Todo sobre la Fórmula 1
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 404
- Registrado: 17 Sep 2009, 00:14
Pues bien interesante ha resultado la carrera.
1. Las gotas de inicio de carrera pusieron a prueba tanto a los pilotos como a los estrategas, y en esa ruleta los de Ferrari (coche de Alonso) fallaron colocando llantas de lluvia (les toco volver a boxes de nuevo).
2. Apreciamos cualquier cantidad de errores de pilotos: Webber con mala salida, Vettel estrellando a Button, toques por aqui y toques por allá.
3. Con las escapatorias asfaltadas ya no sabemos que es mejor, si irse recto y ganar posiciones o tratar de recuperar la trazada y perder posiciones o esperar que lo choquen.
4. Hace 20 años la salida del safety car era bien rara y casos como el accidente de Rubens con Fernando se resolvían con una bandera amarilla. siete minutos de carro de seguridad para cuidar una actividad de un minuto en la zona lenta de una pista de 7 km?
5. Al final ganó la carrera un piloto que se salió dos veces de la pista (fue el primero en salirse de pista en la carrera). Le cuentas eso a alguien que vivio la F1 de los 80 y 90 y no te lo cree. Al ritmo que vamos van a tener que colocar carriles de incorporación a pista, señales de transito, semáforos y hasta policias de transito, para cuando alguno se salga de la trazada.
1. Las gotas de inicio de carrera pusieron a prueba tanto a los pilotos como a los estrategas, y en esa ruleta los de Ferrari (coche de Alonso) fallaron colocando llantas de lluvia (les toco volver a boxes de nuevo).
2. Apreciamos cualquier cantidad de errores de pilotos: Webber con mala salida, Vettel estrellando a Button, toques por aqui y toques por allá.
3. Con las escapatorias asfaltadas ya no sabemos que es mejor, si irse recto y ganar posiciones o tratar de recuperar la trazada y perder posiciones o esperar que lo choquen.
4. Hace 20 años la salida del safety car era bien rara y casos como el accidente de Rubens con Fernando se resolvían con una bandera amarilla. siete minutos de carro de seguridad para cuidar una actividad de un minuto en la zona lenta de una pista de 7 km?
5. Al final ganó la carrera un piloto que se salió dos veces de la pista (fue el primero en salirse de pista en la carrera). Le cuentas eso a alguien que vivio la F1 de los 80 y 90 y no te lo cree. Al ritmo que vamos van a tener que colocar carriles de incorporación a pista, señales de transito, semáforos y hasta policias de transito, para cuando alguno se salga de la trazada.
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11126
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
nou_moles escribió:que mal perder los aficionados españoles, que mal perder.
¿Lo dices por mi?


Mal perder sería empezar a divagar sobre la suerte que tienen algunos, o echar la culpa de nuestros males al empedrado. Pero dolerse y declararse deprimido no es mal perder.
Vamos, que a los que no os duele es porque ni chicha ni limoná, o sea que no os importa gran cosa la actividad en cuestión. Vaya, que la flema p'a los pérfidos; los de más al sur tenemos las emociones más a flor de piel

Saludos.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- Coronel
- Mensajes: 3121
- Registrado: 30 Oct 2008, 02:58
Luis M. García escribió:nou_moles escribió:que mal perder los aficionados españoles, que mal perder.
¿Lo dices por mi?![]()
![]()
Mal perder sería empezar a divagar sobre la suerte que tienen algunos, o echar la culpa de nuestros males al empedrado. Pero dolerse y declararse deprimido no es mal perder.
Vamos, que a los que no os duele es porque ni chicha ni limoná, o sea que no os importa gran cosa la actividad en cuestión. Vaya, que la flema p'a los pérfidos; los de más al sur tenemos las emociones más a flor de piel![]()
Saludos.
No lo decía por nadie en especial.
Pero me hace gracia que se busque siempre justificaciones respecto al tema alonso.
En esta carrera se la jugo y le salio mal, puso reglajes de lluvia esperando lluvia y no paso cuando debía de pasar, si le hubiera salido bien seria un genio pero no siempre todo sale bien y le salio bastante desastroso, el factor suerte no estuvo con el. Tomo muchas decisiones equivocadas. Y solo hay que ver como con el mismo coche el pobre resultado respecto a massa, todo esto antes del accidente.
Pero al final son cosas que pasan, con un poco más de suerte habría sido una jugada maestra....
De todas formas no me refería a nadie en particular, solo que me hace gracia que muchas veces se busque justificaciones, el único culpable de que no pudiese estar entre los posibles ganadores fue el propio alonso.
Hoy mismo salia una entrevista a un especialista sobre alonso, nos e si en el mundo o en que periódico, y era interesante.
De todas forma si te has sentido ofendido lo siento, no me refería a nadie en particular.
Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11126
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
nou_moles escribió:Luis M. García escribió:nou_moles escribió:que mal perder los aficionados españoles, que mal perder.
¿Lo dices por mi?![]()
![]()
Mal perder sería empezar a divagar sobre la suerte que tienen algunos, o echar la culpa de nuestros males al empedrado. Pero dolerse y declararse deprimido no es mal perder.
Vamos, que a los que no os duele es porque ni chicha ni limoná, o sea que no os importa gran cosa la actividad en cuestión. Vaya, que la flema p'a los pérfidos; los de más al sur tenemos las emociones más a flor de piel![]()
Saludos.
No lo decía por nadie en especial.
Pero me hace gracia que se busque siempre justificaciones respecto al tema alonso.
En esta carrera se la jugo y le salio mal, puso reglajes de lluvia esperando lluvia y no paso cuando debía de pasar, si le hubiera salido bien seria un genio pero no siempre todo sale bien y le salio bastante desastroso, el factor suerte no estuvo con el. Tomo muchas decisiones equivocadas. Y solo hay que ver como con el mismo coche el pobre resultado respecto a massa, todo esto antes del accidente.
Pero al final son cosas que pasan, con un poco más de suerte habría sido una jugada maestra....
De todas formas no me refería a nadie en particular, solo que me hace gracia que muchas veces se busque justificaciones, el único culpable de que no pudiese estar entre los posibles ganadores fue el propio alonso.
Hoy mismo salia una entrevista a un especialista sobre alonso, nos e si en el mundo o en que periódico, y era interesante.
De todas forma si te has sentido ofendido lo siento, no me refería a nadie en particular.
No hombre, de ofendido nada. Simplemente me extrañaba, porque precisamente yo no he buscado justificación alguna.

Saludos.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
En esta carrera se la jugo y le salio mal, puso reglajes de lluvia esperando lluvia y no paso cuando debía de pasar, si le hubiera salido bien seria un genio pero no siempre todo sale bien y le salio bastante desastroso,
No siempre es primavera, recuerdo ocasiones en que Ferrari le atinaba al clavo con las estrategias, no fallaban nunca, si parecían que tenían pacto con el mismo d eallá abajo

Otro que casi simpre le va bien en este tipo de clima, es Button, lamentablemente en esta carrera se topo con un "menso" que calculó mal y lo dejó fuera, lo más irónico es que el mismo Vettel continuo la carrera, para desgracia de otros más, caso contrario fue el de FA, el asturiano tivo una surte que no repite dos veces en ese choque que le propinó Rubinho, el brasilero se ha disculpado e indicó que con los frenos cortados era muy poco lo que podía hacer, díficil de creer que a un F1 se le coren los frenos aún en estos tiempos y a sólo u nas vueltas de la largada, cosas del destino que han opacado las 300 carerras del brasilero en la máxima categoria, más que un recuerdo un día para olvidar.
saludos
ATLANTA
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
-
- Coronel
- Mensajes: 3121
- Registrado: 30 Oct 2008, 02:58
ATLANTA escribió:En esta carrera se la jugo y le salio mal, puso reglajes de lluvia esperando lluvia y no paso cuando debía de pasar, si le hubiera salido bien seria un genio pero no siempre todo sale bien y le salio bastante desastroso,
No siempre es primavera, recuerdo ocasiones en que Ferrari le atinaba al clavo con las estrategias, no fallaban nunca, si parecían que tenían pacto con el mismo d eallá abajo.
Otro que casi simpre le va bien en este tipo de clima, es Button, lamentablemente en esta carrera se topo con un "menso" que calculó mal y lo dejó fuera, lo más irónico es que el mismo Vettel continuo la carrera, para desgracia de otros más, caso contrario fue el de FA, el asturiano tivo una surte que no repite dos veces en ese choque que le propinó Rubinho, el brasilero se ha disculpado e indicó que con los frenos cortados era muy poco lo que podía hacer, díficil de creer que a un F1 se le coren los frenos aún en estos tiempos y a sólo u nas vueltas de la largada, cosas del destino que han opacado las 300 carerras del brasilero en la máxima categoria, más que un recuerdo un día para olvidar.
saludos
ATLANTA
Te refieres al impacto en el cual el coche de alonso salio aparentemente ileso, la verdad es que yo no me creía que el coche estuviese bien, pero así lo parecía.
Y respecto a eso, si no recuerdo mal hay mas coches que en la misma curva en el mismo momento pierden la trazada, según recuerdo el único que no la perdió fue alonso y tuvo la mala suerte de que el coche de rubens estuviese en su trayectoria. Yo creo que fue cosa del aguaplaning en ducha curva, pero bueno, tampoco me puesto a mirar vídeos ni nada, puedo equivocarme.
Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2034
- Registrado: 06 Abr 2005, 16:36
Bueno, una vez más "el mierdas"
demostró que va a ser campeón del mundo una vez más, por qué? porque el chico es extremadamente bueno
, yo siempre lo tuve por cabeza loca, pero ha demostrado una madurez digna de mención, ojo, eso no quiere decir que me caiga bien, ni de vaina, me sigue pareciendo intragable, pero no hay duda de que en la situación actual es el mejor piloto de la parrilla, Alonso el mejor? paradógicamente si, es el mejor, lo demuestra? para nada
, este año ha demostrado fallos radicales, las clasificaciones no le van, la torpeza del Sábado le pasó factura, se enreda, se complica, cuando todo va bien, excelente, pero si una variable falla se viene abajo, cosa que (y me da molestia admitirlo) a Jaimito no le pasa, Jaimito sale de último, choca, se le pinchan los cauchos, vuela el alerón y así y todo aparece en los puntos, agresivo pero a la vez asertivo, pasta de campeón.
PD: ya este año se perdió para Alonso, pero debe internalizar que, o mejora su clasificación o estará siempre exponiéndose a impactos y problemas...
Saludos



PD: ya este año se perdió para Alonso, pero debe internalizar que, o mejora su clasificación o estará siempre exponiéndose a impactos y problemas...
Saludos
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11126
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Análisis
'Vaso lleno; vaso vacío'
Redacción TheF1.com - Héctor Campos - Infomotor Network, SL
No creo que el golpe de Rubinho no tuviera efectos en el coche de FA, como mínimo la geometría de suspensión tuvo que verse afectada.
Y el primer SC me parece que sobraba, se están cargando la competición con tantos SC poco justificables.
Saludos.
'Vaso lleno; vaso vacío'
¿Pista seca o mojada? ¿Neumáticos de lluvia o lisos? ¿Parar en boxes o seguir? Spa ha jugado con la Fórmula 1 y ha puesto a prueba la inteligencia de los estrategas. Que Hamilton se saliera de pista dos veces y ganara la carrera contrasta con el abandono de Fernando Alonso, en plena remontada tras el choque de Barrichello.
Al final es cuestión de ver la misma pista, la misma carrera y las mismas situaciones desde cristales diferentes. Y si esos cristales están mojados… mejor que mejor.
Esto no es una locura; esto es Fórmula 1
Ni conducto de aire, ni difusores, ni escapes que soplan… Spa ha vuelto a ser protagonista por algo que últimamente se está olvidando en la Fórmula 1: los pilotos. En Fórmula 1 siempre se ha hablado de técnica, de soluciones ingeniosas, de aerodinámica, de inventos en los monoplazas… Pero últimamente nos estábamos aburriendo de tantos tecnicismos, de tantas soluciones al límite de la legalidad, de tantas acusaciones de que un alerón se flexiona un milímetro más de lo permitido, de que el conducto de aire es imprescindible, de que los escapes por aquí, de que el morro por allá…
Ya echábamos de menos el deporte en estado puro, la pericia de los pilotos sobre una pista construida cuando a los deportistas se les valoraba por encima de su montura. Spa se ha encargado de probarlos, regalando esporádicas lluvias para poner a prueba no sólo a los pilotos, sino a los equipos y sus estrategias. El resultado ha sido una carrera memorable, impredecible, bonita y dura, muy dura, que acabó ganando Lewis Hamilton, recuperando el liderato del mundial para desgracia de Red Bull, cuyos pilotos destilaron decepción y bochorno a partes iguales; Mark Webber, arruinando su salida; Sebastian Vettel, con un error garrafal que acabó con la carrera, de rebote, de Jenson Button. Adelantamientos, derrapadas, toques, salidas de pista…
Esto no es una locura; tendemos a decir que ha sido una carrera loca en cuanto caen cuatro gotas, se producen adelantamientos o dos pilotos chocan entre sí. Si realmente fuera así, ojalá la Fórmula 1 estuviera siempre loca y se mantuviera lejos del manicomio. Porque, al final de todo, nos olvidamos de que el dispositivo automático que hace ganar y perder más tiempo, que saca más o menos ventaja por vuelta, que decide una carrera sobre un rival… es el propio piloto. Siempre y cuando la FIA y sus dichosas, absurdas e inoportunas investigaciones no lo impidan.
¿Coche de seguridad o de aburrimiento?
El vaso puede estar medio vacío… o medio lleno. ¿Qué hace el coche de seguridad saliendo a la pista cada dos por tres? Antes, en los 90, a penas hacía acto de presencia. Ayer, en la segunda vuelta, cuando la carrera estaba en pleno auge, con luchas y adelantamientos, con la lluvia desafiando las ruedas lisas de los primeros clasificados, el coche de seguridad saltó a la pista abortando unas primeras vueltas que habrían sido de infarto, con paradas en boxe incluidas.
El motivo era la grúa que estaba sacando de la pista el destrozado Williams de Barrichello, situado justo en la entrada a boxes. En los muchos años que llevamos siguiendo la Fórmula 1 siempre hemos justificado casi cualquier acción en post de la seguridad, sobre todo de los comisarios que trabajan a pie de pista y se juegan la vida. Pero lo cierto es que, en un circuito de siete kilómetros, una bandera amarilla señalizada con suficiente antelación (sobre todo en una zona de baja velocidad como la última curva) quizá hubiera sido suficiente. De hecho, para eso sirve la bandera amarilla: peligro, prohibición de adelantamiento, obligación de reducir la velocidad y extremar las precauciones porque hay un coche accidentado o personal trabajando en la zona.
Pero la bandera amarilla, poco a poco, se va extinguiendo y deja paso, a la menor oportunidad, al coche de seguridad, que siempre altera de forma artificial el desarrollo de la carrera, la distancia ganada por algún piloto o la estrategia de un equipo. Pasó igual en los últimos compases de la carrera, cuando Fernando Alonso se estrelló y su monoplaza quedó cruzado en mitad de la pista. Es verdad que el Ferrari estaba en mitad de la pista y a penas había sitio para que pasara un coche. Pero los comisarios tardaron sólo un minuto en retirarlo del asfalto.
Tres minutos después, ya estaba al otro lado de las protecciones. Aún así, los comisarios mantuvieron el coche de seguridad una vuelta más, es decir, tres minutos y medio innecesarios. En total: siete minutos menos de carrera (tres vueltas de nada más y nada menos que siete kilómetros de longitud: más de veinte kilómetros menos de carrera). Antaño, una bandera amarilla habría sido suficiente. Los pilotos respetaban el peligro y escuchaban los avisos por radio de sus equipos. Reducían en el punto conflictivo y la carrera continuaba en el resto del circuito.
Hoy, sin embargo, sale el coche de seguridad y se carga las últimas vueltas de una carrera emocionante. Como decíamos, comprendemos perfectamente que un coche de seguridad evita sustos o desgracias de las que luego nos arrepentiríamos (recuerden que en Nürburgring, en 2007, Liuzzi casi embistió al propio coche de seguridad con la carrera neutralizada), pero la FIA tiene que comprender que el espectáculo se diluye cada vez que el Mercedes SLS AMG nos roba alguna vuelta de competición.
Salirse de la pista: mejor que ir por dentro
Diez coches no pudieron detenerse a tiempo en la última curva de la primera vuelta. Lewis Hamilton fue el primero en salirse recto, seguido de su compañero de equipo, que luchaba rueda contra rueda con el Renault de Robert Kubica. Por detrás, Felipe Massa y Mark Webber también se saltaron la última chicane de la Parada del Autobús. De todos ellos, sólo Jenson Button trató de enmendar el error recuperando la trazada de forma legal, es decir: en vez de acelerar tirando recto, por la línea más rápida hacia meta, regresó al vértice de la curva para trazar correctamente la entrada a meta. ¿Resultado? Kubica, Massa y Vettel le adelantaron por fuera de la pista.
Algo muy parecido le pasó a Fernando Alonso: al ver el percal y la difícil frenada, controló el monoplaza y evitó salirse, quedándose dentro de la pista esperando para trazar por dentro. Eso le costó ser alcanzado por Rubens Barrichello que, completamente descontrolado, no pudo frenar a tiempo. Paradójicamente, si Alonso se hubiera salido de la pista y hubiera seguido recto, como hizo todo el mundo delante de él, habría evitado la colisión que hipotecó el resto de su carrera. De hecho, ningún coche que se salió de la pista en ese lugar (excepto Barrichello y Alonso por el choque entre ellos) abandonó; alguno que otro incluso ganó algún puesto.
Y, de hecho, Hamilton (el primero en salirse) ganó la carrera. Esto lo cuentas hace quince años y no se lo cree nadie. De seguir esta tendencia en las escapatorias asfaltadas, la FIA debería pintar carriles de aceleración e incorporación a la pista, semáforos, señales de ceda el paso… Absurdo.
La carrera de Alonso terminó en la primera vuelta
La remontada de Fernando fue en Spa, tras el toque con Barrichello, como suele ser habitual en él, espectacular. La situación no era fácil; era muy complicada. Sabía que su carrera había terminado prácticamente en la Parada del Autobús y que sólo optaba a algún mísero punto. Arriesgar era la única opción; uno, dos o tres puntos sabían a muy poco como para conformarse sin pisar a fondo, a pesar de la intermitente lluvia. El resultado fue un accidente. ¿Evitable? Sin duda. ¿Desastroso? No demasiado: Fernando iba noveno para lograr dos puntos. No tenía nada que perder con Lewis Hamilton y Mark Webber en el podio. Si hubiera rodado cuarto, sin duda, no habría arriesgado tanto. Una pena, sin duda, pero la carrera de Alonso no la destrozó él en Rivage a siete vueltas para el final, sino Barrichello en la Parada del Autobús en la primera vuelta. ¿O no? Como siempre, todo depende de cómo veamos el vaso.
Redacción TheF1.com - Héctor Campos - Infomotor Network, SL
No creo que el golpe de Rubinho no tuviera efectos en el coche de FA, como mínimo la geometría de suspensión tuvo que verse afectada.
Y el primer SC me parece que sobraba, se están cargando la competición con tantos SC poco justificables.
Saludos.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- Coronel
- Mensajes: 3121
- Registrado: 30 Oct 2008, 02:58
Luis M. García escribió:Análisis
'Vaso lleno; vaso vacío'¿Pista seca o mojada? ¿Neumáticos de lluvia o lisos? ¿Parar en boxes o seguir? Spa ha jugado con la Fórmula 1 y ha puesto a prueba la inteligencia de los estrategas. Que Hamilton se saliera de pista dos veces y ganara la carrera contrasta con el abandono de Fernando Alonso, en plena remontada tras el choque de Barrichello.
Al final es cuestión de ver la misma pista, la misma carrera y las mismas situaciones desde cristales diferentes. Y si esos cristales están mojados… mejor que mejor.
Esto no es una locura; esto es Fórmula 1
Ni conducto de aire, ni difusores, ni escapes que soplan… Spa ha vuelto a ser protagonista por algo que últimamente se está olvidando en la Fórmula 1: los pilotos. En Fórmula 1 siempre se ha hablado de técnica, de soluciones ingeniosas, de aerodinámica, de inventos en los monoplazas… Pero últimamente nos estábamos aburriendo de tantos tecnicismos, de tantas soluciones al límite de la legalidad, de tantas acusaciones de que un alerón se flexiona un milímetro más de lo permitido, de que el conducto de aire es imprescindible, de que los escapes por aquí, de que el morro por allá…
Ya echábamos de menos el deporte en estado puro, la pericia de los pilotos sobre una pista construida cuando a los deportistas se les valoraba por encima de su montura. Spa se ha encargado de probarlos, regalando esporádicas lluvias para poner a prueba no sólo a los pilotos, sino a los equipos y sus estrategias. El resultado ha sido una carrera memorable, impredecible, bonita y dura, muy dura, que acabó ganando Lewis Hamilton, recuperando el liderato del mundial para desgracia de Red Bull, cuyos pilotos destilaron decepción y bochorno a partes iguales; Mark Webber, arruinando su salida; Sebastian Vettel, con un error garrafal que acabó con la carrera, de rebote, de Jenson Button. Adelantamientos, derrapadas, toques, salidas de pista…
Esto no es una locura; tendemos a decir que ha sido una carrera loca en cuanto caen cuatro gotas, se producen adelantamientos o dos pilotos chocan entre sí. Si realmente fuera así, ojalá la Fórmula 1 estuviera siempre loca y se mantuviera lejos del manicomio. Porque, al final de todo, nos olvidamos de que el dispositivo automático que hace ganar y perder más tiempo, que saca más o menos ventaja por vuelta, que decide una carrera sobre un rival… es el propio piloto. Siempre y cuando la FIA y sus dichosas, absurdas e inoportunas investigaciones no lo impidan.
¿Coche de seguridad o de aburrimiento?
El vaso puede estar medio vacío… o medio lleno. ¿Qué hace el coche de seguridad saliendo a la pista cada dos por tres? Antes, en los 90, a penas hacía acto de presencia. Ayer, en la segunda vuelta, cuando la carrera estaba en pleno auge, con luchas y adelantamientos, con la lluvia desafiando las ruedas lisas de los primeros clasificados, el coche de seguridad saltó a la pista abortando unas primeras vueltas que habrían sido de infarto, con paradas en boxe incluidas.
El motivo era la grúa que estaba sacando de la pista el destrozado Williams de Barrichello, situado justo en la entrada a boxes. En los muchos años que llevamos siguiendo la Fórmula 1 siempre hemos justificado casi cualquier acción en post de la seguridad, sobre todo de los comisarios que trabajan a pie de pista y se juegan la vida. Pero lo cierto es que, en un circuito de siete kilómetros, una bandera amarilla señalizada con suficiente antelación (sobre todo en una zona de baja velocidad como la última curva) quizá hubiera sido suficiente. De hecho, para eso sirve la bandera amarilla: peligro, prohibición de adelantamiento, obligación de reducir la velocidad y extremar las precauciones porque hay un coche accidentado o personal trabajando en la zona.
Pero la bandera amarilla, poco a poco, se va extinguiendo y deja paso, a la menor oportunidad, al coche de seguridad, que siempre altera de forma artificial el desarrollo de la carrera, la distancia ganada por algún piloto o la estrategia de un equipo. Pasó igual en los últimos compases de la carrera, cuando Fernando Alonso se estrelló y su monoplaza quedó cruzado en mitad de la pista. Es verdad que el Ferrari estaba en mitad de la pista y a penas había sitio para que pasara un coche. Pero los comisarios tardaron sólo un minuto en retirarlo del asfalto.
Tres minutos después, ya estaba al otro lado de las protecciones. Aún así, los comisarios mantuvieron el coche de seguridad una vuelta más, es decir, tres minutos y medio innecesarios. En total: siete minutos menos de carrera (tres vueltas de nada más y nada menos que siete kilómetros de longitud: más de veinte kilómetros menos de carrera). Antaño, una bandera amarilla habría sido suficiente. Los pilotos respetaban el peligro y escuchaban los avisos por radio de sus equipos. Reducían en el punto conflictivo y la carrera continuaba en el resto del circuito.
Hoy, sin embargo, sale el coche de seguridad y se carga las últimas vueltas de una carrera emocionante. Como decíamos, comprendemos perfectamente que un coche de seguridad evita sustos o desgracias de las que luego nos arrepentiríamos (recuerden que en Nürburgring, en 2007, Liuzzi casi embistió al propio coche de seguridad con la carrera neutralizada), pero la FIA tiene que comprender que el espectáculo se diluye cada vez que el Mercedes SLS AMG nos roba alguna vuelta de competición.
Salirse de la pista: mejor que ir por dentro
Diez coches no pudieron detenerse a tiempo en la última curva de la primera vuelta. Lewis Hamilton fue el primero en salirse recto, seguido de su compañero de equipo, que luchaba rueda contra rueda con el Renault de Robert Kubica. Por detrás, Felipe Massa y Mark Webber también se saltaron la última chicane de la Parada del Autobús. De todos ellos, sólo Jenson Button trató de enmendar el error recuperando la trazada de forma legal, es decir: en vez de acelerar tirando recto, por la línea más rápida hacia meta, regresó al vértice de la curva para trazar correctamente la entrada a meta. ¿Resultado? Kubica, Massa y Vettel le adelantaron por fuera de la pista.
Algo muy parecido le pasó a Fernando Alonso: al ver el percal y la difícil frenada, controló el monoplaza y evitó salirse, quedándose dentro de la pista esperando para trazar por dentro. Eso le costó ser alcanzado por Rubens Barrichello que, completamente descontrolado, no pudo frenar a tiempo. Paradójicamente, si Alonso se hubiera salido de la pista y hubiera seguido recto, como hizo todo el mundo delante de él, habría evitado la colisión que hipotecó el resto de su carrera. De hecho, ningún coche que se salió de la pista en ese lugar (excepto Barrichello y Alonso por el choque entre ellos) abandonó; alguno que otro incluso ganó algún puesto.
Y, de hecho, Hamilton (el primero en salirse) ganó la carrera. Esto lo cuentas hace quince años y no se lo cree nadie. De seguir esta tendencia en las escapatorias asfaltadas, la FIA debería pintar carriles de aceleración e incorporación a la pista, semáforos, señales de ceda el paso… Absurdo.
La carrera de Alonso terminó en la primera vuelta
La remontada de Fernando fue en Spa, tras el toque con Barrichello, como suele ser habitual en él, espectacular. La situación no era fácil; era muy complicada. Sabía que su carrera había terminado prácticamente en la Parada del Autobús y que sólo optaba a algún mísero punto. Arriesgar era la única opción; uno, dos o tres puntos sabían a muy poco como para conformarse sin pisar a fondo, a pesar de la intermitente lluvia. El resultado fue un accidente. ¿Evitable? Sin duda. ¿Desastroso? No demasiado: Fernando iba noveno para lograr dos puntos. No tenía nada que perder con Lewis Hamilton y Mark Webber en el podio. Si hubiera rodado cuarto, sin duda, no habría arriesgado tanto. Una pena, sin duda, pero la carrera de Alonso no la destrozó él en Rivage a siete vueltas para el final, sino Barrichello en la Parada del Autobús en la primera vuelta. ¿O no? Como siempre, todo depende de cómo veamos el vaso.
Redacción TheF1.com - Héctor Campos - Infomotor Network, SL
No creo que el golpe de Rubinho no tuviera efectos en el coche de FA, como mínimo la geometría de suspensión tuvo que verse afectada.
Y el primer SC me parece que sobraba, se están cargando la competición con tantos SC poco justificables.
Saludos.
Tuvo suerte alonso, lo normal es que el coche acabase destrozado.
Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
Pues a mi el primer safety me pareció muy atinado, con pista mojada no era cuestión de dejar toda la pista y las escapatorias trufadas de fibra de carbono...
Y si, Fernando tuvo una suerte barbara...
En el embotellamiento previo al accidente se queda en la pista en vez de salirse por las escapatorias asfaltadas como medio parrilla por delante de el...
Ya se había pulido a los dos Williams, por cierto.
Y uno de ellos se lo lleva puesto...
Desde ese punto de vista, Vettel tuvo mas suerte aún que Fernando... porque con el tantarantán que le dio al bueno de Jenson, fue capaz de seguir en carrera.
No jorobemos, no tuvo suerte ninguna. Va a parecer ahora que Fernando cometió un error de principiante con el accidente y que lo que pasó al principió no influyó en nada para la carrera del asturiano...
Y mira que habrá carreras para encumbrar a elMierda, pero su actuación en Spa se limitó a a aprovechar el error de Webber y gestionar una carrera en la que conducia un coche que esta vez si estaba al nivel de Red Bull. Y estuvo en un tris, marchando primero y destacado, de echarlo todo a rodar...
Porque pilotos que mantuvieron posición, despues de la mala salida de Weber y del accidente de Rubens y Fernando, hubo unos pocos aparte de elMierda.
Y yo diría que esto, todavía no se ha terminado...
Y si, Fernando tuvo una suerte barbara...
En el embotellamiento previo al accidente se queda en la pista en vez de salirse por las escapatorias asfaltadas como medio parrilla por delante de el...
Ya se había pulido a los dos Williams, por cierto.
Y uno de ellos se lo lleva puesto...
Desde ese punto de vista, Vettel tuvo mas suerte aún que Fernando... porque con el tantarantán que le dio al bueno de Jenson, fue capaz de seguir en carrera.
No jorobemos, no tuvo suerte ninguna. Va a parecer ahora que Fernando cometió un error de principiante con el accidente y que lo que pasó al principió no influyó en nada para la carrera del asturiano...
Y mira que habrá carreras para encumbrar a elMierda, pero su actuación en Spa se limitó a a aprovechar el error de Webber y gestionar una carrera en la que conducia un coche que esta vez si estaba al nivel de Red Bull. Y estuvo en un tris, marchando primero y destacado, de echarlo todo a rodar...
Porque pilotos que mantuvieron posición, despues de la mala salida de Weber y del accidente de Rubens y Fernando, hubo unos pocos aparte de elMierda.
Y yo diría que esto, todavía no se ha terminado...
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2034
- Registrado: 06 Abr 2005, 16:36
ASCUA escribió:Pues a mi el primer safety me pareció muy atinado, con pista mojada no era cuestión de dejar toda la pista y las escapatorias trufadas de fibra de carbono...
Y si, Fernando tuvo una suerte barbara...
En el embotellamiento previo al accidente se queda en la pista en vez de salirse por las escapatorias asfaltadas como medio parrilla por delante de el...
Ya se había pulido a los dos Williams, por cierto.
Y uno de ellos se lo lleva puesto...
Desde ese punto de vista, Vettel tuvo mas suerte aún que Fernando... porque con el tantarantán que le dio al bueno de Jenson, fue capaz de seguir en carrera.
No jorobemos, no tuvo suerte ninguna. Va a parecer ahora que Fernando cometió un error de principiante con el accidente y que lo que pasó al principió no influyó en nada para la carrera del asturiano...
Y mira que habrá carreras para encumbrar a elMierda, pero su actuación en Spa se limitó a a aprovechar el error de Webber y gestionar una carrera en la que conducia un coche que esta vez si estaba al nivel de Red Bull. Y estuvo en un tris, marchando primero y destacado, de echarlo todo a rodar...
Porque pilotos que mantuvieron posición, despues de la mala salida de Weber y del accidente de Rubens y Fernando, hubo unos pocos aparte de elMierda.
Y yo diría que esto, todavía no se ha terminado...
Indeed, pero se están repitiendo cada vez más, en estos días (previo Spa GP) un amigo estaba contento porque decía que al fin Red Bull iba a ser campeón, yo le dije -amigo, cada vez eso tiene más nombre de McLaren y de Hamilton- el por supuesto se echó a reir, al igual que muchos, el mierdas está siendo cada vez más "Prostiano", una vez domine ese "Catenaccio" automovilistico, ya verán como el tipo se afianza cada vez más y más...para mi obstinación y desesepero, ni modo hay que ser buen perdedor


Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
No si yo no niego que Mclaren está haciendo una gran temporada y que sus dos pilotos lo están haciendo bastante bien y elMierda especialmente...
Pero una cosa es eso y otra cosa es decir que lo de Spa fue una victoria Prostiana...
En españa tenemos una locución que le va de perlas a lo del pasado Domingo, "así se las ponían a Fernando VII".
A huevo, para entendernos.
¿Que era fácil salirse tal como estaba la pista?
Pues si, pero de los que había delante al principio de la carrera, hubo muchos que terminaron, como elMierda, igual que como salieron... luego complicado, sin tener que arriesgar, tampoco era.
Y no vamos a ponernos a adjetivarlos a todos de Prostianos...
No sea que cabreemos a ese que todos sabemos...
De todas maneras, un mundial se puede ganar y se puede perder.
Si dentro de 6 carreras, elMierda se proclama campeón con la misma tonica vista hasta ahora, es obvio que el mundial lo han perdido en casa Red Bull...
Y lo habrá ganado probablemente el segundo mejor coche.
Y ni de coña, el mejor piloto, ni de coña...
Pero una cosa es eso y otra cosa es decir que lo de Spa fue una victoria Prostiana...
En españa tenemos una locución que le va de perlas a lo del pasado Domingo, "así se las ponían a Fernando VII".
A huevo, para entendernos.
¿Que era fácil salirse tal como estaba la pista?
Pues si, pero de los que había delante al principio de la carrera, hubo muchos que terminaron, como elMierda, igual que como salieron... luego complicado, sin tener que arriesgar, tampoco era.
Y no vamos a ponernos a adjetivarlos a todos de Prostianos...
No sea que cabreemos a ese que todos sabemos...

De todas maneras, un mundial se puede ganar y se puede perder.
Si dentro de 6 carreras, elMierda se proclama campeón con la misma tonica vista hasta ahora, es obvio que el mundial lo han perdido en casa Red Bull...
Y lo habrá ganado probablemente el segundo mejor coche.
Y ni de coña, el mejor piloto, ni de coña...

A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
-
- Coronel
- Mensajes: 3121
- Registrado: 30 Oct 2008, 02:58
ASCUA escribió:No si yo no niego que Mclaren está haciendo una gran temporada y que sus dos pilotos lo están haciendo bastante bien y elMierda especialmente...
Pero una cosa es eso y otra cosa es decir que lo de Spa fue una victoria Prostiana...
En españa tenemos una locución que le va de perlas a lo del pasado Domingo, "así se las ponían a Fernando VII".
A huevo, para entendernos.
¿Que era fácil salirse tal como estaba la pista?
Pues si, pero de los que había delante al principio de la carrera, hubo muchos que terminaron, como elMierda, igual que como salieron... luego complicado, sin tener que arriesgar, tampoco era.
Y no vamos a ponernos a adjetivarlos a todos de Prostianos...
No sea que cabreemos a ese que todos sabemos...![]()
De todas maneras, un mundial se puede ganar y se puede perder.
Si dentro de 6 carreras, elMierda se proclama campeón con la misma tonica vista hasta ahora, es obvio que el mundial lo han perdido en casa Red Bull...
Y lo habrá ganado probablemente el segundo mejor coche.
Y ni de coña, el mejor piloto, ni de coña...
Veis, a esto me refería con mal perder, te puede gustar más o menos, pero los campeones del mundo no nacen de la suerte, o vales o no vales.
Y hamilton es un excelente piloto y ademas ha madurado muchísimo tanto en su pilotaje como en sus actuaciones fuera de la pista.
Si hasta alonso ha perdido parte de su agresividad, imagino que pensando en el mundial.
Así que dejemos de justificarlo todo, la suerte no hace a los campeones, son los campeones los que buscan su suerte.
Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados