Fuera por lo que fuera, el caso es que ocurrió
Yo tampoco y lo mismo vale para el caso de un buque de pasaje.
En el caso del Hood al menos podían darse ciertas "coincidencias" desafortunadas. Un exceso de celo al temer que el Hood atacara a su "aliado", le suponemos un poco de niebla y un identificación erronea confunciéndolo con el Jaime I... algo se podría montar.
No opino igual, más que nada porque "un" barco de pasaje no pasaría de ser algo desafortunado. No estamos hablando de una campaña de guerra submarina sin restricciones, de hecho los pocos submarinos españoles fueron bastante comedidos en sus ataques, así que hay una negación plausible bastante sencilla. ¿Quien te dice que no ha sido un submarino republicano tratando de soliviantar a la opinión pública inglesa?
Es posible, pero ya digo que me parece muy improbable y aun de darse ese bloqueo, para ese punto Franco ya tenía ganada la guerra.
Una cosa es tener planes de movilización rápida, que los tenía, para enfrentar a Alemania, y otra ser capaz de derivarlos con rápidez a zonas no previstas. ¿Habría suficiente comustible en el sur para permitir una rápida movilización de un ejército completo? ¿Cúal era el estado de las carreteras en la zona? ¿Y las vías y estaciones del ferrocarril? ¿Había suficientes aérodromos?
Tenía lógica dentro de su planificación. Franco convirtió el Ebro en un duelo de artillería que destrozó no solo al ejército republicano sino también su moral. Y sí, se que suele decirse que fue la batalla más sangrienta de la guerra, pero, atendiendo a la duración de la batalla, en realidad Jarama o Brunete fueron más sangrientas que el Ebro.
Claro, sin olvidar que al menos indicio de intervención francesa, Franco podía hacer caso a Vigón y emplear los planes que este presentó para un ataque desde el Segre. Ataque que, dicho sea de paso, Franco desestimo, en parte, para no provocar una intervención francesa.
Cierto, también hay que decir que para ese momento ya habían pérdido Bilbao y Cantabria y con ello la guerra, solo faltaba por conocer el tanteo final.
Es que no se trata de eso.


Uf, Canarias y Baleares (salvo Menorca) estaban controladas por los nacionales, así que eso ya no es intervenir, eso es, directamente, declarar la guerra. Encima las Canarias y sobre todo las Baleares, tenían importantes baterías de costa, así que sería jugarsela mucho para esas democracias. Una cosa es que con la victoria moderada accedan a entregarle armas a la Republica y otra que se arriesguen a ver llegar ataudes a sus naciones por un "asunto español".tercioidiaquez escribió: ↑30 Jul 2025, 13:31 El enfrentamiento entre republicanos tiene lugar a la vez que el levantamiento militar, y se imponen los "moderados" (si es que los había). A Inglaterra y a Francia le da un ataque de "real politik" y deciden apoyar a la República antes que al tio Stalin se le ocurra.
Una fuerza expedicionaria inglesa ocupa las Canarias y una francesa las Baleares para evitar que alemanes e italianos hagan algo similar. Alemania e Italia ven que las democracias occidentales han reaccionado y que mejor enfocarse en apoyar a los países que serán satélites en los Balcanes antes que involucrarse en la guerra.
Los nacionales quedan paralizados ante la falta de apoyo internacional y...
Pues eso, mas ciencia ficción que ucronía me temo....
Haciendo de abogado del diablo... digo de Adolfo, A¿Habría posibilidades de que optara por ayudar de otra manera más insidiosa? Me imagino a submarinos germanos minando los accesos a los puertos republicanos con minas magnéticas...
Un saludo