Independencia de Cataluña (I parte)

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
Baal_Kilmer
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 13 Dic 2013, 07:35
Ubicación: En la caja, junto al gato de Schrödinger...
España

Independencia de Cataluña

Mensaje por Baal_Kilmer »

ñugares escribió:.
Baal_Kilmer escribió:
Lo mismo que ocurre hoy en día con Portugal y Francia, pasaría con Cataluña una vez que fuera un país independiente.


Tampoco es así , con el tiempo vaya usted a saber , en lo inmediato seria un país tercero respecto a la UE y nuestras relaciones serian desde el ignorarnos al desprecio , vamos una relación a cara de perro , Siempre cualquier "separación" , negocios , amistad , matrimonial , lo que sea es traumatica y hasta que las aguas llegan a su cauce la inquina es lo que predomina y cuanto mas tiempo juntos mas rencor subyace .

Osea que de igual que Portugal o Francia :desacuerdo:

Un saludo .


Totalmente de acuerdo. :thumbs:
Se me "olvidó" decir que era en el mejor escenario posible. Ups! :green: Lo siento.
En ese escenario, en el mejor escenario posible, las relaciones de España con Cataluña serían como lo son actualmente con Portugal y Francia. Por no ponerme en lo peor de buenas a primeras...
Luego te preguntan porque supones lo uno, y no lo otro, etc... Creo que si me pongo en la situación que ya se da actualmente, sera más fácil su comprensión por aquellas personas que piensan en alquilar el puerto de BCN a la armada China...
http://youtu.be/ln0KZ3tLM2g

Este es el nivel que tienen los partidarios por la independencia...
Pues eso, creo que hay que ir de "apocos".
Cuando esta gente tenga asimilado que cuando sean independientes, nadie querrá invadirles, ni violar a sus mujeres, etc... se les puede puede plantear el hecho de que si fueran independientes, tal vez, no estuvieran en la UE... solo para darles tiempo a que vayan asimilando las cosas, poco a poco...

Personalmente creo que si la ruptura se produce, esta se deberá a cuestiones económicas: la insolidaridad de un territorio para con sus vecinos. Parece que se olvidan que los impuestos sirven para cohesionar una nación, es decir, que de forma independiente de donde sea cada uno, las personas tengan las mismas oportunidades, servicios, acceso a la educación, sanidad, etc... Vamos, lo que se entiende por país en cualquier parte del mundo...¡menos aquí!
Por eso, no puedo estar más de acuerdo con Ud. en que si se produjese una ruptura, la relaciones internacionales de España para con Cataluña, no serían como las que tenemos actualmente con Portugal, y mucho menos como las que tenemos con Francia.
En ese caso, cualquier marca española podría diferenciarse de una marca, Catalana, perdón, extranjera, poniendo en su etiquetado que no es una marca catalana. Lo que se pueden ahorrar en publicidad. Es que por este camino, a muchas marcas les harían la campaña publicitaría, ¡Gratis!

PD: Lamento haber enlazado el vídeo en este hilo, habiendo como hay, otros hilos en el foro dedicados al humor.

Un saludo,
Última edición por Baal_Kilmer el 22 Dic 2013, 17:46, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8133
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Independencia de Cataluña

Mensaje por ElCiD »

Si el 155 de la CE no se aplica en un caso tan claro no sé yo cuando lo harán...


Avatar de Usuario
lenes
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 333
Registrado: 23 Ago 2011, 01:34
Ubicación: paparaguya

Independencia de Cataluña

Mensaje por lenes »

Empate entre el 'sí' y el 'no' a la independencia de Catalunya :asombro2: :welcome:

http://www.publico.es/internacional/490 ... -catalunya


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Independencia de Cataluña

Mensaje por Isocrates »

ñugares escribió:jurisprudencia hay la suficiente , cambias Ibarreche por Mas y País Vasco por Cataluña y bingo , la misma cuestión .



Pues no, porque lo que debatimos es la posibilidad de celebrarse la consulta con autorización del gobierno, o las Cortes, o transferencia previa de la competencia.

Por supuesto que una CCAA puede instar ( tener competencias es otra cosa ) a la reforma de la constitucion , para eso esta el Titulo X que establece el mecanismo para su reforma , Pues exactamente eso tendría que haber hecho Arturito y nos habriamos ahorrado este culebron , pero claro existe el problema necesita la mayoría de tres quintos, o la mayoría absoluta en el Senado y dos tercios en el Congreso Aún así una vez aprobada podría ser sometida a referéndum, si así lo solicitan un décimo de los diputados ( referéndum de todo el estado Español :green: )


El resultado de una consulta, si es claro y amplio, es un buen argumento para solicitar la reforma constitucional.

De hecho, no nos engañemos, por eso se reservo la competencia el Estado y por eso no quiere permitir el referendum. En todo caso, el legítimo que el presidente de una Comunidad quiera saber si los ciudadanos que le votan respaldan ese cambio de marco jurídico.



Claro que las cortes y el pueblo Español son soberanos lo dice la constitución , lo que no dice es que una parte de una CCAA pueda imponer nada al resto o que pueda hacer consultas y queda claro en quien reside la soberanía Española y que España es indivisible y quien es el garante de ello .


Como dije hace unos días, es un buen ejemplo de aquellos a quienes no les importa lo mas mínimo lo que opinen los catalanes al respecto. QED


Baal_Kilmer escribió:
Lo mismo que ocurre hoy en día con Portugal y Francia, pasaría con Cataluña una vez que fuera un país independiente.


Tampoco es así , con el tiempo vaya usted a saber , en lo inmediato seria un país tercero respecto a la UE y nuestras relaciones serian desde el ignorarnos al desprecio , vamos una relación a cara de perro , Siempre cualquier "separación" , negocios , amistad , matrimonial , lo que sea es traumatica y hasta que las aguas llegan a su cauce la inquina es lo que predomina y cuanto mas tiempo juntos mas rencor subyace .


Pues no. Ha participado en cientos de ellas. De negocios y matrimoniales especialmente, y la mayor parte no son especialmente traumáticas. Habitualmente el rencor solo prevalece claramente en los que ya se odiaban antes de separarse.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Independencia de Cataluña

Mensaje por brenan »

Lo que ocurre es que la legislación vigente impide el referendum tal como lo quiere plantear Artur Mas y sus socios de ERC

CAPÍTULO PRIMERO

Del referéndum y sus distintas modalidades
SECCIÓN 1

Disposiciones generales
Artículo 1

El referéndum, en sus distintas modalidades, se celebrará de acuerdo con las condiciones y procedimientos regulados en la presente Ley Orgánica.

Artículo 2

1. La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado.

2. La autorización será acordada por el Gobierno, a propuesta de su Presidente, salvo en el caso en que esté reservada por la Constitución al Congreso de los Diputados.

3. Corresponde al Rey convocar a referéndum, mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente.



http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-1980.html

Y esa legislación es el desarrollo de la Constitución

Artículo 92

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.



Por tanto la via emprendida por el Gobierno de la Generalitad de Cataluña es ilegal y en el momento que se haga la convocatoria oficialmente , habrán cometido un delito


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Independencia de Cataluña

Mensaje por ñugares »

Isocrates escribió:Pues no, porque lo que debatimos es la posibilidad de celebrarse la consulta con autorización del gobierno, o las Cortes, o transferencia previa de la competencia.


Usted debate lo que en cada momento le conviene , aquí se debate sobre la independencia de Cataluña y no venga con trampas , la posibilidad de la autorización a salido bastante tardía y cuando la imposición va perdiendo posivilidades que nunca tuvo .

El resultado de una consulta, si es claro y amplio, es un buen argumento para solicitar la reforma constitucional


volvemos aponer el carro delante de los bueyes , primero que soliciten la reforma y después si esa reforma es aprobada y reciben las competencias que hagan la consulta .

De hecho, no nos engañemos, por eso se reservo la competencia el Estado y por eso no quiere permitir el referendum. En todo caso, el legítimo que el presidente de una Comunidad quiera saber si los ciudadanos que le votan respaldan ese cambio de marco jurídico.


Pues no . Lo legitimo es que el presidente ejerza sus competencias y si considera que una competencia del Estado puede ser trasferida que pida esa competencia y si para eso hay que cambiar la constitución que busque los marcos adecuados . Si te parece el estado no tiene que tener competencia alguna y así os contentáis :green:


Como dije hace unos días, es un buen ejemplo de aquellos a quienes no les importa lo mas mínimo lo que opinen los catalanes al respecto. QED


y como te respondí que mas o menos lo mismo que hacéis vosotros con la opinión de los Españoles al respecto , hay unas leyes y en el marco legal y constitucional y por ahí es donde hay que pelear el asunto , si queremos saltarnos todo eso pues va a ser que no estará ni el estado ni la ciudadanía por la labor y por supuesto que la mayoría es la que vale

Pues no. Ha participado en cientos de ellas. De negocios y matrimoniales especialmente, y la mayor parte no son especialmente traumáticas. Habitualmente el rencor solo prevalece claramente en los que ya se odiaban antes de separarse.


perdona que me ria , solo con ver y oír los medios de comunicación y mirar un poco alrededor su afirmación es cuando menos curiosa , la gente no se separa amándose apasionadamente , se separa por no aguantarse , por traiciones , por cuernos o por dinero , osea que no hay ser muy lince para saber como acaban .
Las de negocios terminan peor :green:
Con rencor o sin el los problemas del nuevo estado al resto nos la traería al pairo , siempre que apechugue con sus deudas y su parte de las deudas del estado estado . Pero claro mientras que sigamos juntos las leyes las respetamos todos .

Un saludo .


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Independencia de Cataluña

Mensaje por Isocrates »

ñugares escribió:
Isocrates escribió:Pues no, porque lo que debatimos es la posibilidad de celebrarse la consulta con autorización del gobierno, o las Cortes, o transferencia previa de la competencia.


Usted debate lo que en cada momento le conviene , aquí se debate sobre la independencia de Cataluña y no venga con trampas , la posibilidad de la autorización a salido bastante tardía y cuando la imposición va perdiendo posivilidades que nunca tuvo .


Yo debato sobre loo que, en cada momento, estoy comentando con alguien, así que haga el favor de no decir disparates. Por lo demás, hasta donde yo se, la posibilidad de autorización ni ha salido ni ha dejado de salir; estará ahí hasta que se ejerza.


El resultado de una consulta, si es claro y amplio, es un buen argumento para solicitar la reforma constitucional


volvemos aponer el carro delante de los bueyes , primero que soliciten la reforma y después si esa reforma es aprobada y reciben las competencias que hagan la consulta .


Ya. Hacer primero la reforma y luego preguntar a los ciudadanos si la quieren es "poner el carro delante de los bueyes". Por supuesto. Sin embargo, resulta que en ello consisten los referendums y consultas populares, en preguntar las cosas ANTES de hacerlas.

De hecho, no nos engañemos, por eso se reservo la competencia el Estado y por eso no quiere permitir el referendum. En todo caso, el legítimo que el presidente de una Comunidad quiera saber si los ciudadanos que le votan respaldan ese cambio de marco jurídico.


Pues no . Lo legitimo es que el presidente ejerza sus competencias y si considera que una competencia del Estado puede ser trasferida que pida esa competencia y si para eso hay que cambiar la constitución que busque los marcos adecuados . Si te parece el estado no tiene que tener competencia alguna y así os contentáis :green:


¿Así que no es legítimo que un político quiera saber lo que opinan los ciudadanos sobre una cuestión determinada? Un punto de vista interesante. Una cosa es que no tenga competencias para convocar un refrendum, pero decir que no es legítimo que quiera saber lo que opinan los ciudadanos ya es rizar el rizo de los ridículo.





Como dije hace unos días, es un buen ejemplo de aquellos a quienes no les importa lo mas mínimo lo que opinen los catalanes al respecto. QED


y como te respondí que mas o menos lo mismo que hacéis vosotros con la opinión de los Españoles al respecto , hay unas leyes y en el marco legal y constitucional y por ahí es donde hay que pelear el asunto , si queremos saltarnos todo eso pues va a ser que no estará ni el estado ni la ciudadanía por la labor y por supuesto que la mayoría es la que vale


No tienes ni idea de lo que hago yo, así que entérate; y pedir que se realice un referendum para conocer la opinión de los ciudadanos catalanes sobre una cuestión que les afectaría de forma directa y mucho más que a los de cualquier otra parte de España está dentro del marco legal y constitucional. El Gobierno puede negar la autorización, pero no porque no pueda hacerse dentro del marco legal y constitucional



Pues no. Ha participado en cientos de ellas. De negocios y matrimoniales especialmente, y la mayor parte no son especialmente traumáticas. Habitualmente el rencor solo prevalece claramente en los que ya se odiaban antes de separarse.


perdona que me ria , solo con ver y oír los medios de comunicación y mirar un poco alrededor su afirmación es cuando menos curiosa , la gente no se separa amándose apasionadamente , se separa por no aguantarse , por traiciones , por cuernos o por dinero , osea que no hay ser muy lince para saber como acaban .


Claro, y como tu eres muy lince ya sabes como acaban aunque no acaben así. Es que eres la leche.

Pues la gente se separa por muchas razones y, en la mayor parte de los casos, siguen sus caminos separados sin odio. Manteniendo unas relaciones cordiales y, en caso de tener hijos, colaborando por el bienestar de estos. Por supuesto, hay otros que, efectivamente, se odian y no les importa hacer sufrir a los hijos o dedicar su vida a amargar al otro. En casos extremos llegan a la tragedia. Pero la culpa no es de la separación, es de ellos y, como ya he comentado, en una gran parte de estos casos el odio era anterior a la separación.

Las de negocios terminan peor :green:


Pues tampoco. Es extraordinariamente raro en los negocios que uno persiga hacer daño más allá de la búsqueda de su propio beneficio.

Con rencor o sin el los problemas del nuevo estado al resto nos la traería al pairo , siempre que apechugue con sus deudas y su parte de las deudas del estado estado . Pero claro mientras que sigamos juntos las leyes las respetamos todos .

Un saludo .


Ya veo.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Independencia de Cataluña

Mensaje por Isocrates »

brenan escribió:Lo que ocurre es que la legislación vigente impide el referendum tal como lo quiere plantear Artur Mas y sus socios de ERC



Hasta dónde yo sé, van a solicitar la correspondiente autorización al Gobierno.
Supongo que si se la niegan tirarán de la Sentencia del TC para hacer una consulta que no sea referendum. También es posible que opten directamente por esta vía, ya veremos. Hay que recordar que para ser "referendum" debe cumplirse, en principio, una triple identidad: el objeto de la consulta debe ser una decisión política, la voluntad requerida la del cuerpo electoral y, por último, ésta ha de manifestarse mediante un procedimiento electoral dotado de las garantías propias de los procesos electorales. Si no se dan las tres circunstancias podría tratarse de una consulta que no fuera un referendum a la luz de la ley y la jurisprudencia constitucional.

El referéndum es, por tanto, una especie del género “consulta popular” con la que no se
recaba la opinión de cualquier colectivo sobre cualesquiera asuntos de interés público a través
de cualesquiera procedimientos, sino aquella consulta cuyo objeto se refiere estrictamente al
parecer del cuerpo electoral
[expresivo de la voluntad del pueblo [STC 12/2008, de 29 de
enero, FJ 10)] conformado y exteriorizado a través de un procedimiento electoral, esto es,
basado en el censo, gestionado por la Administración electoral y asegurado con garantías
jurisdiccionales específicas
, siempre en relación con los asuntos públicos cuya gestión, directa
o indirecta, mediante el ejercicio del poder político por parte de los ciudadanos constituye el
objeto del derecho fundamental reconocido por la Constitución en el art. 23 (así, STC
119/1995, de 17 de julio). Para calificar una consulta como referéndum o, más precisamente,
para determinar si una consulta popular se verifica “por vía de referéndum” (art. 149.1.32ª
CE) y su convocatoria requiere entonces de una autorización reservada al Estado, ha de
atenderse a la identidad del sujeto consultado, de manera que siempre que éste sea el cuerpo
electoral, cuya vía de manifestación propia es la de los distintos procedimientos electorales,
con sus correspondientes garantías, estaremos ante una consulta referendaria.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Independencia de Cataluña

Mensaje por Gaspacher »

Los asesores de Mas vendían la independencia con una falsa sentencia de La Haya
Pilar Rahola y la presidenta de la Asociación Nacional Catalana la han usado como argumento


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Independencia de Cataluña

Mensaje por ñugares »

Isocrates escribió:Yo debato sobre loo que, en cada momento, estoy comentando con alguien, así que haga el favor de no decir disparates. Por lo demás, hasta donde yo se, la posibilidad de autorización ni ha salido ni ha dejado de salir; estará ahí hasta que se ejerza.


Tu llegas a un debate y puedes debatir lo que te salga de los mismísimos el resto llevamos mucho tiempo debatiendo sobre LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA , lo que tu creas o dejes de creer es tu problema si piensas que hay que ajustarse a lo que el señor crea oportuno , vas dado

Ya. Hacer primero la reforma y luego preguntar a los ciudadanos si la quieren es "poner el carro delante de los bueyes". Por supuesto. Sin embargo, resulta que en ello consisten los referendums y consultas populares, en preguntar las cosas ANTES de hacerlas.
.
ni Ya , ni Yo , la ley tanto si te gusta a ti , como si no te gusta a ti o a Cataluña entera , primero o se cambia la ley o el que se la trate de saltar se atendrá a las consecuencias , te guste a ti o no .

¿Así que no es legítimo que un político quiera saber lo que opinan los ciudadanos sobre una cuestión determinada? Un punto de vista interesante. Una cosa es que no tenga competencias para convocar un refrendum, pero decir que no es legítimo que quiera saber lo que opinan los ciudadanos ya es rizar el rizo de los ridículo.


Lo legitimo es buscar consensos y puentes para cambiar la ley y la constitución , hacer trampas y querer bordear la constitución ademas de estúpido es ilegal .
el referendum es ilegal y a mi como si quiere poner un fas a cada ciudadano y preguntarle de que color lleva los calzones .

No tienes ni idea de lo que hago yo, así que entérate; y pedir que se realice un referendum para conocer la opinión de los ciudadanos catalanes sobre una cuestión que les afectaría de forma directa y mucho más que a los de cualquier otra parte de España está dentro del marco legal y constitucional. El Gobierno puede negar la autorización, pero no porque no pueda hacerse dentro del marco legal y constitucional


Me importa un pepino lo que hagas o lo que dejes de hacer , ni te e preguntado ni me importa , mientras que no se cambie la constitución y le dieran la trasferencia a las CCAA o el estado de ese permiso , es totalmente ilegal , lo digas tu o el padre de Domingo Ortega .

Claro, y como tu eres muy lince ya sabes como acaban aunque no acaben así. Es que eres la leche.


y como tu eres el que hace esa afirmación gratuita estaría bien por una vez poner estadísticas o datos que colaboren tus palabras

Pues la gente se separa por muchas razones y, en la mayor parte de los casos, siguen sus caminos separados sin odio. Manteniendo unas relaciones cordiales y, en caso de tener hijos, colaborando por el bienestar de estos. Por supuesto, hay otros que, efectivamente, se odian y no les importa hacer sufrir a los hijos o dedicar su vida a amargar al otro. En casos extremos llegan a la tragedia. Pero la culpa no es de la separación, es de ellos y, como ya he comentado, en una gran parte de estos casos el odio era anterior a la separación.


Bla , bla , bla , y para ponértelo fácil aquí ni habría ni hijos por los que guardar las formas y ser civilizados



Pues tampoco. Es extraordinariamente raro en los negocios que uno persiga hacer daño más allá de la búsqueda de su propio beneficio.


que beneficio ? , ya vas a empezar con las inversiones o las empresas de Capital Español o Europeo ? piensas que quedaría alguna al día siguiente , eres un poco iluso , las empresas huirían de los problemas , osea de Cataluña , el beneficio para España sabes cual seria? , atraer a la mayor parte de empresas , bancos etc y perder el menos PIB posible , exactamente lo contrario que le interesa a Cataluña y no digamos ya si alguna provincia dijera que se queda , tratar por todos los medios que todas las empresas posibles se trasladaran a Cataluña pero del lado Español que no seria lo mismo :green:

Ya veo.


y yo también veo , la parte sustancial de las deudas y lo demás , sin comentarios .

Supongo que si se la niegan tirarán de la Sentencia del TC para hacer una consulta que no sea referendum. También es posible que opten directamente por esta vía, ya veremos. Hay que recordar que para ser "referendum" debe cumplirse, en principio, una triple identidad: el objeto de la consulta debe ser una decisión política, la voluntad requerida la del cuerpo electoral y, por último, ésta ha de manifestarse mediante un procedimiento electoral dotado de las garantías propias de los procesos electorales. Si no se dan las tres circunstancias podría tratarse de una consulta que no fuera un referendum a la luz de la ley y la jurisprudencia constitucional.


1. La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado.

No nos queremos enterar , verdad ? :pena:

Un saludo .


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Independencia de Cataluña

Mensaje por brenan »

Isocrates escribió:
brenan escribió:Lo que ocurre es que la legislación vigente impide el referendum tal como lo quiere plantear Artur Mas y sus socios de ERC



Hasta dónde yo sé, van a solicitar la correspondiente autorización al Gobierno.
Supongo que si se la niegan tirarán de la Sentencia del TC para hacer una consulta que no sea referendum. También es posible que opten directamente por esta vía, ya veremos. Hay que recordar que para ser "referendum" debe cumplirse, en principio, una triple identidad: el objeto de la consulta debe ser una decisión política, la voluntad requerida la del cuerpo electoral y, por último, ésta ha de manifestarse mediante un procedimiento electoral dotado de las garantías propias de los procesos electorales. Si no se dan las tres circunstancias podría tratarse de una consulta que no fuera un referendum a la luz de la ley y la jurisprudencia constitucional.

El referéndum es, por tanto, una especie del género “consulta popular” con la que no se
recaba la opinión de cualquier colectivo sobre cualesquiera asuntos de interés público a través
de cualesquiera procedimientos, sino aquella consulta cuyo objeto se refiere estrictamente al
parecer del cuerpo electoral
[expresivo de la voluntad del pueblo [STC 12/2008, de 29 de
enero, FJ 10)] conformado y exteriorizado a través de un procedimiento electoral, esto es,
basado en el censo, gestionado por la Administración electoral y asegurado con garantías
jurisdiccionales específicas
, siempre en relación con los asuntos públicos cuya gestión, directa
o indirecta, mediante el ejercicio del poder político por parte de los ciudadanos constituye el
objeto del derecho fundamental reconocido por la Constitución en el art. 23 (así, STC
119/1995, de 17 de julio). Para calificar una consulta como referéndum o, más precisamente,
para determinar si una consulta popular se verifica “por vía de referéndum” (art. 149.1.32ª
CE) y su convocatoria requiere entonces de una autorización reservada al Estado, ha de
atenderse a la identidad del sujeto consultado, de manera que siempre que éste sea el cuerpo
electoral, cuya vía de manifestación propia es la de los distintos procedimientos electorales,
con sus correspondientes garantías, estaremos ante una consulta referendaria.



Lo que ocurre es que entonces el resultado no tendrá otra validez que las encuestas de Sigma, el INE, la Vanguardia , el Mundo,....
:devil:
Vamos , una puñetera encuesta


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Independencia de Cataluña

Mensaje por Isocrates »

brenan escribió:Lo que ocurre es que entonces el resultado no tendrá otra validez que las encuestas de Sigma, el INE, la Vanguardia , el Mundo,....
:devil:
Vamos , una puñetera encuesta


¿Validez en qué sentido?
Jurídicamente, en ningún caso es vinculante; políticamente su valor dependerá de las circunstancias concretas y del resultado.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Independencia de Cataluña

Mensaje por Isocrates »

ñugares escribió:
Isocrates escribió:Yo debato sobre loo que, en cada momento, estoy comentando con alguien, así que haga el favor de no decir disparates. Por lo demás, hasta donde yo se, la posibilidad de autorización ni ha salido ni ha dejado de salir; estará ahí hasta que se ejerza.


Tu llegas a un debate y puedes debatir lo que te salga de los mismísimos el resto llevamos mucho tiempo debatiendo sobre LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA , lo que tu creas o dejes de creer es tu problema si piensas que hay que ajustarse a lo que el señor crea oportuno , vas dado


Yo no creo o dejo de creer nada. Estaba comentando con otro participante del foro sobre si existía la posibilidad legal-constitucional de que el Gobierno/las Cortes autorizasen la consulta o incluso transfirieran la competencia. Ahí, interviniste tu y ahora dices que porque tú lo vales teníamos que estar hablando de lo que a ti te da la gana. Espero que algún día superes esa molesta y persistente pre-adolescencia


Ya. Hacer primero la reforma y luego preguntar a los ciudadanos si la quieren es "poner el carro delante de los bueyes". Por supuesto. Sin embargo, resulta que en ello consisten los referendums y consultas populares, en preguntar las cosas ANTES de hacerlas.
.
ni Ya , ni Yo , la ley tanto si te gusta a ti , como si no te gusta a ti o a Cataluña entera , primero o se cambia la ley o el que se la trate de saltar se atendrá a las consecuencias , te guste a ti o no .


Como ya he dicho en varias ocasiones, para que la consulta sea totalmente legal no es preciso cambiar la ley. Será totalmente legal si el Gobierno -o las Cortes- la autorizan o si se transfiere la competencia.


¿Así que no es legítimo que un político quiera saber lo que opinan los ciudadanos sobre una cuestión determinada? Un punto de vista interesante. Una cosa es que no tenga competencias para convocar un refrendum, pero decir que no es legítimo que quiera saber lo que opinan los ciudadanos ya es rizar el rizo de los ridículo.


Lo legitimo es buscar consensos y puentes para cambiar la ley y la constitución , hacer trampas y querer bordear la constitución ademas de estúpido es ilegal .
el referendum es ilegal y a mi como si quiere poner un fas a cada ciudadano y preguntarle de que color lleva los calzones .


Vamos a ver si lo entiendes. El parlamento de Cataluña tiene un interés legítimo en desear conocer al opinión de los ciudadanos a respecto a una cuestión -o varias- y, por lo tanto, tiene un interés legítimo en solicitar la autorización al gobierno central.


No tienes ni idea de lo que hago yo, así que entérate; y pedir que se realice un referendum para conocer la opinión de los ciudadanos catalanes sobre una cuestión que les afectaría de forma directa y mucho más que a los de cualquier otra parte de España está dentro del marco legal y constitucional. El Gobierno puede negar la autorización, pero no porque no pueda hacerse dentro del marco legal y constitucional


Me importa un pepino lo que hagas o lo que dejes de hacer , ni te e preguntado ni me importa , mientras que no se cambie la constitución y le dieran la trasferencia a las CCAA o el estado de ese permiso , es totalmente ilegal , lo digas tu o el padre de Domingo Ortega .


No, no lo has preguntado, lo has dado por supuesto y lo has puesto en tu mensaje. ¿Ya ni lees lo que pones? Perdo...¿Sigues sin leerlo?

Claro, y como tu eres muy lince ya sabes como acaban aunque no acaben así. Es que eres la leche.


y como tu eres el que hace esa afirmación gratuita estaría bien por una vez poner estadísticas o datos que colaboren tus palabras


Ya. La primera afirmación la haces tú, pero no tienes que justificar nada. Y si no eres capaz de darte cuenta que la mayor parte de las personas que se separan o rompen lazos no lo hacen odiándose y/o con intención de dañarse en todo lo que puedan, pues me temo que guarda relación con la clase de persona que eres y no merece la pena intentar convencerte.


Pues la gente se separa por muchas razones y, en la mayor parte de los casos, siguen sus caminos separados sin odio. Manteniendo unas relaciones cordiales y, en caso de tener hijos, colaborando por el bienestar de estos. Por supuesto, hay otros que, efectivamente, se odian y no les importa hacer sufrir a los hijos o dedicar su vida a amargar al otro. En casos extremos llegan a la tragedia. Pero la culpa no es de la separación, es de ellos y, como ya he comentado, en una gran parte de estos casos el odio era anterior a la separación.


Bla , bla , bla , y para ponértelo fácil aquí ni habría ni hijos por los que guardar las formas y ser civilizados


QED


Supongo que si se la niegan tirarán de la Sentencia del TC para hacer una consulta que no sea referendum. También es posible que opten directamente por esta vía, ya veremos. Hay que recordar que para ser "referendum" debe cumplirse, en principio, una triple identidad: el objeto de la consulta debe ser una decisión política, la voluntad requerida la del cuerpo electoral y, por último, ésta ha de manifestarse mediante un procedimiento electoral dotado de las garantías propias de los procesos electorales. Si no se dan las tres circunstancias podría tratarse de una consulta que no fuera un referendum a la luz de la ley y la jurisprudencia constitucional.


1. La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado.

No nos queremos enterar , verdad ? :pena:


No sabemos leer ¿verdad? :pena:


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11105
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Independencia de Cataluña

Mensaje por Luis M. García »

Gaspacher escribió:Los asesores de Mas vendían la independencia con una falsa sentencia de La Haya
Pilar Rahola y la presidenta de la Asociación Nacional Catalana la han usado como argumento


Es que lo de esta gente siempre es igual: tergiversa y manipula que algo queda. Luego cuando los pillas te miran con esa expresión de desprecio infinito y a otra cosa.

Hace ya días que recibí de un amigo por whats app las tres frasecitas y lo primero que le comenté es que me parecían de una falsedad evidente. La primera de ellas aún tiene un pase, aunque la expresión concreta parece cocinada:

«Declaramos que no existe en Derecho Internacional ninguna norma que prohíba las declaraciones unilaterales de independencia».


Pero la segunda:

«Declaramos que cuando hay una contradicción entre la legalidad constitucional de un Estado y la voluntad democrática, prevalece esta segunda»


Y no digamos ya la tercera:

«declaramos que en una sociedad democrática, a diferencia de una dictadura, no es la Ley la que determina la voluntad de los ciudadanos, sino que es ésta la que crea y modifica, cuando sea necesario, la legalidad vigente».


Estas dos úlltimas no tienen un pase y resulta evidente para cualquiera con un mínimo de instrucción que ningún tribunal que merezca tal nombre puede excretar tales perlas.

Pero ellos tranquilos y a lo suyo. :pena:
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Titular en portada de La Vanguardia de papel de hoy:

SOLO UN PEQUEÑO PELLIZCO
Los catalanes recupera el 8% de lo que han jugado: 30 millones de 359


Me pregunto cual será la motivación última de este titular: ¿estaremos ante una mera descripción o es que esto será otra piedra más en el "memorial de agravios y expolios"?

Editado para no herir sensibilidades

Saludos.
Última edición por Luis M. García el 24 Dic 2013, 01:30, editado 1 vez en total.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Independencia de Cataluña

Mensaje por Gaspacher »

Luis M. García escribió:«Declaramos que cuando hay una contradicción entre la legalidad constitucional de un Estado y la voluntad democrática, prevalece esta segunda»


Y no digamos ya la tercera:

«declaramos que en una sociedad democrática, a diferencia de una dictadura, no es la Ley la que determina la voluntad de los ciudadanos, sino que es ésta la que crea y modifica, cuando sea necesario, la legalidad vigente».


Estas dos úlltimas no tienen un pase y resulta evidente para cualquiera con un mínimo de instrucción que ningún tribunal que merezca tal nombre puede excretar tales perlas.

Pero ellos tranquilos y a lo suyo.


Por supuesto que prevalece la voluntad democrática sobre la legalidad...

La voluntad democrática es tratar a los judíos, comunistas, y negros como ciudadanos de segunda por mucho que la ley diga que todos somos iguales ante la ley, y debemos tragar con ello ¿Verdad?

O directamente la voluntad de la mayoría es exterminar a una parte de la población por razones de sexo, religión, opinión etc., etc., y debemos aceptarlo ¿Verdad?

Sono paxxi questi cataloni :green: :green:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados