Estimados todos:
Ahora que llega la Diada he decidido echar un vistazo a ver cómo tiraba el hilo... y he lamentado profundamente ver como nos tiramos los trastos a la cabeza. Permitid que haga una reflexión con los datos que habéis aportado en las últimas páginas.
munrox escribió:.......... Presupuesto por habitante ... PIB per Cápita .....(datos año 2011)
Navarra ................. 6.523 ................ 29.165
País Vasco ............. 4.837 ................ 30.474
Extremadura .......... 4.678 ................ 15.766
Cataluña ............... 4.361 ................ 26.569
...
Baleares ................ 3.050 ................ 24.129
Madrid .................. 2.892 ................ 29.189
Valencia ................ 2.780 ................ 20.116
Almogàver escribió:En esta tabla se puede ver cuántos funcionarios tiene cada comunidad y la tasa respecto a la población. Se puede observar claramente como la "despilfarradora" Cataluña es la que menos funcionarios tiene en relación con su población.
[
Imagen ]
Es sorprendente la cantidad de tablas y análisis que hay sobre el gasto público, retribuciones, inversiones, balances fiscales, etc... que ponen como titular de esas cantidades a las Comunidades Autónomas. No voy a comentar lo torticero de esas cifras, la enorme cantidad de estudios interesados, la carencia de seriedad de otros muchos estudios y el empleo generalizado de sus conclusiones generales por parte de intereses políticos... sirva como ejemplo estos dos titulares de la prensa publicados en 2012 y referidos a Cataluña:
http://www.lavanguardia.com/economia/20120312/54268051728/catalunya-mantuvo-2009-deficit-fiscal-con-estado-8-pib.html"Catalunya mantuvo en 2009 un déficit fiscal con el Estado del 8,4% del PIB" http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cataluna/cataluna-recibe-espana-un-4-mas-que-aporta-20120327"Cataluña recibe de España un 4% más de lo que aporta"... Me quejo de la manipulación básica de todas esas cifras: No son las CC.AA las entidades soberanas las que sufren o gozan de desventajas o ventajas. Somos los individuos. Los individuos (y las empresas) son los que pagan los impuestos y ninguno de estos datos me dice si mis impuestos están bien empleados y cubren mis necesidades. Ninguno me dice si en otra CC.AA disfrutaría de mejores servicios. Ninguna de esas cifras que tan bien manejan los políticos de cualquier calaña pueden explicarme si MIS inmpuestos se gastan con la máxima eficiencia -es decir si el rendimiento de mis impuestos es el máximo y no se pierden en asuntos superfluos- y si con mis dineros se emplea en la Administración Pública con la máxima eficacia -es decir, que se alcanzan el máximo de los objetivos por los cuales pagamos impuestos-. Peor aún, ninguna de esas cifras me dice si con MIS impuestos contribuyo mejor o peor a ayudar a conciudadanos en peor situación que la mía ni tampoco me cuentan si mis compatriotas con mayor fortuna me transfieren parte de sus riquezas en forma de servicios públicos de la mejor manera posible.
Es desalentador que después de tantos años de matracas y guerras cruzadas algunos de los ciudadanos con muy buena posición se sientan satisfechos por vivir en una Comunidad con un balance fiscal excelente, pero que no tienen manera de llegar a sus puestos de trabajo en transporte público o, por el contrario, ciudadanos que se quejan del robo que sufre su Comunidad por otras, pero que goza de una red de hospitales públicos de máximo nivel o Universidades públicas capaces a diez minutos de su domicilio, aunque esos ciudadanos sean mileuristas.
Como comentario al margen, simplemente quisiera comentar un detalle de la tabla que adjuntaba el estimado Almogàver. Si en Cataluña se pueden dar servicios públicos con 40 funcionarios por mil habitantes... mientras que la media española es de 56 funcionarios por mil habitantes, se me ocurre preguntarme si sería posible mantener una Administración Pública en cada CC.AA con 40 funcionarios de media por mil habitantes. Siendo como somos 47,12 millones de habitantes -INE dixit-, me saldría que en España sobran 755.400 funcionarios. Si la media de coste por funcionario es 30.000 € -sueldo + contribuciones sociales... aunque la cifra me lo he inventado-, me saldría que podríamos optimizar 22.660 millones € cada año. Soy consciente de que eso es una aproximación burda a la realidad: ni todos los trabajadores públicos son funcionarios, ni todas las poblaciones precisan los mismos servicios ni todas las CC.AA tienen asignadas las mismas tareas.
Frank Sinatra escribió:siroco escribió:Eso mismo pensamos los demás de Cataluña...siempre con extremeños y andaluces en la boca...
A ver estimado, no son acaso Andalucia y Extremadura las comunidades mas subvencionadas de España?.
Han aumentado sus niveles de desarrollo respecto a las demas comunidades desde que el sistema autonomico funciona?
Cuestan o no cuestan dinero a las demas comunidades y no solo a Catalunya?
No habria un mejor empleo de ese dinero en las comunidades aportantes?
Es justa esta situacion para con los contribuyentes?
No estara el presidente de marras defendiendo la principal fuente de ingresos de su chiringuito?
Saludos
Esto es otro ejemplo de la causa de mi desasosiego. Esto es reflejo de la gran habilidad con la que los políticos han logrado convencer a muchos de que los las CC.AA las agraviadas o las favorecidas. Todavía no he encontrado a ninguno que sea capaz de justificar sus gestión sin verse en la necesidad de compararse con otras Comunidades. Es una estrategia de gran éxito, porque logra distraer la atención del ciudadano sufriente.
Parto de la base de que la inmensa mayoría de los ciudadanos quiere lo mejor para su entorno. Los que responden a los estereotipos son minoría. Si hablamos de Andalucía y de Cataluña, hablemos. Sí, en Andalucía hay golfos y vagos. Pero, de la misma manera que en un pueblo importante de Andalucía he visto a cuadrillas de "trabajadores" que tardan una semana en pintar un par de pasos de cebra y así se ganan las peonadas, también en ese mismo pueblo hay centenares de trabajadores que se están dejando la piel para mantener el tejido industrial trabajando más horas y a cambio de menos sueldo. Y sí, en Cataluña hay gente seria y muy productiva. Pero también quejas desde Tarragona o Lleida acerca del centralismo barcelonés y del déficit de inversiones en esas provincias en favor de la capital catalana. También hay "listos" como un empresario de cierto sector que se ufanaba en una reunión en la sede de Foment del Treball de tener el grifo de la financiación abierta a través de las subvenciones del programa ACC1Ó simplemente porque era simpatizante de uno de los gobiernos que mandó en la Generalitat. También puedo comentar alguna golfada de la Junta de Andalucía y sé de empresas que se niegan a tratar con la entidad IDEA. En todos los lados cuecen habas.
La mayoría de nosotros, insisto, queremos lo mejor para nosotros y nuestro vecindario. En Cataluña y en el resto de España. No nos deberíamos meter en debates y comparaciones con otras Comunidades. Deberíamos preguntarnos por qué hay Ayuntamientos que no apoyan propuestas de inversión millonaria -como sé que pasó en la provincia de León-, por qué una Comunidades Autonómicas que se empeñan en exigir inversiones improductivas -como estaciones de AVE, aeropuertos y universidades públicas en cada provincia- o si es de recibo que haya Administraciones de todo tipo que se toman un año de vacaciones, ocultan información desagradable acerca de sus finanzas y se niegan a tomar decisiones difíciles simplemente porque es año electoral y el gobernante de turno no quiere perder votos, a pesar de que la situación nacional exige tomar esas decisiones... Deberíamos haber analizado por qué ninguna Administración tenía previsto un plan B de financiación alternativo al maná de las recalificaciones y de los impuestos obtenidos a través de un consumo acelerado gracias a los préstamos baratos. Por qué ninguna Administración tenía una estructura adecuada ni planes de contingencia para afrontar un cambio de ciclo económico. Nos deberíamos preguntar tantas cosas de todas y cada una de las Administraciones que nos rigen a cada uno de nosotros que no debería darnos tiempo para fijarnos en otras. Particularmente deberíamos preguntarnos si todas y cada una de ellas hace lo mejor y lo máximo para facilitar la situación económica y para atraer inversiones. Dudo de que la mayoría de nuestros gobernantes directamente asalariados por nosotros sean capaces de responder afirmativamente a esas cosas.
Termino el ladrillo dudando que exista un sentimiento independentista real en las comunidades españolas -con perdón de aquellos que se sienten independentistas de corazón y creen tener sus razones para ello-. Me temo que lo que hay es una tremenda insatisfacción acerca de la situación y una decepción sobre cómo se está resolviendo la crisis por parte de la Administración Pública. Necesitamos soluciones y a falta de ellas, culpables. Es fácil para algunos señalar a otros como responsables de las calaminades de todos. El soberanismo se puede extender si ese mensaje victimista se repite muchas veces y creer en ello es más fácil dado el estado en barbecho del conocimiento de la Historia y de formación crítica de la media de los españoles.
Presumo que el sentimiento independentista de algunos no es más sólido que un capa fina, porque no encuentro exposiciones detalladas de cómo serían los países independientes que ahora son CC.AA ni un proyecto independentista común entre los que creen serlo ni razones solventes que expliquen cómo será posible que porciones pequeñas del país estrechísimamente relacionadas con el resto de las porciones del país pueden tener un futuro más brillante que gozando del beneficio de las interrelaciones de cada una de las porciones y de un mercado mayor. He oído que el president Mas ha declarado que en la Diada va a pedir "més justícia i llibertat per Catalunya". Al menos creo que estaréis de acuerdo en que el sentimiento de independencia de alguna Comunidad -concretamente Cataluña, por el tema de este hilo- no se basa en la falta de libertad personal, colectiva o por opresión cultural de nadie. Sin esos motivos de causa mayor que pudieran respaldar un sentimiento independentistas, son otros los motivos, mucho más veniales y seguro que temporales los que los sostienen.
Por supuesto todo esto es discutible. Se trata de mi opinión y no busco que sea compartida. Simplemente trato de aportar una reflexión de autocrítica que creo que es necesaria mucho antes y más urgentemente que plantear independencias.
urquhart escribió: bufff!!!! cuanto desconocimiento, cuanto...
Muchas gracias, estimado urquhart por tu exposición. Muy clarificadora.
urquhart escribió: No sé porqué escribo, siempre pienso que este hilo es malo para mi salud.... si tuviera confianza con ustedes, les contaría muchas cosas, de las que se hablan aquí en el café en plan unidad indisoluble, y de las que se hablan allí en el poyo con una cervecita fresquita acerca de que bien les iría cosas que aquí son comunes...
Comparto contigo los mismos síntomas de acidez de estómago cuando leo lo fácilmente que nos liamos en duelos tipo OK Corral.
Rotax escribió:... EL PROBLEMA DE ESPAÑA, COMO EL DE CATALUNYA (YA LO PONE UN ILUSTRE CATALÁN DEL FORO) NO ERA (ES) DE REPARTO DE RECURSOS. ES DE GESTIÓN!!!!!!, JODER....
De no ser porque eso de manifestar mi adhesión inquebrantable a tal frase suena a cosa del antiguo y felizmente fallecido régimen, lo diría.
Saludos.
PD.
Frank Sinatra escribió:... ahora mismo se esta desdoblando el Eix Transversal para convertirlo en autovia...
Por asuntos que no vienen a cuento crucé el país entero para viajar a Gerona hace un par de meses... y cuando vi al llegar a la altura del Eje Transversal que me iba a pasar 150 Km en una carretera con línea continua y con limitación a 80 Km/h, debo reconocer que me dio ganas de pedir la cabeza del inventor de la línea continua y del ingeniero jefe que lleva la cosa del desdoble.
Autentic escribió:..., yo diría que es inútil reclamarle nada a la metrópoli desde ninguna de las colonias, puesto que va a hacer lo que le de, nunca mejor dicho, la real gana...
No tengo inconveniente, al contrario, en decir que soy madrileño. Nací y crecí en los Madriles... y siempre he encontrado que cuando se habla de ese "Madrid" imperial y totalitario, deben referirse a alguno de los Madrid que hay por América. Nunca he encontrado que nadie me haya dado más mando ni mejor trato ceremonial por ser madrileño. De hecho estoy prácticamente seguro de que ninguno de los madrileños de los que se encuentra uno por las calles pasa su tiempo dictando Decretos Supremos. En el Imperial Madrid hay tanto cientos de miles de madrileños que se han pasado décadas pidiendo la llegada del Metro a su barrio para evitar sentirse aislados dentro de la propia ciudad como en otras regiones piden carreteras. Así semos los madrileños. De todas maneras, pido disculpas, porque el tema de los problemas o bondades de Madrid comparado con otros lugares de España no creo que sea asunto de ventilarlo en este hilo. Ni creo que en ninguno otro hilo del Foro. Nada más lejos de mi intención de plantear otro frente de discusión propenso a caer en discusiones demagógicas.
Tan sólo quería señalar que por higiene mental, rogaría que se hablara del Palacio de la Moncloa -cuyo inquilino sale del voto de todos- o de las Cortes -donde habitan los Padres de la Patria procedentes de todos los lugares de España- si se quiere poner nombre a los imperialismos que parece que asolan el país. Mejor que hablar de Madrid.