Los alemanes dan un paso atrás pero deciden apoyar desde las sombras (es una forma de debilitar a un posible enemigo), minando los puertos y costas españolas con submarinos.
Los italianos apoyan más en el aspecto material, pero sin pasarse y evacuan al CTV.
Y a partir de ahí a partirse la madre... :twisted:

Un saludo.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19340
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por reytuerto »

Es que si es enviar armas, más importancia tendría Francia frentepopulista (aunque estoy seguro que intentarán meter como buenas, las Chauchat, que eran malas sin atenuantes), que los pérfidos. Pero supongo que la RAF podría vender los Bulldogs que fuese dando de baja.

Los italianos que sigan mandando al bando rebelde aviones, bombas y artillería. No se si el Mannlicher Carcano, o la
Breda 30 (una ametralladora ligera digna de olvido), son lo suficientemente útiles como para introducir un nuevo calibre (bastante insatisfactorio), aunque se que la necesidad tiene cara de perro. Pero el CTV es prescindible, y así el mando franquista tiene un problema de interferencia menos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Novelas ucronicas e historias alternativas

Mensaje por Gaspacher »

Es posible pero ¿Con qué detonante? El gobierno francés tenía sus propios problemas. Sus primeros intentos de enviar ayuda a la Republica fueron abortados por la presión conservadora, posición muy extendida en Europa por los conservadores ante las matanzas republicanas.

En Francia incluso hubo grupos de extrema derecha que no dudaron en atentar en su propio suelo contra intereses de la Republica española. Un apoyo más decidido podía ser una fuente de problemas para el gobierno francés.

Los británicos podían mandar desde vickers a carros ligeros mk V y VI, pasando por todo tipo de artillería, pero, sobre todi, tienen un evento que sí podría justificar un cambio.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado