Todo sobre la Fórmula 1

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11127
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Para combatir el tedio hasta la cita de Suzuka, os pondré una "delicatessen" que hará las delicias de nuestro caro Carlo (es del vlos que me gusta :mrgreen: ):


El talento y el chico accidente


Ya hemos dicho y oído muchas veces que esta temporada se presentaba de una manera muy especial, muchos campeones de ayer y de hoy congregados y por supuesto con potenciales campeones del mañana. Para no ser menos, las peleas entre equipos también están haciendo honor a lo esperado. La temporada esta siendo como un emocionante viaje por una intrincada y exigente montaña rusa. Este mundial no es uno más, se nota en el ambiente, sobre todo en la tensión entre pilotos, una tensión y nervios que van siendo mas exigentes y que crecen hasta limites insospechados. Exigencias para las que hay que estar muy preparado físicamente y, sobre todo, en el aspecto mental. Exigencias que sólo los grandes de verdad son capaces de sobrellevar.

Genio:
Ayrton Senna decía que el tenia su limite de sobrepasar la línea del riesgo un poco mas alta que los demás. Evidentemente el tope de esa línea solo se conoce cuando se ha sobrepasado y al hacerlo se entra en una dimensión distinta, donde el control sobre lo que se esta haciendo no depende solamente de uno mismo. Ayrton puede que efectivamente pudiera sobrepasar esa línea con facilidad y seguir manteniendo la mayor parte del control, quizá ese sea parte del secreto de su gran éxito. Pero no siempre fue así, no siendo pocas las veces que esa manera de flirtear con el riesgo del piloto brasileño le llevara a cometer grandes errores.

Talento:
Creo que esa forma de asumir el riesgo y llevarlo hasta el límite sin perder el control es primordial para ser un gran piloto y que estos pilotos en toda la historia, posiblemente se puedan contar con los dedos de las manos sin necesidad de utilizarlos todos. Y es aquí donde reside el verdadero talento. Algo que posiblemente no lo puedan fabricar ni la practica ni la experiencia, aunque si bien estas dos últimas características puedan imitarlo. Nunca llegaran a ser tan tajantes ni efectivas como esa reacción que nace naturalmente y se ejecuta instintivamente en la milésima parte de un segundo.

Juventud:
Hace unas semanas después de la carrera de Spa Paralelamente al debate del blog algunos de los conductores de ES internamente mantuvimos una acalorada discusión sobre la juventud y la poca experiencia de Vettel, no solo por el choque con Button si no por comportamiento general este año. No hace falta decir que es uno de los pilotos con más potencial, entre sus mejores o claras características esta el ser endiabladamente rápido y su reconocida agresividad. En su contra esta el ser uno de los pilotos de cabeza que mas errores ha cometido en momentos delicados. La pregunta del millón es si esos errores vienen dados por su razonable falta de experiencia, o si esa agresividad no controlada que le ocasiona tantos problemas viene dada por esa parte más profunda de la personalidad unívoca de cada individuo y por tanto mejor basada en el verdadero talento intrínseco como piloto, o a la ausencia del mismo.

Crash Kid:

Martin Whitmarsh en unas declaraciones bastante desgraciadas por decir algo, vino a darnos su respuesta personal diciendo que: Vettel es un niño accidente y sus travesuras al volante se adaptan más a una formula júnior. Él tiene la costumbre de chocar contra otros pilotos. En definitiva lo que Whitmarsh nos viene a decir es que es un problema de juventud. Lo paradójico de estas palabras del jefe de Mclaren esta en que en todas las casas cuecen habas y en la suya propia las cuecen por toneladas, ya que ese desafortunado mote de crash kid hoy se ajusta mas a Hamilton, con dos abandonos en sendos choques de su chico contra otros pilotos. Y por los que ha pagado el precio mas alto, perder el liderato del campeonato del mundo a falta de 4 carreras. El ultimo incidente quizá pueda ser compartido en responsabilidad a partes iguales con Webber, pero alguien debe recordar a Hamilton que adelantar no solo se basa en sobrepasar al coche que te antecede, si no en hacerlo sin olvidar que existe y que ese coche necesita un espacio material ya que al contrario que en la Play Station, en la vida real los coches no se volatilizan al ser adelantados.

Menos excusas puede encontrar Hamilton para el choque contra Massa aunque, él es capaz de encontrarlas a su página web me remito, en la que explica el desafortunado incidente, como que fue Felipe quien le toco con su rueda trasera. Acabáramos… no soy un experto en leyes físicas, pero creo que a Lewis nadie le ha dicho que el que pega por detrás siempre paga, “y se queda con los cascos”.

Volviendo al asunto me vengo preguntado estos días si Martin Whitmarsh se ha replanteado sus palabras sobre Vettel al ver como su chico mimado le quitaba el mote de chico accidente al risueño alemán, y si también cree que los accidentes con los que nos viene deleitando Hamilton son debidos a la inexperiencia. Bueno oficialmente desde Mclaren lo llaman mala suerte. Llamar inexperto a todo un campeón del mundo como que no queda muy bien.

Yo no creo que Hamilton sea un mal piloto, ni que la falta de experiencia sea la causa de los errores a los que nos tiene acostumbrados sobre todo en los momentos clave. Momentos en los que se requiere el talento de verdad y no imitaciones, momentos donde no solo vale ser un piloto muy rápido, ni tan siquiera el más rápido, si no donde ese instinto primigenio y único fluye como un torrente natural aunando cuerpo, mente y alma, llegando a cada músculo del cuerpo. Ese momento que Ayrton por las calles de Mónaco describió como hablar con dios y que distingue a los verdaderos pilotos del resto.

Creo que ese talento del que vengo hablando, es la cualidad que a Hamilton le falta por mostrar, desconozco si la tiene. Aunque desde muchos púlpitos no han dejado de alabarla desde que el chico puso sus pies por primera vez una pista a los mandos de un F1. Le reconozco grandes y valiosas cualidades, velocidad, agresividad “no controlada”, una gran capacidad de adaptación competitiva, y hambre de victoria cualidades todas de un buen piloto, pero… ¿suficientes para ser un gran piloto?.

Seguiré esperando que aparezca esa rara inspiración que diferencia los grandes pilotos del resto. Lewis la va a necesitar, no sólo el. La va a necesitar el piloto que quiera conquistar el titulo mundial. A no ser que cualquiera de los tres equipos en la pugna consiga alcanzar suficiente ventaja técnica, como para que el piloto que logre ser campeón del mundo no tenga que recurrir al verdadero talento para lograrlo, 2009 es un ejemplo de lo que digo. Esperemos que no sea así, y que este mundial termine ofreciéndonos una verdadera lucha entre pilotos. Y que ese piloto para el que la gloria aguarda lo sea por su verdadera excelencia.

Por Juglar/Efectosuelo.com

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Wolverine
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2034
Registrado: 06 Abr 2005, 16:36

Mensaje por Wolverine »

Como dicen por allá, te la curraste !!, no te abrumes por la poca participación, al menos les ganamos a los moteros que tienen abandonado su hilo :mrgreen: :mrgreen:

Salud y F1


Carlogratto
Coronel
Coronel
Mensajes: 2891
Registrado: 26 Oct 2007, 02:52

Mensaje por Carlogratto »

Bien, a pesar del "feroz" ninguneo , no me doy por aludido y tiro p'alante.


Uys, perdona Luis, no te había leido! Lejos de mí tales intenciones...pero no por ello dejo de poner en tu conocimiento que soy de natural apático y selectivamente ganso. :mrgreen:
Con lo de "los infundios" me refería a una especie de bronca que me echabas, muuuchos posts atrás, por haber dicho que Hungaroring era un circuito de curvas lentas, a lo que me replicabas con que lo determinante eran las curvas rápidas. Creo que esto va a ser un diálogo de besugos porque...de Hungría cabe decir que, simplemente, no hay rectas (estrictamente hablando) Lo más parecido es, claro, la "recta" donde se forma la parrilla, que debe ser la única. Por eso es válido lo de que es un circuito de "curvas rápidas", y la carga aerodinámica es determinante. Como determinante es también que los enlaces entre "curvas rápidas", que aquí hacen de sustitutas de las rectas, son curvas muuuuy lentas, que deben hacer de Hungaroring el circuito más lento del Mundial, creo que solo por detrás de Mónaco.
Es decir, una cosa un poco absurda por la que me montas una ordalía, además, aprovechando que andaba por esos mundos de Dios. No me reproches administrarte un poco de tu propia medicina, perillán. Luego ponías no sé qué historias sobre un tipo de San Paulo, con un pésimo gusto para elegir color del casco, que por lo visto debía de ser güeno en estos asuntos, para a continuación acusarme de vivir en el pasado, y no sé qué otras cuitas, en las que no voy a entrar porque
:arrow: a) Es cansado
:arrow: b) Me enerva hablar del interfecto del calimero amarillo.
:arrow: c) Enervarse es...sí, es cansado. :mrgreen:

Así que perdón por el retraso, y centrémonos en Suzuka, una pista rebosante de recuerdos para la carne de geriátrico like me.
:twisted:

Saludos!


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Luis M. García escribió:Bien, a pesar del "feroz" ninguneo :cry: :wink: , no me doy por aludido y tiro p'alante.

Yo tambien quisiera comentar algo al respecto del ninguneo...
(En mi linea, o sea, nada sutil y profundamente visceral) :noda: :lol:

Esperate a que la cague el Nano, en vez de elMierda o Vettel, verás como sube el pan... :wink: :mrgreen:

Bueno... ¿que palpito teneis? Volveran los Red Bull por donde solían o la nueva "rigidez" de sus apendices delanteros ha resultado una estocada casi definitiva en favor de Ferrari o hasta para Mclaren según el tipo de circuito.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Carlogratto
Coronel
Coronel
Mensajes: 2891
Registrado: 26 Oct 2007, 02:52

Mensaje por Carlogratto »

Bueno... ¿que palpito teneis? Volveran los Red Bull por donde solían o la nueva "rigidez" de sus apendices delanteros ha resultado una estocada casi definitiva en favor de Ferrari o hasta para Mclaren según el tipo de circuito.


Estoy como un flan, ASCUA, como un flan.
:crazy:

No sé exactamente si habrá sido letal para RBR la revisión de las normas de flexibilidad de la FIA, pero si a alguien le tengo respeto y miedito en todo el universo formulaunistico, es a Adrian Newey. No sé si en fábrica habrán tenido capacidad de reacción y tiempo _sobre todo, tiempo_ suficiente, pero como haya sido así...RBR es favorito.
Y espero equivocarme mucho. (Salvo por lo que le toca a Webber, claro; nuestro protegée antiestadoniñera y antisistema):twisted:

Saludos!


Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11127
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Wolverine escribió:Como dicen por allá, te la curraste !!, no te abrumes por la poca participación, al menos les ganamos a los moteros que tienen abandonado su hilo :mrgreen: :mrgreen:

Salud y F1


Muuuchas grasias, salao! :noda:


Carlogratto escribio:
Uys, perdona Luis, no te había leido! Lejos de mí tales intenciones...pero no por ello dejo de poner en tu conocimiento que soy de natural apático y selectivamente ganso.
Con lo de "los infundios" me refería a una especie de bronca que me echabas, muuuchos posts atrás, por haber dicho que Hungaroring era un circuito de curvas lentas, a lo que me replicabas con que lo determinante eran las curvas rápidas. Creo que esto va a ser un diálogo de besugos porque...de Hungría cabe decir que, simplemente, no hay rectas (estrictamente hablando) Lo más parecido es, claro, la "recta" donde se forma la parrilla, que debe ser la única. Por eso es válido lo de que es un circuito de "curvas rápidas", y la carga aerodinámica es determinante. Como determinante es también que los enlaces entre "curvas rápidas", que aquí hacen de sustitutas de las rectas, son curvas muuuuy lentas, que deben hacer de Hungaroring el circuito más lento del Mundial, creo que solo por detrás de Mónaco.
Es decir, una cosa un poco absurda por la que me montas una ordalía, además, aprovechando que andaba por esos mundos de Dios. No me reproches administrarte un poco de tu propia medicina, perillán. Luego ponías no sé qué historias sobre un tipo de San Paulo, con un pésimo gusto para elegir color del casco, que por lo visto debía de ser güeno en estos asuntos, para a continuación acusarme de vivir en el pasado, y no sé qué otras cuitas, en las que no voy a entrar.


¿Una bronca de mí para su señoría? :shock: Nunca tal cosa se me ocurrió.
Soy de natural bullanguero -al contrario que V.M.-, piso charchos por doquier, peeero... aún me es ajena la naturaleza suicida :noda: :wink: , y por muchos años caballero.

Eso sí, cabe decir que su natural abúlico y apático no le impide tener una memoria de elefante; porque ya ni me acordaba de semejante intercambio de pareceres.
Lo del paulista, en cambio, si que lo recuerdo :mrgreen: ; aunque en mi descargo he de decir que fue perpretado en esas laaaargas vacaciones que V.M. se tomó, con un leve interludio. (Por cierto, lo descubrió V.M., o fué a chivarse cierto liberal de tendencias ácratas? :twisted: )
Por último, lo de vivir en el pasado... Eso fue hace tres posts, o así; y no lo decía solo por V.M., sino por todos los que anhelan la vuelta de viejas glorias.
Pero, bah!, era solo por pinchar un poco y provocar... y maldito el caso que me hicieron. :cry: :oops:


Ascua escribio:
Yo tambien quisiera comentar algo al respecto del ninguneo...
(En mi linea, o sea, nada sutil y profundamente visceral)

Esperate a que la cague el Nano, en vez de elMierda o Vettel, verás como sube el pan...

Bueno... ¿que palpito teneis? Volveran los Red Bull por donde solían o la nueva "rigidez" de sus apendices delanteros ha resultado una estocada casi definitiva en favor de Ferrari o hasta para Mclaren según el tipo de circuito.


Pues sí, chato, más razón que un santo :noda: . En cuanto las cosas vayan mal ya aparecerán a zurrarnos de lo lindo. :twisted:

Según he leído por ahí, lo de de la rigidez de los apéndices de RB no pasa de ser un bulo sin demasiado fundamento. O sea, que van igual de bien que siempre. Pero con la última evolución de los Ferratas, se han limado las diferencias lo suficiente para que las manos de cierto "cagabandurrias" sin talento, pueda discutirles la victoria en circuitos a priori muy favorables a los RB, como Singapur. Por ahí arriba os dejé un enlace a un análisis de los tiempos medios por vuelta en Singapur, que demostraba que Vettel había sido una décima más rapido por vuelta en promedio. Vamos, que el RB era ligeramente superior; al menos el de Vettel :mrgreen:

A mi me preocupa más la cuestión de los motores, que están todos usados ya. O que la previsión de lluvia para el sábado y el domingo se altamente probable.
Aunque en El Mundo de hoy he leído que el "cagabandurrias" está muy, pero que muy concentrado... :conf: :roll:

En fin, por mi parte tengo los dedos cruzados, y espero el sábado con ansiedad :calor2:

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

El Mierda sa' piñao, y los Red Bulls intrateibols en los libres.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1297
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Mensaje por TOPOTAMALDER »

JAJAJAJA toñazo del mierda
http://www.thef1.com/noticias/noticias-2010/octubre-2010/entrenamientos-gp-de-japon-equipo-mclaren
Lewis Hamilton accidentado en las primeras vueltas de los Libres 1.1
Lewis Hamilton empieza el Gran Premio de Japón igual que terminó el de Singapur: con el coche roto. El inglés tuvo una salida de pista a las primeras de cambio justo antes del puente, y se estrelló contra las protecciones, destrozando su monoplaza y dando trabajo demasiado pronto a sus mecánicos.


jandres
General
General
Mensajes: 16116
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

y tiene alguna repercusión?...
quiero decir, si hay un cambio de motor, o alguna penalización..


A España, servir hasta Morir
Wolverine
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2034
Registrado: 06 Abr 2005, 16:36

Mensaje por Wolverine »

jandres escribió:y tiene alguna repercusión?...
quiero decir, si hay un cambio de motor, o alguna penalización..


Según solo chapa y pintura, porque pudo dar algunas vueltas antes del cierre de las libres, en cualquier caso Jaimito comiienza así y luego el domingo está hecho un diablo al volante, esos Mc´s son engañosos.

:?


Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Mensaje por brenan »

Yorktown escribió:El Mierda sa' piñao, y los Red Bulls intrateibols en los libres.


¿Shit Lewis s´a estronconciao?

Cuanto lo siento :pointla: :risa3:


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Parmo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 404
Registrado: 17 Sep 2009, 00:14

Mensaje por Parmo »

Si tuvo repercusiones ya que no pueden montar el nuevo aleron trasero ya que aparte de la suspensión dañó el chasis y le toca usar el chasis de repuesto.

Si tuviera que apostar me la juego por un podio RBR-Ferrari-RBR


Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11127
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Pues salvo que la lluvia introduzca el componente aleatorio -muy probable, según parece- los RB llevan pinta de arrasar este fin de semana.
No creo que Alonso consiga inquietarles ni aún sacándose de la manga una vuelta perfecta en la calificación.



La clave de los Red Bull en Suzuka


Una de las características más inolvidables para cualquier piloto de la pista de Suzuka es la serie de siete curvas enlazadas que hay que superar a más de 200 Km/h en un interminable zig-zag nada más salir de la línea de meta.

Si se quiere marcar un buen tiempo en el circuito japonés hay que contar con un monoplaza que tenga una entrada en curva quirúrgica, de tiralíneas. Precisamente la precisión de la dirección es la característica técnica más importante de un monoplaza en Suzuka.

Los Red Bull cuentan con el tren delantero más ligero y preciso del lote (con unos alerones que de nuevo parecían ir muy cerca del asfalto, a pesar de los nuevos test de la FIA), lo que ha permitido a Sebastian Vettel marcar unos tiempos inalcanzables para el resto el viernes.

La reactividad del RB6 ofrece a los pilotos una capacidad de entrar en curva con una precisión desmedida, lo que les permite acortar la trazada de forma evidente, a la vez que consiguen una rapidez en los cambios de apoyo gracias a la cual Vettel enlazaba las siete curvas veloces del primer sector dejando a todos sus perseguidores sumidos en la desesperación.

El artífice de las prestaciones de los Red Bull es nuevamente el genio incombustible de Adrian Newey, que ha diseñado el esquema de suspensiones más extremo y ligero de todos los monoplazas. El británico nuevamente ha jugado con los límites de la resistencia de los materiales, como se aprecia al estudiar el buje delantero, el más liviano de la F1, que cuenta con unos soportes de los anclajes de las suspensiones y demás componentes más osado y que además debe soportar el peso extra de las pinzas de freno situadas en la parte inferior (para rebajar el centro de gravedad) y reducir al máximo las masas suspendidas (en los años 70, los Ferrari llevaban los discos de freno traseros a la salida del diferencial y no en el interior de las ruedas por este motivo).

Una apuesta tan arriesgada ha supuesto en ocasiones averías mecánicas, como la de Vettel en Australia, o una menor resistencia a la temperatura de los frenos que ha penalizado en ocasiones a los Red Bull (y que es uno de los puntos fuertes de Ferrari, en especial con los nuevos discos con triple linea de agujeros de refrigeración). En el caso de la pista del país del sol naciente el diseño ha dado sus frutos llevando a ambos monoplazas a lo más alto de la tabla.

La comparación con Alonso y Massa ha sido clara en el primer sector, donde en la serie de curvas enlazadas, los Ferrari eran más nerviosos en la entrada en curva, con trayectorias menos precisas que les obligaban a aprovechar los pianos más de lo necesario.

Peor que los Ferrari se han situado los McLaren que con una dirección mucho más perezosa no les permitía afrontar la parte más rápida del circuito, como confirmaba el propio Button tras la la primera sesión de entrenamientos libres, pidiendo al equipo que trabajara en la dirección de su MP4-25.

thef1.com

Como veis lo de la flexibilidad de los alerones delanteros no pasa de ser otro bulo más. Y como bien dijo Carlogratto, Adrian Newey tiene la clave.

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Esto no se me hace a mi...

Lluvia, no qualy, madrugón, señorita puta: cagarse en la :arrow: .

Mañana todo, qualy a las 0300 hora spañola.

Breaking news! 5 puestos de penalización para El Mierda por cambiar la caja de cambios!


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11127
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Mensaje por Luis M. García »

Yorktown escribió:Esto no se me hace a mi...

Lluvia, no qualy, madrugón, señorita puta: cagarse en la :arrow: .

Mañana todo, qualy a las 0300 hora spañola.

Breaking news! 5 puestos de penalización para El Mierda por cambiar la caja de cambios!


Toooma jarro de agua :risa3: Eso te pasa por madrugar.

Y pole para "Shit" Lewis :mrgreen: The Golden Boy rides again.


Cartel de la película/documental 'Senna'


Imagen


La película/documental sobre la vida del mítico piloto brasileño Ayrton Senna, fue estrenada ayer en Japón con motivo de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 del país oriental. Un día antes, Bridgestone (el suministrador oficial de neumáticos para la F1) organizó un evento para que la prensa internacional viese en exclusiva la película.

f1aldia


Ay Carlo, ¿que va a ser de tí?


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados