Pero yo si creo que España no puede plantearse estar toda la vida con un gasto militar del 0,9% a la altura de Luxemburgo. Si hay algo bastante evidente es que con tan poquito dinero tenemos un ejército moderno y razonable aunque con lógicas carencias. Entiendo como decía alguien un poco antes que hay que gobernar y que a veces hay mas necesidad de hacer mantequilla que de hacer ejército. Eso es razonable y lógico, pero no puede ser que siempre que haya recortes estos sean por el lado del militar simplemente porque eso sea menos impopular que otros recortes.
Porque la gente quiere mantequila y no guerras (y hacen bien), pero también quiere a sus soldados razonablemente seguros en Afganistan y de hecho quiere sentirse segura así que hay que decirle a la gente que eso cuesta dinero.
Yo creo que una vez se termine ese gran plan a venticinco años en infraestructuras (creo que acaba en el 2020 o quizá antes) deberíamos subir el gasto militar a un nivel como el de nuestros aliados. No necesitamos un gasto grande porque no tenemos un gran enemigo, pero si queremos a nuestra gente segura (hasta donde se puede) en situaciones de conflicto, queremos sentirnos seguros y además la inversión militar bien gestionada es una fuente de innovación, I+D y mucho empleo que son precisamente los sectores que hay que potenciar en nuestra economía. Solo con pasar el 0,9% a un 2% y que buena parte de ese gasto se quede en España (osea potenciar investigación y desarrollo de empresas privadas que proporcionen servicios al ejército) fijaos la diferencia que habría, quizá no en tener mas leopard, pero si en medios adecuados para nuestras tropas en el exterior, mejores sueldos y condiciones de vida para la gente que hace su vida en el ejército, en empleos creados por empresas españolas que fabrican productos milltares tecnológicamente avanzados, etc.
Así lo veo yo. Buscar la forma de que lo militar también produzca mantequilla.
