Nótese la segunda intención: al exigirse eso, lo que se quiere sembrar en las mentes del público (que está en Barcelona y no en Madrid) es que la justicia española es un pelele del gobierno y que no hay separación de poderes. El gobierno no puede publicar un decreto que anule la causa. Recuérdese que aunque haya sido la fiscalía la que dio los primeros pasos, ahora están actuando los tribunales. Aunque la fiscalía retirase la denuncia y pidiese el archivo de la causa, los tribunales podrían negarse apreciando que se ha cometido un hecho delictivo. Aparte que hay otras denuncias, hechas por particulares, asociaciones, partidos políticos y demás.
Además, aunque fuese posible suspender todo el proceso y liberar a los políticos presos (que no presos políticos) eso significaría para el PSOE un coste político enorme. Tanto en Cataluña (pues sus votos están en la mayoría que no es independentista) como en el resto de España. Pero es que creo que la intención de Torrá es doble: por una parte, calentar a sus masas. Por otra, debilitar a los partidos políticos españoles. Lo último que quiere es un PP o un PSOE fuerte (como los de Aznar o González en su día). Pues la herramienta empleada hasta ahora, hacer de bisagra para conseguir más rentas, es poco probable que les funcione ahora.
Aparte, que al mismo tiempo que se pide hablar sin cortapisas se esté actuando por detrás (promoviendo mociones en el Parlament que reiteran lo que en su día ya fue anulado, e intentan acudir a las Naciones Unidas) indica las intenciones de esa parte. Si yo voy a negociar con alguien y noto que se está moviendo por detrás de mí, me levando de la mesa y me voy. Pero lo de ahora viene a ser lo mismo que Puigdemont: «quiero la independencia, me la das o me la tomo».
En esa línea, no se olvide el trasfondo: el apoyo a los independentistas es muy amplio pero no mayoritario, y aunque lo fuese, sería una mayoría marginal. La mayoría marginal que tienen en el Parlament es solo gracias a una ley electoral (que no se puede modificar porque no hay mayoría cualificada, pero sí se puede ignorar ese detallito para una «ley de desconexión»). Si el apoyo a los independentistas fuese del 80 o del 90% ahora mismo se estaría negociando. Pero no es así.
Saludos