xenophon-1983 escribió: pero no creo que pudieran evitar los movimientos en pequeños grupos o unidades dispersas y con baja visibilidad.
Y tu crees que para evitar un desembarco se utilizan pequeños grupos? crees que un tanque tiene baja visibilidad? mira, el poderio aereo norteamericano seria absoluto en pocos dias. Nuestro ejercito de tierra seria diezmado por su fuerza aerea con la misma facilidad que el ejercito iraki, pues una vez que la fuerza aerea no esta presente, seria como cazar patos, no se podrian defender. Y recuerda que nuestros SAM son tan pocos que no servirian ni para defender Madrid.
En cuanto a unidades medias y ligeras esta claro que en solo una noche pueden trasladarse de cualquier punto de España a cualquier otro en condiciones normales
En mitad de una campaña aerea? venga y que mas.
Tampoco nadie ha contestado todavía a como sacarían los americanos el personal de las bases de Moron y Rota, el armamento y las municiones de reservas OTAN, de propiedad de EEUU situadas en España cuya cantidad es informacion que no está a nuestro alcance, pero podemos suponer bastante elevada. Supongo que no seriamos tan tontos como para dejar que se las llevaran tranquilamente.
Antes de eso vienen tensiones diplomaticas, EEUU retiraria a su embajador, diria a sus ciudadanos que no viajen a nuestro pais, y los tratados que establecian esas bases y tropas aqui hace mucho tiempo que estarian rotos y por tanto no habria presencia militar norteamericana.
Por otra parte está el problema de la ocupacion del pais. En las guerras Napoleonicas, se demostró que se necesitaban alrededor de 300.000 hombres para una ocupacion efectiva de España. En cuanto las tropas Napoleonicas bajaron de 200.000 eran incapaces de controlar el territorio.
Nos retrotraemos a Viriato? no seas anacronico. Eso sucedio debido a la resistencia del pueblo español, no a nuestros ejercitos. Las condiciones sociales en España eran muy pero que muy diferentes, hoy dia España no tiene nada que ver, es un pais avanzado, seria como Georgia, Serbia, o Irak ante una invasion. Esto no es Vietnam. El cuento de la guerrilla se dio en determinadas circunstancias, y no siempre. Fijemonos en la invasion musulmana o visigoda.[/quote]
Te hago algunos comentarios.
Las unidades grandes pueden moverse en pequeños grupos.
Un Tanque por la noche o en un bosque tiene baja visibilidad.
Los SAM son pocos , pero son suficientes para dificultar el bombardeo de precision, a baja altura, sobre objetivos de oportunidad. ¿no sabes que en SERBIA la OTAN practicamente fue incapaz de dañar a las unidades de ejercito SERBIO?
ESPAÑA no es IRAK, colapsar totalmente el sistema de transporte no es nada facil, en mi opinion es imposible. Los movimientos de unidades sueltas por la noche por vias secundarias, caminos agricolas y pistas forestales son muy dificiles de detectar, y mas en vuelos a 5000 mts de altura para evitar los SAM de baja cota, de los que no tenemos tan pocos.
La guerrilla durante las guerras Napoleonicas la realiza en gran medida el ejercito. Las grandes unidades se dispersaban una vez derrotadas por el ejercito frances y se integraban los soldados y oficiales en pequeñas partidadas de guerrilleros junto con voluntarios civiles para continuar la lucha.
Esta estrategia no fue improvisada sino organizada y ordenada por la Juntas de Defensa y posteriormente el gobierno de la Regencia. Las guerrillas reciben financiacion, armas y su actuacion es coordinada por localmente por las Juntas de Defensa y a nivel nacional por el Gobierno de la Regencia.
Una estrategia de guerrilla llevada a cabo por un ejercito organizado y preparado como el español sería demoledora.
Imaginate a la guerrilla de los Taliban o de Irak, no actuando con IEDs (explosivos caseros tipo ETA) o lo maximo RPGs viejos sino con el arsenal de armamento anticarro del ejercito español. ¡ a ver quien tiene cojo*** de patrullar!
Por otra parte desarrollar una guerrilla ahora contra USA es mucho menos arriesgado que contra Napoleon. Los soldados franceses tenian la mala costumbre de fusilar a los guerrilleros que capturaban e incluso tomar represalias contra la población civil que los ayudaba. El gobierno de la Regencia respondió a esta politica dando orden a las guerrillas de fusilar a prisioneros franceses. Esto calmó las cosas. Tambien amenazó de muerte a algunos obispos colaboracionistas, con lo que ayudó a mantener la disciplina interna de lucha contra el invasor. (no se andaban con "chiquitas")
Hoy en dia somos todos mas civilizados. tenemos derechos humanos, acuerdos de Ginebra etc..
Las posibilidades de organizar de igual modo un gobierno paralelo, como las Juntas de Defensa, con grandes recursos economicos para financiar la lucha interna serían enormes.
Las guerrillas de la Guerra de la Independencia no tienen nada que ver con Viriato. Son lo mas parecido que existe a la Guerra de Irak. Al menos es la opinon del estado mayor de EEUU, según dicen. Es un modo de lucha que sigue vigente.
[/quote]