Gaspacher escribió: ↑02 Sep 2023, 20:37Porque lo son, la primera genera un negocio de 16.000 millones y la segunda no debe llegar al 10% de esa cifra.
Luis M. García escribió: ↑02 Sep 2023, 23:10
Jodó, mi ignorancia en esto del
jurngorn es tan oceánica que creía que los empleadores de los futbolistas eran los clubes y que cada jugador negociaba con su club las condiciones. Así que la LFP es una especie de sindical/patronal del sector y fija el Convenio de mínimos.
El caso es que con todo este carajal esos clubes pueden llegar a la conclusión de que no les interesa tener secciones femeninas, que les van a dar más gasto que beneficio. De momento se han puesto en huelga, pero no veo yo que eso tenga la repercusión que tendría una huelga de ellos, vamos que a la peña se le da un ardite si las chicas juegan o no, o eso me parece.
De convenios: contratan las empresas, pero se puede negociar un convenio colectivo. Igual que en cualquier otro sector. Esos convenios pueden ser de empresa o sectoriales. Si no hay convenio, el salario mínimo. No olvidemos que son de mínimos, y no prohíbe pagar una millonada a Messi o a quien sea
Lo de decir que son negocios diferentes porque facturen más o menos tiene tanto sentido como decir que es diferente el negocio de un hotel de cinco estrellas o de la pensión Manolo. Nada impide al Meliá Castilla tener su propio convenio con mejores condiciones, y pagar más a los trabajadores que quiera retener.
Pues lo mismo, los clubes pueden negociar un convenio de empresa, cuestión que no preocupa a los Messi pero sí al lateral Fernandito del Leganés, que se ve cobrando menos que el masajista (real). Aparte de eso, los clubes prefirieron que en lugar de negociar ellos, lo hiciera una asociación de clubes. Lo divertido es que esos mismos clubes se han asociado en otro grupo para las chicas, y eso es tan legal como un billete de seis euros y medio. Por cierto, ese convenio ilegal lo firmaron también CCOO y UGT.
Desde luego, el fútbol femenino mueve mucho menos dinero y con el convenio de los varones se iría a la porra. Pero puede hacerse de otra manera. Por ejemplo, podría haber mínimos bajos suplementados por una escala, dependiendo de la categoría y del número de espectadores. Algo legal que Fernandito acepte.
Ahora bien, el fútbol es el negociejo casposo por excelencia, feudo de plutocratas aburridos y de constructores enriquecidos. Por ejemplo, hasta hace poco se sancionaba al que recurría a la justicia ordinaria, cuando la tutela judicial es un derecho fundamental y cualquier cláusula que lo limite es nula.
Hay más. Eso de las cláusulas de rescisión está en el límite de la legalidad. Son legales (como las de no concurrencia) siempre que sean proporcionadas, pero si Fernandito cobra 150.000€, la cláusula de marras no puede ser de dos millones. Hay más de esas: las sanciones económicas están prohibidas (pero les ponen multas), y eso de "apartar a un jugador" es acoso *hay jurisprudencia) y permitiría la salida del club indemnizada y sin cláusula de rescisión. Eso no significa que un jugador tenga derecho a que lo alineen, sino que no se le puede acosar alegremente (pues es un delito).
Lo dicho, nada más casposo que los tejemanejes del fútbol. Se necesita que alguien la líe. Como lo hizo Bosmann tiempos ha. Claro que entones pondrán verde a quien lo inicie. Lo que dirá la prensa deportiva de la pobre.
Saludos