Estado Autonomico. ¿A favor o en contra?

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.

¿Esta a favor o en contra del estado autonomico?

A favor
12
18%
En contra
55
82%
 
Votos totales: 67

Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Obviamente después de que me dijeseses lo de "quedate con tu democracia" el que metas la palabra "democrático" suena raro así que ¿como sería ese sistema provincial tuyo?


Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

Apónez escribió:Obviamente después de que me dijeseses lo de "quedate con tu democracia" el que metas la palabra "democrático" suena raro así que ¿como sería ese sistema provincial tuyo?

Yo no dije "quedate con tu democracia" dije "quedate con tu "democracia"" que es bastante distinto.
El sistema provincial seria pasaria por 2 etapas, la recuperación por parte del estado de las competencias que afectan a todos los españoles.
La segunda etapa seria una descentralización administrativa hacia los ayuntamientos que deberian ser los principales focos de democracia en la nación donde los ciudadanos participasen directa y activamente en la politica del municipio, integrandolo y dirigiendolo.

Esto terminaria con la destrucción del entramado autonomico.

¿Que reprochas a esto?


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1620
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

En contra,para que tener mas gastos teniendo 2 organismos del mismo tipo¿?me refiero a:

-para que tener como en algunas CCAA 4 cuerpos de policia,pudiendo tener solo 2 o 3¿?

-para que tener cada comunidad autonoma un TSJ teniendo ya el del estado¿?

-para que tener muchos organismos de salud y paro,pudiendo tener el estado solo uno de cada,quitando costes de burocracia y teniendo instalaciones y gente trabajando x2.

ademas de:

-algunas comunidades tienen mas que otras,por que unas tienen sus ferrocarriles y otras no¿?por que algunas tienen sus propios organismos y otras no¿?

-existe mas rivalidad entre comunidades,ademas de discriminar a algunas,recortandole hasta el doble que se le recorta a las demas.

si estuviera hecho de otra forma,estaria deacuerdo,como por ejemplo que cada region tuviera una pequeña consejeria,dependiente del ministerio,y que por ejemplo se encargara de gestionar lo que gestione,por ejemplo la de salud solo diga:X necesita tanto dinero,la poblacion Y necesita un ambulatorio,y se las pida al ministerio,nada de doblar organismos,igual que crearia una policia autonomica en lugar de las policias locales,que se encargaria de apoyar a CNP y GC.

saludos


Granadero
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 436
Registrado: 11 Mar 2009, 12:37

Mensaje por Granadero »

Kaiser_87ct escribió:-para que tener como en algunas CCAA 4 cuerpos de policia,pudiendo tener solo 2 o 3¿?


¿Y eso? La policía autonómica sustituye a la estatal, no se añade a ella. Pero si tanto te preocupa la redundancia... ¿Qué hacemos con la Guardia Civil, por ejemplo?


Kaiser_87ct escribió:-para que tener cada comunidad autonoma un TSJ teniendo ya el del estado¿?


Tienen competencias distintas. Suponiendo que te refieras al Tribunal Supremo/Tribunales Superiores de Justicia.

Los TSJ permiten mayor especialización (particularmente allí donde existan derechos forales) y proximidad con el caso enjuiciado (lo que debiera ser producente). Además, de este modo no hacemos viajar a las partes invariablemente a Madrid, sino a la capital autonómica, que suele estar más cerca, lo que redunda en mayor eficiencia y menor onerosidad para las mismas.


Kaiser_87ct escribió:-para que tener muchos organismos de salud y paro,pudiendo tener el estado solo uno de cada,quitando costes de burocracia y teniendo instalaciones y gente trabajando x2.


Sería suficiente con unificar las tarjetas sanitarias (a ser posible en los nuevos DNIs). Es mucho mejor que las administraciones autonómicas gestionen las necesidades de sus administrados, que son menos y están más cerca. Bastaría con que el Ministerio de Sanidad, ya existente, pudiese prestar aquella asesoría técnica demasiado cara para los gobiernos autonómicos; se encargase de una correcta fiscalización de los tratamientos recibidos en una autonomía por pacientes empadronados en otra (la otra cara de la moneda de unificar tarjetas sanitarias); y crease un organismo unitario para proveer de equipo médico a los hospitales (1 cliente grande siempre aprovecha mejor las economías de escala que 10 o 17 clientes medianos).



Kaiser_87ct escribió:-algunas comunidades tienen mas que otras,por que unas tienen sus ferrocarriles y otras no¿?por que algunas tienen sus propios organismos y otras no¿?


Porque así lo han decidido. Y, como catalán, menos mal que tenemos los Ferrocarrils de la Generalitat, porque si tenemos que depender de RENFE (que, admito, funciona bien en otras comunidades)... pues vamos apañaos.


Kaiser_87ct escribió:-existe mas rivalidad entre comunidades,ademas de discriminar a algunas,recortandole hasta el doble que se le recorta a las demas.


Cierto. Y entre ciudades. Y entre los de mi pueblo y los villanos de al lado, que no se lavan ni en fiestas.



Hala... Saludos. Y no te procupes tanto, hombre.
Última edición por Granadero el 06 Oct 2009, 22:05, editado 1 vez en total.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Tercio viejo de España escribió:Yo no dije "quedate con tu democracia" dije "quedate con tu "democracia"" que es bastante distinto.
El sistema provincial seria pasaria por 2 etapas, la recuperación por parte del estado de las competencias que afectan a todos los españoles.
La segunda etapa seria una descentralización administrativa hacia los ayuntamientos que deberian ser los principales focos de democracia en la nación donde los ciudadanos participasen directa y activamente en la politica del municipio, integrandolo y dirigiendolo.

Esto terminaria con la destrucción del entramado autonomico.

¿Que reprochas a esto?


Pues explicanos tu "democracia", que la que tenemos, si bien es mejorable, si la tuya es como me imagino es manifiestamente mejor.

Y bueno, eso de los ayuntamientos supongo que será de coña ¿no? Pues donde más corrupción hay es precisamente EN LOS AYUNTAMIENTOS.


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1620
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

Granadero escribió:¿Y eso? La policía autonómica sustituye a la estatal, no se añade a ella. Pero si tanto te preocupa la redundancia... ¿Qué hacemos con la Guardia Civil, por ejemplo?


a lo que me refiero es que este CNP como esta,GC para las zonas rurales y trafico y apoyando a estas este la policia autonomica o que la policia local sea de la comunidad(como vuestros monillos)


Tienen competencias distintas. Suponiendo que te refieras al Tribunal Supremo/Tribunales Superiores de Justicia.

Los TSJ permiten mayor especialización (particularmente allí donde existan derechos forales) y proximidad con el caso enjuiciado (lo que debiera ser producente). Además, de este modo no hacemos viajar a las partes invariablemente a Madrid, sino a la capital autonómica, que suele estar más cerca, lo que redunda en mayor eficiencia y menor onerosidad para las mismas.


pero eso de Especializacion lo pueden hacer las "ciudades de la justicia",juzgados mas grandes,no hace falta hacer tribunales superiores.

Sería suficiente con unificar las tarjetas sanitarias (a ser posible en los nuevos DNIs). Es mucho mejor que las administraciones autonómicas gestionen las necesidades de sus administrados, que son menos y están más cerca. Bastaría con que el Ministerio de Sanidad, ya existente, pudiese prestar aquella asesoría técnica demasiado cara para los gobiernos autonómicos; se encargase de una correcta fiscalización de los tratamientos recibidos en una autonomía por pacientes empadronados en otra (la otra cara de la moneda de unificar tarjetas sanitarias); y crease un organismo unitario para proveer de equipo médico a los hospitales (1 cliente grande siempre aprovecha mejor las economías de escala que 10 o 17 clientes medianos).


pero a eso me refiero,todo puede estar en un mismo organismo dependiente del ministerio,en lugar de estar creando servicios diferentes por todos lados,y que en todos sitios sea igual

Porque así lo han decidido. Y, como catalán, menos mal que tenemos los Ferrocarrils de la Generalitat, porque si tenemos que depender de RENFE (que, admito, funciona bien en otras comunidades)... pues vamos apañaos.


segun en que comunidades,en Cataluña me parecio excelente,no como en mi C.A. pero me queria referir a como pasa en Euskadi que tiene su propia agencia tributaria,etc

Cierto. Y entre ciudades. Y entre los de mi pueblo y los villanos de al lado, que no se lavan ni en fiestas.


me referia a lo que hace la financiacion autonomica...

Hala... Saludos. Y no te procupes tanto, hombre.


viendo lo que pasa,que por ejemplo a mi C.A. le hayan recortado 8% los presupuestos,mientras a los demas se los recorten entre el 3% y el 4%,si me preocupo...

saludos


Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

Pues explicanos tu "democracia", que la que tenemos, si bien es mejorable, si la tuya es como me imagino es manifiestamente mejor.

No estoy rehusando responderte, no tengo problema, pero ya que dices saber algo sobre nuestra democracia dime algo mas especifico, el gobierno, los ciudadanos, las personas...

Y bueno, eso de los ayuntamientos supongo que será de coña ¿no? Pues donde más corrupción hay es precisamente EN LOS AYUNTAMIENTOS.

Coña? nunca, cuando hablo de politica nunca hablo con doble sentido(o casi), es el tema mas importante y es la intitución que marca nuestras vidas.

Solo contestame 3 pregunta:
¿Quien controla los ayuntamientos?¿Quien crea su politica?¿Que partidos mayoritariamente estan en los ayuntamientos principalmente?


Parr4782
Soldado
Soldado
Mensajes: 25
Registrado: 31 Dic 2009, 21:18

Mensaje por Parr4782 »

Buenas,


Kaiser_87ct escribió:-algunas comunidades tienen mas que otras,por que unas tienen sus ferrocarriles y otras no¿?por que algunas tienen sus propios organismos y otras no¿?


por que así lo dice la constitución

Mira el artículo 148 de la CE (Constitución Española)
Art. 148.1: "Las Comunidades Autonomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:
1- Organización de sus instituciones de autogobierno.
2- las alteraciones de los términos municipales compendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.
3- Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
4- Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.
5- Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle integramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por cable.
6- Los puertos de refugio, los puertos y aereopuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales.
7- La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
8- Los montes y aprovechamientos forestales.
9- La gestión en materia de protección del medio ambiente.
10- Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales.
11- La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.
12- Ferias interiores.
13- El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional.
14- La artesanía.
15- Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma.
16- Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.
17- El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.
18- Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
19- Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20- Asistencia social.
21- Sanidad e higiene.
22- La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica."

En el artículo 148 se exponen todas las competencias que pueden asumir las CCAA, de esa lista, cada comunidad puede escoger los puntos que crea oportunos. Por eso hay comunidades autónomas con mas competencias que otras. En el artículo 149 se exponen todas las competencias exclusivas del estado.

saludos


Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8134
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Mensaje por ElCiD »

Montilla ya ve inminente el recorte del estatuto por el TC y ya prepara una respuesta de los catalanes. Es que lo de la consulta de independencia le salio mal? :mrgreen:

http://www.diariodejerez.es/article/esp ... tatut.html


CANARD
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 93
Registrado: 28 Dic 2009, 20:36
Ubicación: Valencia

Mensaje por CANARD »

Yo voté la cosntitución del 78 pensando en que era una constitucion de conc ordia, quizas la primera de España aparte de la Pepa.
EL TÍTULO OCTAVO ME PONIA LOS PELOS DE PUNTA, pese a lo cual cedi, en algo que me dolia mucho, pero consideré que la paz valia ese sacrificio.
Han pasado muchos años y las autonomias no han servidopara calmar a los macionalistas, excepto defensa y exteriores tienen todas las competencias de un Estado, pero no les baasta, aceptaron en su momento la situacion par seguir adelante hasta vaciar de contenido el Estado de España y conseguir su objetvi.
Hoy visto lo visto, no votaria la constitucion del 78. Y ya que los centrifugos no la quieren, propongamos una reforma COnstitucional que puede salir cono los separatistas pretenden o regresar al centralismo,por otra parte tan legitimo como los otros o más.


Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8134
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Mensaje por ElCiD »

Sólo falta Laporta como presidente y libertador del pueblo oprimido catalán y su esperado mesías redentor que los saque de todos estos siglos de esclavitud.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Pués por lo menos con ese se sabea loe juega.
Porque con el actual president, no se entera ni Cristo.
Es como un fantasma, oye, no se le ve.
saludos


simplemente, hola
Florencio
Comandante
Comandante
Mensajes: 1856
Registrado: 06 Oct 2006, 19:21
Ubicación: La ciudad del cierzo

Mensaje por Florencio »

No soy dogmático y considero que se abría que hacer un estudio pormenorizado a nivel económico, sobre todo estableciendo qué administración debe asumir qué competencias, aplicar las economías de escala allí donde se demuestren más eficaces y racionalizar gastos, así por ejemplo no veo mucho sentido a que Catalunya obtuviera la cesión de la gestión del sistema penitenciario, sale más caro y no creo que aporte ventajas extra a la ciudadanía.

Sin embargo cuando se habla de racionalizar el gasto a nivel territorial y de la necesidad de evitar duplicidades, se olvida que si hay duplicidad en una competencia esa duplicidad está en el Estado central, ya que las Comunidades Autónomas solo pueden desarrollar aquellas materias que han sido transferidas, así que si hay duplicidad se debe a que el gobierno no cede lo que debiera. Por otro lado están las diputaciones provinciales, que en países como Aragón o Catalunya, donde las comarcas están implantadas, se tornan en caducas expresiones de un Estado decimonónico, también las diputaciones deberían desaparecer de las Comunidades Autónomas uniprovinciales. Después tenemos los gobiernos civiles, ahora llamados subdelegaciones del gobierno, que nada aportan excepto el poder colocar con excelente sueldo a determinadas personas del partido que esté gobernando en Madrid.

Así que de acuerdo, tenemos por un lado a un Estado descentralizado que ha dado lo mejor en la historia reciente a todos los niveles de desarrollo, y por el contrario una serie de instituciones estatales que son el pálido reflejo de un pasado ineficaz, gris y pobre. Y resulta que el problema de España son las Autonomías, no sé, pero a mí hay algo que no me cuadra en esta ecuación. ¿Acaso esos mismos que critican el nivel de descentralización actual dicen que el problema de los EEUU son sus propios Estados? ¿O que el problema de la República Federal Alemana son sus Länder? Por cierto, ¿qué pasaría si Aragón tuviera una "embajada"* en Madrid? Sería el acabose de España para la derecha mediática, sería insostenible y una estupidez. Pues bien, Baviera tiene una bella y gran embajada en Berlín, muy cerquita de la puerta de Brandemburgo, y sí, Alemania sigue siendo el Estado europeo más importante y allí nadie se rasga las vestiduras por el nivel de descentralización que tienen.

Saludos

Florencio

*Embajada entendida como las oficinas de representación que muchas CCAA tienen en otros Estados.


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

Goshawk escribió:En el Reino Unido parece ser que lo tienen muy claro:

http://www.noticias.com/financial-times ... mia.893861 :cool:


En este sentido, destaca que España está "altamente descentralizada" y el Gobierno central sólo representa el 76% de toda la deuda pública del país, mientras que la cantidad restante recae en las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En concreto, apunta que Cataluña tiene 30.000 millones de euros en deuda pendiente.


A ver si lo entiendo. El artículo dice que la deuda del Gobierno central es del 76% y que las de las CCAA representa el 24%, para a continuación decir que el problema son las CCAA. No lo entiendo.

Es decir, que las administraciones con las competencias transferidas (CCAA) y las que prestan el mayor servicio de proximidad (ayuntamientos) representan un 24% de la deuda y ¿son el problema?.


Francisco Fdez
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 29 Jun 2008, 18:20
Ubicación: Granada
España

Mensaje por Francisco Fdez »

Poneos a decirle a Cataluña,Pais Vasco,Galicia....asi con todas las comunidades autonomas que se van a disolver,que vamos a volver a ser centralistas....se lia la de dios,vamos,mejor ni pensarlo.

Lo que hay que hacer son profundas reformas economicas,que el gobierno controle mas el presupuesto y gasto de las CCAA o esto se va al garete,pero de ahi a disolverlas va un trecho.

Saludos


Por Dios y por España servir hasta la muerte

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados