Autentic escribió:No es o programa o president, lo que se dice es, fuera un político de derechas, con un historial de corrupción o de encubrimiento de la misma, que echa de espaldas, y que ademas ha llegado a niveles de sinrazón tan absurdos como primar su persona, ante el sentimiento de su gente. Que no nos engañen otra vez, ni Mas, ni CdC, tienen ninguna intención de proclamar ninguna independencia, solo intentan seguir con su política de botiguers, si pero no, ara toca, ara no, etc, etc.
La Cup, no impone ningún programa, solo intenta lo que todos deberíamos hacer, echar a ese tipo de gente, insisto, quizás deberíamos aprender todos de una vez.
Amigo
Autentic : ambos coincidimos en que hay que echar a los corruptos. También en que Mas no debería ser presidente (por acción u omisión lo considero responsable de muchas cosas que merecerían su dimisión). También creo que hay bastantes personas dentro de CDC (-o como quiera llamarse ahora-) que lo que quieren realmente es una tercera vía (como yo querría, si la creyera posible). Pero todo eso, para mí, son "detalles".
El tema principal es que los "liberales" en su conjunto no han de ser expulsados, los que están contra el "clientelismo" y demás corrupción deberían de contribuir a la futura Constitución de Cataluña... y el resto, los "pseudo-liberales/comisionistas/clientelares/...", habrían de pasar por prisión hasta que devuelvan a la sociedad todo el daño económico que han causado.
Si realmente quieres echar a los "corruptos" y "asimilados": hay que ser pragmático

hay que hacer una nueva Constitución que se cumpla y darles poder a los "sospechosos" para que ellos mismos se metan en chirona (gracias al rastro que les sería imposible ocultar y mediante un juicio rápido) si no son capaces de actuar "límpiamente". Mientras se mantengan las leyes actuales, con los controles arbitrarios, y la lentitud de la justicia... ya sabemos el resultado (prácticamente ninguno).
Por eso es "Programa o Presidente": sería la manera de preguntar a la CUP si quieren elecciones o "la certeza" de una nueva Constitución (y cómo quieren llegar a ella en caso de que decidieran esa última opción).
NOTA: Para mí lo que debiera hacer la CUP ante un ultimátum de ese estilo sería investir a Mas y asegurarse de que en los próximos 18 meses se establecen todos los controles automáticos necesarios para cazar a los "corruptos" (y "corruptores") al serles imposible no dejar rastro de sus "corruptelas".
Autentic escribió:Lo que esta claro, por mas que no comparta muchísimas cosas con ellos, y por mas que vengan de donde vengan, es que deben de ser los únicos en toda la puñetera historia de la Democracia actual en España, que han cumplido su palabra.
Sí, la CUP es coherente en insistir en no votar a Mas. También es coherente en lo de que los representantes parlamentarios votarán lo que se decida en sus asambleas.
Pero también son incoherentes:
- No van a cumplir la totalidad de su programa electoral. Si pueden transigir en eso ¿por qué no pueden transigir con lo de la investidura de Mas?
- Los representantes parlamentarios en realidad deberían representar a la totalidad de los catalanes, no sólo a las "bases de su partido".
NOTA: en realidad cada parlamentario debería representar a todos los habitantes de la circunscripción donde fue elegido.
Pero lo que relamente quiero poner de manifiesto es que me parece muy bien que un partido quiera mantener esas "coherencias" cuando tenga mayoría absoluta y se ha de decidir una cosa que sólo va a afectar a una legislatura. Pero en "cuestiones de estado" (como hacer una "Ley de Educación" o una "Constitución" o...)... Pues ahí no.
Ahí, tal como yo lo veo, hay que saber pactar (todos han de transigir) para conseguir solucionar los problemas de estado lo antes posible, y no importa "la mierda que haya que tragar" con tal de conseguir una solución (que aunque no sea perfecta sí que ha de poder acercarse al "ideal" buscado y permitir su evolución mediante futuras mejoras... y no la derogación completa en cuanto cambie el color del gobierno de turno). Y lo que puedan decir las "asambleas" o las "bases" al respecto será muy interesante... pero hay que tener claro que el "interés general" está por encima (después se puede dimitir -si el parlamentario en custión considera que "el hacer lo debido" contra las decisiones de las "bases" así lo requiere-).
Y para mí estamos ante un problema de estado, y se trata de hacer una Constitución lo antes posible.