ñugares escribió:me parece que esta llegando el momento que nos expliquen que planes económicos y para afrontar la deuda tienen estos iluminados , por que los sentimientos , las ilusiones y las pajas mentales están bien , pero primero que nos muestren la viabilidad del proyecto y por supuesto que sea a su costa , por que como piensen perjudicar al resto empiezan mal y acabaran peor .
Un saludo .
El tema económico en la independencia de Cataluña… No sé por qué me acuerdo de Bill Clinton en su campaña electoral de 1992…
Cuando he hablado con algún “iluminao” del “España ens Roba”, etc… toda la parte económica la circunscriben al porcentaje que tiene la economía de Cataluña sobre el PIB de la nación, el 20%, “
el 20%”. Te lo repiten dos veces, mientras te hacen la seña de duples, por si no lo habías oído bien la primera vez…
Desgraciadamente para mí, estos “iluminaos”, si no son parientes cercanos, son, o eran, amigos… Los primeros, son lo que son, y no puedo cambiarlos, aunque puedo seguir la “doctrina Bono” al respecto, y de los segundos… ¿Quiénes eran? Es que ya no me acuerdo, ¿Será posible?
El tema económico, desde mi punto de vista, no está bien resuelto por los independentistas. Utilizan la táctica de desprestigiar a quien cuestiona la independencia, llamándoles cosas como miedosos, etc… todo vale para desprestigiar al oponente, y el recurso de la burla resulta efectivo… en primera instancia. Luego te das de bruces con la cruda realidad, y resulta que ya no te ríes tanto…
Parece como si el “
20%” o “
un territorio con una entidad económica tan poderosa”, en referencia a Cataluña, que también lo he leído, lo fuera a arreglar todo, de forma mágica y maravillosa, “
per se”.
Puede que sí, o puede que no.
Yo tengo varias preguntas, y a algunas, voy a tratar de responderlas.
Es una realidad que hoy, dentro de España, Cataluña produce el 20% de los bienes y servicios que produce España…
¡Hoy! No mañana siendo un país independiente,
¡Hoy! ¿En un futuro?, está por ver. De este pequeño detalle parecen olvidarse los partidarios de la independencia de Cataluña.
No es descabellado pensar que el PIB de Cataluña, en caso de que esta se independizase, variarse… ¿A la baja, tal vez? Yo creo que entra dentro de lo probable.
En el caso de que el PIB de Cataluña variase, ¿se volvería este más acorde a un país de su tamaño y entorno geográfico? Yo creo que sí. ¿Qué tendría de especial para no ser así? Así, a bote pronto, no se me ocurre nada para que esto no pudiera ocurrir.
¿Podríamos compararlo con algún país europeo, mediterráneo, y que actualmente está en la UE, como por ejemplo, Croacia? Yo creo que sí, ¿Por qué no?
Para hacer un número rápido, y solo para tener un orden de magnitud:
Si Croacia tiene 4,29 mill. de habitantes, y un PIB de 52.000 mill. € ---> Si Cataluña fuera independiente, con 7,54 mill. de habitantes, tendría un PIB de 91.400 mill. €
Si lo comparo con Portugal, y realizando la misma regla de tres, me saldría un PIB de 118.000 mill. €.
En ambos casos, el PIB estaría bastante lejos de los 200.000 mill. € actuales.
Son mis números, y puedo estar equivocado. Pero también es posible que no estén tan desencaminados, y que el escenario del “día después”, sea un escenario mucho más previsible de lo que algunos creen… aquel donde los “iluminatis” ya no se ríen tanto…
En el hipotético caso de que tras la independencia de Cataluña, bajase el PIB de Cataluña, ¿Alguien ha pensado que repercusión tendría esa bajada del PIB sobre el paro?
Por cada punto porcentual de pérdida del PIB, ¿qué repercusión tendría sobre la tasa de población activa? ¿Alguien le ha echado un número a esto? ¿O es que el camino hacia “Ítaca” lo arregla todo, y ya no hace falta explicar nada más?
La gente que maneja datos macroeconómicos asegura que la independencia de Cataluña sería ruinosa para las dos partes. Yo pienso que evidentemente positiva no va ser para ninguna de las dos, eso, por descontado.
Pero poniéndonos en ese hipotético escenario, habría que jugar las bazas lo mejor posible, que de haberlas, haylas. En buena lógica, la independencia de Cataluña traería consigo la deslocalización de parte del tejido industrial que hoy existe en Cataluña, en beneficio de otras regiones de España. Se me ocurre Aragón o Valencia, como eje logístico y de distribución de contenedores y mercancías, en detrimento de Barcelona, etc…
Por poner un ejemplo, una vez que Cataluña sea independiente, Barcelona sería… ¡Una ciudad extranjera! No sé, algo parecido a Oporto y Vigo… El puerto de Barcelona, por poner un ejemplo, ya no sería el mayor puerto de España del Mediterráneo. Sería el mayor puerto de Cataluña, pero no el de España. La diferencia me parece más que notable.
Yo creo que a conclusiones parecidas habrá llegado más de uno. De los que por “conveniencia” no pueden hacer otra cosa que seguir la corriente, pero en su fuero interno, deben de estar pensando lo contrario. O por lo menos eso creo yo. Es que... ¡No me acabo de creer que haya tanto “iluminao” en Cataluña!
Tengo claro que, la suma de las partes, por separado, es menor que el todo en su conjunto, y me parece que a mucho “iluminao” lo que le “pone” de verdad, sería ver como se produce un quebranto económico de España, más que la viabilidad económica que pudiera tener una Cataluña independiente, que eso, ni se lo plantean. Ni eso, ni el bienestar que tendrían los ciudadanos de una Cataluña independiente, etc…
Un saludo,